Registro A Personas 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Criteriojurídico

Criterio jurídico
garantista
garantista
188 issn: 2145-3381 - Año 2 - No. 3 - Julio-Diciembre de 2010

Intervenciones corporales y derechos fundamentales:


límites
Óscar Augusto Toro Lucena*

RESUMEN Abstract

Las intervenciones corporales cobran vida dentro del con- Body interventions may recover within judicial diligences
texto de las diligencias judiciales de investigación penal. context of research law. These diligences have become a
Estas diligencias se han convertido en materia de estudio revision case for national and international specialists and
de varios tratadistas, tanto nacionales como extranjeros, y have been the main issue in debates for the justice in many
se han postulado como centro de debate para la justicia, en countries, including Colombia. The debate focuses on the
distintos países, incluyendo el nuestro. La discusión del tema basis of the interventions, as pointed out in the heading;
se edifica a partir del objetivo de las intervenciones, pues research stances associated to the human body.
como su nombre lo indica, son medidas de investigación que
recaen directamente sobre el cuerpo humano. Such interventions justify the jurisprudential and doctrinal
debate, in the most significant issue of the social rule of
Dichas intervenciones justifican la discusión jurisprudencial law, agreed in the fundamental rights, both for the interna-
y doctrinaria, en el aspecto más relevante del Estado social tional as for the constitutional ones of each country. There
de derecho, como lo es la consagración de los derechos for, the reflections tend to make clear the context in which
fundamentales, tanto en los tratados internacionales como fundamental rights are being violated within the exercise
en las constituciones de cada país. Por tal motivo, estas of the disciplinary power of the state.
reflexiones pretenden dilucidar las situaciones en las que
los derechos fundamentales se ven vulnerados dentro del Key words: Law research, corporal interventions,
ejercicio del poder punitivo del Estado. fundamental rights, stances of research, social rule of law,
punitive power of the state.
PALABRAS CLAVE: Ley de investigación, las interven-
ciones corporales, los derechos fundamentales, las posturas
de la investigación, el Estado social de derecho, el poder
punitivo del Estado.

Fecha de recepción: agosto 19 de 2010


Fecha de aceptación: octubre 21 de 2010

* Profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma y la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de maestría en Derecho
Procesal.
Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites
189

Ámbito constitucional y libertades que, constitucional- la intimidad corporal. Al respec-


conceptual mente, le han sido asignados to, la doctrinante española Inés
y, en razón a ello, ni siquiera Celia Iglesias Canle, citando una
Como se ha mencionado, las en calidad de inculpado debe sentencia del Tribunal Constitu-
intervenciones corporales in- perder sus derechos fundamen- cional español (STC 207/1996),
ciden, exclusivamente, en el tales. Este precepto se reduce refiere, que la importancia de
cuerpo humano, se practican en la medida en que se pretenda obtener una definición de regis-
–la mayoría de las veces– sin el utilizar el cuerpo del procesado tro e inspección corporal, radica
consentimiento de la persona, como fuente de datos que lleven en la distinción que se haga de
adoptándose como diligencias a esclarecer la investigación las intervenciones corporales:
que forman parte de una inves- penal y puedan ser obtenidos a) En una primera clase de
tigación, con el fin de buscar para efectos probatorios. Ade- actuaciones, las denomina-
evidencia que pudiera hallarse al más, estas diligencias no pueden das inspecciones y registros
interior de la entidad corpórea llevarse a cabo con el empleo de corporales, esto es, en aque-
y, a la postre, llevarla a formar la fuerza física pues, en tal caso, llas en cualquier género de
parte de un proceso, ya sea a constituiría un trato inhumano reconocimiento del cuerpo
favor o en contra de la persona y degradante. humano, bien sea para la
intervenida. Vale la pena men- determinación del imputado
cionar los derechos que para la Ante esta situación, la doctrina (diligencias de reconocimien-
Corte podrían ser menoscabados española ha manifestado que, to en rueda ...), o de circuns-
con ocasión de estas diligencias: para la práctica de las inter- tancias relativas a la comisión
la dignidad humana (art. 1º), la venciones corporales, es indis- del hecho punible (... exáme-
libertad (art. 28), la intimidad pensable la existencia de una nes ginecológicos) o para el
(art. 15), la prohibición de tratos situación previa que legitime descubrimiento del objeto del
crueles, inhumanos o degradan- la detención del sujeto pues, delito (inspecciones anales o
tes, la integridad corporal (art. a contrario sensu, estaríamos vaginales, etc.), en principio
12), la no auto incriminación frente a una desproporción entre no resulta afectado el derecho
(art. 33), libre desarrollo de la la medida adoptada y el mal que a la integridad física, al no
personalidad (art. 16). se pretende evitar.1 producirse, por lo general,
lesión o menoscabo al cuerpo,
Dentro de este contexto, es En un mismo sentido, estas di- pero sí puede verse afectado
importante recordar que el ligencias suponen una evidente el derecho a la intimidad
imputado o investigado es una afectación a los derechos funda- corporal ( ... ) si recaen sobre
persona que goza de derechos y mentales que tienden a proteger partes íntimas del cuerpo.

1. De Urbano Castillo, Eduardo y Torres Morato, Miguel Ángel. La prueba ilícita penal: estudio jurisprudencial. Barcelona: Ed.
Aranzadi, 2003, p. 122.
Criterio jurídico garantista
190 issn: 2145-3381 - Año 2 - No. 3 - Julio-Diciembre de 2010

b) Por el contrario, en la segunda Es claro que la idea de inter- En algunos casos, cuando es
clase de actuaciones, las cali- vención corporal se produce necesaria la intervención de
ficadas por la doctrina como como un examen realizado en personal médico o científico,
se les ha reconocido también
intervenciones corporales, esto el cuerpo de la persona, con
una dimensión pericial.
es, en las consistentes en la carácter instrumental y que es
extracción del cuerpo de deter- realizado por un profesional Respecto de la afectación a los
minados elementos externos para obtener evidencia dentro de derechos fundamentales, la ci-
e internos para ser sometidos una investigación penal. Al res- tada providencia refiere:
a informe pericial (análisis pecto, la Corte Constitucional (...) las intervenciones corpo-
de sangre, orina, pelos, uñas, colombiana, mediante sentencia rales, así como la intensidad
que puede adquirir esa afecta-
biopsia, etc.) o en su exposición C-822 de 2005, hace una impor-
ción en la práctica, tanto en el
a radiaciones (Rayos X ... ), con tante distinción del concepto derecho internacional de los
objeto también de averiguar de intervenciones corporales, al derechos humanos como en
determinadas circunstancias afirmar, que el derecho comparado, se ha
relativas a la comisión, el hecho rodeado a estas medidas de
[e]stos procedimientos han
punible, o la participación en él exigencias formales y mate-
sido clasificados como dili-
riales orientadas a impedir una
del imputado, el derecho que se gencias de investigación pos-
incidencia excesiva, de los de-
verá por regla general afectado delictuales, dirigidas a hacer
rechos fundamentales en juego.
es el de la integridad física (...) una búsqueda sobre el cuerpo
Por ello se ha entendido que la
del imputado, de la víctima o
en tanto implican una lesión o constitucionalidad de tales me-
de terceros que tengan alguna
menoscabo del cuerpo, siquiera didas depende del respeto del
relevancia para la investiga-
sea de su apariencia externa.2 principio de proporcionalidad
ción, con el fin de constatar o
–esto es, que no tengan una
esclarecer los hechos, lograr
incidencia desproporcionada
Para otro sector de la doctrina la identificación del autor y
en los derechos–, así como del
española, “las intervenciones determinar las circunstan-
principio de legalidad, apre-
cias bajo las cuales éstos se
corporales son todo acto de coer- ciados en el contexto de una
produjeron. También se ha
ción sobre el cuerpo del imputado sociedad democrática.
señalado su función como
por el que se extraen de él de- medida protectora de los (... )
terminados elementos en orden medios probatorios, cuando Estas diligencias probatorias
a efectuar análisis tendientes a están orientadas a la recupe- inciden en un amplio espectro
averiguar el hecho punible o la ración de elementos de prueba de derechos fundamentales. En
que se encuentren ocultos primer lugar, dado que suponen
participación en él”3.
en el cuerpo de la persona. la exposición del cuerpo del

2. Iglesias Canle, I. Óp. Cit., págs. I5 y 16.

3. Gimeno Sendra, V. Derecho Procesal Penal. Madrid: Colex, 1999, pág. 455.
Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites
191

porales inciden en el derecho


a no autoincriminarse, en la
medida en que a través de ellas
se pueden obtener medios pro-
batorios que conduzcan a de-
mostrar la responsabilidad del
individuo. En sexto lugar, se
afirma que también inciden en
la libertad de movimiento del
individuo afectado, pues para
su práctica se hace necesario
limitar temporalmente la posi-
bilidad de circular libremente,
o trasladarlo al sitio donde se
encuentra el personal médico o
Las intervenciones corporales inciden, exclusivamente, científico. Y, finalmente, depen-
en el cuerpo humano, se practican –la mayoría diendo de los hechos, puede ser
de las veces– sin el consentimiento de la persona, pertinente analizar la prohibi-
ción de la tortura, así como la
adoptándose como diligencias que forman parte
prohibición de tratos crueles,
de una investigación, con el fin de buscar evidencia inhumanos o degradantes,
que pudiera hallarse al interior de la entidad corpórea puesto que la forma, condicio-
y, a la postre, llevarla a formar parte de un proceso, nes y frecuencia con las cuales
ya sea a favor o en contra de la persona intervenida. se practiquen las inspecciones
corporales o la toma de mues-
tras íntimas puede significar
un grado de sufrimiento físico
individuo a procedimientos el derecho a la integridad física
o moral constitucionalmente
en los que se utiliza el cuerpo en el evento que la extracción
inadmisible.
mismo de la persona, la práctica de muestras implique el uso de
de estas diligencias incide en la agujas o punciones de algún
dignidad humana. En segundo tipo, o que su práctica conlleve En consideración a lo expuesto,
lugar, las intervenciones corpo- la exploración de cavidades u la Corporación aduce, sobre la
rales afectan el derecho a la in- orificios naturales mediante ponderación de los derechos y
timidad porque –aún en el caso la introducción de aparatos o las intervenciones corporales en
del registro personal que es un instrumentos manejados por
el proceso penal, lo siguiente:
procedimiento menos invasivo personal médico o científico, o
que la inspección corporal en inclusive una intervención qui- Dado que el ejercicio de esta
la que se realiza la exploración rúrgica. En cuarto lugar, dado potestad de configuración pue-
de orificios corporales– impli- que se trata de medidas cuya de incidir en el goce de dere-
can en todo caso exposición o práctica puede ser impuesta chos constitucionales, la Corte
tocamientos del cuerpo o de al individuo, tal característica ha dicho que las limitaciones
partes del cuerpo normalmente supone una limitación de la o restricciones en el ámbito
ocultas a la vista y fuera del al- autonomía personal. En quinto del procedimiento penal deben
cance de las personas. En tercer lugar, también se ha afirmado ser adecuadas para lograr el
lugar, también pueden afectar que las intervenciones cor- fin buscado, deben ser además
Criterio jurídico garantista
192 issn: 2145-3381 - Año 2 - No. 3 - Julio-Diciembre de 2010

necesarias, en el sentido de que por cuanto nunca se podrá tener


no exista un medio menos one- certeza de la sanidad con que se
roso en términos de sacrificio
Estas diligencias probatorias
ha practicado el procedimiento. inciden en un amplio
de otros principios constitu-
Es decir, siempre que se haga espectro de derechos
cionales para alcanzar el fin
buscado y, por último, deben ser una intervención al interior del
fundamentales. En primer
“proporcionales stricto sensu”, cuerpo se va a tender a arriesgar
lugar, dado que suponen la
esto es, que no sacrifiquen valo- la integridad física.
res y principios que tengan un exposición del cuerpo del
mayor peso que el principio que individuo a procedimientos
Por su parte, la intimidad se
se pretende garantizar. en los que se utiliza el
afecta toda vez que la persona
cuerpo mismo de la
Sobre los derechos fundamen- debe despojarse totalmente de
persona, la práctica de
tales, que se ven vulnerados con su ropa y someterse a la plena
estas diligencias incide
la práctica de las intervencio- observación de su desnudez
en la dignidad humana.
nes corporales, Bedoya Sierra por parte de personas ajenas.
En segundo lugar, las
resalta que: “las labores inves- Además, es factible que la in-
timidad frente a situaciones de
intervenciones
tigativas de esta naturaleza
pueden generar riesgos para la integridad de la persona se afec- corporales afectan
integridad física, generalmen- te, v. gr. cuando –por medio de el derecho a la intimidad
te, implican una considerable una intervención practicada– es porque implican en todo
limitación a la intimidad, pue- revelada una adicción o aspectos caso exposición o
den comprometer la dignidad críticos de su salud. tocamientos del cuerpo o
humana y, además, pueden de partes del cuerpo
afectar la libre determinación En este punto de la afectación es normalmente ocultas
(cuando el afectado con la me- donde se genera la urgencia de a la vista y fuera del
dida presta su consentimiento que el legislador se pronuncie alcance de las personas.
libre, consciente y debidamente y, en consecuencia, reglamente
informado)”4. la práctica de las intervencio-
nes corporales, teniendo como
En cuanto al primer postulado, fundamento principal el límite práctica satisfactoria de las in-
el citado tratadista indica que la a los derechos fundamentales tervenciones corporales y, en
integridad física se puede com- impuestos por la Constitución general, el respeto que debe
prometer con intervenciones y los principios que rigen el mantener el Estado frente a la
corporales tan corrientes como procedimiento penal, a fin de persona intervenida sin que se
la toma de muestras de sangre, consolidar en Colombia una vean matizados los conceptos

4. Bedoya Sierra, L. La limitación de los derechos fundamentales en el sistema acusatorio colombiano. Medellín: Librería Jurídica Comlibros,
2008.
Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites
193

de dignidad humana e intimidad prueba para esclare-


corporal. La doctrina ha sido cer investigaciones.
reiterativa en este punto, “las
Ante esta concep-
intervenciones corporales debe-
ción, resulta una
rían tener recursos que tutelen
notoria injerencia
los derechos fundamentales para
en los derechos fun-
su protección.”5
damentales, pues su
tendencia está mar-
cada a conculcar las
Tipos de intervenciones
garantías ciudada-
nas. La naturaleza
La ley 906 de 2004 en sus artí-
de esta intervención:
culos 247, 248 y 249, se ocupa
denota la afectación
de tres tipos de intervenciones
del derecho a la in-
corporales aplicables en nuestro
timidad, visto desde
sistema penal: inspección corpo-
todas sus perspecti-
ral, registro personal y toma de
vas; genera un riesgo inminente dependiendo, por ejemplo, del
muestras, clasificación que desa- grado de intrusión que conlleve
a la integridad física, por la com-
rrollaremos a continuación. la exploración de los orificios
plejidad de su práctica; afecta
corporales y de la profundidad
en sentido estricto la dignidad
misma de esa exploración. El
humana, por cuanto su decoro grado de afectación variará,
Inspección corporal
disminuye en gran proporción atendiendo a los fines de la in-
ante esta situación y siempre va vestigación en cada caso, entre
La inspección corporal es en- a carecer del consentimiento del otras cosas, según el tipo de
tendida, en principio, como un afectado. orificio explorado, la profundi-
simple examen visual. Sin em- dad del examen, la necesidad de
bargo, en la realidad consiste en emplear instrumental médico,
Sobre el tema, en la aludida sen- etc. Así, en principio es muy
una exploración que se realiza al tencia C-822 de 2005, la Corte invasiva la inspección de los
cuerpo del imputado, donde se Constitucional, en su análisis, orificios anales, vaginales, o
examinan ‘los orificios natura- precisa que: cualquier exploración relativa a
les’ en su interior. Este tipo de los órganos sexuales. Es menos
intervención se usa con el fin de En cuanto al grado de inciden- invasiva la exploración de las
cia de la medida, la inspección cavidades bucales, nasales o au-
observar si dentro del cuerpo de
corporal implica una afecta- riculares, salvo que conlleve el
la persona puede existir algún ción media o alta del disfrute empleo de aparatos que deban
objeto que aporte elementos de de los derechos del imputado, introducirse profundamente,

5. Bedoya Sierra, L. Óp. Cit., pág. 213.


Criterio jurídico garantista
194 issn: 2145-3381 - Año 2 - No. 3 - Julio-Diciembre de 2010

como ocurre con una endos- Esta norma establece que la la calidad de capturado o de
copia. También es altamente inspección corporal solo se imputado.
invasiva, la exploración bajo
practicará a la persona que tenga c) La evidencia que pretende
la superficie de la piel que deba
el carácter de imputado, exclu- hallar en el cuerpo del impu-
hacerse mediante un procedi-
miento quirúrgico. yendo a la víctima y a terceros. tado.
Sin embargo, se ha considerado d) La importancia que trae a la
La inspección corporal se en- la importancia de precisar que investigación dicha evidencia
cuentra dentro de la esfera pro- dicha connotación (de la persona para esclarecer elementos
cesal penal, pues recae, exclu- vinculada a un proceso penal), estructurales del delito inves-
sivamente, en las personas que conlleva a agotar los trámites tigado o la responsabilidad
tengan calidad de imputados. consagrados en los artículos 286 del imputado.
Así, el artículo 247 del Código y siguientes del cpp, dejando en e) Explicar, preferiblemente,
de Procedimiento Penal –cpp–, consideración la posibilidad de con la ayuda de un perito, la
dentro del principio de la reser- practicar la inspección cuando idoneidad de la intervención
va judicial, establece que cuando no se han agotado dichos trámi- corporal para recuperar
el fiscal tenga motivos razona- tes y apenas se tenga la calidad la evidencia, refiriendo la
blemente fundados, de acuerdo de capturado. Será, entonces, inexistencia de otros pro-
con los medios cognoscitivos indispensable que la diligencia cedimientos que permitan
previstos en esa misma norma, de intervención sea practicada alcanzar el mismo fin y
para sospechar que en el cuerpo con suma urgencia, para efec- resulten menos lesivos para
del imputado se encuentran ele- to de agotar el procedimiento los derechos fundamenta-
mentos probatorios y evidencia establecido por las normas que les.
física claves para el curso de la regulan la captura en flagrancia f) Argumentar sobre la propor-
investigación, podrá ordenar (arts. 301 y ss. cpp). cionalidad que existe entre la
la inspección corporal de dicha limitación de los derechos fun-
persona.6 Una vez haya sido ob- Dentro de este marco podemos damentales y la importancia de
tenida la autorización judicial, el concluir, que el fiscal, al susten- los intereses constitucional-
fiscal ordenará la práctica de la tar la solicitud para la práctica mente relevantes que pretende
inspección corporal por perso- de la intervención, deberá mani- proteger con el procedimiento
nal idóneo, según la naturaleza festar lo siguiente: solicitado, teniendo en consi-
de la inspección, en presencia a) Los hechos materia de inves- deración la gravedad del delito
del defensor y guardando las tigación. y el nivel de afectación de los
consideraciones compatibles con b) Que el sujeto a quien se le derechos fundamentales del
la dignidad humana. practicará la diligencia tiene imputado.7

6. Cfr. Guerrero Peralta, O. Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2007.

7. Bedoya, L. Óp. Cit., pág. 232.


Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites
195

Conforme a lo expuesto en la confiabilidad y humanidad para exorbitante el derecho a la


última parte del artículo 247, el imputado.8 intimidad, en el sentido en que
la Corte, en su análisis inicial esta intervención es totalmente
de la sentencia C-822, indica que superficial al practicarse, pues,
Registro personal
la presencia del defensor, para consiste en revisar si la perso-
la práctica de esta diligencia, na lleva consigo elementos de
Este tipo de intervención se
es indispensable, tanto en su prueba que pueda aportar a una
entiende como la exploración
solicitud como durante el pro- investigación o cualquier tipo de
de la superficie corporal, o bajo
cedimiento, motivo por el cual objeto, instrumento o sustancia
la indumentaria de la perso-
la norma preceptúa que, mien- que esté legalmente prohibida,
na para descubrir elementos
tras se practica la intervención, como es el caso del porte de
sujetos al cuerpo mediante
deberá observarse toda clase de armas o de estupefacientes. No
adhesivos, o cualquier cosa que
consideraciones compatibles con obstante, en la práctica de esta
porte el registrado, de origen
la dignidad humana. intervención, la persona puede
presuntamente ilícito, pero
En este sentido es compatible ser sometida a incomodidad
excluye la exploración de las
con la dignidad humana, entre relativa a la de la inspección cor-
cavidades corporales. Cierto
otras cosas, lo siguiente: (i) que poral, cuando tiene que exponer
no se someta innecesariamente es que el registro de perso-
sus partes íntimas, básicamente,
al imputado a la repetición de nas es una medida utilizada,
cuando se trata de partes como
la inspección corporal; (ii) que más que todo, por la Policía
cuando se trate de inspecciones el área genital y los senos en el
Nacional, a fin de garantizar
que involucren las cavidades caso del género femenino.
la convivencia pacífica, la
vaginales, genitales o anales,
seguridad y tranquilidad ciu-
o que requieran el empleo
de instrumentos que deban dadana. Este registro difiere Normalmente, este tipo de in-
ser introducidos en el cuerpo del registro dispuesto en el tervención corporal es menos
del imputado, ésta diligencia proceso penal, pues mientras invasiva respecto de la inspec-
sea adelantada por personal el registro preventivo se asocia ción corporal; así, no se requiere
médico; (iii) que la inspección que la prueba que se pretenda
a una práctica espontánea de
corporal no implique el empleo
tipo policivo, para el registro encontrar sea necesaria para la
de procedimientos que causen
dolores innecesarios, o que pue- practicado dentro de un pro- investigación, pero el fiscal debe-
dan poner en riesgo la salud del ceso penal será indispensable rá sustentar que tiene utilidad de
imputado; (iv) que durante la tener autorización judicial del algún modo, pues sería ilegítimo
práctica de la misma se observe funcionario competente. limitar los derechos fundamenta-
el mayor decoro y respeto por
les sin que haya razones suficien-
la persona del imputado; y (v)
que la medida se realice en con- Es evidente que el registro per­ temente motivadas para proceder
diciones de seguridad, higiene, sonal no va a afectar de manera a intervenir a una persona.

8. Corte Constitucional. Sentencia C-822 de 2005. M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Criterio jurídico garantista
196 issn: 2145-3381 - Año 2 - No. 3 - Julio-Diciembre de 2010

Para el estudio del registro per- posteriormente, ser tachada como que puedan ser usadas contra
sonal es importante distinguir ilícita. las autoridades que proceden a
entre el que se practica en el cur- la captura. Esta excepción tiene
so de una investigación penal –el Respecto del registro personal como fin evitar que la evidencia
cual forma parte de la actividad practicado en el curso de una que se encuentra en posesión de la
represiva del Estado–, y el que investigación penal, la Corte persona aprehendida sea ocultada
practica la Fuerza Pública (tam- Constitucional9 ha dicho, que o destruida.
bién conocido como cacheo o re- tal como lo establece el artículo
quisa) con el fin de salvaguardar 248, esta intervención puede
los intereses de la ciudadanía y recaer sobre el imputado, “su b.- Registro personal “cacheo” o
garantizar la seguridad de la cuerpo desnudo, su indumenta- “requisa”
misma, el cual forma parte de la ria y sobre los elementos y áreas
actividad preventiva. bajo su control físico e incluir Según el Diccionario de la Real
tocamiento de áreas del cuerpo Academia Española, la palabra re-
con connotación sexual directa”, quisa tiene su origen en el francés
a.- Registro personal según el ar- de igual forma, también puede réquisition y significa “revista o
tículo 248 de la Ley 906 de 2004 recaer de la misma manera sobre inspección de las personas o de
un tercero relacionado con la in- las dependencias de un estable-
El procedimiento para llevar a vestigación. Además, el registro cimiento” y “expropiación por la
cabo el registro personal es el personal “tiene como finalidad autoridad competente de ciertos
mismo utilizado en la intervención la búsqueda de evidencia física bienes de propiedad particular,
corporal, pues deben reunirse o elementos materiales probato- aptos para las necesidades de
los requisitos establecidos por la rios conforme con el programa interés público.10
Constitución y la ley, es decir, la metodológico de una investiga-
orden para la intervención deberá ción penal, mas no prevenir la Dentro del contexto policivo, es
estar debidamente motivada y, comisión de delitos”. el acto de palpación externa en
además, deberá incluir la pondera- el individuo, buscando eviden-
ción de intereses constitucionales No obstante, la norma citada hace cias delictivas. Para el Tribunal
que se pueden afectar; así mismo, una excepción cuando se trata Constitucional Español, la dili-
los funcionarios encargados de de un registro incidental previo gencia de cacheo se define como
practicar dicho registro no podrán a la captura, el cual tiene como “el registro de una persona para
incurrir en excesos. De no cum- finalidad asegurar la eficacia de la saber si oculta elementos que
plir estos parámetros es posible aprehensión, pues está visto que puedan servir para la prueba de
que la prueba obtenida mediante es más efectivo, en este momento, un delito”. Sobre este aspecto la
el registro de la persona, pueda, encontrar, por ejemplo, armas doctrina afirma que el derecho

9. Ibíd.

10. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. 2007.
Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites
197

Dentro del contexto


policivo, la requisa es el
acto de palpación externa
en el individuo, buscando
evidencias delictivas. Para
el Tribunal Constitucional
Español, la diligencia de
cacheo se define como
“el registro de una
persona para saber
si oculta elementos que
puedan servir para la
prueba de un delito”.

a la libertad y a no ser privado metimiento legítimo, desde la fin de preservar la seguridad


de ella puede verse restringido perspectiva constitucional, a las ciudadana y evitar la comisión
en los casos y en la forma es- normas de policía”11. de delitos. De este modo, este
tablecida por la ley española, tipo de registro personal radi-
así como el derecho que tienen Por su parte, Climent Durán de- ca en la medida de restricción
los españoles de caminar libre- fine los cacheos como registros a la libertad ambulatoria, que
mente por el territorio nacional, personales superficiales, diri- implica registrar a una perso-
que no se ven afectados por las gidos a averiguar si la persona na para saber si oculta objetos
diligencias policiales de cacheo posee alguna cosa relacionada prohibidos.
e identificación, “pues aunque con un delito investigado o pre-
estas comporten inevitable- venido.12 La Corte Constitucional me-
mente molestias, su realización diante sentencia C-789 de 2006
y consecuente inmovilización Generalmente, en las distintas ha aclarado que:
al ciudadano durante el tiempo sociedades, esta práctica se ha el registro personal que se efec-
imprescindible para su práctica, tornado en una labor realizada túa en desarrollo de la actividad
supone para el afectado, un so- por parte de la policía, con el preventiva de policía consiste

11. STC 15 de abril 1993 citada por De Urbano Castillo, E.; Torres Morato, M. La prueba ilícita penal: estudio jurisprudencial. Barce-
lona: Aranzadi, 2003, pág. 160.

12. Climent Duran, C. La prueba penal: doctrina y jurisprudencia. Valencia: Tirant Lo Blanch, 1999; citada por Bedoya, óp. cit., pág.
220.
Criterio jurídico garantista
198 issn: 2145-3381 - Año 2 - No. 3 - Julio-Diciembre de 2010

simplemente en una explora- tatales –que en nuestro país está cuando el procedimiento recae
ción superficial de la persona, en cabeza de la Policía Nacio- exclusivamente sobre una per-
que como tal no compromete nal–, siendo claro que es menes- sona determinada o un grupo
constataciones íntimas, y lo que
ter de esta autoridad, conservar en particular”.14 Es el caso de la
lleve sobre sí, en su indumen-
taria o en otros aditamentos, el respeto por las limitaciones requisa por sospecha –término
con el fin, entre otros obje- que la misma Constitución con- estrictamente policivo– con-
tivos lícitos, de prevenir (no sagra a dicha potestad, frente a sistente en la inspección que
de investigar) la comisión de los derechos fundamentales de se le hace a una persona, cuyo
comportamientos que puedan
las personas. comportamiento y apariencia
llegar a generar alteraciones
contra la seguridad de la co-
lleva a pensar que puede portar
munidad. De tal manera, no Ciertamente, los registros per- algún tipo de elemento ilegal.
conlleva este registro personal sonales practicados por la po- Es en este punto, donde nace la
una afectación o restricción licía, se tornarán más o menos urgencia de regular los límites
de derechos fundamentales violatorios en la medida en que originados por los derechos
que amerite la intervención
los funcionarios mantengan el fundamentales en la práctica de
judicial, a fin de determinar
su racionalidad y proporción. respeto y la cordialidad ante las intervenciones corporales,
Solamente habrá lugar a dicha el ciudadano. En este sentido, en este caso del registro de
intervención judicial cuando el la doctrina colombiana afirma personas, porque muchas veces
registro trascienda del examen que estas diligencias policivas la policía no presta atención
exterior de la persona y Ilegare “son más tolerables en cuanto a los requerimientos legales
a abarcar su reconocimiento
sean más generales y se tornan para proceder a la práctica de la
físico interno, es decir, cuando
más violatorios cuando son se- diligencia, tendiendo siempre,
acarree inspección corporal.13
lectivos. Así, el ciudadano suele de algún modo, a vulnerar los
Vale distinguir que el registro someterse tranquilamente a derechos de las personas, por su
personal tal como previamente ellos al ingreso de espectáculos postura arbitraria y su abuso de
se expone, forma parte de la públicos, en los aeropuertos autoridad, que es un problema
potestad que otorga la función y terminales de transportes, que atañe no solo a nuestro país
preventiva de las autoridades es- y pueden sentirse agraviados sino a la mayoría de los países

13 Corte Constitucional. Sentencia C-789 del 20 de septiembre de 2006. M.P. Dr. Nilson Pinilla Pinilla. En otro aparte, la Corte
adiciona que existe una necesidad de diferenciar plenamente el registro personal realizado en ejercicio del art. 208 del CPP: “Para
esta corporación, la facultad de registro personal que regula el artículo 208 bajo examen no es contraria a la Constitución pues tal
norma no gravita en tomo a lo que ha de realizarse en el curso de una investigación penal, sino que se circunscribe a la actividad
preventiva que por mandato constitucional le compete ejercer a la Policía Nacional a fin de mantener el orden público, en facultad
previsora que, para el caso, con métodos no invasivos, permite la revisión externa y superficial de la persona y lo que lleva consigo,
con el fin de dar seguridad al entorno, por lo cual su práctica no necesita autorización judicial previa. Ciertamente, el registro de
personas es una de las medidas que persigue la realización del fin constitucional de garantizar la convivencia pacífica, la seguridad
y la tranquilidad ciudadanas, tarea asignada por mandato superior a la Policía Nacional, según ya se analizó (art. 218 Const.)”.

14 Bedoya, Óp Cit., p. 219.


Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites
199

del mundo. Para citar un ejem- tra en peligro, deberán proceder que a la postre deberá ser some-
plo, en un espectáculo público, a practicar el registro en ejercicio tida a estudio por un experto y al
en que como se ha señalado las de la labor preventiva. De cual- análisis de idoneidad, necesidad
personas se someten al registro quier modo, permanecen incur- y proporcionalidad necesarios
por necesidad, el nivel persuasi- sos de la obligación de preservar para no configurar la exclusión
vo de la autoridad se incrementa los derechos fundamentales, en de la prueba obtenida. Para esta
dependiendo del tipo de evento y la medida de lo posible, hasta el intervención se deberá proceder
de la calidad de las personas que punto que cualquier extralimi- mediante autorización judicial y
asistan. Así, en un concierto de tación podrá tornar ilegítima la bajo los mismos requisitos que
rock, en la requisa normalmente medida y cualquier elemento o la inspección corporal.
se somete a la persona a malos evidencia que se haya adquirido
tratos, a que sea excedida la de esa práctica podrá ser motivo La extracción de muestras, igual
práctica del registro en cuanto a de aplicación de la cláusula de que la inspección corporal, se
la palpación del cuerpo, y a que exclusión. puede tomar únicamente de
todos los asistentes sean sospe- aquella persona que tenga la
chosos por su simple apariencia. calidad de imputado, debido al
Este tipo de situaciones en lugar Toma de muestras riesgo en que son puestos los
de buscar la tranquilidad, seguri- derechos fundamentales. Igual-
dad y convivencia pacífica incita Este tipo de intervención se en- mente, si la persona que está
un poco más a incurrir en acti- camina, igual que las anteriores, prevista para la orden de inter-
tudes violentas por parte de la a extraer evidencia que se pueda vención, se resiste a su práctica,
ciudadanía y a que la policía viole hallar al interior del cuerpo del las pruebas se podrán extraer
los procedimientos y menoscabe imputado o capturado, diferen- aún en contra de su voluntad,
los derechos fundamentales, lo ciándose de la inspección y el evento en el cual, tendrá que
que, en resumen, se denominaría registro corporal, en que éstos someterse a la observación del
como conflicto de intereses. buscan extraer evidencias físi- juez de control de garantías.
cas que constituyen elementos
No obstante, la Corte Consti- u objetos ajenos al cuerpo (ar- En todo caso el debate sobre la
tucional ha reiterado que estos mas, droga, etc.), mientras que toma de muestras abre caminos
registros son indispensables en la la toma de muestras pretende hacia la investigación conducen-
medida en que se actúe de forma hallar la fuente de la prueba, es tes a determinar hasta qué punto
correcta, pues cuando las autori- decir, una evidencia natural del la dignidad humana y los dere-
dades hallen sospecha fundada de cuerpo de la persona intervenida chos fundamentales pueden ser
que ésta o la sociedad se encuen- (cabello, semen, sangre, etc.), afectados con estas técnicas.

También podría gustarte