Está en la página 1de 7

FASE 4 DECIDIR

PEDRO ORDOSGOITIA

GRUPO: 151038_5

TUTOR: ANDRES ALEXANDER ESTRADA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ADMINISTRACION PÚBLICA

Dic 2019
INTRODUCCIÓN
El proyecto se desarrolla en las Clínica SINAIS VITAIS, donde se pretende hacer
un análisis de todos los procesos de gestión, estratégicos, misionales y de apoyo,
con el propósito de plantear mejoras en ellos para encaminarlos hacia un servicio
de salud de alta calidad, organización de los procesos de gestión, mejor
satisfacción a los usuarios y mayor calidad en la prestación del servicio. Lo
anterior se debe a que dentro de los procesos se han establecido poco a poco
según las necesidades que se hayan presentado y en el momento en que deben
adaptarlos a las actualizaciones de las normas para la prestación de sus servicios
como de objeto social diferente. Las mejoras en los procesos y las herramientas
de mejora continua se plantearán de manera que puedan mantener lo establecido
en su misión, que pretende la formación de especialistas a la vez que buscan la
prestación de servicios de salud con sentido humano y bajo parámetros dictados.
A la vez, acercarlos un poco más al cumplimiento de su visión, la cual pretende
que las Clínica desean ser un punto de referencia para el país y para la región La
importancia de realizar el proyecto es que le permitirá a la Clínica la posibilidad de
estandarizar todos los procesos que realiza, que puedan prestar un servicio con
mayor calidad para el usuario y que una vez se haya finalizado tenga la posibilidad
de tomar todas las nuevas herramientas y procesos, y encaminarlos hacia la
certificación de los altos estándares en Salud.
DIAGNOSTICO DOFA DE LA CLINICA SINAIS VITAI
ANALISIS ESTRATEGICO

FORTALEZAS DEBILIDADES
o Calidez humana en la o Accesibilidad a la Clínica.
atención al usuario. o Planta física e
o Capital humano competente infraestructura.
y motivado. o Ubicación del servicio de
o Trabajo en equipo. urgencias.
o Sistema de información. o Reporte y gestión de
o Sistema de gestión integral eventos adversos.
de calidad. o Servicio de atención
o Disponibilidad tecnológica extramural a los clientes.
con soporte técnico o Baja oportunidad en la
científico. presencia del servicio de
urgencia

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO


o Buen prestigio de la o Aprovechando el capital o Aprovechar el convenio
institución. humano competente para con Corporaciones con el
o Aumento de la demanda ofrecer servicios con altos fin de incentivar una
de servicio niveles de calidad a nivel cultura organizacional que
o Normatividad vigente. regional y Nacional. vele y garantice la
o Convenios con o Capacitar ala capital seguridad del paciente.
Corporaciones. humano disponible para el o Utilizar los ingresos
o Avances tecnológicos manejo adecuado de nuevas generados por el aumento
tecnologías. de la demanda para
o Aprovechar los convenios invertirlo en la
docencia asistencial y el infraestructura de la
trabajo en equipo Institución.
conjuntamente con el fin de o Hacer seguimiento del
fortalecer los procesos y cumplimiento de las
procedimientos de la normas que rige los
institución. protocolos de procesos y
o Mantener la calidad en procedimientos.
nuestra Institución ya que o Invertir los ingresos
contribuye a la satisfacción generados por la demanda
y aumento de la demanda. del servicio en la
contratación de personal
asistencial competente y
mejorara la oportunidad en
le servicio de urgencias.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


o Competencia. o Manteniendo la calidez o Ampliar la infraestructura
o Políticas de ajuste del humana en la atención de de la Clínica para ser más
Gobierno Nacional. los servicios fortalecemos la competentes y
o Aumento del desempleo. competitividad ante otras posesionarnos mejor en el
o Devolución de cuentas por instituciones. mercado dando
parte de las EPS. o Realizando el seguimiento cumplimiento a las
o Auditoría externa. continuo de Sistema políticas más exigentes de
o Las glosas Integral de Calidad nos Calidad.
permite obtener la o Realizar un plan de
credibilidad de lo entes mejoramiento en la Clínica
externos que realizan como herramienta que
vigilancia continua. permita el mejoramiento
o Concienciar al personal continuo y seguridad en
médico asistencial de la (E.A) en la atención al
importancia del buen paciente.
diligenciamiento de las o Contratar capital Humano
Historias Clínicas para capacitado para ofrecer
evitar la devolución de servicio extramural a los
cuentas por parte de las clientes con oportunidad y
EPS. calidad.

Objetivos de las Clínica SINAIS VITAIS


Se definen objetivos, general y específicos, para la clínica Como
objetivo general, “responder a las necesidades de pacientes, con la aplicación
del conocimiento científico en la prestación de servicios de salud en todos los
niveles de complejidad bajo los principios de eficiencia, racionalidad técnico-
científica, integralidad,
oportunidad y atención humanizada a través de un modelo de servicio, de manera
que permita la auto sostenibilidad y proyección social” (Dirección de Clínica).
Como objetivos específicos de la Clínica estableció:
1. Garantizar seguimiento y control a la atención y al aprendizaje en el ámbito
clínico.
2. Implementar y desarrollar todos los procesos clínicos administrativos que
soportan el modelo.
3. Establecer y mantener un plan de mejoramiento continuo para responder a las
necesidades del modelo de servicio.
4. Velar por el seguimiento y la capacidad del talento humano para la prestación
del servicio.
5. Asegurar la disponibilidad de tecnología de punta, equipos, insumos e
infraestructura en óptimas condiciones para la prestación del servicio.
6. Establecer estrategias que garanticen la competitividad y la eficiencia en el
manejo de los recursos.
7. Desarrollar e implementar sistemas de atención al usuario.
5.Las propuestas del plan de mejora para encaminar toda la gestión de la
clínica SINAIS VITAIS
Estándar de mejoramiento
Es necesario documentar la gestión de las oportunidades de mejora bajo los
estándares de gerencia de la información.
Los resultados del mejoramiento de la calidad deben ser comunicados a todas las
personas que están involucradas en los procesos administrativos, pacientes y
personal médico, pues solo se hace interna para los comités
Al inicio de cada año realizar una inducción o reinducción para todos el sobre el
contenido de la declaración de los derechos y deberes de los pacientes. Para
evaluar que se comprenda y sigan sus directrices se requiere hacer durante la
inducción y/o reinducción talleres con casos prácticos para el reconocimiento de
deberes y derechos de los pacientes. Se debe mantener los registros de la
asistencia como evidencia de la formación y capacitación. Con esta propuesta las
Clínicas odontológicas están logrando que sus funcionarios garanticen y adquieran
las competencias, tomen conciencia de la pertinencia e importancia de los deberes
y derechos de los pacientes. No se verifica que los pacientes comprendan el
contenido de la declaración de los derechos que tiene el paciente. Este debe
resolver las dudas e inquietudes que se generen, para así lograr su comprensión.
De este modo el paciente podrá acceder más fácilmente a los diferentes servicios
que le brindan la Clínica y hará una adecuada utilización de los servicios. Además,
velará por que se le garantice sus derechos por parte de los funcionarios. Falta
socializar el código de buen gobierno también por medio de un boletín electrónico
vía email o por medio de redes sociales para que se divulgado a todos los
funcionarios de la clínica. Se debe mantener los registros de la asistencia como
evidencia de la formación y capacitación. Seguridad del paciente Falta evaluación
de la política de seguridad del paciente Una vez terminado el proceso de
implementación de la política de seguridad del paciente, se debe evaluar la
política.

Derechos de los pacientes.


Falta socializar el código de buen gobierno.
Seguridad del paciente
Falta evaluación de la política de seguridad del paciente

Acceso. Se debe evaluar los indicadores del estándar de acceso a los servicios
clínico
Registro e ingreso.
Se tiene estandarizado en el proceso de admisión y preparación del usuario en el
proceso de atención en el quirófano y en cirugía. Se debe hacer en todos los
procesos de atención.
Se debe estandarizar en todos los procesos que incluya la atención del paciente
como debe ser la admisión y preparación del usuario según el procedimiento que
se va a realizar en la clínica.
Planeación de la atención.
Ante la atención se debe proporcionar al paciente y a la familia información y
desarrollo de competencias de autocuidado, las cuales deben ser documentadas,
pero estas se dan de forma verbal.

Ejecución del tratamiento. Durante la ejecución del tratamiento no se evalúa el


entendimiento por parte de los usuarios de toda la información y la educación
recibida.
Evaluación de la atención.
Definir el concepto de Consultor Crónico, en el comité de historias clínicas evaluar
la situación que se está presentando con él o los pacientes que son consultores
crónicos, tomar acciones ante ello y manejar un indicador semestral para
cuantificar la situación.
Salida y seguimiento
Hace falta estandarizar el proceso de egreso para los pacientes. A la vez, falta
tener un plan de cuidado escrito que incluya la explicación acorde con el nivel de
conocimiento y comprensión del paciente y su familia a cerca de los cuidados que
debe seguir una vez egrese.

También podría gustarte