Está en la página 1de 7

Encuesta

¿Qué es?

La Real Academia Española define la palabra encuesta como el ​conjunto de


preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa de grupos sociales,
para averiguar estados de opinión o conocer otras cuestiones que les afectan.

¿Cuál es el objetivo?

Con estas preguntas cada grupo buscará recolectar datos sobre el tema
mencionado para luego sacar conclusiones.

¿Cómo serán representadas las conclusiones?

Deberán aparecer redactadas en forma clara y ordena. Además los


resultados deberán estar expresados en porcentajes y gráficas.

¿A quién se le realizará?

Cada grupo le realizará la encuesta a doce personas distribuidas de la


siguiente forma:
● cuatro personas que tengan entre 15 y 25 años,
● cuatro personas que tengan entre 26 y 45 y
● cuatro que tengan más de 45.

Con las diferencias de edad se busca observar si el factor cronológico influye en el


uso de préstamos lingüísticos.

¿Qué datos deben aparecer en la carpeta?

● Lineamientos entregados por las docentes.


● Lista de preguntas (aparecerán una sola vez y numeradas).
● Respuestas numeradas de los doce encuestados ordenados por franjas
etáreas.
Elementos a tener en cuenta

Antes

El encuestador debe:

● Explicar al receptor que la encuesta es para recoger información para el


trabajo final de la dupla Español/Inglés.
● Mencionar que los datos del encuestado no aparecerán en ninguna parte.
● En caso de grabar la voz se debe pedir permiso y explicar que dicha
grabación solo será utilizada para desgrabarla y transcribir los datos.
Posteriormente se eliminará.

Durante

● El encuestador deberá leer las preguntas de forma clara y fluida, seleccionar


un lugar privado y tranquilo en el que no participen terceros.
● Es importante ser amable, sonreír y tener una actitud positiva para crear un
clima de confianza con el encuestado.
● En ningún momento podrá brindar información ni emitir juicios de valor o
realizar gestos ante las respuestas recibidas. Es de suma importancia la
neutralidad del encuestador. Tampoco se podrán sugerir respuestas.
● Cuando el receptor esté respondiendo, el encuestador debe permanecer
atento y no podrá interrumpirlo.
● En las preguntas con más de una opción no se deberá enfatizar en ninguna
de las opciones para no condicionar al que responde.
● Si es necesario repetir una pregunta debe formularse lenta y claramente. No
se debe apresurar la encuesta.

Después

● Al finalizar el cuestionario, el encuestador le agradecerá a la persona por el


tiempo dedicado.
● Los datos no podrán ser alterados bajo ningún concepto. Cada una de las
respuestas servirán como insumos a la hora de analizar los datos.
Preguntas

1- ¿Qué es un préstamo lingüístico?


2- ¿Podrías nombrar alguno?
3- ¿Consideras que son necesarios? ¿Por qué?
4- ¿Los utilizas en tu vida cotidiana?
5- ¿Quiénes los utilizan con más frecuencia? (Elige una de las opciones).
a) Los niños
b) Los jóvenes
c) Los adultos
d) Todos por igual

6- ¿A qué se debe?

Nota​: si el encuestado desconoce el significado de préstamo lingüístico el


encuestador se lo explicará.
Rúbrica de autoevaluación grupal y heteroevaluación
(parte escrita)

Logrado Parcialmente Con errores No logrado Total:


logrado
(3 puntos) (2 puntos) (1 punto) (0 puntos)

PRESENTACIÓN Ha Aunque podría La carpeta El trabajo


presentado mejorarse la tiene partes presentado es
una carpeta presentación fue desprolijas o totalmente
prolija y prolija y desordenadas. desprolijo y
ordenada. ordenada en desordenado.
general.

ORTOGRAFÍA El texto Excepto en En general no Aparecen


demuestra algunas ha respetado reiterados de
un uso ocasiones, ha mayúsculas y puntuación y
correcto de respetado el uso minúsculas y/o falta de tildes a
mayúsculas de mayúsculas y aparecen lo largo de
y minúsculas minúsculas, errores de todo el trabajo.
así como de signos de puntuación y El trabajo no
signos de puntuación y faltan tildes demuestra un
puntuación y usos del tilde (hasta diez correcto uso
usos del tilde (hasta cinco errores). de mayúsculas
(sin errores). y minúsculas
errores). (más de diez
errores).

VOCABULARIO Ha utilizado El vocabulario ha Se ha El vocabulario


un sido rico y expresado con utilizado es
vocabulario adecuado en un vocabulario muy escaso y
rico y general aunque bastante pobre repetitivo.
adecuado. aparecen y limitado.
algunas
repeticiones.

CONTENIDO El texto se El texto se El texto se El texto no se


corresponde corresponde corresponde corresponde
totalmente bastante con las poco con las con las ideas.
con las ideas. Aparece ideas. Falta la
ideas. la mayoría de los Algunos de los mayoría de los
Aparecen temas contenidos temas
todos los abordados. abordados no abordados.
temas están
abordados. presentes.

Formato extraído de: ​http://lacarpetaderufino.blogspot.com/p/rubrica-exposicion-oral.html


Lineamientos para la parte escrita del proyecto final
(carpeta)

❖ Carátula:​ se realizará con la docente de Informática. Deberá contener los


siguientes datos:
- Tema.
- Integrantes.
- Grupo.
- Asignaturas.
- Docentes.
- Imagen representativa del tema.

❖ Índice: ​se armará al finalizar el trabajo contando con todas las hojas
numeradas.
❖ Rúbrica de autoevaluación grupal​. Será entregada por las docentes.
❖ Presentación del tema:​ contenidos abordados en la primera clase.
- Definición de préstamos lingüísticos.
- Palabras e imágenes trabajadas.
- Notas sobre el tema.
❖ Actividad con la canción ​Yendo a la casa de Damián.​ Contenidos
abordados en la segunda clase.
❖ Encuesta.
- Lineamientos.
- Preguntas.
- Respuestas de los encuestados.
❖ Conclusiones de las encuestas.​ Deberán aparecer expresadas en
porcentajes y gráficas.
❖ Conclusiones generales del trabajo.
❖ Bibliografía.
Rúbrica de auto- y coevaluación

Nombre del estudiante:

Elementos a Sí No A
evaluar veces

Se comprometió
con su grupo y
participó
activamente en
los distintos
puntos del trabajo.

Su actitud fue
positiva para el
grupo.

Cumplió con las


actividades
realizadas fuera
de la institución.

Respetó turnos y
escuchó a sus
compañeros.

Comentarios:

How do you feel today?

Today I felt….
Rúbrica de exposición oral

Logrado Parcialmente Con errores No logrado Total:


logrado
(3 puntos) (2 puntos) (1 punto) (0 puntos)

Voz Pronuncia Pronuncia y Pronuncia y Pronuncia y


Pronunciación y entona entona con entona con entona con
y entonación. con volumen de volumen de volumen de
Volumen y
volumen voz y voz y voz y velocidad
velocidad.
de voz y velocidad velocidad nada
velocidad bastantes poco adecuados.
adecuados adecuados adecuados
tanto en tanto en en ambas
Español Español como lenguas.
como en en Inglés.
Inglés .

Postura Mantiene Mantiene una Mantiene No mantiene


Expresión una postura y una una postura una postura y
corporal. postura y expresión y una una expresión
una corporal expresión corporal
expresión bastante corporal adecuadas.
corporal adecuadas. poco
adecuadas adecuadas.
en todo
momento.

Contenidos Demuestra Demuestra Demuestra No demuestra


Dominio. dominio de bastante poco dominio de los
Organización. los dominio de dominio de contenidos y
contenidos los los los presenta de
y los contenidos y contenidos y forma
presenta los presenta los presenta desorganizada.
de forma de forma de forma
organizada organizada en muy poco
en todo general. organizada.
momento.

Vocabulario Utiliza un Utiliza un Utiliza un No utiliza un


Amplio. vocabulario vocabulario vocabulario vocabulario
Adecuado. amplio y amplio y amplio y amplio y
Español/Inglés
adecuado adecuado la adecuado en adecuado.
en todo mayor parte pocas
momento. del tiempo. ocasiones.

http://lacarpetaderufino.blogspot.com/p/rubrica-exposicion-oral.html

También podría gustarte