Está en la página 1de 22

Prospera Digital

Plataforma digital para el desarrollo social y la inclusión financiera


Estrategia Digital Nacional

5 objetivos | 5 habilitadores

Transformación Gubernamental

Inclusión y Habilidades

Interoperabilidad

Datos Abiertos
Economía Digital

Conectividad

Marco Legal
Digitales
Educación de Calidad

Salud Universal y Efectiva

Seguridad Ciudadana
Antecedentes

Actualmente, la interacción del gobierno con las beneficiarias de Prospera:

● Utiliza mecanismos tradicionales


● Podría ser una herramienta para facilitar el acceso a tecnologías de la información
Prospera Digital

Las tecnologías móviles representan una gran oportunidad para garantizar la igualdad y ampliar las
capacidades de 7 millones de familias mexicanas.

Prospera Digital provee información…

● Oportuna
● Personalizada
● Focalizada
El futuro es móvil

121 mil
Localidades rurales con beneficiarios
Prospera

75%
Tiene acceso a cobertura celular

Esto representa un potencial de


4.5 millones de familias Prospera

~62%
De las beneficiarias
cuentan ya con un celular
Prospera Digital

Prospera Digital incluye dos


componentes:

Eje 1 Canalización de contenido de alto valor


Con el objetivo de generar comportamientos positivos.

Eje 2 Inclusión financiera


Facilitar el acceso a la información financiera, la
transaccionalidad digital, adquisición de servicios y
fomentar la educación financiera.
Eje 1: Contenido de alto valor
Piloto de salud materno-infantil
Eje 1: Objetivos

Piloto para mejorar la atención de


mujeres embarazadas y con hijos de hasta dos años
de edad a través de comunicación SMS de una y dos vías

1. Tasa del cumplimiento de las corresponsabilidades


2. Mecanismo de retroalimentación
3. Mejor toma de decisiones
4. Capacidad de respuesta a emergencias
Eje 1: Avances

9 Meses de la primera ronda de


incorporaciones

326 Unidades incorporadas en Hidalgo,


Guanajuato, EdoMex, Chiapas y Puebla

3,017 Usuarios participando

437,932 Mensajes enviados y recibidos

131 Posibles alertas de salud canalizados vía


la línea de atención obstétrica

73% Tasa de respuesta a los mensajes

Victoria, localidad de Santa Ana Nichi, Toluca.


Eje 1: Resultados cualitativos

Ha contribuido a la asistencia a los controles de salud


“Antes le pedía a mi mamá que me recordara de mis citas,
pero no tengo idea de que hacía ella para acordarse.”

Generado conversaciones informadas


“...no tenía manera de dar mi opinión y no sabía qué preguntarle al doctor durante mis
consultas. En mi última consulta le dije que me checara la presión de la sangre. Sabía que lo iba
a hacer de todos modos, pero me gustó que pudiera yo decirle.”

Incrementado el conocimiento
“Excelentes, me parecen excelentes para estar al pendiente de mi salud…
Porque hay como información que no tenía ni idea….”

Apoyado durante una emergencia


“Y sí, en un mensaje en una ocasión me dijeron que cualquier molestia o cualquier dolor que yo
notara que no era igual que siempre, viniera a la Unidad Médica. Y gracias a eso, sí está con vida
mi bebé y estoy con vida yo, porque sentí dolor y… imagínese, si yo no hubiera estado atenta a
esos mensajes, no hubiera venido a la Unidad, pues no estaríamos acá”.
Eje 1: Lecciones aprendidas

● Un alto porcentaje de las beneficiarias ya cuentan


con un celular

● Consideran como algo positivo que el gobierno se


comunique con ellas a través de este medio

● Alto grado de confianza en la información que


reciben

● Verían positivo recibir información de otros


componentes de PROSPERA
Componente
Eje 2 1
Educación Financiera
Inclusión Financiera
Eje 2: Objetivos

Inclusión Financiera:
Banca móvil como un mecanismo de acceso
a los apoyos otorgados por PROSPERA

1. Acceso a servicios financieros directamente en el celular


2. Transaccionalidad electrónica
3. Optimización del flujo de efectivo
4. Fomentar ecosistemas locales de transacciones digitales
5. Generar y reforzar la educación financiera
Eje 2: Funcionalidades

1. Consulta de saldos y movimientos


2. G2P: Recibir apoyo de BANSEFI
3. P2B: Poder pagar a comercios locales
4. P2P: Enviar y recibir pagos a otros individuos
(con y sin cuentas BANSEFI)
5. Pago de servicios: CFE,Cable, Internet,
Recargas celulares, entre otros
6. Crédito: Solicitar y modificar productos
crediticios del PROIIF
7. Ahorro: Acceder a servicios de cuenta de
ahorro ofrecidos por el PROIIF
Eje 2: Potencial de impacto

Beneficiarios

32M
Familias Reciben como apoyo en efe
7M al año

$50 MMP

23% 1.5M Tarjeta de débito (Canal Abierto)

Recibe efectivo (Canal Cerrado)


2.5M no cuenta con acceso a cobertura 4.5
77% móvil millones de
familias
Recibe apoyos en efectivo en puntos fijos y
temporales

Recibe efectivo (Canal Cerrado)


3M
y vive en localidades con
cobertura celular
Eje 2: Solución de pago móvil de BANSEFI
Eje 2: Flujo de efectivo

Corresponsalías Puntos

DICONSA 27,065 puntos

TELECOMM 1,650 puntos

Red de la Gente 2,288 sucursales

Yastas Más de 1,800 puntos

Otros Más de 100 mil puntos


agregadores
privadados
Eje 2: Ecosistema de transacciones

Objetivo Acción

1 Solución de pago centrada en Especialistas realizarán un estudio de mercado para entender las necesidades de
el ciudadano transaccionalidad de las beneficiarias en sus localidades y asegurar que la solución móvil
pueda satisfacerlas

2 Incentivos para la adopción de Se generarán mecanismos y esquemas de incentivos diseñados de acuerdo a las
la solución de pago necesidades e intereses de las beneficiarias, los comercios locales y las comunidades en
las que operan para fomentar la adopción de la solución de pago

3 Comunicar y capacitar en el Se diseñará una estrategia de marketing, junto con un esquema de capacitaciones para
uso y ventajas de la solución que beneficiarias y tenderos conozcan la herramienta y aprendan a usarla. Esto con el fin
de pago de generar confianza en el cambio de uso de efectivo a pagos electrónicos

4 Red de negocios locales y En conjunto con Bansefi y DICONSA, asegurar que se habilite una red de corresponsales y
corresponsalías que aceptan la negocios locales que incorporan la solución de pago en sus comercios. Se seleccionará y
solución de pago capacitará a los corresponsales y tenderos para asegurar que las beneficiarias puedan
utilizar la solución de pago para transaccionar.
Eje 2: Educación Financiera

1. Fomenten el ahorro basado en metas


2. Optimicen el uso de microcréditos ofrecidos por el PROIIF
3. Promuevan la retención y aplicación de programas de educación
financiera
4. Mejoren la tasa de permanencia en los programas de ahorro
5. Incrementen la tasa de éxito para obtener microcréditos ampliados
cuando sean solicitados
6. Den seguimiento y consejos financieros basados en la
transaccionalidad a través de la solución de pagos móviles.
Eje 2: Educación Financiera

Se buscará analizar mediante una prueba aleatorizada el efecto


la herramienta vía SMS que permite a la usuarias:

● Delimitar un objetivo financiero y un horizonte de tiempo para lograrlo;


● Determinar montos concretos de ahorro;
● Realizar los depósitos iniciales; y,
● Ajustar y cambiar los montos de ahorro desde su móvil, basado en su
experiencia.
Eje 2: Evaluación de pilotos

Prospera Digital está diseñado como un Prueba Controlada Aleatorizada que permita
evaluar de manera robusta e independiente distintas variaciones de las intervenciones y
observar su efecto en distintos componentes:

● Eficiencia gubernamental ● Inclusión financiera ● Desarrollo social

Impactos deseados Variables a medir

Reducir costos de operación de entrega de apoyos Costo promedio por pago de apoyo por familia

Reducir gastos las beneficiarias para recibir su apoyo Tiempo y gasto promedio por familia para recibir apoyo

Incrementar el acceso a servicios financieros Tasas de uso de servicios financieros (crédito, ahorro, seguro)

Fomentar la adopción de pagos electrónicos en comercios Número de comercios que aceptan pagos electrónicos

Reducir el uso de efectivo de las beneficiarias Porcentaje del apoyo que es retirado en efectivo

Mejorar el uso del apoyo que reciben las beneficiarias Promedio de días después de pago para agotar saldo
¡Gracias!
eduardo.clark@presidencia.gob.mx
@EduardoClark

También podría gustarte