MECÁNICA Y ELÉCTRICA
“UNIDAD AZCAPOTZALCO”
EQUIPO 26
GRUPO: 7RM1.
MATERIALES:
• Programador universal
• PIC 16F887
• ATMEGA 328P
• MPLab
• Proteus
• Datasheet ATMEGA y PIC (Anexos)
• Protoboard
• Resistencias
• Botones
• Alambres
• LM293D (Puente H)
• Motor CD
INTRODUCCIÓN
PIC 16F887
ATMEGA 328P
Como podremos ver en la imagen, tendremos 3 puertos (B, C y D), donde estos poseen
múltiples configuraciones, como por ejemplo el PC4 donde hacemos referencia al puerto C pin
número 4 que aparte de funcionar como una entrada o salida, puede funcionar como un canal
multiplexado del ADC (en este caso el canal 4) también funciona como uno de los pines de la
interfaz I2C (en este caso el SDA) y también como interrupción (en este caso como PCINT12).
Esto nos demuestra que el microcontrolador puede ser configurado de múltiples maneras y
puede configurar sus pines de diferentes maneras según su hardware se lo permita, claro que
también podremos realizar algunos protocolos por software y asignarlo a pines que no están
dedicados, por ejemplo podríamos tener un pin SDA en un pin PB5, que no posee esta
propiedad por hardware pero podríamos hacer la trama por software y utilizarlo, lo que no
podremos hacer es usar este PB5 como un canal ADC ya que es una propiedad intrínseca del
microcontrolador.
Como podremos ver en la imagen, tendremos 3 puertos (B, C y D), donde estos poseen
múltiples configuraciones, como por ejemplo el PC4 donde hacemos referencia al puerto C pin
número 4 que aparte de funcionar como una entrada o salida, puede funcionar como un canal
multiplexado del ADC (en este caso el canal 4) también funciona como uno de los pines de la
interfaz I2C (en este caso el SDA) y también como interrupción (en este caso como PCINT12).
Esto nos demuestra que el microcontrolador puede ser configurado de múltiples maneras y
puede configurar sus pines de diferentes maneras según su hardware se lo permita, claro que
también podremos realizar algunos protocolos por software y asignarlo a pines que no están
dedicados, por ejemplo podríamos tener un pin SDA en un pin PB5, que no posee esta
propiedad por hardware pero podríamos hacer la trama por software y utilizarlo, lo que no
podremos hacer es usar este PB5 como un canal ADC ya que es una propiedad intrínseca del
microcontrolador.
Enunciado de la aplicación:
Desarrollar un programa en el cual se programe la actividad de un motor CD
arranque, paro, reversa. Dando prioridad al botón de paro en todo momento.
ALGORITMO
1.- Cargar librería del PIC16F887
2.- Limpiar cada uno de los puertos.
3.- Configurar los puertos, seleccionando que bits serán entradas y cuales salidas.
(B0=arranque, B1=paro, B2= salida).
4.- Declarar variable (Flag1) así como la dirección en la que se va a guardar.
5.- Leer el bit B1; si B1=1 Flag1=0
6.- Leer el bit B0; si B0=1 Flag1=1
7.- Si Flag1=0 regresar a 5.
8.- Si Flag1=1 B2=1 y regresar al paso 5.
INSTRUCCIÓN FUNCIÓN
MOVF f,w mueve el dato del registro f al registro W
MOVF w,f mueve el dato del registro w al registro f
BCF f,d pone en 0 el bit d del registro f
BSF f,d pone en 1 el bit d del registro f
BTFSC f,d si el bit d del registro f es cero salta una instrucción si no continua con la
siguiente
BTFSS f,d si el bit d del registro f es uno salta una instrucción si no continua con la
siguiente
1. PLANTEAMIENTO DE LA APLICACIÓN
Se controlará un motor de corriente alterna y de corriente directa con
accionamiento de paro y arranque
DIAGRAMA DE FLUJO
PROGRAMACION ATMEL STUDIO
SIMULACION PROTEUS
ARANQUE
PARO
Conexión física
CONCLUSIONES
CUARENTA CASTAÑEDA JUAN JOSÉ
PIC 16F887
Se cumplieron los objetivos de realizar un programa que fuera de manera secuencial, para que al
momento que nosotros aplicáramos el pulso en el botón de paro al realizar alguno de los otros dos
botones, no debería de girar, se realizó con un puente h para evitar el choque de corrientes, esto
para que no genera daños en nuestros componentes.
ATMEGA 328P
En lo que lleva con el sistema de AVR se completo de manera satisfactoria el sistema de arranque
y paro, generando un razonamiento más lógico de programación de AVR’s para lo cual será de
gran ayuda en futuros proyectos.