Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Comunicación Alternativa

Unidad 1: Paso 1
Presaberes y reconocimiento

Por
Emely Alexandra Meza Sánchez
Código: 1.111.790.337

Grupo

200602_13

Programa
Comunicación Social

6 de septiembre de 2017
RECONOCIMIENTO DE ACTORES:

a) datos de contacto
Mi nombre es Emely Alexandra Meza Sánchez
Mi número de celular es: 318 531 1605
Mi correo electrónico: emelymeza-@hotmail.com

b) disponibilidad de tiempo para el trabajo académico


Aunque trabajo de 8:00 am hasta las 7: 00 pm siempre saco el tiempo para
realizar mis trabajos académicos con el fin de entregarlos en el tiempo establecido
y poder trabajos con mis compañeros.

c) algunas de sus habilidades que podrán ayudarle en el proceso del curso.

Considero que soy muy organizada con mis trabajos, creativa, responsable,
trabajo en equipo, relación interpersonal y respetuosa.

d) una reflexión sobre su motivación y compromiso


individual - colectivo para el desarrollo del curso.
Los obstáculos y situaciones que he vivido en mi vida personal y profesional me
han impulsado para trabajar cada día por lograr mis objetivos de ser una
profesional, eso me motiva siempre para trabajar individual y con mis compañeros
y así logremos trabajar en equipo y que cada uno alcancemos nuestras metas.

e) un comentario sobre lo que sabe, lo que quiere saber y sus experiencias


con prácticas de comunicación alternativa.

Sé que la comunicación alternativa es ese espacio que las personas o grupos


tienen para expresarse, para dar a conocer alguna información creo que algunos
son los blog, carteles, folletos, entre otros pero considero que otra alternativa que
se ha sumado a estos medios son las redes sociales, este medio es utilizado por
muchas personas para hacer denuncias, brindar información personal, comercial,
entre otras y se ha convertido en un medio que todos están pendientes de lo que
ahí pasa.
Quiero ampliar mi conocimiento sobre la comunicación alternativa, sus ventajas y
desventajas, autores, teorías, todo sobre este medio que es muy importante como
todos los demás.
Experiencia no he tenido pero quiero comenzar a aplicar lo que aprenda en esta
materia en mi vida personal y profesional.

2. ESCRITO SOBRE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA


Primeramente me llamo la atención del documental denominado Sutatenza un
mensaje de paz que presento la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco, debido a que muestra el origen de la
radio Sutatenza la cual fue fundada por el sacerdote José Salcedo en el municipio
de sutatenza, Boyacá, este sacerdote entendió que la emisora podía ayudar a
fomentar la educación, por ello inicio con un estudio de las condiciones de vida de
la población, imagino un sistema de comunicación económico, útil y algunos
ensayos lo persuadieron por la radio.
Es por ello que con el apoyo de la comunidad se creó un proyecto denominado
escuelas radiofónicas, con esta estrategia se buscaba acabar con el aislamiento
de los campesinos llevándoles educación y cultura.
En cuanto al texto la Teoría Crítica de la Comunicación Alternativa para el Cambio
Social. Encontramos el concepto “colonialidad de poder” o “epistemologías de la
frontera”, el texto asegura que “la ciencia que se produce en lugares “periféricos”
como Latinoamérica -o, desde nuestra perspectiva, en la Europa Mediterránea
(España, Italia)- en relación con centros hegemónicos de producción y distribución
académica como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia, se inscribe en
una articular “geopolítica del conocimiento” a la que no todos tienen acceso y de la
que tan sólo unos pocos poseen las llaves”.
Es decir que la geopolítica de conocimiento de acuerdo al texto se produce desde
un determinado territorio, es decir que el conocimiento que se desarrolla en un
lugar como por ejemplo en Europa es único por ello lamentablemente América
Latina es un producto de la llamada geopolítica del conocimiento por el impuesto
de la llamada modernidad, por tratar de alcanzar ser modernos América Latina ha
aceptado y justificado la colonialidad del poder.
Así mismo se encuentra el termino la “brecha lingüística” que existe en el ámbito
de la investigación, derivada del avance del monolingüismo-inglés- en la ciencia y
la tecnología y que era criticada por el profesor Néstor García-Canclini,
primeramente el termino monolingüismo quiere decir el uso de una sola lengua
segundo esta problemática enmarca en América Latina debido a que los
principales textos sobre el progreso de la comunicación alternativa y la
comunicación para el cambio social solían estar escritos en ingles una gran
desventaja.
El concepto de Antonio Gramsci uno de los autores más reconocidos de la
comunicación alternativa y comunicación para el cambio social, sobre hegemonía
que significa “Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro”,
aseguraba que la hegemonía de un grupo social no se imponía sino que se
lograba a través de la incorporación de opiniones, intereses entre otros de los
grupos subordinados como principal mecanismo para mantener el equilibrio social,
dice que las tesis sobre la teoría de la comunicación alternativa ayuda a
entenderla como un fenómeno que rebasa los límites de la contra-información es
decir información trasmitida por grupos independientes.
Mientras Paulo Freire habla sobre los “oprimidos”, asegura que sus tesis apuntan
a que “la conciencia de las clases populares y sus luchas no proviene sólo de los
condicionantes económicos en el sentido marxista tradicional, sino, y sobre todo,
de las experiencias y saberes acumulados a lo largo de generaciones”, es por ello
que sostiene que la emancipación surge de un proceso educativo horizontal, en el
que quien dispone de los saberes convencionales tradicionales (educador) y el
que posee otros saberes tácitos o no convencionales (educandos) co-participan en
la generación conjunta de conocimiento.
Es de anotar que en América Latina, a diferencia de otras regiones del mundo, se
observa que la teoría de la comunicación surgió en torno a experiencias populares
que datan de finales de los años 40: las radio escuelas colombianas y las radios
sindicales mineras boliviana. En síntesis, la comunicación en Latinoamérica es
observada como un instrumento clave en la lucha contra las desigualdades en una
comunidad académica continental donde confluían vínculos afectivos e
ideológicos.
En cuanto al texto Latinoamérica en la ruptura del paradigma de la comunicación
para el desarrollo encontramos las líneas que intentan evaluar el papel jugado por
el continente en la ruptura del paradigma dominante modernizador, la primera
línea denominada paradigma participativo de la comunicación para el cambio
social, se caracteriza por su capacidad de involucrar a la sociedad civil en su
propio proceso de transformación a través de la comunicación, la cultura y la
educación
Esta materia nos permitirá conocer más de las ventajas que nos ofrece la
comunicación alternativa en esa propuesta de ser generadores de solución a las
problemáticas de las sociedades y en especial de nuestro entorno.
La comunicación alternativa tiene un objetivo específico y es conocer la realidad
de las comunidades y luchar por ese empoderamiento en la participación
ciudadana

Bibliografía

Monolingüismo. (s.f). Wordreference. Recuperado de


http://www.wordreference.com/definicion/monoling%C3%BCismo

Significado de Hegemonía. (s.f). Significado. Recuperado de


https://www.significados.com/hegemonia/

Significado de Paradigma. (s.f). Significado. Recuperado de


https://www.significados.com/paradigma/

También podría gustarte