Está en la página 1de 5

CÓMO LEER LOS CÓDIGOS DE LOS

NEUMÁTICOS
Actualizado a 19 septiembre, 2018

En esta entrada vamos a aprender qué significan esos códigos que vienen dispuestos en los
laterales de los neumáticos, y que tan ininteligibles parecen. Como veréis a continuación,
como todo en la vida, esto también tiene su porqué.

 A.      Índices de carga y velocidad. Normalmente estos dos caracteres van detrás de los
que aparecen en el punto M más adelante. 

      83 R

 83 representa el índice de carga, que no es más que el peso máximo que un


neumático puede soportar. Ese 83 no indica que se soporten 83 kg. Este neumático
en cuestión soportaría 487 kg. En la siguiente tabla se muestran las distintas
equivalencias.
 R (no presente en la ilustración) es el índice de velocidad, que indica la velocidad
máxima permitida que el neumático puede soportar durante un periodo de diez
minutos sin ser puesto en peligro. Puede ser una letra o una letra y un número. En
este caso la R indica que el neumático está diseñado para no ir a más de 170 km/h
durante más de diez minutos. En la siguiente tabla se muestran las distintas
equivalencias.

B.      País productor. País donde se ha fabricado el neumático.

C.      Marca comercial.

D.      Homologación DOT (department of transport). En EE.UU. se requiere que un


neumático cumpla con los estándares de seguridad aplicables, para que pueda circular
legalmente en sus carreteras. La marca DOT en el neumático refleja que dichos estándares
se cumplen. Sin esta marca, un neumático no puede rodar por EE.UU.

E.      Semana y año de producción. Detrás de la homologación DOT aparecerán cuatro


cifras (en la ilustración solo aparecen 3) que indicarán la semana y el año de fabricación del
neumático. No es conveniente comprar neumáticos con más de 4 años de antigüedad. Así,
un 4905 indica un neumático fabricado en la semana 49 de 2005.
F.       Homologación ECE. Es la homologación obligatoria para poder que los neumáticos
puedan rodar por Europa. Sería el equivalente a la DOT americana.

El código estará compuesto normalmente por una “E” acompañada de un número dentro de
un círculo más un código alfanumérico. La E y el número rodeados por un círculo indican
que se trata de un neumático con homologación ECE, identificando el número al país donde
ha sido fabricado el neumático. En la siguiente tabla quedan relacionados los códigos ECE
con el país a que corresponden.

Del código numérico que aparece a continuación, los dos primeros dígitos indican la
Regulación de Serie por la que fue aprobado, así, si aparece un “02” a la cabeza del código
indica que el neumático ha sido aprobado por la Regulación de Serie ECE 30, que regula
los neumáticos de pasajeros, y si aparece un “00” indica que han sido aprobados por la
Regulación de Serie ECE 54, que se encarga de los neumáticos para vehículos comerciales.
Estas dos Regulaciones de Serie serán las más comunes. Los números que aparecen a
continuación indican el tipo de aprobación ECE. Puede suceder que el código de números
esté seguido por una “s”, lo que indica que el neumático ha sido probado y ha cumplido los
límites de ruido.

G.      Certificación UTQG. Uniform Tyre Quality Grading system. Nos da una muy
buena idea de la calidad del neumático. Se especifican tres puntos, a saber: 

 Treadwear. Es la resistencia al desgaste. Si pone 180, esta resistencia será de un


80% superior al neumático que se tome como referencia. Este valor depende de la
marca del neumático, por lo que no se pueden comparar neumáticos de distintas
marcas.
 Tracción. Capacidad de tracción de las ruedas motrices, AA, A, B o C (de mejor a
peor).
 Temperatura. Valoración de la resistencia del neumático a su exposición a
elevadas temperaturas. Comparando dicha resistencia con una de referencia, esta
marca puede ser A, B o C (de mejor a peor).

H.      Tipo de estructura. Indica el tipo de construcción de la carcasa del neumático. En el


caso de R indica que es un neumático de carcasa radial. También puede ser B (de cintas
opuestas) o D (diagonal).

I.         Máximo de carga y presión. Indica la carga y presión de inflado máximas (en
EE.UU., Canadá y Australia).

J.       Composición de la estructura. Indica la composición de la banda de rodadura y la


carcasa.

K.      Posición de los indicadores de desgaste. Los indicadores de desgaste TWI se


ubican en los flancos de los neumáticos y sirven para localizar los testigos de desgaste, que
no son más que protuberancias en el fondo de los surcos de la banda de rodadura, las
cuales, una vez enrasadas con dicha banda de rodadura, indican que el neumático está
desgastado y hay que cambiarlo.

L.       Homologación para barro/nieve. Este valor indica si los neumáticos están
homologados para rodar por barro y/o por nieve. La presencia de la M (mud) indicará que
están homologados para barro y de la S (snow) que están homologados para nieve. Si
aparece la marca M+S indicará que están homologados para nieve y para barro.

M.      Uso, dimensiones, construcción, velocidad e índice y capacidad de carga.

P 165/70 R 13

  P (que no aparece en la ilustración) indica que es un neumático destinado vehículos


de pasajeros. También podría ser LT (camión ligero), ST (tráiler especial) o T (uso
temporal, ruedas de pequeño tamaño para emergencias).
 165 es el ancho del neumático inflado, la distancia diametral, en milímetros.
 70 es la llamada “relación de aspecto” entre la altura del perfil y la anchura del
neumático, como un porcentaje. Si este dato no estuviere presente se entenderá
como un 82%. Si el número es mayor que 200 representará el diámetro total del
neumático en mm.
 R indica el tipo de construcción de la carcasa del neumático, explicado en el punto
H. Si este dato no se incluye se considera que el neumático es de cintas cruzadas.
 13 es el diámetro de la llanta para la que el neumático está diseñado
específicamente. No se puede montar en otra mayor ni menor.
N.      Montaje con o sin cámara de aire. Si aparece la palabra Tube Type indica que el
neumático tiene cámara de aire. Si aparece la palabra Tube Less indica que el neumático no
tiene cámara de aire.

O.      Estructura reforzada. Indica si la estructura constructiva del neumático está


reforzada.

Nada más, como siempre, espero que el tiempo invertido en la lectura de esta entrada sea
provechoso. Muchas gracias por la visita y nos seguimos leyendo…

También podría gustarte