Capitulo 1 Modelacion Calidad Agua

También podría gustarte

Está en la página 1de 41

FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE

Contrato No. PS - GCT 2.7.13 - 286

Un proyecto de

Ejecuta

TOMO II. PROSPECTIVA


VOLUMEN 2. MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
CAPÍTULO 1 DE 1. MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA RÍO CHICHIMENE

Interventor
INGRID SUÁREZ CANARIA
Profesional coordinadora grupo aguas

Villavicencio, 2014

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

CONTENIDO

1 MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA RÍO CHIICHIMENE ........................................................... 7

1.1 REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL MODELO QUAL2KW .................... 9

1.1.1 Características hidráulicas ......................................................................................................... 9

1.1.2 Información climatológica......................................................................................................... 11

1.1.3 Cargas puntuales y distribuidas ............................................................................................... 12

1.1.4 Calibración del modelo QUAL2KW........................................................................................... 14

1.1.5 Información sobre calidad del agua .......................................................................................... 17

1.1.6 Resultados del proceso de calibración ..................................................................................... 20

1.2 CORROBORACIÓN DEL MODELO ............................................................................................. 26

1.3 ESCENARIOS DE MODELACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................. 28

1.3.1 Escenarios a corto, mediano y largo plazo ............................................................................... 30

1.3.2 Carga máxima permisible ........................................................................................................ 37

2 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 41

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estaciones de monitoreo de la calidad del agua sobre el río Chichimene y sus tributarios .................. 8

Tabla 2. Características hidráulicas de la corriente principal .......................................................................... 11

Tabla 3. Resumen fuentes distribuidas o difusas ........................................................................................... 13

Tabla 4. Rangos de calibración ..................................................................................................................... 16

Tabla 5. Relación entre variables de estado modeladas por el QUAL2Kw y las variables de calidad del agua
analizadas en el laboratorio .......................................................................................................................... 18

Tabla 6. Información de calidad del agua – río Chichimene ........................................................................... 19

Tabla 7. Información de calidad del agua – afluentes río Chichimene ............................................................ 20

Tabla 8. Descripción de los escenarios de modelación .................................................................................. 29

Tabla 9. Carga máxima permisible por tramos y total – río Chichimene ......................................................... 40

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Segmentación por tramos del río Chichimene ................................................................................... 7

Figura 2. Características hidráulicas río Chichimene – modelo Qual2KW ...................................................... 11

Figura 3. Fuentes puntuales consideradas en el modelo ............................................................................... 12

Figura 4. Balance de masa para caudales difusos ......................................................................................... 13

Figura 5. Fuentes difusas consideradas en el modelo ................................................................................... 14

Figura 6. Selección y ajuste de “tasas” para la calibración ............................................................................. 17

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Sección rectangular para el cálculo del n de Manning ................................................................... 10

Gráfica 2. Resultados calibración Qual2kw con campaña de caudales bajos ................................................. 25

Gráfica 3. Resultados de modelación campaña del 18 de octubre de 2013.................................................... 28

Gráfica 4. Perfil de Conductividad eléctrica simulado en los escenarios planteados....................................... 31

Gráfica 5. Perfil de Oxígeno Disuelto simulado en diferentes escenarios ....................................................... 31

Gráfica 6. pH simulado para los escenarios planteados ................................................................................. 32

Gráfica 7. Perfil de DBO rápida simulado en diferentes escenarios ............................................................... 33

Gráfica 8. Perfil de SST simulado en diferentes escenarios ........................................................................... 34

Gráfica 9. Perfil de nitrógeno amoniacal simulado en diferentes escenarios .................................................. 35

Gráfica 10. Fósforo inorgánico simulado en diferentes escenarios ................................................................. 35

Gráfica 11. Patógenos simulados para diferentes escenarios ........................................................................ 36

Gráfica 12. NO3 + NO2 simulados para diferentes escenarios ........................................................................ 37

Gráfica 13. Perfiles de calidad del agua para el escenario de cargas máximas permisibles ........................... 39

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

INTRODUCIÓN

Como se indicó en el Capítulo 5. Estructura conceptual para la modelación (Volumen 3. Calidad del agua,
TomoI. Diagnóstico, del presente PORH), la estructura de las actividades relacionadas con la aplicación del
modelo está organizada de tal manera que primero se resumen las bases teóricas para posteriormente
describir el montaje práctico al caso específico del cuerpo de agua en estudio. En este capítulo será
presentada la metodología de calibración del modelo y se discutirán los resultados obtenidos comparando los
perfiles de la calidad del agua del río Chichimene modelados con los datos reales o las mediciones de campo
y laboratorio.

El modelo de calidad del agua QUAL2Kw, fue aplicado para la corriente principal de la cuenca del río
Chichimene; donde, en general, se ajustó aceptablemente a los datos medidos en campo tal como se muestra
más adelante, para lo cual se tuvo en cuenta la influencia de los vertimientos a lo largo del río. La calidad del
agua fue evaluada para estimar los impactos que las descargas de agua residual y los tributarios tiene sobre
el cauce principal. Esto permitirá a futuro examinar la influencia que tienen las estrategias de manejo de
calidad del agua que se tienen actualmente y las propuestas en este proyecto, sobre los parámetros de
calidad del agua más representativos, como el oxigeno disuelto, carga orgánica y los nutrientes. Es
importante resaltar que la aplicación del modelo QUAL2Kw que se presenta en este informe, corresponde al
planteamiento inicial y ajuste del escenario base de modelación, con la información de futuras campañas de
monitoreo se pretende llegar a la calibración más exacta del modelo y un mejor ajuste de los datos de calidad.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
6
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

1 MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA RÍO CHIICHIMENE

Para ejecutar el modelo de calidad del agua se requiere inicialmente la segmentación del tramo del cauce que
se desea modelar. El cauce se puede dividir hasta en 100 tramos y cada tramo en 1000 elementos
computacionales. Cada elemento de cómputo tiene características hidrogeológicas constantes.

Para efectos de modelación el río Chichimene se dividió en seis tramos principales o secciones; sin embargo
la Figura 1 presenta la estructura de segmentación que utiliza el modelo para las condiciones actuales del río
Chichimene, los 77,07 km entre EChi_01 y EChi_12 se subdividieron en 167 elementos o segmentos de
longitudes entre 0,2 y 0,6 km con predominancia de 0,5 km.

Se tuvo como criterio fundamental para la segmentación:

 El número de Courant (Cr ≤ 1).


 Las estaciones de monitoreo estuvieran ubicadas en la mitad de un segmento y al ingreso de una carga
contaminante se iniciara un nuevo segmento
 Que la longitud de cada segmento no fuera tan pequeña que el modelo se tornara insensible a los
cambios en la calidad del agua o tan largos que se perdiera precisión en los resultados.

Figura 1. Segmentación por tramos del río Chichimene


Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
7
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Una descripción y ubicación de las estaciones, de acuerdo con la segmentación mostrada en la Figura 1, se
presenta en la Tabla 1, cabe resaltar que las distancias allí mostradas están calculadas con base en la
estación nombrada como EChi_01 y son acumuladas, encontrando una longitud total de 80,37km de la
corriente principal como elemento segmentado a ser modelado. También es importante resaltar que la
estación EChi_01 es la estación más cercana a la cabecera de la fuente hídrica (nacimiento) y se encuentra a
unos 3,3 km aguas abajo de la parte más alta del río Chichimene; sin embargo, para efectos prácticos y por
requerimiento del modelo, dicha estación se toma como el inicio (cabecera) de la corriente principal de la
cuenca del río Chichimene.

Tabla 1. Estaciones de monitoreo de la calidad del agua sobre el río Chichimene y sus tributarios

TIPO ESTACIÓN KM LOCALIZACIÓN

Echi_01 0,0 San Cayetano. Entrada por la casa de Juana


Echi_02 8,9 San Cayetano. Cultivos de arroz y soya
100 metros antes de la descarga del centro poblado
Echi_04 20,0
Quebraditas
Echi_07 38,67 Finca La Reliquia
Corriente
principal Descarga de la Planta El Recreo contiguo a la Escuela
Echi_09 46,1
Octavio Almanza
Echi_10 52,7 Vía contigua al estadero El Chilaco
100 metros aguas después del vertimiento de
Echi_11 54,9
Manuelita
Echi_12 77,07 100 antes de desembocar sobre el río Acacias
Caño Yeguas 9,0 100 metros aguas debajo de la estación Echi_02
Caño Chavisnavis 24,97 Confluencia con el río Chichimene
Caño Blanco 25,67 Contigua a la finca la Berlín
Caño Tres Rotos 31,37 Confluencia con el río Chichimene
Tributarios Caño Arrecifes 44,71 Confluencia con el río Chichimene
Después de entregarle el caño piedras y antes de
Cano Chipas 55,60 desembocar al río Chichimene dentro del predio de
Aceites Manuelita
Trasvase Guayuriba 16,00 Agua trasvasada proveniente del río Guayuriba
Agua Residual Doméstica Vía Barranco – Pajure, vereda Dinamarca. Descarga
16,6
Quebraditas ARD
Vertimientos
Agua Residual Industrial Descarga sistema de tratamiento de agua residual
49,3
Manuelita-Yaguarito industrial

Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

De lo expuesto en la Tabla 1, es importante resaltar la inclusión del trasvase de agua provenientes del río
Guayuriba, resaltando que este actualmente opera de forma intermitente, por lo cual no se incluyó en la fase
de calibración del modelo; sin embargo, se tuvo en cuenta en los escenarios de modelación planteados.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
8
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

1.1 REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL MODELO QUAL2KW

Para realizar la calibración y verificación del modelo es necesario contar con un grupo de datos en las
fronteras de este, con lo cual se pueda realizar las simulaciones o corridas hasta lograr reproducir con la
mayor precisión las series de datos observados en campo en diferentes estaciones, mediante el ajuste de los
parámetros físicos y numéricos del modelo. Por esta razón, la recolección de información en la corriente
resulta fundamental, ya que todos los resultados producidos por el modelo están basados en los datos de
entrada de las fronteras.

Con el objetivo de realizar la calibración y verificación del modelo QUAL2KW para el río Chichimene, se
ordenó una base de datos con la información registrada en la campaña de monitoreo realizada entre el 19 y el
21 de diciembre en este estudio en 2013. Se seleccionó este periodo por considerarse un evento
representativo de una época seca o de caudales bajos.

A continuación se hace un recuento de la información disponible para ser utilizada en el proceso de


calibración y modelación, y que ha sido conseguida mediante una campaña de monitoreo a diferentes puntos
sobre el cauce principal y los tributarios más relevantes (información primaria), así como también de
información facilitada por la autoridad ambiental de la región (CORMACARENA) considerada información
secundaria.

1.1.1 Características hidráulicas

Durante la segunda semana de diciembre de 2013 se llevó a cabo el segundo monitoreo sobre el río
Chichimene y sus tributarios relevantes para el proyecto Formulación del Plan de Ordenamiento de la Fuente
Hídrica río Chichimene, de esta campaña se obtuvieron las características hidráulicas sobre la corriente
principal.

El componente hidráulico en los modelos de simulación de calidad de agua debe ser adecuadamente
calibrado, ya que la velocidad media de la corriente, la pendiente del tramo, el ancho y la profundidad de la
sección transversal, ya que el modelo usa dichas variables fundamentalmente para determinar la tasa de
reaireación y la dispersión (cuando el usuario no especifica su valor). Por esta razón es necesario disponer de
datos hidráulicos confiables de los tramos modelados. El componente hidráulico del modelo QUAL2Kw se
ajusta mediante datos de rugosidad del lecho (coeficiente de rugosidad de Manning), la forma de la sección
transversal y la pendiente entre tramos, o también mediante ecuaciones de regresión de tipo potencial de las
propiedades hidráulicas del tramo en función del caudal.

Para el río Chichimene, el componente hidráulico se trabajó con la ecuación de Manning en cada tramo para
secciones transversales rectangulares. Se retomó la información levantada en campo por el equipo de aforo
en la cual se cuenta con áreas de secciones irregulares, estas secciones se proyectaron en secciones
rectangulares de áreas aproximadamente iguales y para estas secciones se realizó el cálculo del coeficiente
de rugosidad de Manning manteniendo velocidad y caudal medidos en campo. A manera de ejemplo, la
Gráfica 1 muestra el esquema de estimación de las secciones rectangulares para la cabecera (Echi_1) y la
Ecuación 1 presenta la forma de estimación del n de Manning (Pelletier, 2004), donde Q es el caudal en m 3/s,

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
9
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

So es la pendiente del canal en m/m, Ac es el área trasversal de la sección en m2, P es el perímetro mojado
en metros y n es el coeficiente de rugosidad de Manning adimensional. La pendiente del canal se estimó con
la diferencia entre cotas de nivel (Y) y longitud del tramo (X) entre estaciones de monitoreo, como se presenta
en la Ecuación 2.

Gráfica 1. Sección rectangular para el cálculo del n de Manning


Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

S 01 / 2 Ac5 / 3
Q (1)
n P2/3

Y2  Y1
S0  (2)
X 2  X1

Cabe resaltar que la información utilizada para la calibración del modelo corresponde a la jornada de
diciembre, durante la cual se presentaron caudales bajos y es bajo esta condición que el régimen de flujo
tiende a ser permanente durante la época, manteniendo el nivel del agua poco variable y a su vez permitiendo
asumir un estado estable en el régimen hídrico.

La Tabla 2 presenta el resumen de las características hidráulicas medidas y estimadas como ya se mencionó,
y Figura 2 muestra las características hidráulicas en el modelo QUAL2Kw (Hoja “Reach”).

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
10
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tabla 2. Características hidráulicas de la corriente principal

PENDIENTE DEL ANCHO DEL COEFICIENTE VELOCIDAD


DISTANCIA TRAMO PROFUNDIDAD (M)
CANAL (M/M) CANAL (M) DE MANNING MEDIA (M/S)
0,00 EChi_01 0,01 4,00 0,1170 0,20 0,30
9,00 Tramo 1 0,006 5,80 0,1220 0,32 0,32
24,97 Tramo 2 0,003 20,00 0,1200 0,30 0,22
38,67 Tramo 3 0,003 14,00 0,0280 0,25 0,60
46,10 Tramo 4 0,002 18,00 0,0370 0,27 0,55
54,90 Tramo 5 0,002 24,00 0,0480 0,30 0,42
77,07 Tramo 6 0,001 26,00 0,0880 0,65 0,30

Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

Figura 2. Características hidráulicas río Chichimene – modelo Qual2KW

1.1.2 Información climatológica

El modelo QUAL2Kw presenta la opción de introducir los datos climatológicos en hojas separadas para
temperatura del aire, temperatura del punto de rocío, velocidad del viento, cobertura de las nubes, sombra y
radiación solar de los tramos en estudio. Esta información junto con la temperatura del agua y de los
tributarios, permite realizar un balance de energía térmica para el cálculo de la temperatura del agua del
cauce principal, proceso que influencia los valores de las constantes cinéticas o tasas de reacción o
degradación (generalmente estas constantes se reportan a 20° C).

Debido a la falta de información climatológica proveniente de alguna estación meteorológica sobre la cuenca
en estudio, fue necesario tomar información de la estación más cercana, en este caso se encontró
información de una estación ubicada en Villavicencio perteneciente a la red meteorológica del IDEAM

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
11
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

(Hydras3), de ésta estación se obtuvo informaciónde los promedios diarios de temperatura media superficial,
velocidad del viento y humedad relativa; así mismo, durante las jornadas de monitoreo se hicieron
observaciones en campo sobre la cobertura de nubes.

1.1.3 Cargas puntuales y distribuidas

Las cargas puntuales corresponden a los vertimientos de aguas residuales o industriales y a los ríos o caños
tributarios que descargan de manera puntual a la corriente en estudio. Esta información involucra la abscisa
del lugar o el kilómetro, medido desde la cabecera, donde ocurre el vertimiento o captación de agua, al igual
que las características de calidad y cantidad de agua. En el modelo QUAL2KW, estos valores se ingresan en
la hoja de cálculo “Point Sources; de manera similar es posible ingresar en la hoja de cálculo “Diffuse
Sources” los datos correspondientes a vertimientos distribuidos o descargas dispersas de difícil identificación
y caracterización. Las principales descargas distribuidas, corresponden a tributarios no monitoreados. Los
parámetros fisicoquímicos correspondientes a las cargas dispersas se estimaron a partir de un balance de
caudales y cargas en los diferentes tramos en estudio.

Para el caso de la modelación del río Chichimene se ingresaron los principales tributarios afluentes
monitoreadas e identificados en el desarrollo del presente proyecto (ver Tabla 1), y todos los vertimientos
directos como la descarga de aguas residuales domésticas del centro poblado Quebraditas, la descarga de
aguas residuales industriales del complejo Manuelita y la descargas de aguas residuales industriales de la
futura Planta de Tratamiento de aguas residuales “El Recreo”. La Figura 3 muestra la hoja de cálculo para las
cargas puntuales tenidas en cuenta en la modelación.

Figura 3. Fuentes puntuales consideradas en el modelo

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
12
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Para las cargas distribuidas el modelo utiliza la información que el modelador ingrese tanto en cantidad como
en calidad de agua, para esto se hace uso de la hoja de cálculo “Diffuse Sources”. La cantidad de agua
(“diffuse inflow” en m3/s) ingresada fue estimada mediante un balance de masa de acuerdo con los caudales
medidos en campo para las estaciones de monitoreo como ya se mencionó en el apartado de características
hidráulicas, un modelo de cálculo para los primeros 20 kilómetros se muestra en la Figura 4 y el resumen para
toda la longitud del cauce en la Tabla 3. Por otro lado la información de calidad de agua utilizada en su
mayoría corresponde a los datos de calidad para la estación EChi_1, debido a que en términos generales
gran parte de los parámetros medidos en las diferentes estaciones arrojaron resultados similares; la Figura 5
presenta la hoja de las fuentes difusas en el modelo.

Figura 4. Balance de masa para caudales difusos


Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

Tabla 3. Resumen fuentes distribuidas o difusas

CAUDAL DBO NITRÓGENO NITRÓGENO FÓSFORO FÓSFORO


TRAMO SSI NITRATOS
DIFUSO RÁPIDA ORGÁNICO AMONIACAL ORGÁNICO INORGÁNICO

m3/s mgD/L mgO2/L µgN/L µgN/L µgN/L µgP/L µgP/L


Echi1- 0,3800 1,00 3,90 2859,0 156,0 140,0 16,0 25,0
Echi2
Echi2- 0,4696 1,00 3,90 2859,0 156,0 140,0 16,0 25,0
Echi4
Echi4- 1,1100 5,00 3,90 2859,0 156,0 140,0 16,0 25,0
Echi7
Echi7- 0,2000 10,00 3,90 2859,0 156,0 140,0 16,0 25,0
Echi9
Echi9- 0,6500 10,00 3,90 2859,0 156,0 140,0 16,0 25,0
Echi11
Echi11- 0,1910 10,00 3,90 2859,0 156,0 140,0 16,0 25,0
Echi12
LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
13
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

CARGAS DISTRIBUIDAS POR TRAMO EN KG/D


DBO NITRÓGENO NITRÓGENO FÓSFORO FÓSFORO
TRAMO SSI NITRATOS
RÁPIDA ORGÁNICO AMONIACAL ORGÁNICO INORGÁNICO
Echi1-Echi2 32,8 128,0 93,9 5,1 4,6 0,5 0,8
Echi2-Echi4 4,6 158,2 116,0 6,3 5,7 0,6 1,0
Echi4-Echi7 479,5 374,0 274,2 15,0 13,4 1,5 2,4
Echi7-Echi9 172,8 67,4 49,4 2,7 2,4 0,3 0,4
Echi9-Echi11 561,6 219,0 160,6 8,8 7,9 0,9 1,4
Echi11-Echi12 165,0 64,4 47,2 2,6 2,3 0,3 0,4
Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

Figura 5. Fuentes difusas consideradas en el modelo

1.1.4 Calibración del modelo QUAL2KW

En un modelo de calidad del agua se debe especificar claramente la cinética de las reacciones que ocurren
mediante las tasas de reacción y transformación de los determinantes de calidad del agua, así mismo como
las tasas de transferencia de masa hacia o desde la superficie del agua y el fondo del canal (Camacho, 2003).
Este proceso es particular para cada tipo de río y depende en gran medida de las condiciones físicas del
sistema como la turbulencia misma que presente la corriente; obligando a calibrar los modelos que se aplican
a un sistema físico particular utilizando parámetros de calibración.

De acuerdo con la estructuración del modelo y su aplicación al rio Chichimene, se identificaron 18


parámetroso constantes cinéticas como las más importantes durante el proceso de calibración(ver Tabla 4),
las cuales deben ser ajustadas en la hoja de cálculo “Rates”.El modelo calibrado es el que proporciona un
ajuste óptimo global a todos los datos medidos. Se utilizó la opción de auto-calibración que tiene el modelo y

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
14
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

se logró calibrar un modelo de simulación de la calidad del agua para condiciones hidrológicas de caudales
bajos. Dado que no se cuenta con información suficiente sobre el rango de variación en nuestro medio, para
dicho rango se utilizaron los rangos que por defecto trae el modelo. Según la literatura, estos rangos son
amplios y cubre el valor de la constante en la mayoría de las aplicaciones.

Para la auto-calibración de los parámetros cinéticos el modelo utiliza un algoritmo genético y se empleó la
función recomendada por Kannel y Pelletier (2007). Esta función permite la maximización del error medio
cuadrático (RMSE). Una mayor ilustración acerca del uso de los algoritmos genéticos se escapa al alcance de
este informe y se recomienda que para una mejor comprensión de este tema, el lector consulte la literatura
especializada.

(3)

Donde:

Oij es el valor observado

Pij es el valor predicho por el modelo

m es el número de pares de valores observadosy modelados

wi es el factor de peso (importancia de variable en la función objetivo) y n es el número devariables de estado


incluido el reciproco del RMSE ponderado y normalizado.

En la práctica, los datos de calidad del agua son muchas veces distorsionados por errores e incertidumbre en
el monitoreo y análisis de laboratorio, obteniéndose una variabilidad en el grado de confiabilidad. Por
consiguiente, es razonable asignar altos valores de peso a los datos más confiables, y menor valor a los datos
menos confiables (Arroyave et al, 2013)

Como se mencionó anteriormente, los rangos de las tasas de los parámetros requeridos por QUAL2Kw se
obtuvieron del Manual de Usuario del modelo (Pelletier y Chapra, 2004) y que se encuentra predeterminada
por defecto en la hoja “Rates” del modelo. La Figura 6 presenta la hoja de tasas en modelo para la auto-
calibración.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
15
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tabla 4. Rangos de calibración


DESCRIPCIÓN DEL PARÁMETRO DE
CÓDIGO RANGO DE VALORES DECALIBRACIÓN UNIDADES
CALIBRACIÓN
Velocidad de sedimentación de sólidos
vi 0–2 m/d
suspendidos inorgánicos
Ecuación de auto-selección interna en el
modelo según valor especifico de velocidad
Tasa de reaireación, descrita por la
ka y profundidad de la lámina de agua o 1/d
ecuación de reaireación
mediante selección de una ecuación según
criterio del usuario.
Tasa de hidrólisis de la materia
khc 0,05–0,25 1/d
orgánica de lenta descomposición
Tasa de oxidación de la materia
kdcs 0-5 1/d
orgánica de lenta descomposición
Tasa de oxidación de la materia
kdc 0–5 1/d
orgánica de rápida degradación
khn Hidrólisis de nitrógeno orgánico 0,05 – 0,3 1/d
Velocidad de sedimentación de
von 0,05 – 2 m/d
nitrógeno orgánico
kna Tasa de nitrificación de amonio 0,05 – 3 1/d
Tasa de desnitrificación de nitratos
kdn (importante cuando existen condiciones 0–2 m/d
anaeróbicas)
Coeficiente de transferencia por
vdi 0–1 1/d
desnitrificación de sedimentos
khp Hidrólisis del Fósforo Orgánico 0,05 – 0,3 1/d
Velocidad de sedimentación del
vop 0,05 – 2 m/d
Fósforo Orgánico
Velocidad de sedimentación del
vip 0–2m m/d
Fósforo Inorgánico
Tasa de sedimentación de Fósforo y
kspi 0–2 mg/L
atenuación por oxígeno de saturación
Tasa máxima de crecimiento de las gD/m2/d or
kgp 50 - 200
plantas de fondo /d
Tasa de excreción de las plantas de
Cgb 0 – 0,5 1/d
fondo
Tasa de mortalidad de las plantas de
kdb 0 – 0,5 1/d
fondo
Tasa de disolución de la materia
kdt 0,05 – 0,5 1/d
orgánica particulada (Detritus (POM))
Velocidad de sedimentación de la
vdt materia orgánica particulada (Detritus 0,05 – 2 m/d
(POM))
kdx Tasa de decaimiento de los patógenos 0–5 1/d
Velocidad de sedimentación de los
vx 0–2 m/d
patógenos
constante α para mortalidad de los 1/d per
apath 0–1
patógenos por luz solar ly/hr
Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
16
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Figura 6. Selección y ajuste de “tasas” para la calibración

1.1.5 Información sobre calidad del agua

Una vez se registraron todos los datos hidráulicos, se suministró la información completa de todos los datos
de calidad observados para las estaciones consideradas sobre la corriente principal. Estos datos incluyen los
tributarios más relevantes y los vertimientos. Los parámetros de calidad y constantes utilizadas fueron los
propuestas inicialmente por el modelo (Chapra& Pelletier,2003).

Durante el proceso de calibración y modelación es necesario introducir las condiciones del río (caudal y
parámetros de calidad) en la frontera aguas arriba o cabecera del tramo en estudio, esta información
corresponde a la de la estación Echi_01. Para efectos de modelación, se asume que los valores de DBO5
corresponden a la forma de carbono de descomposición rápida, y se presume que más del 95% de la
descomposición carbonacea se da y es representada en la DBO rápida (DBOfast) y ésta a su vez es
interpretada como la DBOu. La DBOu fue calculada de acuerdo con la ecuación de oxidación de la DBO
propuesta por Chapra (1997):

(4)

Para la constante k1 (“constante de la botella”) se optó por un valor obtenido del rango 0,05 a 0,3/d propuesto
por (Chapra 1997).

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
17
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Para determinar las variables de estado que requiere el modelo, se utilizaron las variables analizadas en el
laboratorio y las conversiones mostradas en la Tabla 5.

Tabla 5. Relación entre variables de estado modeladas por el QUAL2Kw y las variables de calidad del agua
analizadas en el laboratorio

MODEL CONSTITUENT UNITS RELATIONSHIP TO DATA COLLECTED


Temperature C Temperature
Conductivity umhos Specific Conductivity
Inorganic Solids mgD/L3 TSS - VSS1
Dissolved Oxygen mg/L Dissolved Oxygen
CBOD mgO2/L CBOD5 or DOC
Organic Nitrogen ugN/L TN - NO3 - NH4 rna CHLA
NH4 Nitrogen ugN/L NH4 Nitrogen
NO3 Nitrogen ugN/L (NO3 + NO2) Nitrogen
Organic Phosphorus ugP/L TP - SRP - rpa CHLA
Inorganic Phosphorus (SRP) ugP/L Inorganic Phosphorus (SRP)
Phytoplankton ugA/L chlorophyll a
Detritus (POM) mgD/L3 VSS1 - rda CHLA
Alkalinity mgCaCO3/L Total Alkalinity
pH s.u. pH
1 Can be estimated either by rdc (TOC - DOC) or rd,N,P Organic N,P
Particulate (Total - Disolved)
2 CBDOslow = rocDOC - CBOfast
3 "D" represent dry weight

Fuente: Using QUAL2Kw as a Decision Support Tool: Considerations for Data Collection, Calibration, and
Numeric Nutrient Criteria-by Andrew J. Hobson - Utah State University.

La concentración de nitrógeno total Kjeldahl así como la del nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal, nitritos y
nitratos fue obtenida mediante análisis de laboratorio. Se ingresaron sólidos suspendidos fijos como sólidos
suspendidos totales menos los sólidos suspendidos volátiles.

La materia orgánica particulada (MOP) o Detritus, corresponde a la fracción orgánica en suspensión que
aporta a la DBO sin filtrar que se analiza en laboratorio, sin embargo la MOP no fue cuantificada en
laboratorio sino que se calculó mediante la resta de los sólidos suspendidos volátiles (fracción orgánica en
suspensión de los sólidos totales) menos la cantidad de detritos (en peso seco) que se libera debido a la
muerte de 1 mgA de fitoplancton y ésta relación es la propuesta por Pelletier y Chapra (2004):

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
18
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

100 gD gD
rda   0,1
1000 mgA mgA (5)

La Tabla 6 presenta la información de calidad del agua obtenida durante la campaña de monitoreo realizada
en diciembre de 2013 en estaciones sobre la corriente principal y la Tabla 7 muestra la información de calidad
sobre los principales caños afluentes (tributarios).

Tabla 6. Información de calidad del agua – río Chichimene

PARAMETRO ECHI 01 ECHI 02 ECHI 04 ECHI 07 ECHI 09 ECHI 10 ECHI 11 ECHI 12

Alcalinidad Total(mg CaCO3/L) 4,1 7,25 10,3 9,03 8,61 8,4 28,4 12,9
DBO5 (mg/L) 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49
DBO Filtrada (mg/L) 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49
DBOu (mg/L) 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9
Fósforo Inorgánico (mg P/L) 0,025 0,043 0,025 0,025 0,025 0,025 0,1 0,075
Fosforo Total(mg P/L) 0,039 0,041 0,031 0,03 0,03 0,03 0,575 0,095
Fósforo orgánico(mg P/L) 0,0161 0,0038 0,0103 0,0092 0,0077 0,0081 0,4808 0,0236
Nitratos(mg N/L) 0,1400 0,2258 0,1535 0,1400 0,1400 0,3161 0,3839 0,5194
Nitritos (mg N/L) 0,0080 0,0083 0,0077 0,0080 0,0070 0,0073 0,0127 0,0087
Nitrógeno Amoniacal (mg N/L) 0,156 0,156 0,156 0,156 0,156 0,156 1,005 0,132
Nitrógeno total kjeldahl (mg N/L) 3 3 3 3 3 3 3 3
Nitrógeno orgánico (mg N/L) 2,859 2,886 2,874 2,874 2,863 2,866 2,037 2,894
N total (mg N/L) 3,1480 3,2341 3,1612 3,1480 3,1470 3,3235 3,3965 3,5280
Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) 3 3 3 4 3 4 7 13
Sólidos Suspendidos Volátiles (mg/L) 2 1 1 2 1 0,6 1 0,6
Sólidos suspendidos fijos (mg/L) 1 2 2 2 2 3,4 6 12,4
Clorofila A(µg A/L) 2,15 5,85 4,29 4,20 2,66 3,15 5,83 3,63
Materia Orgánica Particulada (detritus) 1,79 0,42 0,57 1,58 0,73 0,29 0,42 0,24

Fuente: Resultados análisis laboratorio Analtec

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
19
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tabla 7. Información de calidad del agua – afluentes río Chichimene


CAÑO
CAÑO CAÑO CAÑO CAÑO CAÑO
PARAMETRO TRES
YEGUAS CHAVISNAVIS ARRECIFES CHIPAS BLANCO
ROTOS
Alcalinidad Total(mg CaCO3/L) 12,1 0,49 1,05 0,63 7,14 1,16
DBO5 (mg/L) 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49
DBO Filtrada (mg/L) 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49 2,49
DBOu (mg/L) 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9
Fósforo Inorgánico (mg P/L) 0,026 0,025 0,064 0,025 0,037 0,025
Fosforo Total(mg P/L) 0,041 0,03 0,069 0,046 0,049 0,03
Fósforo orgánico (mg P/L) 0,0188 0,0078 0,0069 0,0230 0,0200 0,0066
Nitratos(mg N/L) 0,1400 0,1400 0,4516 0,2710 0,3839 0,1400
Nitritos (mg N/L) 0,0077 0,0077 0,0063 0,0037 0,0033 0,0080
Nitrógeno Amoniacal (mg N/L) 0,601 0,156 0,156 0,156 0,156 0,156
Nitrógeno total kjeldahl (mg N/L) 3 3 3 3 3 3
Nitrógeno orgánico (mg N/L) 2,426 2,864 2,857 2,858 2,901 2,855
N total (mg N/L) 3,1477 3,1477 3,4579 3,2746 3,3872 3,1480
Solidos Suspendidos Totales (mg/L) 4 1 40 5 6 12
Solidos Suspendidos Volátiles (mg/L) 3 1 3 1 1 6
Solidos suspendidos fijos (mg/L) 1 0 37 4 5 6
Clorofila A(ug A/L) 3,81 2,85 1,92 2,03 7,96 1,63
Materia Orgánica Particulada (detritus) 2,62 0,72 2,81 0,80 0,20 5,84

Fuente: Resultados análisis laboratorio Analtec

1.1.6 Resultados del proceso de calibración

La calibración de un modelo de simulación de calidad del agua es un proceso complejo que procura la
obtención de un conjunto de valores de los parámetros de calibración (físicos y numéricos) que minimicen la
diferencia (error) entre los datos medidos en campo y los calculados por el modelo. El modelo así calibrado es
el que proporciona un ajuste óptimo global a todos los datos medidos. Con esta metodología se logró calibrar
un modelo de simulación de la calidad del agua para condiciones hidrológicas de caudales bajos.

A continuación se presenta en la Gráfica 2 una secuencia de curvas que fueron obtenidas después de una
serie de corridas del modelo para ajustar el proceso de calibración. En las curvas resultantes de la calibración
se pueden comparar los perfiles correspondientes a concentraciones de los diferentes parámetros estimados
por el modelo(líneas continuas) a lo largo del río, con los datos medidos en campo en las estaciones de
monitoreo(puntos dispersos) para la campaña de diciembre.

Las curvas de la a) a c) en la Gráfica 2 muestran un óptimo ajuste para la calibración de las variables
hidráulicas, éste resultado es fundamental como se mencionó anteriormente, pues los resultados diferentes
LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
20
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

parámetros dependen de simular eficientemente los procesos de reaireación y otros dependientes de la


hidráulica.

Para los parámetros de calidad del agua, las curvas presentan un buen ajuste en gran parte del perfil, sin
embargo se evidencian eventos medidos que el modelo no es capaz de simular como en el caso de la
conductividad y los sólidos suspendidos inorgánicos y totales, aunque el modelo es capaz de mantener la
tendencia de las curvas con lo observado en campo, no se encontró un buen ajuste. La causa más probable
de no obtener un ajuste óptimo para los sólidos se debe a las bajas concentraciones registradas en los
monitoreos.

En cuanto a la carga orgánica como DBO y nutrientes nitrógeno y fósforo el modelo predice perfiles con
concentraciones muy bajas similares a las encontradas en las muestras tomadas en campo y se resalta las
bajas concentraciones de DBO (siempre por debajo del límite detectable del método) consecuente con los
valores altos de oxígeno disuelto. También se destaca el incremento que se presenta los nitratos, nitrógeno
amoniacal, fósforo inorgánico y fósforo total alrededor del kilómetro 52 en el perfil del río, esto como
consecuencia de la entrada del caño Arrecifes el cual trae incluido las aguas residuales domésticas del centro
poblado Dinamarca; en éste mismo punto también se observa una disminución del oxígeno disuelto y
aumento de los sólidos.

También es relevante mencionar que parámetros como la DBO rápida y los patógenos el modelo no llegó a
buen ajuste en la calibración y esto puede deberse, en el caso de la DBO rápida, a los resultados encontrados
para todas las estaciones de monitoreo estuvieron por debajo del límite de detección del laboratorio de
análisis establecido en 2,49 mg/l, concentraciones muy bajas para el contenido de materia orgánica más
disponible para procesos naturales.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
21
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

a) b)

c) d)

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
22
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

e) f)

g) h)

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
23
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

i) j)

k) l)

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
24
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

m) n)

Gráfica 2. Resultados calibración Qual2kw con campaña de caudales bajos

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
25
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

1.2 CORROBORACIÓN DEL MODELO

Debido a que no se disponía de la información necesaria para realizar la validación del modelo, se acordó,
con la aprobación de la interventoría del proyecto, realizar un ejercicio de corroboración del modelo que
consistió en correrlo, una vez calibrado, con la información obtenida en campo y laboratorio para la campaña
realizada el 18 de octubre de 2013. No se disponía de los datos necesarios para la validación porque los
monitoreos realizados durante el presente proyecto no cubrían periodos de caudales altos, dado que octubre
corresponde a un periodo de caudales medios y diciembre a época de caudales bajos.

La Gráfica 3 presenta los resultados de modelación (líneas continuas) para la campaña del 18 de octubre de
2013 y la comparación con la información observada en campo (puntos dispersos).

a) b)

c) d)

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
26
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

e) f)

g) h)

i) j)

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
27
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

k) l)

Gráfica 3. Resultados de modelación campaña del 18 de octubre de 2013

Como puede observarse, en los parámetros de velocidad y profundidad (Gráfica 3 b y c), solamente en un
punto se puede considerar que el modelo no es capaz de reproducir el dato de campo. Esto se debe
posiblemente a que para la fecha del aforo aguas arriba del tributario que confluye en ese punto estuviera
lloviendo y en la corriente principal no se estuviera presentando este evento.

Para los datos de calidad del agua es muy complejo analizar los resultados dadas las bajas concentraciones
obtenidas en el monitoreo. Por ejemplo, para el caso de la DBO rápida, todos los datos del monitoreo están
por debajo del límite detectable del método, por lo tanto, los datos observados no son una fuente válida para
realizar la comparación entre los datos modelados y los observados, lo mismo ocurre para todos los
parámetros en los cuales se reportaron concentraciones por debajo del límite detectable (ver Tomo I.
Diagnóstico, Volumen 3. Calidad del Agua, Capítulo 3. Análisis de calidad fisicoquímica e ICACOSU). En
resumen, se podría concluir que el modelo, al presentarse caudales más altos, muestra el efecto de dilución y
se aprecia como van disminuyendo aguas abajo las concentraciones de la DBO.

Sin embargo en todos los casos se observa, así sea muy bajo el incremento, como el tributario que mayor
caudal aporta (Caño Chipas), afecta la calidad del agua en la corriente principal.

1.3 ESCENARIOS DE MODELACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo con lo establecido en los términos de referencia dentro del proyecto FORMULACIÓN Y
ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE se tiene lo siguiente: “Se simularán diversos
escenarios en el modelo de calidad con el objetivo de ser utilizados como herramientas para establecer los
uses potenciales del agua, fijar objetivos de calidad y determinar las cargas máximas permisibles. Los
escenarios por simular parten de la base de que las predicciones deberán ser realizadas a partir del modelo
calibrado, y además, que la generación o estructuración de varios escenarios tiene como propósito cubrir la
predicción de la calidad del agua en el recurso hídrico objeto de ordenamiento bajo las condiciones más
desfavorables”.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
28
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Para dar cumplimiento a lo anterior se plantearon cinco escenarios de modelación, los cuales se describen en
la Tabla 8, guardando coherencia con lo definido en la estructura conceptual para la modelación.

Tabla 8. Descripción de los escenarios de modelación

RESUMEN ESCENARIOS DE MODELACIÓN PARA ESTABLECER OBJETIVOS DE CALIDAD


CUERPO DE AGUA VERTIMIENTOS (CARGAS
ESCENARIO TRIBUTARIOS
RECEPTOR- RÍO CHICHIMENE CONTAMINANTES)
CAUDAL Y CAUDAL Y
CAUDAL Y CALIDAD DEL AGUA
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA

E0: Condiciones actuales para Condiciones actuales para


Condiciones actuales para caudal y
Escenario caudal y calidad (campaña caudal y calidad (campaña
calidad (campaña diciembre 2013)
Base diciembre 2013) diciembre 2013)
E1: Corto
Caudal ambiental y datos Caudal ambiental y calidad del Caudal y calidad proyectada a
plazo (2
de calidad actuales agua actual dos años
años)
E2:Mediano
Caudal ambiental y datos Caudal ambiental y calidad del Caudal y calidad proyectada a
plazo (5
de calidad actuales agua con un mejoramiento del 20% cinco años
años)
E3: Largo
Caudal ambiental y datos Caudal ambiental y calidad del Caudal y calidad proyectada a
plazo (10
de calidad actuales agua con un mejoramiento del 50% diez años
años)
Iteración para los parámetros
Caudal actual y calidad del agua
E4: Carga sensibles aumentando las
Caudal ambiental y datos evaluada iterativamente para
máxima concentraciones y verificando
de calidad actuales afluentes con vertimientos sobre
permisible cumplimiento de los objetivos
ellos.
de calidad
Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

Como se explica en la Tabla 8, la evaluación de los escenarios E0 a E3 corresponde a situaciones críticas


que pueden presentarse a futuro para la corriente principal y principales afluentes, así mismo la situación
actual como referente, mientras que el escenario E4 corresponde a la situación que se presenta bajo
condiciones de carga máxima permisible. A continuación se describe cada escenario modelado.

 Escenario base (E0) representando las condiciones actuales tanto de la corriente principal como de los
tributarios y vertimientos tenidos en cuenta.
 Escenario (E1) es planteado a un horizonte de dos años donde se varia la cantidad de agua y se modela
utilizando el caudal ambiental (menor valor obtenido para temporada seca con metodología 7Q10_Q95) y
la calidad y cantidad del agua de los vertimientos proyectada a 2 años
 Escenario (E2) donde, además de las condiciones del escenario anterior, se proyecta un saneamiento
(mejoramiento) del 20% respecto al escenario base en los tributarios incluidos y se varia la cantidad y
calidad del agua proyectada a cinco años
 Escenario (E3), planteado en un horizonte de 10 años donde se mantienen los caudales ambientales, se
espera un saneamiento del 60% y se proyectan los vertimientos en este periodo. Se debe resaltar que las

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
29
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

proyecciones de cantidad y calidad de agua de los tributarios y vertimientos son obtenidas del análisis de
los PSMV y de la demanda proyectada del recurso con una tasa de 2% en el sector industrial y 6% en el
doméstico representado en una disminución para el corto, mediano y largo de DBO5 y SST de 10%, 25%
y 30% respectivamente.
 El escenario (E4) corresponde al escenario de cálculo de la carga máxima permisible. Es un análisis del
cumplimiento de los objetivos de calidad propuestos bajo el supuesto aumento súbito en las cargas
contaminantes. Para el desarrollo de este escenario se realizó una serie de corridas estableciendo las
condiciones descritas en la Tabla 8 y de manera iterativa aumentando las concentraciones de los
parámetros que mejor sensibilidad mostraron en el modelo y que están incluidos en los objetivos de
calidad.
 La selección de los porcentajes de saneamiento para los escenarios a mediano y largo plazo se
fundamenta en el análisis a la línea base de calidad que se realizó mediante la información secundaria
obtenida para la cuenca del río Chichimene, en ella se menciona el acuerdo 004 de 2009 de
CORMACARENA para la reducción global de carga contaminante por vertimientos en cuanto a DBO 5 y
SST; se identificaron metas de reducción entre 2008 y 2013 de 60% para DBO 5 y 25% para SST. Dado lo
anterior y teniendo como precedente la experiencia en otras regiones del país; como es el caso del Área
metropolitana del Valle de Aburrá donde se han logrado reducciones significativas en la carga
contaminante del río Aburrá-Medellín y para lo cual ha sido necesario una gran inversión de recursos a
mediano y largo plazo con resultados no inmediatos en la calidad del agua; se ha decidido proyectar unos
porcentajes de mejoramiento de la calidad del agua de los principales tributarios afluentes al río
Chichimene de tal forma que se parta de escenarios futuros menos favorables como herramienta para la
discusión de los objetivos de calidad.

1.3.1 Escenarios a corto, mediano y largo plazo

Las Gráficas 4 a 12 muestran los resultados obtenidos con el modelo QUAL2Kw para los escenarios antes
descritos y para esas variables que presentaron sensibilidad ante las variaciones explicadas. En cada una de
las gráficas, los tramos corresponden a las secciones definidas en el numeral 2 (ver Figura 1).

La Gráfica 4 muestra el comportamiento del perfil de la conductividad eléctrica. En general, se aprecia la


variación entre los escenarios futuros y las escenario base (E0), sin embargo, los escenarios a corto, mediano
y largo plazo (E1, E2 y E3 respectivamente) no presentan diferencias significativas entre sí. Es importante
anotar que bajo todos los escenarios se cumplen los objetivos de calidad propuestos a corto, mediano y largo
plazo. El criterio más restrictivo en la definición de objetivos de calidad es de 750 µS/cm. Se resalta el
descenso en las curvas de los escenarios a corto, mediano y largo plazo debido a la entra del trasvase
Guayuriba a los 16 kilómetros.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
30
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


80.0

70.0

60.0

Conductividad (uS/cm) 50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 4. Perfil de Conductividad eléctrica simulado en los escenarios planteados

La Gráfica 5 presenta el perfil simulado o modelado para oxígeno disuelto en los diferentes escenarios. De la
figura se destaca la poca variación que existe entre el escenario E0 y los escenarios E1, E2 y E3, a excepción
de lo que ocurre en el tramo o sección 2.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


10.0

9.0

8.0
Concentración (mg/l)

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 5. Perfil de Oxígeno Disuelto simulado en diferentes escenarios

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
31
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

En el tramo 2 se aprecia el efecto combinado que tiene el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento que
efectúa el centro poblado de Quebraditas (km 16,6) y el aporte del trasvase del rio Guayuriba (km 16), cuya
concentración de OD es menor a la que tiene el río antes de recibir este aporte. También es importante notar
como el hecho de que en el escenario a largo plazo, a pesar de que las cargas domésticas e industriales
aumentan, el saneamiento asumido del 50% en la calidad del agua produce una mejora en los niveles de OD.
Este hecho justifica las actividades asociadas a pasar de un saneamiento del 20% a mediano plazo a un 50%
a largo plazo.

Otro descenso importante para todos los escenarios planteados se presenta en el último tramo. Este
descenso se debe al efecto aguas abajo del vertimiento tratado del efluente de las aguas tratadas de la planta
de Aceites Manuelita (km 49,3).

A pesar de que en tramo 2 y tramo 6 se estarían presentando descensos importante en las concentraciones
de OD (aproximadamente 4 mg/L en el tramo 2 y 3 mg/L en el tramo 6), es importante anotar que bajo todos
los escenarios se cumplen los objetivos de calidad propuestos a corto, mediano y largo plazo. El criterio más
restrictivo en la definición de objetivos de calidad es de OD > 4 mg/L.

La Gráfica 6 muestra el perfil del pH modelado para los diferentes escenarios. Este parámetro se destaca por
presentar poca sensibilidad a las variaciones planteadas para todos los escenarios, el pH modelado osciló
entre las 5,16 y 7,17 unidades de pH. Las diferencias que se presentan en los tramos 2 y 6 se deben
fundamentalmente a las mismas razones expuestas para el caso del oxígeno disuelto.

Es importante anotar que bajo todos los escenarios se cumplen los objetivos de calidad propuestos a corto,
mediano y largo plazo. El criterio más restrictivo en la definición de objetivos de calidad es de 4,5 < pH < 9.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


10.0

9.0

8.0
pH (unidades de pH)

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 6. pH simulado para los escenarios planteados

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
32
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

La variación de la DBO rápida se presenta en la Gráfica 7, siendo resaltable las bajas concentraciones
encontradas tanto en el escenario base como en los escenarios futuros. Se observa como en el tramo 2 se
presentan las mayores variaciones entre estos cuatro escenarios y esto se debe al aporte proporcional que
hace el trasvase del río Guayuriba ubicado en este tramo del río y también a los aportes por vertimiento de
aguas residuales domésticas del centro poblado Quebraditas. También se debe mencionar como se va
disminuyendo la concentración de DBOrápida en el tramo final, posiblemente debido a la capacidad
recuperadora de la corriente y al mejoramiento (saneamiento) de los tributarios y control de cargas
industriales.

Es importante anotar que bajo todos los escenarios se cumplen los objetivos de calidad propuestos a corto,
mediano y largo plazo. El criterio más restrictivo en la definición de objetivos de calidad es de DBO5 menor a
5 mg/L (equivalente a 7,9 mg/L en términos de DBO rápida).

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


10.0

9.0

8.0
Concentración (mg/l)

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 7. Perfil de DBO rápida simulado en diferentes escenarios

La Gráfica 8 presenta el perfil del río para los sólidos suspendidos totales (SST), nuevamente se mantiene el
comportamiento de las variables analizadas antes, donde se observan pocas variaciones entre los primeros
tres escenarios con concentraciones muy bajas y pequeñas diferencias en los tramos 1, 2 y 3, se destaca
nuevamente que en el tramo 2 se presenta el trasvase del río Guayuriba que eventualmente le estará
aportando contenido de sólidos a la microcuenca del río Chichimene.

Es importante anotar que bajo todos los escenarios se cumplen los objetivos de calidad propuestos a corto,
mediano y largo plazo. El criterio más restrictivo en la definición de objetivos de calidad es de SST menor a 25
mg/L.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
33
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


12.0
11.0
10.0
9.0

Concentración (mg/l)
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 8. Perfil de SST simulado en diferentes escenarios

El nitrógeno amoniacal no presentó una marcada sensibilidad a los escenarios planteados, sin embargo se
muestran los resultados dada su importancia en el cumplimiento de los objetivos de calidad propuestos; las
bajas concentraciones prevalecen para todos los escenarios entre los tramos 1 y 4, solo a partir del tramo 5
se aprecian variaciones en la concentración y entre los escenarios debido muy posiblemente al aporte de
vertimientos como Aceites Manuelita, la proyección de la PTARI El Recreo y las aguas residuales domésticas
del centro poblado Dinamarca, que vierten en estos tramos finales (ver Gráfica 9).

Con respecto al cumplimiento de los objetivos de calidad se aprecia que en el tramo 1 el objetivo de calidad
propuesto de NH4 menor a 0,025 mg/L se estaría cumpliendo en todo el tramo para todos los escenarios
planteados. Para todos los demás tramos el valor más restrictivo de los objetivos de calidad es de 2,5 mg/L de
NH4, el cual estaría cumpliendo para todos los tramos y para todos los escenarios planteados.

La Gráfica 10 presenta los perfiles para el fósforo inorgánico. Para el fósforo inorgánico se resalta las bajas
concentraciones entre los tramos 1 a 4 y el incremento presentado en el tramo 5 debido a los vertimientos que
se presentan en este tramo.

A pesar de que los objetivos de calidad están planteados en términos de P total (menor a 0,02 mg/L
solamente para el uso de preservación de fauna y flora en el tramo 1), es presumible que este objetivo de
calidad se cumpla para todos los escenarios planteaos dadas las bajas concentraciones de P inorgánico
reportadas por las modelaciones para dicho tramo.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
34
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


3.0

2.5

Concentración (mg/l) 2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 9. Perfil de nitrógeno amoniacal simulado en diferentes escenarios

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


0.5

0.4
Concentración (mg/l)

0.3

0.2

0.1

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 10. Fósforo inorgánico simulado en diferentes escenarios

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
35
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

La Gráfica 11 muestra el comportamiento los patógenos medidos en términos de coliformes fecales. Se


aprecia como el efecto más importante lo ocasiona el vertimiento de aguas residuales del centro poblado de
Quebraditas (km16,6). Sin embargo, al considerar que para las condiciones a largo plazo este centro poblado
contará con planta de tratamiento de aguas residuales, el efecto para dicho escenario no se presenta.

Dado que los objetivos de calidad están planteados en términos de Coliformes medidas en NMP/100 ml y los
resultados de las modelaciones están expresados en UFC/100 no es factible determinar si se cumplen o no
los objetivos de calidad planteados.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


8000.0

7000.0

6000.0
Patógenos (cfu/100ml)

5000.0

4000.0

3000.0

2000.0

1000.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 11. Patógenos simulados para diferentes escenarios

En la Gráfica 12se presenta el comportamiento conjunto de los nitratos y nitritos dado que los resultados del
QUAL2Kw se dan en términos de la suma de estos dos compuestos. Es importante anotar que los nitritos en
aguas naturales se encuentran en bajas concentraciones porque en el proceso de nitrificación esta forma de
nitrógeno es muy rápida e inestable, por lo tanto, la figura 21 es la curva realmente representativa del
comportamiento de los nitratos. En general, se observa que para todos los escenarios considerados las
concentraciones de NO3+NO2 se incrementan en la sección o tramo 6 debido al aporte de los vertimientos
localizados en este sector del río. Sin embargo, se puede apreciar como las medidas de saneamiento mejoran
las condiciones prácticamente en todos los tramos.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
36
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


3.0

2.5

Concentración (mg/l)
2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km

E0(Escenario base) E1(Corto plazo) E2(Mediano plazo) E3(Largo plazo)

Gráfica 12. NO3 + NO2 simulados para diferentes escenarios

Con respecto al cumplimiento de los objetivos de calidad, se aprecia que para todo el río y bajo cualquiera de
los escenarios planteados, se estaría cumpliendo el objetivo de calidad más restrictivo propuesto que es NO 3
menor a 2 mg N/L, valor especificado en el tramo 1 para el uso de protección de fauna y flora.

1.3.2 Carga máxima permisible

El cálculo de la carga máxima permisible corresponde a los resultados del escenario E4. El proceso iterativo
empleado consistió en ir incrementando las concentraciones de los vertimientos en la hoja de fuentes
puntuales en el modelo hasta que se incumpliera el objetivo de calidad más restrictivo. Para cargas máximas
permisibles se consideró incluir los parámetros objeto de cobro de tasa retributiva (DBO5 y SST).
Adicionalmente, se consideró incluir nitrógeno amoniacal, patógenos, oxígeno disuelto, pH y conductividad
por estar incluidos en los objetivos de calidad.

En la Gráfica 13 se presentan los resultados en forma gráfica para las cargas máximas calculadas (líneas con
marcadores) y los objetivos de calidad por tramo propuestos (líneas rojas).

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
37
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tramo 1 Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6


Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4
E4(CMP) Tramo 5 Tramo 6 800.0
10.0

700.0
8.0
600.0

Conductividad eléctrica (uS/cm)


Concentración (mg/l)

500.0
6.0
400.0

4.0
300.0

200.0
2.0
100.0

0.0 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km Distancia en km

E4(CMP) E4(CMP)

a). SST b). Conductividad

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6 Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6
20.0 10.0

18.0 9.0

16.0 8.0
Concentración (mg/l)

Concentración (mg/l)
14.0 7.0

12.0 6.0

10.0 5.0

8.0 4.0

6.0 3.0

4.0 2.0

2.0 1.0

0.0 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km Distancia en km

E4(CMP) E4(CMP)

c). DBO rápida d). Oxígeno disuelto

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
38
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6 Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6
8.0 7000.0

7.0 6000.0

6.0

Patógenos (ufc/100ml)
Concentración (mg/l)
5000.0
5.0
4000.0
4.0
3000.0
3.0
2000.0
2.0

1.0 1000.0

0.0 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Distancia en km Distancia en km

E4(CMP) E4(CMP)

e). Nitrógeno amoniacal f). Patógenos

Gráfica 13. Perfiles de calidad del agua para el escenario de cargas máximas permisibles

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
39
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

Para la conductividad se evaluaron concentraciones hasta 2000 µS/cm en los vertimientos y no se supera los
750 uS/cm establecidos para los objetivos de calidad.

En el caso del oxígeno disuelto se evaluaron hasta concentraciones de cero (0) mg/L de OD, logrando reducir
la concentración en la modelación hasta 5,2 mg/L; sin embargo, para esta condición se cumple con los
objetivos de calidad, al mantener en todos los tramos de la corriente una concentración de oxígeno disuelto
mayor a 4 mg/L.

La DBO rápida fue evaluada aumentando paulatinamente la concentración en los vertimientos hasta observar
el incumplimiento de los objetivos de calidad, la concentración máxima evaluada fue de 100 mg/L en los
tramos que presentan vertimientos sobre el cauce principal.

Finalmente, en la Tabla 9 se presentan los resultados para las cargas máximas por tramos y total para la
cuenca completa del río Chichimene. Solamente se incluyen los cálculos para los parámetros objeto de cobro
de tasa retributiva y nitrógeno total en forma de NTK.

Tabla 9. Carga máxima permisible por tramos y total – río Chichimene

Cargas máximas permisibles por tramos (ton/d)


tramo
SST DBO NTK
Tramo 1 1,166 1,555 0,327
Tramo 2 1,124 1,333 0,362
Tramo 3 0,071 0,029 0,022
Tramo 4 0,156 1,555 0,653
Tramo 5 0,799 0,605 0,41
Tramo 6 0,276 0,216 0,167
Total 3,592 5,293 1,941

Fuente: Elaboración propia. Limnoestudios EU, 2013

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
40
FORMULACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO RÍO CHICHIMENE
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA - CORMACARENA

2 BIBLIOGRAFÍA

Área Metropolitana del Valle de Aburra. 2011. RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ - MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA FASE
III. Informe Final. Convenio 397 de 2009.

Camacho y Díaz (2003). Metodología para la obtención de un modelo predictivo de transporte de solutos y
calidad del agua en ríos - caso río Bogotá, Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos, Universidad del Valle/Instituto Cinara.

Chapra, S.C., Surface Water-Quality Modeling, Waveland Press, Long Grove, IL, 1997.

Chapra, S.C. and Pelletier, G.J. (2003). QUAL2K: A Modeling Framework for Simulating River and Stream
Water. Documentación y manual del usuario. Departamento de Ingeniería Cicil y Ambiental , Univerdiad de
Tuft, Medford, MA.

Chapra S. C., Pelletier, G. J., and Tao, H. (2009). QUAL2Kw A Modeling Framework for Simulating River and
Stream Water Quality. QUAL2Kw Theory and documentation (version 5.1). Dept. of Ecology, Olympia, Wash.,
USA.

Chapra, Pelletier y Tao (2007). QUAL2Kw: A framework for modeling water quality in streams and rivers using
a genetic algorithm for calibration.

Chapra S. C., Pelletier, G. J., and Tao, H. (july 2008). QUAL2K: A modeling framework for simulating rivers
and streams water quality (version 2.11), Documentation and user manual, Civil and Environmental
Engineering Dept., Tufs University, Medford, Mass., USA.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena – CORMACARENA,
2011. Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Acacias - Pajure.

LIMNOESTUDIOS EU
CONTRATO NO. PS - GCT 2.7.13 - 286
41

También podría gustarte