Está en la página 1de 13

Química General

QUIMICA

Es una ciencia natural que estudia a la materia: su constitución, sus propiedades, su


comportamiento y las leyes que lo rigen.
Ejemplos:
-Al darle calor la naftalina se funde obteniéndose un líquido claro, transparente y
fluido, después llega a evaporarse todo esto sin perder su olor característico, si los
vapores se enfrían se vuelve a obtener naftalina sólida.

-Al darle calor, el azúcar se funde tomando un color amarillo oscuro (olor a caramelo)
que luego se torna marrón, desprendiéndose un humo blanco, posteriormente se
siente un olor desagradable, el azúcar se ha carbonizado.

La naftalina y el azúcar son compuestos orgánicos sólidos y de similar apariencia, pero


sus comportamientos por adición de calor difieren bastante. La química nos explicará
porque estas diferencias.

1. MATERIA
Es todo aquello que tiene inercia y ocupa un lugar en el espacio, una porción
limitada de la materia se denomina “cuerpo”. La masa es una cantidad de
materia, muchas veces se confunde la masa con el peso, la masa no varía con la
ubicación en cambio el peso sí.
División de la Materia

(a) (a) (b) (c) (d)


La materia puede dividirse por medios:


a) Mecánicos : trituración, pulverización
Química General

b) Físicos : ebullición, disolución


c) Químicos : reacciones químicas
d) Nucleares : reacciones nucleares

ESTRUCTURA ATOMICA

El átomo es divisible
A comienzos del siglo XIX se presentaba la siguiente situación:

- Dalton había demostrado que la materia estaba formada por átomos.

- Existían experiencias de fenómenos eléctricos que demostraban que la materia


podía ganar o perder cargas eléctricas.
Por tanto, esas cargas eléctricas debían de estar de alguna forma en el interior de los
átomos. Si esto era cierto, la teoría de Dalton era errónea, ya que decía que los
átomos eran indivisibles e inalterables.
Debido a que no podían verse los átomos, se realizaron experimentos con tubos de
descarga o tubos de rayos catódicos y así, de esta manera, se observaron algunos
hechos que permitieron descubrir las partículas subatómicas del interior del átomo.
Los tubos de rayos catódicos eran tubos de vidrio que contenían un gas a muy baja
presión y un polo positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo) por donde se hacía pasar
una corriente eléctrica con un elevado voltaje.

 El descubrimiento del electrón :Es la primera partícula subatómica que se


detecta. El físico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de descarga de
gases.
1897 J.J. Thomson: Demuestra que los rayos catódicos son partículas con carga
negativa (electrones) y halla la relación de la masa y carga del electrón.
Química General

 1886 E. Goldstein: Realiza experimentos con el tubo de Crookes modificado, y


observa los “rayos canales” (partículas positivas).

 1904 Thomson: Propone el modelo atómico “Pudín de pasas”,


los electrones (pasas) se encuentran inmerso en una masa de
carga positiva (pudin).

 1911 Modelo atómico de Rutherford bombardeó con partículas a (núcleos de


Helio) una lámina delgada de oro y estudió las desviaciones de estas partículas,
llegando a las siguientes conclusiones: El átomo está constituido por un núcleo y
una corteza. En el núcleo se encuentra toda la masa y la carga positiva del átomo.
Y en la corteza se encuentra toda la carga negativa. El núcleo está rodeado a gran
distancia por la corteza en la que se encuentran los electrones orbitando. El radio
del núcleo es mucho menor que el radio del átomo, por lo que la mayor parte del
átomo es prácticamente espacio vacío. Propone el modelo atómico “Sistema
planetario” debido a que descubre que casi toda la masa del átomo esta en el
núcleo.

 1932 James Chadwick: Descubre el neutrón.


Química General

MODELO ATOMICO ACTUAL

El descubrimiento de una nueva partícula fundamental, el neutrón, cuya masa es


semejante a la del protón y no tiene carga eléctrica, completó la descripción del
modelo atómico.
Los trabajos de otros científicos, entre los que podemos destacar a Plank, De Broglie,
Heisemberg y Schrödinger, estableció el modelo atómico actual.
En el modelo actual no existen órbitas bien definidas por las que se mueven los
electrones, sino que existen regiones del espacio, denominadas orbitales, en las que
es muy probable encontrarlos.

El átomo está formado por un núcleo, constituido por protones y neutrones, en el


que se concentra la masa y la carga positiva del átomo, y de una corteza en la que se
disponen los electrones (cargas negativas) en niveles de distinta energía. El volumen
que ocupa el átomo es aproximadamente 105 veces mayor que el volumen del núcleo,
por lo que podemos considerar que el átomo está esencialmente vacío.

El átomo presenta las siguientes partes:


1. Núcleo: Es la parte central del átomo, lugar donde se encuentran los protones,
neutrones, mesones, positrones, etc.
En el núcleo se encuentra alrededor del 99.9% de la masa del átomo, posee
carga positiva.

Protones: Son partículas de carga eléctrica positiva.


Masa del protón = 1.676 x 10-24g = 1 uma
Neutrones: Son partículas neutras.
Masa del neutrón = 1.676 x 10-24g
Electrones: Alrededor del núcleo giran los electrones que son partículas con
carga negativa. Las orbitas donde se ubican los electrones se
denominan orbitas.
Química General

PARTICULA SIMBOLO MASA (g) CARGA(C) LOCALIZACION

Protón p+ 1.676 x 10-24 1.6 x 10-19 Núcleo


Neutrón n 1.676 x 10-24 0 Núcleo
Electrón e- 9,11 x 10-24 -1.6 x 10-19 Alrededor del núcleo

Representación de un elemento

XN
A c
X: símbolo del elemento
A: número de masa

n° Z Z: número atómico
n°: número de neutrones
c: carga

 Número Atómico (Z)


Es el número de protones del átomo.

Z= #p+

Si el átomo es neutro, el número de protones es igual al número de


electrones.
#p+= #e- átomo neutro o basal
El número atómico es único para cada elemento.

 Número de masa (A)


El número de masa es la suma de los protones y neutrones del átomo.
A= #p+ + #n sabemos que #p+ = Z, luego:

A = Z + #e-
Química General

Carga

Es la diferencia entre el número de protones y electrones.

Carga= #p+ - #e-

Si #p+ > #e-  Carga es ( + ) positiva :Catión: Ca+2, Na+1


#p+ < #e-  Carga es( - ) negativa : Anión: Cl-1, Br-1
#p+ = #e-  Neutra : Ca, Na, Br
Química General

CONFIGURACION ELECTRONICA

En el modelo atómico de Bohr, y en los posteriores, se considera que los electrones


de la corteza se sitúan en niveles de distinta energía. Estos niveles de energía se
numeran del 1 al 7 por orden creciente de la energía que tienen los electrones en el
orbital. Cada uno de estos niveles puede contener a su vez subniveles energéticos
que se designan con las letras s, p, d y f.

La distribución de los electrones de un átomo en estos niveles y subniveles es lo que


se conoce como configuración electrónica.

Para escribir la configuración electrónica de un elemento conocido el número de


electrones que posee sólo es necesario tener en cuenta unas reglas básicas:
- Los subniveles que contiene cada nivel energético: el primer nivel consta
únicamente de un subnivel “s”, el segundo uno “ s” y otro “p”, el tercero “s, p
y d” y a partir del cuarto se puede considerar que contiene cuatro (s, p d y f).

-El número máximo de electrones de cada subnivel, que es el siguiente: en el subnivel


s puede haber un máximo de 2 electrones, 6 en el p, 10 en el d y 14 en el f.

Esto se debe a que en cada orbital cabe un máximo de dos electrones y los subniveles
s, p, d y f contienen 1, 3, 5 y 7 orbitales respectivamente.

El orden de llenado de los subniveles (de menor a mayor energía), que puede
determinarse mediante el siguiente diagrama:

Para escribir la configuración electrónica de un elemento, por lo tanto, sólo hay que
ir rellenando cada subnivel con el número correspondiente de electrones y siguiendo
el orden indicado en el diagrama hasta alcanzar el número total que corresponda.

Las propiedades químicas de un elemento dependen en gran medida de su


configuración electrónica. En particular dependen del número de electrones de
Química General

valencia, que es el número de electrones que hay en el último nivel ocupado (capa de
valencia).

TABLA PERIODICA ACTUAL


Moseley, en forma experimental estableció el tamaño de la “carga positiva de un
núcleo” y cada elemento difiere de otro por el número de protones. Así se establece
que los números atómicos son la clave para las relaciones periódicas de los
elementos.

LEY PERIODICA MODERNA: “Las propiedades de los elementos dependen de su


número atómico y se repiten sistemáticamente al ordenarlos en función creciente
a esta propiedad”.

Actualmente los elementos están organizados en la TABLA PERIODICA en forma


creciente del número atómico.
La TABLA PERIODICA, está formada por:

a. PERIODOS (FILAS HORIZONTALES), 1


 Períodos cortos (1,2,3) 2
 Periodos largos (4,5) 3
 Períodos extralargos (6,7) 4
 La tabla periódica presenta 7 períodos 5
6
7
1º Periodo Corto 2
elementos (H - He)
2º Periodo Corto 8 elementos (Li – Ne)
3º Periodo Corto 8 elementos (Na – Ar)
4º Periodo Largo 18 elementos (K – Kr)
5º Periodo Largo 18 elementos (Rb – Xe)
Química General

6º Periodo Extralargo 32 elementos (Cs – Rn)


7º Periodo Extralargo 21 elementos (Fe – Vns)

b. GRUPOS (COLUMNAS VERTICALES)


 Los elementos de un mismo grupo tienen igual número de electrones de
valencia
 Los elementos de una misma familia tienen propiedades similares
 Existen 2 grupos: A y B
 La tabla periódica presenta 18 grupos

1 18
IA 2 13 14 15 16 17 VIIIA
1 IIA IIIA IVA VA VIA VIIA
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
3 IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB
4
5
6
7

La tabla periódica también pueden también puede subdividirse en 4 grandes sectores


 Bloque s: elementos típicos o representativos
 Bloque p: elementos típicos o representativos
 Bloque d: elementos de transición
 Bloque f: elementos de transición interna.
Química General

UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIODICA

GRUPO A (TÍPICO-REPRESENTATIVO)
 Están situadas en los extremos en la tabla periódica se les conoce como
“elementos representativos”.
 Sus configuraciones terminan en s ó p.
 El número de electrones de valencia son iguales al grupo al cual pertenece el
elemento.
 Ubicación de un elemento representativo en la tabla periódica

Período : máximo nivel que alcanza el elemento en su


Configuración electrónica

Grupo : número electrones de valencia


Si termina s ó p A
Si el elemento tiene 20 protones, su C.E: (1s22s22p63s23p64s2)
PERIODO : 4 ( máximo nivel)
GRUPO : II A (electrones de valencia II, termina en s)
Química General

#
Grupo Nombre (C.E.) Elementos
Valencia

Alcalino Li, Na, K


IA 1
C.E…….ns1 Rb,Cs,Fr

IIA 2 Alcalino terreo Be, Mg, Ca, Sr

C.E…….ns2 Ba, Ra,

IIIA 3 Terreos (Boroides) B, Al, Ga

C.E…….ns2 , np1 In,Tl

IVA 4 Carbonoides C,Si, Ge

C.E…….ns2 , np2 Sn, Pb

VA 5 Nitrogenoides N,P,As,Sb

C.E…….ns2 , np3 Bi

VIA 6 Anfigenos(calcógenos) O,S,Se

C.E…….ns2 , np4 Te,Po

VIIA 7 Halógenos F,Cl,Br

C.E…….ns2 , np5 I, At

VIIIA 8 Gas raro,noble, inerte Ne,Ar,Kr.Xe

C.E…….ns2 , np6 Rn, excepto:He

GRUPO B (TRANSICIÓN, NO REPRESENTATIVOS)


 Los elementos están situados en la zona central en tabla periódica su
configuración electrónica termina en el subnivel “d”.
 Está formado por 8 subgrupos donde el grupo VIIIB abarca 3 casilleros.
 El grupo B posee también a los elementos de transición interna conocidos como
tierras raras cuya configuración electrónica termina en el subnivel “f”.
 Sus configuraciones terminan en “d” o “f”
Química General

Periodo : última capa o nivel


Grupo : e- s ultima capa + e- subnivel incompleto
Si suman 8,9 y 10: VIII B
Si suman 11: I B
Si suman 12: II B

EJEMPLO: Indicar el período y grupo que pertenece un elemento cuyo número


atómico es 46
Z = 46
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d8
PERIODO: 5 (máximo nivel)
GRUPO : e – última capa + e- sub nivel incompleto = 2+8
GRUPO : VIII B

CLASIFICACION DE LA TABLA DE ACUERDO A LA CLASE DE ELEMENTO

1. METAL
 Puede ser representativo, transición y de transición interna o tierras raras.
 Se caracterizan porque conducen calor y la electricidad.
 Son reductores, es decir pierden electrones (electropositivos)
 Existe un metal líquido que es el Hg.

2. NO METALES
 Son considerados malos conductores de calor y la electricidad.
 Ganan electrones, es decir son electronegativos.
 Presentan algunos gases como N, O, F, Cl.
 Existe un no metal líquido como el Br.
Química General

3. METALOIDES
Son aquellos que presentan tanto propiedades metálicas como no metálicas,
ocupa la región diagonal que se observa en la tabla. Entre ellos tenemos: Si, Ga,
Ge, B, Po, As, Sb, Te.

4. GASES NOBLES
 Son átomos estables, porque tienen ocho electrones de valencia excepto
He.
 Por ser átomos estables, no se combinan con ningún otro elemento.
 Son monoatómicos.
 Su configuración termina en s² p
 Entre ellos tenemos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.

También podría gustarte