Está en la página 1de 4

Efectos Y Formas De Conceder La Apelación.

Concepto.
El recurso de apelación comprende los efectos devolutivo y suspensivo.

A) El efecto devolutivo es: "aquel en virtud del cual se otorga competencia al tribunal superior
jerárquico para conocer y fallar el recurso de apelación deducido en contra de la resolución
pronunciada por el tribunal inferior, pudiendo resolver acerca de la reforma o enmienda del
fallo impugnado".

Este efecto es de la esencia del recurso, siempre está comprendido en él. Es el que da paso a
la segunda instancia.

B) El efecto suspensivo es: "aquel en virtud del cual se suspende la competencia del tribunal
inferior para seguir conociendo de la causa", art. 191 inc. 1° CPC, no pudiendo cumplirse la
resolución impugnada hasta que no sea resuelto el recurso interpuesto en su contra.

El artículo 191 señala que se suspende la jurisdicción.

Este efecto no es de la esencia de la apelación, y sólo se comprende respecto de algunas


resoluciones. En caso de haberse concedido en ambos efectos la apelación, el tribunal de 1°
que sigue conociendo, obra de manera inválida: sus actos son nulos por falta de competencia.
No obstante, la suspensión de competencia del tribunal inferior no es total, ya que podrá,
entender en todos los asuntos en que por disposición expresa de la ley conserve jurisdicción,
especialmente en las gestiones a que dé origen la interposición del recurso hasta que se
eleven los autos al superior, y en las que se hagan para declarar desierta o prescrita la
apelación antes de la remisión del expediente, art. 191 inc. 2° CPC. Por otra parte, este efecto
impide que la resolución apelada sea cumplida mientras está pendiente el recurso. Esta
prohibición no sólo se refiere a las sentencias de condena, sino también a las meramente
declarativas y a las constitutivas.

Efectos En Que Puede Ser Concedido El


Recurso

A. En El Efecto Devolutivo Y Suspensivo ("En Ambos


Efectos")
En este caso va a existir sólo un tribunal con competencia, el de segunda instancia, para
conocer y resolver el recurso de apelación deducido. El tribunal de 1° no puede seguir
conociendo del asunto, porque su competencia se encuentra suspendida hasta que se
resuelva el recurso. Lo anterior, es sin perjuicio de las materias de las cuales seguirá
conociendo el tribunal de 1°.

Esta es la regla general en la concesión del recurso en materia civil de acuerdo a lo previsto
en el art. 195 CPC. Además, el art. 193 CPC señala: "Cuando se otorga simplemente
apelación, sin limitar sus efectos, se entenderá que comprende el devolutivo y el suspensivo".
No obstante esta regla es sólo nominal, por la gran extensión de las excepciones contenidas
en el art. 194 CPC y en los procedimientos especiales.

Los Casos De Mayor Aplicación Práctica De La


Concesión Del Recurso En Ambos Efectos Son:
a) La apelación de la sentencia definitiva dictada en el juicio ordinario.

b) La apelación de la sentencia definitiva en el juicio ejecutivo y sumario, deducida por el


ejecutante o demandante. En el juicio sumario, por el artículo 691, también se entiende que
procede en ambos efectos cuando el demandado apela.

c) La apelación de la sentencia definitiva dictada en el procedimiento incidental, cuando sea


deducida por el demandante.

En el nuevo proceso penal, la regla general es que la apelación sea concedida en el sólo
efecto devolutivo, art. 368 del Código Procesal Penal, salvo que exista norma expresa que lo
conceda en ambos efectos: Ejemplos:

 Auto de apertura de juicio oral


 Sentencia definitiva en procedimiento abreviado

B. En El Sólo Efecto Devolutivo


En este caso, existen dos tribunales con competencia para seguir conociendo del asunto. El
de segunda instancia tendrá la competencia para pronunciarse acerca del recurso de
apelación. El de primera instancia seguirá conociendo de la causa hasta su terminación,
incluida la ejecución de la sentencia definitiva, art. 192 inc. 1° CPC. Conocerá, tal como si no
se hubiere deducido apelación.

La apelación que se concede en el sólo efecto devolutivo genera las denominadas sentencias
que causan ejecutoria, es decir, aquellas que pueden ser cumplidas no obstante existir
recursos pendientes en su contra. No obstante, todo lo actuado ante el tribunal de primera
instancia con posterioridad a la concesión del recurso se encuentra condicionado a lo que se
resuelva respecto de la apelación. Si confirma la resolución impugnada todo lo actuado por el
tribunal de primera instancia será válido. Si en la apelación de modifica o revoca la resolución
impugnada, todo lo actuado respecto al tribunal de la primera instancia deberá retrotraerse
total o parcialmente al estado en que se encontraba antes de la concesión del recurso. Según
don Darío Benavente, el tribunal de 1° queda con una competencia condicional: la sentencia
definitiva de 1° quedaría sujeta a condición resolutoria.

Efectos De La Sentencia Revocatoria En El Procedimiento,


Habiéndose Ejecutado La Resolución Apelada:

 Respecto de las partes: no será necesaria una resolución judicial expresa que
reconozca la ineficacia de lo posteriormente obrado.
 Respecto de terceros que celebren actos o contratos de los que resulten derechos:

 El 3° puede asilarse en la relatividad de la sentencia.


 Sin perjuicio de lo anterior, la enajenación sería de cosa ajena.
 No se efectúa un análisis eventual que podría caber de los artículos 1490 y
1491.
 La situación riesgosa puede impedirse por medio de la solicitud de medidas
prejudiciales precautorias o medidas precautorias del N°. 4: prohibición de celebrar
actos y contratos. Además, es posible que proceda la ONI.

Casos En Que Debe Concederse La Apelación En El


Sólo Efecto Devolutivo
Según el art. 194 CPC se debe conceder el recurso en el sólo efecto devolutivo:

1.° De Las Resoluciones Dictadas Contra El Demandado En Los


Juicios Ejecutivos Y Sumarios.

Este número sólo debe aplicarse respecto de las sentencias definitivas, porque el No. 2 se
refiere a las demás resoluciones. Tratándose del juicio sumario debe recordarse el art. 691
CPC: "La sentencia definitiva y la resolución que dé lugar al procedimiento sumario en el caso
del inciso 2° del artículo 681, serán apelables en ambos efectos, salvo que, concedida la
apelación en esta forma, hayan de eludirse sus resultados".

2.° De Los Autos, Decretos Y Sentencias Interlocutorias.

Con esta amplitud, la RG contenida en el art. 195, se ha reducido al máximo, por ser
aplicables sólo respecto de las sentencias definitivas y siempre que el legislador no haya
contemplado norma especial, concediéndole en el sólo efecto devolutivo. Sin perjuicio de la
citada amplitud, existen normas especiales, en las cuales se contempla la concesión del
Recurso de Apelación en ambos efectos, respecto de interlocutorias, autos o decretos (ej.
Resolución que acoge la excepción dilatoria de incompetencia).

3.° De Las Resoluciones Pronunciadas En El Incidente Sobre


Ejecución De Una Sentencia Firme, Definitiva O Interlocutoria.

4.° De Las Resoluciones Que Ordenen Alzar Medidas


Precautorias. Este Número 4 Y El 3 Se Encuentran
Comprendidos Dentro Del Número 2.

5.° De Todas Las Demás Resoluciones Que Por Disposición De


La Ley Sólo Admitan Apelación En El Efecto Devolutivo.

También podría gustarte