Está en la página 1de 43

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

SECCIONAL BOGOTA

GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL BAJO ESTADO DEL ÁNIMO

NOVIEMBRE DE 2018
Tabla de Contenidos

Resumen............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.


Palabras Claves ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Introduccion ........................................................................................................................ 2
Planteamiento Del Problema .............................................................................................. 3
Objetivos Generales ............................................................................................................ 4
Objetivos Especificos ......................................................................................................... 4
Marco Teórico..................................................................................................................... 5
Factores De Riesgo ......................................................................................................... 5
Sintomas Cognitivos ....................................................................................................... 6
Sintomas Biologicos O Somaticos .................................................................................. 7
Sintomas Afectivos ......................................................................................................... 7
Estado Bajo Del Animo Por Metas ................................................................................. 8
Estado Bajo Del Animo Por Auoconcepto ................................................................... 10
Estrategias Y Metodologia................................................................................................ 12
Primera Fase ................................................................................................................. 12
Sesion 1 ..................................................................................................................... 12
Sesion 2 ..................................................................................................................... 13
Sesion 3 ..................................................................................................................... 13
Sesion 4 ..................................................................................................................... 15
Segunda Fase ................................................................................................................ 16
Sesion 5 ..................................................................................................................... 16
Sesion 6 ..................................................................................................................... 16
Sesion 7 ..................................................................................................................... 18
Tercera Fase .................................................................................................................. 18
Sesion 8 ..................................................................................................................... 18
Sesion 9 ..................................................................................................................... 19
Sesion 10 ................................................................................................................... 19
Analisis e Interpretacion ................................................................................................... 19
Presentacion de Resultados ............................................................................................... 21
Anexos .............................................................................................................................. 23
Referencias........................................................................................................................ 38
1

Resumen

El enfoque conductual trata de como adquirimos habilidades por medio de estímulos

creando respuestas y reforzando la conducta y el aprendizaje, por otra parte está el enfoque

cognitivo que trata de los acontecimientos de la vida y como estos están unidos a los

pensamientos generando conductas y estados de ánimo, uniendo estas dos corrientes se buscó

abordar y encontrar una ruta de afrontamiento para el estado bajo del ánimo en adultos jóvenes,

pues esto sugiere una problema al estar íntimamente relacionado con distintos aspectos de

nuestra vida como lo es nuestra autoestima, motivación, habilidades sociales, percepción del

mundo, afrontamiento de problemas, entre otros.

Palabras claves

Tristeza, autoestima, metas, afrontamiento.


2

Introducción

La adultez supone un periodo de cambios y adaptaciones, enfrentarse al mundo laboral,

tener que decidir sobre el futuro y saber que estas decisiones repercutirán en este, generan cierto

grado de preocupación y en ocasiones un desaliento por no saber qué hacer o cómo hacerlo, esto

lleva a algunos adultos jóvenes a no encontrar un punto en el horizonte al cual llegar; esto por sí

solo no supone mucho, pero cuando estos adultos jóvenes experimentan situaciones

desagradables en ocasiones son llevados a replantearse su existencia o la forma en que están

actuando.

Para entender como actuamos se deben de ver las creencias y percepciones que tenemos

de nosotros mismos, el auto concepto engloba diferentes aspectos como nuestra personalidad,

apariencia física, rasgos y capacidades, las expectativas que generamos y la forma en que nos

comportamos en diferentes situaciones, este auto concepto se forma en las primeras etapas de la

vida donde se aprende quienes son y que son a partir de las relaciones que se pueden tener con

los demás, va cambiando conforme a las experiencias, metas y necesidades en los diferentes

contextos a lo largo de nuestras vidas. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B;

2012)

Este trabajo investigativo busca abordar el tema del bajo estado del ánimo encontrando la

adecuada forma de evaluación y posterior intervención para estudiantes de la fundación

universitaria del área andina que asiste al espacio de intervención psicológica aludiendo un

sentimiento de tristeza, desesperanza, soledad, autoestima baja, aislamiento, acompañados de

pensamientos automáticos e irracionales.


3

Si hablamos de autoestima se habla del valor positivo, el sentimiento de afecto y

reconocimiento hacia uno mismo que regula el estado emocional y el ajuste psicológico

individual, estando a su vez fundamentada en una serie de características como la autenticidad,

congruencia, estabilidad y aceptación. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B;

2012)

Planteamiento del problema

El bajo estado del ánimo no era un tema común entre psicólogos en décadas pasadas, fue

hasta que en la década de los años 70 que las investigaciones psicológicas mostraron interés por

la evaluación de los estados de ánimo. (Sierra, J; Ortega, V; Zubeidat, I; 2003)

Según Gómez y Rodríguez (1997), altos índices de depresión pueden deber a condiciones

socioeconómicas y políticas actuales, caracterizadas por altos índices de desempleo, violencia,

pobreza, incertidumbre laboral provocando pocas expectativas hacia su futuro. (Como se cita en

Pardo, G; Sandoval, A; Umbarila, D; 2004)

Un factor de la depresión en adolescentes es la soledad y como estos se relacionan con los

demás, la soledad es un factor presente en mayor medida en adolescentes deprimidos. En estos

jóvenes existe vulnerabilidad en las cualidades para hace nuevos amigos, rechazo a compartir

con otros, discusiones frecuentes, aislamiento interpersonal, otro factor importante son las

autoevaluaciones negativas, interpretaciones negativas y la visión catastrófica de sucesos futuros.

(Pardo, G; Sandoval, A; Umbarila, D; 2004)


4

Teniendo en cuenta todo lo anterior, en la fundación universitaria del área andina se

encuentran estudiantes que en su mayoría son adolescentes o empezando su edad adulta que

acuden al espacio de intervención psicológica por déficit en habilidades sociales, baja

autoestima, duelo por ruptura sentimental, soledad, ansiedad, desesperanza, todas estas

problemáticas que suponen un estado bajo del ánimo siendo estos tratados por psicólogos en

formación que se encuentran realizando sus prácticas con esta institución, esto supone una

problemática, la pertinencia del enfoque de cada psicólogo en formación podría dejar un sesgo

en la atención requerida para esta problemática tan común entre los estudiantes.

Objetivo general

Diseñar una guía práctica de fácil aplicación por los psicólogos en formación que se

encuentran haciendo sus prácticas en la fundación universitaria del área andina, empleándose a

los estudiantes de esta, que acuden al espacio de intervención psicológica por síntomas aludidos

a un estado bajo del ánimo.

Objetivos específicos

 Definir y caracterizar el estado bajo del ánimo para su debido entendimiento y posterior

diagnóstico.

 Establecer la mejor forma de abordar la problemática que sugiere tener bajo estado del

ánimo.
5

Marco teórico

El estado de ánimo es un estado afectivo autónomo, duradero y auto limitado que afecta

de modo global a nuestras experiencias psicológicas y corporales, este suele tener ligeras

variaciones, pero cuando estas variaciones no son ligeras se convierten en características de los

trastornos de los estados del ánimo, persistentes durante semana o meses caracterizándose por su

asociación a un significativo deterioro del funcionamiento global de la persona. (Ortiz, A;

Durana, I; Ubis, A; Ruiz, A; 2011 pág. 4)

Factores de riesgo:

 genética: no se ha identificado un único gen, pero si esta la participación de un factor

genético es el caso de la heredabilidad teniendo inicio antes de los 30 años.

 Neurobioquimica: se ha observado disminución en los niveles del metabolito de la

serotonina en pacientes con depresión.

 Psicosocial: situaciones vitales estresantes producen cambios en la biología del cerebro

de forma persistente.

 Cognitivo: las personas con bajo estado del ánimo suelen tener distorsiones cognitivas

conllevando una visión negativa de sí mismos, del entorno y de su futuro.

 Conductista: la exposición a estímulos aversivos con una sensación de pérdida de control

lo llevan a una baja autoestima generando en las personas pasividad y desamparo.

(Ortiz, A; Durana, I; Ubis, A; Ruiz, A; 2011, pág. 6)

Trastornos depresivos son un conjunto de síntomas expresado en la afectación de

diferentes funciones psicológicas:


6

 Afectividad: tristeza

 Cognición: desesperanza

 Psicomotricidad: inhibición

 Conducta: hipo actividad

La tristeza en un término importante a tener en cuenta cuando se habla de un estado bajo

del ánimo siendo este un síntoma nuclear, se pueden distinguir tres niveles de tristeza:

 Tristeza normal: se experimenta por situaciones desagradables o adversa de la vida

cotidiana teniendo una duración e intensidad adecuada a la situación que la provoca,

siendo esta fácil de reconocer, identificar y comunicarla con las demás personas.

 Tristeza disfuncional: presenta cualidades normales anteriormente mencionadas, pero su

intensidad y duración es mayor con respecto al acontecimiento desencadenante, llegando

a ser des adaptativa.

 Tristeza patológica: aparece sin un motivo fácilmente identificable, si el motivo existe no

hay proporción con el acontecimiento desencadenante, afecta al funcionamiento global de

la persona con manifestaciones cognitivas, somáticas y conductuales siendo difícil de

expresar y ser comprendida.

(Ortiz, A; Durana, I; Ubis, A; Ruiz, A, 2011, pág. 8)

Síntomas cognitivos:

 Preocupación reiterada de los problemas.

 Baja autoestima sintiéndose inútil o indigna.

 Culpa por una acción o una omisión, o bien sea por el hecho de sentirse deprimidos.

 Desesperanza al no ver una manera de cómo salir de su actual situación.


7

Síntomas biológicos o somáticos:

 Cambios en su apetito y peso, viéndose estos disminuidos, aunque en algunos casos las

personas tienden a comer para estar a gusto.

 Despertar 2 horas más temprano en la mañana resultando difícil volver a conciliar el

sueño.

 Disminución de la libido

 Variación del estado de ánimo a lo largo del día siendo en la mañana predominante su

estado de ánimo depresivo.

 Retardo y agitación psicomotriz, con voz monótona y apagada, poca gesticulación,

inquietud en manos e incomodidad para permanecer sentado.

 Disminución de la reacción emocional.

En algunos casos de depresión grave se llega a tener ideas suicidas, estas pueden ser

pasajeras y rechazadas fácilmente o pueden ser persistentes llevando a las personas a planear el

suicidio. (Bloye, D; Davies, S; s.f)

Síntomas afectivos:

 Tristeza también se puede expresar como vacío, falta de ilusión o dolor, teniendo

cualidades negativas, desagradables y displácetelas.

 Disforia predominando una sensación notoria de malestar general, al converger

emociones y sentimientos de carácter negativo.

 Anhedonia con pérdida de placer e interés conllevando a la persona al aislamiento e

improductividad.
8

 Ansiedad y angustia acompañada de inquietud, intranquilidad, desasosiego y necesidad

de alivio y ayuda.

 Irritabilidad injustificada y desproporcionada a los estímulos.

 Apatía invadiendo por completo su respuesta a aspectos de la vida emocional.

(Ortiz, A; Durana, I; Ubis, A; Ruiz, A, 2011)

Estado bajo del ánimo por metas

Las emociones son reacciones somáticas y cognitivas que se originan ante situaciones

diarias, por este motivo es difícil asumir que nuestras emociones pueden ser experimentadas de

forma pasiva, las personas con un estado bajo del ánimo o depresión pueden utilizar estrategias

de regulación de las emociones de forma des adaptativa impidiendo aplicar estrategias más

adaptativas como por ejemplo haciendo una reevaluación de la situación y/o encontrando otra

perspectiva desde donde ver la situación problema. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P;

Rueda, B; 2012)

Los sesgos cognitivos que se encuentran en el procesamiento selectivo de la información

emocional pueden generar en las personas pensamientos rígidos que son automáticos e

inconscientes interfiriendo en la adecuada regulación emocional, en el caso de las personas con

bajo estado de ánimo estos pensamientos inconscientes y automáticos negativos se recuperan

más fácilmente haciendo complicado que la persona deje este estado de ánimo depresivo, así

mismo este sesgo cognitivo limita la posibilidad de generar recuerdos con información positiva.

(Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

Últimos estudios sugieren en las personas con estado bajo del ánimo dicho sesgo

atencional aparece cuando estas son expuestas a estímulos durante un tiempo mayor permitiendo
9

un procesamiento consiente, este sesgo desaparece si la exposición a los estímulos es breve

dejando poco tiempo para su procesamiento consiente, además el hecho de tener un estado bajo

del ánimo hace que la capacidad de la memoria disminuya, pudiendo producir evaluaciones

rígidas con pensamientos automáticos interfiriendo con la adecuada regulación de las emociones.

(Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

Los pacientes que tienden a aceptar su patología tienden a tener un mayor autocontrol y

una visión optimista dedicando menos atención a esta, por otra parte, cuando una persona se ve

imposibilitado a alcanzar objetivos disminuye su sensación de control empezando a surgir

pensamientos rumiativos como el de no ser capaz de alcanzar lo que se quiere generando un

estado de indefensión y/o estado bajo del ánimo terminando en depresión. (Bermudez, J; Perez,

A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

Este estado de ánimo bajo y pensamientos rumiativos surgen cuando entran en conflicto

las tendencias asimilativas y acomodaticias, se entiende por asimilación el proceso por el cual la

persona busca influenciar o cambiar la situación actual y/o la conducta, pudiendo ser modificado

cualquier ámbito en nuestra conducta. Y por acomodación como las personas cambian sus metas,

preferencias y su nivel de aspiración para así adaptasen a las características que tenga cada

situación, en estas se encuentra la disminución de las expectativas, evaluación positiva de los

obstáculos y las pérdidas de las circunstancias en las que la persona se encuentran en el

momento. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

Mediante la asimilación la persona trata de alterar el medio o la conducta para ajustarse al

requerimiento de sus metas, en la acomodación se reinstaura la percepción de control devaluando

el objetivo pretendido dejando de buscar medios para alcanzarlo, neutralizando su estado bajo

del ánimo, teniendo un proceso adaptativo como respuesta flexible ante la situación, se entiende
10

por adaptación cuando la persona se autorregula para alcanzar las metas que desea y son factibles

o desvincular a aquellas que resulten muy difíciles o imposibles. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J;

Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

Estado bajo del ánimo por auto concepto:

Se conoce como auto concepto un conjunto de aspectos referidos a uno mismo y

conectados a contextos diversos, representando la identidades más sobresalientes de cada

persona, es así como el auto concepto puede moderar el impacto que tuviesen las situaciones

estresantes, así como el efecto negativo que producen las características menos deseable de cada

persona, diferentes estudios han evidenciado como a mayor importancia dada a aspectos o

compartimentos positivos del auto concepto hay menos probabilidad de un estado bajo del ánimo

siendo mayor su nivel de autoestima, pero esto constituye un factor de vulnerabilidad en

personas que tienen un alta autoestima pero es frágil. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan,

P; Rueda, B; 2012)

Las personas con un auto concepto negativo tienden a proponerse metas bajas y fáciles de

alcanzar para evitar resultados negativos y proteger su auto concepto, también se encuentra el

empleo sistemático del sesgo hedonista teniendo con este una tendencia a responsabilizarse de

los resultados positivos, pero si estos legaran a ser negativos se responsabilizaría a causas

externas. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

La representación contextualizada de cada persona permite la construcción de un auto

concepto bien sea positivo o negativo, entre ellos se encuentra la percepción del aspecto físico

como “soy alto” “no me gusta mi cuerpo en traje de baño”; sociales “cuando conozco a alguien

suelo ser callado”; emocionales “cuando me enfado puedo golpear la pared”; cognitivas “cuando
11

me preocupo soy negativo y espero lo peor” y comportamentales “al cocinar soy organizado y

cuidadoso”. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

La motivación y auto ensalzamiento se trata de recordar los aspectos positivos de unos

mismo y mantener esta valoración evitando aquella información que de una evaluación negativa

del auto concepto, las personas que se auto ensalzan frente a otros tienden a tener una autoestima

más alto pues tienden a conseguir prestigio y reconocimiento social de sus habilidades, recursos

y valores aunque esto suponga un riesgo de ser desaprobado en algún momento, dando como

resultado un grado de malestar alto pudiendo poner en cuestión el grado de realismo que tiene la

imagen del individuo, por esta razón niveles de auto ensalzamiento moderado junto con una

aceptación de sus características menos favorables llevan a la persona a tener una adecuada

autoestima. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012).

El Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) reporta que las

atenciones por depresión se han incrementado desde el año 2009, generando 36.854 atenciones

para una depresión moderada en 2015, por ejemplo, el 70,4% de las personas atendidas fue de

mujeres, mientras que el 29,6% fue de hombres. (Minsalud, marzo de 2017)

“En los adolescentes se encontró la mayor prevalencia de síntomas de depresión con

15,8%; por regiones, las más afectadas fueron la Central –con una prevalencia de 20,9%- y la

Oriental –con 16,2%3”. (Minsalud, marzo de 2017).


12

Estrategias y metodología

Es posible entrenar a las personas para eliminar los sesgos cognitivos facilitando el

empleo de estrategias adaptativas de regulación de las emociones modificando así la respuesta

emocional (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

La motivación y auto ensalzamiento se utilizará como estrategia cuando en el proceso de

conseguir los objetivos planteados se van obteniendo resultaos iniciales positivos permitiendo

crear unas expectativas optimistas. (Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

La autoestima se utilizará como estrategia organizando su auto concepto por

compartimentos positivos y negativos, siendo los positivos valorados con mayor importancia que

los negativos experimentando un estado de ánimo alto, por ende, una autoestima más alta.

(Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

“Rehm considera que las personas controlan su conducta a través de tres procesos

básicos: la auto monitorización o autoobservación, la autoevaluación y el autor refuerzo o

autocastigo según la autoevaluación llevada a cabo”. (Castillero, O, s.f).

Primera fase

Sesión 1.

El rapport es un aspecto muy importante en intervención psicológica, en algunas

ocasiones se pasa por alto erróneamente pues es este un factor importante en el éxito de la

misma, la buena alianza terapéutica o buen rapport entre terapeuta y paciente genera un
13

entendimiento mutuo y una empatía haciendo que se pueda abordar la problemática de una mejor

manera con una actitud de colaboración.

Es importante tener en cuenta la aplicación de documentos como el consentimiento

informado para menores de edad, consentimiento informado para adultos y el contrato de no

auto-lesión, los cuales se encuentran autorizados por la fundación universitaria del Área Andina.

(anexos 1, 2, 3, 4)

Sesión 2.

Se debe tener en cuenta cuidadosamente la actuación del estudiante, el contenido de su

habla, el volumen, el tono, el contacto ocular, la postura. Indagar en sus temas de ajuste es

crucial para entender su problemática, además nos muestra la percepción que se tiene respecto a

su entorno y de sí mismo; el cuestionario de Beck (anexo 7) nos ayuda a medir la intensidad o

gravedad de su estado de ánimo teniendo como parámetro lo siguiente:

 Ausente o mínima: puntuación de 0 -9 o de 0 - 4 ítems

 Leve: puntuación de 10 – 16 o de 5 – 7 ítems

 Moderada: puntuación de 17 – 29 o de 8 – 15 ítems

 Grave: puntuación de 30 – 36 o de 16 – 21 ítems. (guíasalud.es, 2008)

Sesión 3.

Con el inventario de pensamientos automáticos de Ruiz y Lujan (anexo 8) se pretende

encontrar esos pensamientos distorsionados de las siguientes áreas, contraponiendo esos

pensamientos con preguntas:


14

 Filtrajes: preguntar ¿Qué ha ocurrido otras veces? ¿Realmente fue tan malo? ¿Se

puede hacer algo si eso vuelve a ocurrir?

 Pensamiento polarizado: preguntar ¿Entre esos dos extremos, hay grados

intermedios? ¿Hasta qué porcentaje eso es así?

 Sobre generalización: preguntar ¿Cuántas veces ha ocurrido eso realmente?, ¿Que

pruebas tengo para sacar esa conclusión? ¿Hay algún caso contrario a que eso sea

siempre así?

 Interpretación del pensamiento: preguntar ¿Qué pruebas tengo para suponer eso?

¿Puedo hacer algo para comprobar si esa suposición es así?

 Visión catastrófica: preguntar ¿Otras veces lo he pensado, y que ocurrió

realmente?, ¿Qué posibilidades hay de que eso ocurra?

 Personalización: preguntar ¿Compararme cuando salgo perdiendo, me ayuda en

algo? ¿Qué pruebas tengo de que eso es así? ¿Tener menos de algo que otra

persona, me convierte en menos persona, o en una persona con menos de eso

(concreto)?

 Falacia de control: preguntar ¿Qué pruebas tengo para creer que eso depende solo

de eso? ¿Puede haber otras causas o motivos que hayan afectado a esto?

 Falacia de justicia: preguntar ¿Tiene esa persona derecho a una opinión distinta a

la mía? ¿Si las cosas no salen como quiero son injustas, o tan solo suceden de

manera distinta a como me gustaría?

 Razonamiento emocional: preguntar ¿Que pensé para sentirme así? ¿Tengo

pruebas para creer que eso es así siempre?


15

 Falacia de cambio: preguntar ¿Que pruebas tengo para creer que el cambio solo

depende de esa persona? Aunque eso no cambiase, ¿podría hacer yo algo?

 Etiquetas globales: preguntar ¿Yo soy así 100%, o hay otros aspectos de mí que

escapen a esa etiqueta? Hacer lo mismo cuando calificamos a otra persona

 Culpabilidad: preguntar ¿Que pruebas tengo para creer eso? ¿Puede haber otros

motivos distintos a los que yo achaco a esto? Culparme, ¿qué problema cambia?

 Los debería: preguntar ¿Que pruebas tengo para decir que eso debe ser así

necesariamente? ¿Puedo comprobar si es tan grave si eso no ocurre como yo digo

que debería ocurrir?

 Falacia de razón: preguntar ¿Estoy escuchando realmente al otro? ¿Tiene esa

persona derecho a su punto de vista? ¿Puedo aprender algo de su punto de vista

sin hacerme una idea prejuzgada de ella?

 Falacia de recompensa divina: preguntar ¿Tengo pruebas para decir que no puedo

hacer algo ya para cambiar esto? ¿Qué podría ir haciendo ya?

(transtornolimite.com, s.f)

Sesión 4.

La escala de autoestima de Rosenberg consta de diez ítems; cada uno de ellos es una

afirmación sobre la valía personal y la satisfacción con uno mismo. La mitad de las frases están

formuladas de forma positiva, mientras que las otras cinco hacen referencia a opiniones

negativas. (Figueroba, A, s.f).


16

Segunda fase

Sesión 5.

La comunicación asertiva y buenas habilidades sociales generan relaciones

interpersonales favorables creando un espacio social agradable, los resultados obtenidos del

cuestionario de habilidades de interacción social versión auto informe de Monjas (anexo 12) se

contrastan de la siguiente manera, las puntuaciones altas indican alto nivel de habilidades

sociales, mientras que las bajas denotan déficit en la conducta interpersonal.

 Habilidades sociales básicas (ítems 6, 13, 22, 24, 26, 36, 43, 45, 57, 59).

 Habilidades para hacer amigos y amigas (ítems 11, 15, 19, 21, 25, 31, 32, 37, 44,

55).

 Habilidades conversacionales (ítems 17, 34, 35, 39, 41, 46, 50, 53, 58, 60).

 Habilidades relacionadas con emociones y sentimientos (ítems 3, 5, 7, 10, 20, 27,

38, 47, 48,56).

 Habilidades de solución de problemas interpersonales (ítems 2, 8, 12, 28, 30, 42,

49, 51, 52,54).

 Habilidades de relación con los adultos (ítems 1, 4, 9, 14, 16, 18, 23, 29, 33, 40).

Sesión 6.

El método socrático consiste en un dialogo entre dos o más personas en el que una de

ellas guía a la otra u otras, con preguntas como: ¿qué? ¿Como? ¿Para qué?, buscando la

resolución de sus dudas o conflictos, siendo el estudiante quien encuentra la solución por sí

mismo. De hecho, técnicamente no es siquiera necesario que dé una respuesta, siendo también

válido que admita la ignorancia respecto a un hecho o aspecto concreto (Castillero, O, s.f)

Ejemplo de ello:
17

P: Soy la culpable de la enfermedad de mi hijo.

T: ¿Qué evidencia tienes de esto?

P: Si quizás hubiera hecho algo antes

T: ¿Que podrías haber hecho?

P: No sé, quizás ir al médico, cuidarme en el embarazo 



T: ¿Cómo fue tu embarazo?

P: Sin problemas, tranquilo

T: ¿Realizaste alguna práctica de riesgo durante el embarazo, como consumir alcohol, fumar,

hubo caídas, consumo de drogas?

P: No por supuesto que no, yo me cuidaba.

T: ¿qué hacías para cuidarte?

P: Comía sano, iba al médico, no salía de noche, evitaba hacer fuerza.

T: ¿Algo más?

P: Todo lo que el médico me recomendaba

T: Entonces te cuidaste durante el embarazo.

P: Si lo hice.

T: Si es así entonces la causa del autismo de tu hijo no fue un descuido en el embarazo. ¿Que

pudo haber sido?

P: Quizás problemas genéticos.

T: Eso dicen las investigaciones, aunque no hay nada concertada aún. Supón que fue un desorden

genético. ¿Que podrías haber hecho para evitar que se produjera?

P: No sé.

T: Que podría hacer la ciencia.


18

P: Aún no tienen la respuesta.

T: ¿Que podrías haber hecho tú?

P: Nada, no podría saber que iba a ocurrir. Nadie podría saberlo.

T: ¿Entonces cuál es tu grado de culpabilidad?

P: Ninguno, no podría saber que iba a ocurrir.

Sesión 7.

Desvinculación de metas que tengan un alcance poco probable utilizando comparaciones

hacia abajo como por ejemplo: no he podido conseguir matricularme en este curso presencial

pero lo cierto es que el horario me venía francamente mal, o se pueden resaltar los posibles

beneficios que tiene el abandono de la meta: si busco cursos de tipo on-line seguro que voy a

tener más tiempo libre, al retirar la atención del objeto, es posible empezar a generar nuevas

metas y subtemas alternativas en la que invertir el esfuerzo, siendo capaz expectativas de auto

eficiencia y de resultados actuando con una mayor flexibilidad y adaptación ante esta situación.

(Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; 2012)

Tercera fase

Sesión 8.

Es necesario enseñar al estudiante a ver los problemas como retos o desafíos que se

presentan haciendo que se pongan a prueba nuestras capacidades para permitir desarrollarlas de

la mejor manera y no como amenazas, pudiendo bajar los niveles de ansiedad y generando

motivación, podríamos hablar de cuatro fases en la resolución de problemas:

 Preparación: se analizan los datos, se busca dividir el problema en otros más

sencillos.
19

 Producción: recordar situaciones pasadas similares, elaborando posibles

soluciones.

 Práctica de la solución: pensar seriamente en alguna posible solución.

 Evaluación: contrastar los resultados, y hacer las modificaciones. (Oblitas, L,

2010)

En la negociación fundamentada en intereses se busca encontrar un enfoque común

permitiendo resolver el problema que comparten buscando alternativas que satisfagan sus

intereses mutuos en vez de desgastasen argumentando a favor de una posición única. (Manzano,

M, Torres, C, 2000)

Sesión 9.

El programa de actividades por Lewinsohn y Amenson, (anexo 13) incluye 80 de los

acontecimientos que evaluó como más agradables y 80 de las actividades que evaluó como más

aversivas

Sesión 10

Enseñar a encontrar reforzadores positivos apoyados en su diario de acontecimientos

agradables.

Análisis e interpretación

 El Inventario de Depresión de Beck ha sido uno de los instrumentos más

utilizados para detectar y evaluar la gravedad de la depresión. De hecho, es el quinto test más
20

utilizado por los psicólogos españoles (Muñiz y Fernández-Hermida, 2010). Sus ítems describen

los síntomas clínicos más frecuentes de los pacientes psiquiátricos con depresión. La prueba ha

de ser destinada preferentemente para un uso clínico, como un medio para evaluar la gravedad de

la depresión en pacientes adultos y adolescentes con un diagnóstico psiquiátrico y con 13 años o

más de edad. (Consejo general de colegios oficiales de psicólogos, 2013),

 La confiabilidad del inventario de pensamientos automáticos se obtuvo a través

del método de las mitades (método Split Half de Guttman), su resultado de 0,9339, este luego se

corrigió con la fórmula de Spearman Brown obteniendo un coeficiente de 0,9658 lo que permite

afirmar que el instrumento es confiable; en cuanto a validez se obtuvo un índice mayor o igual a

0.20 para ello se utilizó el estadístico del producto momento de Pearson. (Duque, M, enero de

2010)

 En la escala de autoestima de Rosenberg La muestra original contenía 5024

participantes, todos ellos alumnos de educación secundaria de Nueva York; la fiabilidad test-

retest es de entre 0,82 y 0,88, y el coeficiente alfa de Cronbach, que mide la consistencia interna,

se sitúa entre 0,76 y 0,88. La validez de criterio es de 0,55. Además la escala correlaciona de

forma inversa con la ansiedad y depresión (-0,64 y -0,54, respectivamente). Estos valores

confirman las buenas propiedades psicométricas de la escala de autoestima de Rosenberg.

(Figueroba, A, s.f),

 En lo que respecta a la fiabilidad del cuestionario de habilidades de interacción

social de monjas 1994 este instrumento tiene una confiabilidad interna elevada (α= .95).

(Delgado, J, 2017)
21

Presentación del resultado

Sesión Actividad Objetivo

1. entrevista inicial Generar un ambiente


(importante generar buen rapport) empático con el estudiante
firmar consentimiento informado para
adultos (anexo 1), enviar el Tener firmados los
consentimiento informado para padres de documentos legales
pacientes menores de edad (anexo 2).
firmar el contrato de no autolesión o
seguridad (anexo 3), enviar el contrato de Completar su historia
responsabilidad riesgo suicida para clínica
acudiente (anexo 4), tarea el cuestionario
Primera fase de datos personales (anexo 5). Ampliar su motivo de
consulta
2. Indagar en sus temas de ajuste, ampliar
Sesiones 1 – 4 información que se evidencio fuera Tipificar su estado bajo
relevante en su cuestionario de datos del animo
personales, alimentar el formato de caso
Auto-concepto clínico (anexo 6), aplicar cuestionario de
Beck (anexo 7) Generar pensamientos
adecuados
3. Aplicar el inventario de pensamientos
automáticos (anexo 8), seguido a esto Explicar al estudiante en
contraponer los pensamientos intrusivos que consiste y como se va
que en este se evidencien, se deja tarea a manejar su estado bajo
auto-registro (anexo 9) del animo

4. Teniendo su auto-registro se hace Mejorar su autoestima


psicoeducacion, se aplica la escala de valorando los
autoestima de Rosemberg (anexo 10), se compartimentos positivos
relacionan sus resultados. más que los negativos.
22

5. Hablar de asertividad (anexo 11). Aplicar


cuestionario de habilidades de Mejorar sus habilidades
Segunda fase interacción social (anexo 12), se envía sociales
como tarea incluirse en grupos sociales
implementando la comunicación asertiva. Evaluación positiva de los
Sesión 5 – 7 obstáculos
6. Se maneja el dialogo socrático con los
resultados del cuestionario de habilidades Generar mayor adaptación
Habilidades de interacción social, se envía como tarea y flexibilidad antes las
sociales escribir sus metas propuestas. situaciones

7. Se desvinculan metas difíciles y se Crear expectativas


Metas acogen aquellas factibles a corto plazo, optimistas por resultados
haciendo comparaciones hacia abajo. positivos de metas.

8. Entrenamiento en solución de Definir los problemas sin


Tercera fase problemas, técnicas de negociación, criticar y encontrar
torbellino de ideas. soluciones

Sesiones 8 – 10 9. Se aplica el programa de actividades


(anexo 13), se deja como tarea hacer un Aumentar el refuerzo
inventario diario de acontecimientos positivo
Refuerzos agradables.

Mantenimiento 10. Enseñar a encontrar reforzadores Aplicar Auto-recompensas


positivos apoyados en su diario de cuando se requiriera.
acontecimientos agradables
23

Anexos

 Anexo 1.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA OFICINA DE ORIENTACION Y


PERMANENCIA ESTUDIANTIL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ADULTOS

Yo, , identificado con cédula de ciudadanía


número de , manifiesto a ustedes mi aceptación de la
intervención ofrecida por el servicio de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina
y que me han sido explicados el principio de confidencialidad.

Entiendo que toda la información concerniente a mi evaluación e intervención es confidencial y


no será divulgada ni entregada a ninguna otra institución ni individuo sin mi consentimiento
expreso, excepto cuando la orden de entrega provenga de una autoridad judicial competente.
También entiendo y por lo tanto estoy de acuerdo con la necesidad de quebrantar este principio de
confidencialidad en caso de presentarse situaciones que pongan en grave peligro mi integridad
física o mental o de algún miembro de la comunidad. La valoración de la gravedad de la situación
que permitirá quebrantar el principio de confidencialidad, será determinada por el psicólogo a
cargo y será puesta en mi conocimiento, pero no tendrá que contar con mi aceptación expresa.

En caso de ser necesario, autorizo al psicólogo a cargo, para remitir mi caso a otros especialistas
para brindar el mejor tratamiento posible.

Entiendo y acepto la intervención al que seré sometido(a) es llevado a cabo atendiendo el mejor
esfuerzo del psicólogo y que los resultados dependerán de mi compromiso como consultante.

He leído, comprendido y accedido a lo anteriormente mencionado.

Nombres y apellidos

FIRMA FECHA
C.C N
24

 Anexo 2.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA OFICINA DE ORIENTACION Y


PERMANENCIA ESTUDIANTIL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES DE PACIENTES MENORES DE


EDAD

Yo, , identificado con cédula de ciudadanía


número de , en mi calidad de acudiente del
menor identificado con documento
número autorizo al psicólogo a realizar un acompañamiento por el
servicio de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Entiendo que toda la información concerniente a la evaluación e intervención de mi hijo(a) es


confidencial y no será divulgada ni entregada a ninguna otra institución ni individuo sin mi
consentimiento expreso, excepto cuando la orden de entrega provenga de una autoridad judicial
competente. También entiendo y por lo tanto estoy de acuerdo con la necesidad de quebrantar este
principio de confidencialidad en caso de presentarse situaciones que pongan en grave peligro la
integridad física o mental del niño(a). La valoración de la gravedad de la situación que permitirá
quebrantar el principio de confidencialidad, será determinada por el terapeuta y será puesta en mi
conocimiento, pero no tendrá que contar con mi aceptación expresa.

En caso de ser necesario, autorizo al psicólogo para remitir el caso a otros especialistas para brindar
el mejor tratamiento posible.

He leído, comprendido y accedido a lo anteriormente mencionado.

Nombres y apellidos

FIRMA FECHA
C.C N
25

 Anexo 3.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA OFICINA DE


ORIENTACION Y PERMANENCIA ESTUDIANTIL

CONTRATO DE NO AUTOLESION O SEGURIDAD

Fecha: Día Mes _ Año

Yo identificado(a) con
cedula de ciudadanía n° de ,
en caso de experimentar ideación suicida o deseos de autolesionarme (cortadas, golpes, entre
otros) me comprometo a:

1. Avisar INMEDIATAMENTE sobre mis impulsos a acudiente o adulto responsable


en los siguientes números
telefónicos Cel.: , Tel:

2. En caso de NO encontrarse disponible esa persona, me comunicare con:


Tel/Cel.:
Tel/Cel.:
Tel/Cel.:

3. Si por algún motivo dichas personas NO se encuentran me comunicare con la LINEA DE


EMERGENCIA 123 O LINEA ANTISUICIDIO 125 para notificar acerca de mis impulsos.

4. Si se me dificulta contactarme con alguno de los anteriormente mencionados, me


comunicare con el (la) Psicólogo(a) de la Oficina de Orientación y Permanencia
Estudiantil de la Fundación Universitaria del Área Andina al 7 42 42 18 EXT 1285 o al
316 757 7460 en los horarios LUNES A SABADO de 8:00am – 9:00pm

FIRMA ESTUDIANTE

N° DOCUMENTO

FIRMA DEL ACUDIENTE

N° DOCUMENTO

FIRMA DEL PROFESIONAL:


26

 Anexo 4.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA OFICINA DE


ORIENTACION Y PERMANENCIA ESTUDIANTIL

CONTRATO DE RESPONSABILIDAD RIESGO SUICIDA PARA ACUDIENTE

El estudiante identificado con


documento de identidad N° de ,
se encuentra en proceso de atención psicológica. Dentro de la evaluación se identificó riesgo
suicida, razón por la cual se considera necesario realizar valoración por Psiquiatría para
identificar la pertinencia de tratamiento combinado u hospitalización.

El o la señor(a) identificada con documento de


identificación N° de
cuyo parentesco es del
consultante, se encuentra informado(a) del proceso proceso que se llevara a cabo y del riesgo
en el que se encuentra el estudiante actualmente, por lo que se acepta la remisión sugerida a
una entidad de salud o EPS y se hace responsable de las consecuencias del comportamiento
del consultante.

Se firma en la ciudad de Bogotá, a los días del mes del año


.

Cordialmente,

Nombres y Apellidos Completos del acudiente

Nombres y Apellidos del Profesional en Formación o Profesional del Área


Documento Expedida en
Tarjeta Profesional (si aplica)
27

 Anexo 5.

https://docs.google.com/forms/d/1cB30qwmevEqqVU3Wy887ZFtiegbrBTMqe7Q7HGJ
YrbM/edit

 Anexo 6.

https://drive.google.com/drive/folders/11LGXj-qphpKlJ2-
RuJ2rKzp8Hz9OjxXx?ogsrc=32

 Anexo 7.

Cuestionario de Beck

Nombre del paciente: Edad:


Documento:

Describa como se ha sentido desde la semana pasada, incluso hoy. Lea todas las frases en
cada grupo antes de hacer su elección y marque una.
28

 Anexo 8.

Inventario de pensamientos automáticos

A continuación, encontrará una lista de pensamientos que suele presentar las personas ante
diversas situaciones. Se trata de que usted valore la frecuencia con que suele pensarlos,
siguiendo la escala que se presenta a continuación:

0= Nunca pienso eso 1= Algunas veces lo pienso


2= Bastantes veces lo pienso 3= Con mucha frecuencia lo pienso

0 1 2 3
1. No puedo soportar ciertas cosas que me pasan
2. Solamente me pasan cosas malas
3. Todo lo que hago me sale mal
4. Sé que piensan mal de mi
5. ¿Y si tengo alguna enfermedad grave?
29

6. Soy inferior a la gente en casi todo


7. Si otros cambiaran su actitud yo me sentiría mejor
8. ¡No hay derecho a que me traten así!
9. Si me siento triste es porque soy un enfermo mental
10. Mis problemas dependen de los que me rodean
11. Soy un desastre como persona
12. Yo tengo la culpa de todo lo que me pasa
13. Debería de estar bien y no tener estos problemas
14. Sé que tengo la razón y no me entienden
15. Aunque ahora sufra, algún día tendré mi recompensa
16. Es horrible que me pase esto
17. Mi vida es un continuo fracaso
18. Siempre tendré este problema
19. Sé que me están mintiendo y engañando
20. ¿Y si me vuelvo loco y pierdo la cabeza?
21. Soy superior a la gente en casi todo
22. Yo soy responsable del sufrimiento de los que me rodean
23. Si me quisieran de verdad no me tratarían así
24. Me siento culpable, y es porque he hecho algo malo
25. Si tuviera más apoyo no tendría estos problemas
26. Alguien que conozco es un imbécil.
27. Otros tiene la culpa de lo que me pasa
28. No debería cometer estos errores
29. No quiere reconocer que estoy en lo cierto
30. Ya vendrán mejores tiempos
31. Es insoportable, no puedo aguantar más.
32. Soy incompetente e inútil.
33. Nunca podré salir de esta situación
34. Quieren hacerme daño
35. ¿Y si les pasa algo malo a las personas a quienes quiero?
36. La gente hace las cosas mejor que yo
37. Soy una víctima de mis circunstancias
38. No me tratan como deberían hacerlo y me merezco
39. Si tengo estos síntomas es porque soy un enfermo
40. Si tuviera mejor situación económica no tendría estos problemas
41. Soy un neurótico
42. Lo que me pasa es un castigo que merezco
43. Debería recibir más atención y cariño de otros
44. Tengo razón, y voy a hacer lo que me da la gana
45. Tarde o temprano me irán las cosas mejor
30

 Anexo 9.

Auto-registro

Conducta a registrar:

QUE PASO A
QUE INTENS.
FECHA HORA SITUACION QUE SENTÍ QUE HICE MI
PENSÉ 1 - 10
ALREDEDOR

 Anexo 10.

Escala de autoestima de Rosenberg


31

 Anexo 11.

SITUACIÓN: La profesora ha propuesto hacer un trabajo en grupo sobre El Jardín Botánico


como una de las actividades previas a la visita que está prevista para el mes de mayo. Ha
comentado que los grupos pueden formarse voluntariamente.

● VERSIÓN 1. Tipo de conducta:


Antonia: (Dirigiéndose a un grupo durante el recreo) Me gustaría hacer el trabajo con ustedes.
Jaime: Es que ya nos hemos repartido el trabajo...
Antonia: Eso no es problema, entre cuatro nos tocaría de a menos; el máximo era de cuatro
puntos y ustedes solo son tres.
Leonor: Es que casi siempre tienes problemas para acabar tu parte...
Antonia: De verdad que esta vez lo tengo terminado.
Pedro: Está bien, pero ésta es la última vez que te damos la oportunidad.

● VERSIÓN 2. Tipo de conducta:


Antonia: (Dirigiéndose a un grupo durante el recreo) Me gustaría hacer el trabajo con vosotros.
Jaime: ¡Ni hablar! Todavía me acuerdo del problema que nos hiciste al venir en el último
momento a contarnos un cuento porque no habías hecho tu parte.
Antonia: De verdad que esta vez será diferente. No me pueden hacer una cosa así...
Leonor: Si ellos te dejan, yo me voy a otro grupo, soy claro.
Antonia: Creía que éramos amigos.
Pedro: «Éramos», tú lo has dicho. Contigo yo no hago nada.
Antonia: (Dirigiéndose a otro grupo): ¿Qué les parece si hago el trabajo con ustedes? (El grupo
primero comenta: ¡Qué cara tiene ésta!).

● VERSIÓN 3. Tipo de conducta:


Antonia: (Dirigiéndose a un grupo durante el recreo) Me gustaría hacer el trabajo con ustedes.
Jaime: La última vez nos dejaste colgados y por eso decidimos no hacer ningún trabajo más
contigo.
Antonia: De verdad que esta vez será diferente. No me pueden hacer una cosa así...
Leonor: Ya te ha comentado Jaime que la última vez nos dejaste colgados y decidimos no hacer
ningún trabajo más contigo.
Antonia: Creía que éramos amigos.
Pedro: No se trata de eso. Es que la última vez nos dejaste colgados y decidimos no hacer
ningún trabajo más contigo.
Antonia: (Dirigiéndose a otro grupo): ¿Qué les parece si me hago el trabajo con ustedes? (El
grupo primero comenta entre ellos: ¡Qué cara tiene ésta!
32

 Anexo 12.
33
34
35

 Anexo 13.
36
37
38

Referencias

Bermudez, J; Perez, A; Ruiz, J; Sanjuan, P; Rueda, B; (2012) Psicologia de la personalidad,

universidad nacional de educación a distancia Madrid, en línea, se encuentra en:

https://books.google.com.co/books?id=dMsizzGLqB0C&pg=PT242&dq=estado+bajo+d

e+animo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixhY2tnKTeAhVS5awKHdeyDg4Q6AEINzAC

#v=onepage&q=4.ansiedad%2C%20depresi%C3%B3n&f=false

Bloye, D; Davies, S; (s.f) lo escencial en psiquiatria, en línea, se encuentra en:

https://books.google.com.co/books?id=SuEeQCnK7loC&pg=PA4&dq=estado+bajo+de+

animo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixhY2tnKTeAhVS5awKHdeyDg4Q6AEIKTAA#v

=onepage&q=estado%20bajo%20de%20animo&f=false

Caballo, E (2002), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos

psicológicos Vol. 1, Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos, en línea, se

encuentra en: https://mmhaler.files.wordpress.com/2012/08/caballo-2007-manual-para-el-

tratamiento-cognitivo-conductual-de-los-trastornos-psicolc3b3gicos-vol-1.pdf

Castillero, O, (s.f), la terapia de autocontrol de Rhem, psicología y mente, en línea, se encuentra

en: https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-autocontrol-rehm

Castillero, O, (s.f), método socrático: que es y cómo se aplica en la psicología, psicología y

mente, en línea, se encuentra en: https://psicologiaymente.com/clinica/metodo-socratico

Consejo general de colegios oficiales de psicólogos (2013), evaluación del inventario BDI-II, en

línea, se encuentra en: https://www.cop.es/uploads/PDF/2013/BDI-II.pdf


39

Delgado, J (2017) análisis de fiabilidad y validez interna del cuestionario de habilidades de

interacción social de monjas en una muestra de niños de 8 a 12 años, en línea, se

encuentra en: http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1956/1/76471.pdf

Duque, M (enero de 2010) influencia del acoso escolar en el desarrollo de distorsiones cognitivas

en adolescentes, en línea, se encuentra en:

http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-10-03251.pdf

Figueroba, A, (s.f), la escala de autoestima de rosenberg: ¿en qué consiste?, en línea, se

encuentra en: https://psicologiaymente.com/clinica/escala-autoestima-rosenberg

Gómez-Lugo, M., Espada, J. P., Morales, A., Marchal-Bertrand, L., Soler, F. & VallejoMedina,

P. (2016). Adaptation, Validation, Reliability and Factorial Equivalence of the Rosenberg

Self-Esteem Scale in Colombian and Spanish Population, en linea, se encuentra en:

https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/rosenberg-self-esteem-scale-versio%CC%81n-

sexlab-kl.pdf

Guíasalud.es, (2008) guía de práctica clínica sobre el manejo de la depresión mayor en el adulto,

en líneas, se encuentra en:

http://www.guiasalud.es/egpc/depresion/completa/documentos/anexos/anexo_9_instrume

ntos_de_evaluacion_de_la_depresion.pdf

Manzano, M, Torres, C, (2000) la negociación una alternativa en la solución de conflictos, en

línea, se encuentra en:

https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis19.pdf

Minsalud (marzo de 2017) boletín de salud mental depresión, subdirección de enfermedades no

transmisibles, Bogotá, Boletín No 1, en líneas, se encuentra en:


40

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-

depresion-marzo-2017.pdf

Oblitas, L, (2010) psicología de la salud y la calidad de vida, tercera edición, Cengage learning,

en línea, se encuentra en:

https://books.google.com.co/books?id=LXR_dkV_XNcC&pg=PA210&dq=entrenamient

o+en+solucion+de+problemas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjujdLB6c_eAhUx0FkKHV

NJBEgQ6AEIODAC#v=onepage&q=entrenamiento%20en%20solucion%20de%20probl

emas&f=false

Ortiz, A; Durana, I; Ubis, A; Ruiz, A (2011) transtornos del estado de ánimo, volume 5, guias de

cuidado de enfermeria en salud mental, Elseiver España, en liena, se encuentra en:

https://books.google.com.co/books?id=RyoiEAcIEJ4C&pg=PA4&dq=estado+bajo+de+a

nimo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixhY2tnKTeAhVS5awKHdeyDg4Q6AEIUDAG#v

=onepage&q=estado%20bajo%20de%20animo&f=false

Pardo, G; Sandoval, A; Umbarila, D; (2004) adolescencia y depresión, revista colombiana de

psicología núm. 13, universidad nacional de Colombia, en línea, se encuentra en:

http://www.redalyc.org/pdf/804/80401303.pdf

Ruiz y Lujan (1991) inventario de pensamientos automáticos, en línea, se encuentra en:

http://esamiva.blogspot.com/2012/01/inventario-de-pensamientos-automaticos.html

Sierra, J; Ortega, V; Zubeidat, I; (2003) ansiedad, angustia y estrés tres conceptos a diferenciar,

revista mal estar e subjetividade vol. 3, en línea, se encuentra en:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482003000100002
41

Trastorrnolimite.com (s.f), distorsiones cognitivas, en línea, se encuentra en:

https://www.trastornolimite.com/trastornos/distorsiones-cognitivas

También podría gustarte