Está en la página 1de 2

Ejercicio 11

El apéndice B.6 es una tabla de números aleatorios. De ahí que cada dígito de 0 a 9 tenga la misma
probabilidad de presentarse.

a. Trace una gráfica que muestre la distribución de la población. ¿Cuál es la media de la


población?

b. A continuación aparecen los 10 primeros renglones de cinco dígitos del apéndice B.6. Suponga
que se trata de 10 muestras aleatorias de cinco valores cada una. Determine la media de cada
muestra y trace una gráfica similar a la gráfica 8.3. Compare la media de la distribución
muestral de las medias con la media poblacional.

Ejercicio 13

Considere que todas las monedas (un centavo, 25 centavos, etc.) que tenga en el bolsillo o monedero
constituyen una población. Elabore una tabla de frecuencias, comience por el año en curso y cuente
de manera regresiva, para registrar la antigüedad (en años) de las monedas. Por ejemplo, si el año en
curso es 2006, una moneda que tiene impreso el año 2004 tiene dos años de antigüedad.

a. Trace un histograma u otro tipo de gráfica que muestre la distribución de población.


b. Seleccione de manera aleatoria cinco monedas y registre la antigüedad media de las monedas
seleccionadas. Repita el proceso 20 veces. Ahora trace un histograma u otro tipo de gráfica
que muestre la distribución muestral de las medias.
c. Compare las formas de los dos histogramas.

Ejercicio 15

Una población normal tiene una media de 60 y una población estándar de 12. Uste selecciona una
muestra aleatoria de 9. Calcule la probabilidad de que la media muestral sea:

a. Mayor que 63

63 - 60
Z= =.75
12/ √ 9
P = .5 - .2734 = .2266
b. Menor que 56

56 - 60
Z= =-1
12/ √ 9
P = .5 - .3413 = .1587
c. Entre 56 y 63

P = .3413 + .2734 = .6147

También podría gustarte