Está en la página 1de 4

Asignatura: Algoritmos y programación

TALLER #4 – ARREGLOS BIDIMENSIONALES (MATRICES)

1. Leer la información de una matriz de 5x5 recorriéndola por filas. Luego imprima su
información, pero recorriendo por columnas.

2. Determinar la cantidad de elementos pares e impares de una matriz de NxN. Leer


la información recorriendo por filas.

3. Determinar la sumatoria de la diagonal principal de una matriz de orden 10.

4. Determinar la suma y el promedio de los elementos de una matriz de NxM. Leer la


información recorriendo por columnas.

5. Calcular el elemento mayor de la diagonal principal de una matriz de 8x8, y luego


calcular el elemento menor de diagonal secundaria.

6. Hacer un algoritmo que permita llevar a la diagonal principal 1, a la triangular


inferior 2 y a la superior 3. La matriz es de orden N.

7. Leer los datos de una matriz de N x 5 y determine la matriz transpuesta (los


elementos de las filas pasan a ser los elementos de las columnas).

Docente: Jairo Ramírez – Página: 1


Asignatura: Algoritmos y programación

8. Imprimir los elementos que están en las posiciones pares de la matriz (se toma
como posiciones pares aquellas donde sumando la fila y columna el resultado da
par).

9. Leer un número y buscarlo dentro de una matriz de 6x6. Imprima además la


posición en la que se encuentra. Antes de empezar el proceso se pide leer la
información correspondiente.

10. Llenar una matriz con 100 números. Determinar la suma de las filas impares y la
cantidad de elementos impares que hay en las filas pares.

11. Llenar una matriz de NxN en la diagonal principal con 1 y en las demás elementos
con 0. Imprima la matriz en sentido inverso por filas.

12. Llenar una matriz de 5x10 colocando la letra “S” en las filas impares y la letra “N”
en las filas pares.

13. Se tienen dos matrices de N posiciones. Crear una matriz con la suma de las dos
primeras matrices (sumando elementos correspondientes).

14. Leer los datos de una matriz de orden 7 e imprimir si es una triangular inferior o
no (es triangular superior si los elementos donde la fila es mayor que la columna
son superiores a 0).

15. Sean dos matrices de dimensiones MxN y PxQ. Diseñar un algoritmo que detecte
aquellos elementos presentes en ambas matrices y los escriba, indicando su
posición en las dos matrices (suponiendo que no hay valores repetidos dentro de
ninguna de las dos matrices).

16. Hacer un algoritmo para intercambiar las filas por las columnas en una matriz MxM.

Docente: Jairo Ramírez – Página: 2


Asignatura: Algoritmos y programación

17. EJERCICIO TIPO EXAMEN. En un arreglo bidimensional se guarda la información


referente a las ventas que realizan 20 empresas en 6 ciudades diferentes
(Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Pasto). Se pide desarrollar una
solución que permita determinar un informe con la siguiente información.
 Valor al que hacienden todas las ventas.
 Venta promedio de todas las empresas.
 Cantidad de ventas superiores al promedio.
 Cantidad de ventas inferiores o iguales al promedio.
 Cantidad de ventas iguales a cero.
 Mayor venta y sus posiciones. Menor venta y sus posiciones.
 Leer el valor de una venta y decir, si alguna empresa tiene ese valor exacto.
 Cantidad de ventas entre $500.000 y $1.000.000 en las primeras 10 ciudades.
 Venta total de las primeras cuatro ciudades.
 Cantidad de ventas superiores a $1.000.000 en las ciudades Medellín, Cali y
Cartagena.
 Venta total de las 10 últimas empresas.
 Promedio de las ventas de las 4 primeras empresas.
 Venta total de la primera y la última empresa.
 Venta mayor realizada en Medellín.
 Venta menor de las empresas impares.
 Porcentaje de ventas de las 4 primeras empresas en las últimas 3 ciudades.
 Porcentaje de ventas inferiores a $500.000 en las empresas 3, 6, 9, 12 y 15 en
las ciudades de Medellín y Bogotá.
 Venta total realizada en la costa.
 Porcentaje de ventas que no exceden de $3.000.000 de las ciudades Medellín,
Bogotá, Cartagena y Pasto.

Docente: Jairo Ramírez – Página: 3


Asignatura: Algoritmos y programación

 Promedio de las ventas de la Empresa 1 en Medellín, la Empresa 2 en Bogotá,


la Empresa 3 en Cali, la Empresa 4 en Barranquilla, la Empresa 5 en Cartagena
y la Empresa 6 en Pasto.
 Venta total de Pasto en las primeras 10 empresas y de Cartagena en las
siguientes 10.
 Cantidad de ventas múltiplos de 100.000 en la Empresa 15.

Docente: Jairo Ramírez – Página: 4

También podría gustarte