Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Taller No 1
Para cada ejercicio siga el procedimiento especificado para obtener los elementos que hacen parte
de un algoritmo. Variables, constantes, acciones de entrada, salida y asignación.
Realice un ejemplo de la solución
Cada valor presente debe tener un nombre asociado excepto las constantes.
Cada valor asociado con una variable debe ser el resultado de una asignación o una entrada.
Identificar las variables de la solución, es un paso importante en la elaboración del algoritmo, los
pasos anteriores es una de las formas en que puede realizarlo.
La construcción del algoritmo, resulta de seguir el orden lógico de las acciones y generalmente en
el ejemplo que se haya realizado, van de arriba hacia abajo.
Pare esta construcción es importante manejar la sintaxis de cada una de las acciones.
2. Realizar un algoritmo que lea dos valores numéricos y encuentre las operaciones básicas de
estos (+,-,*,/ )
3. Realizar el intercambio de los valores de dos variables utilizando una variable auxiliar y sin
utilizar esta variable.
4. Dado el radio de un círculo, realizar un algoritmo que obtenga el área del circulo y la longitud
de la circunferencia.
7. Dados tres valores, que son los parámetros de una ecuación de segundo grado, elaborar
un algoritmo para hallar las posibles soluciones de dicha ecuación.
8. Se tienen tres esferas de diferente peso determinar cuál es la esfera de mayor peso
10. Se tienen tres duplas correspondientes a la base y la altura de tres rectángulos, calcular las
áreas y de estos y mostrarlos en orden ascendente.
11. Se tienen cuatro ternas (3 valores) de valores numéricos, correspondientes cada terna a
los lados de un triángulo, determinar la cantidad de triángulos equiláteros, isósceles y
escalenos presentes en estas ternas.
14. Se tienen cuatro datos numéricos correspondientes a los lados de cuatro cuadrados,
determinar el promedio de áreas que sean números pares y las áreas que sean impares.
15. Un proveedor de computadores ofrece descuento del 10%, si cuesta 1000000 o más.
Además, independientemente, hace un descuento del 5% , si es de la marca ABACO.
Realizar un algoritmo que permita determinar cuánto debe pagar un cliente si compra una
computadora.
16. Determinar el precio de un pasaje de ida y vuelta por avión, conociendo la distancia a
recorrer, el número de días de estancia y sabiendo que si la distancia es superior a 1000
km y el número de días de estancia es superior a 7, la línea aérea le hace un descuento del
30%. El precio por kilómetro es de 90 pesos.
Dentro de los ejercicios con ciclos se debe tener muy en cuenta en la construcción del modelo
mental de la solución que se debe procesar un dato a la vez.
18. Determinar la suma de los números pares que están entre dos valores dados.
19. El promedio de los números que están entre los valores dados, validar los valores.
20. Hallar la tabla de multiplicar de un número dado.
22. El promedio de los números pares que están entre dos valores dados. Vlidar
23. El número mayor
24. El número menor
25. El numero mayor y menor
Los siguientes ejercicio se los trabaja con ciclos y presentan otra forma de definir
26. Determinar si un número dado es múltiplo de 5 sin utilizar el operador residuo (mod)
27. Determinar si un número dado es múltiplo de otro sin utilizar el operador residuo (mod)
28. Hallar la multiplicación de dos números con sumas
29. Determinar para un número dado la cantidad de números que lo dividen exactamente
30. Determinar si un número dado es o no primo