Está en la página 1de 3

EL PRÓLOGO

El prólogo es un texto que establece un contacto introductorio con el futuro lector de una obra, el prólogo es la explicación
racional de una obra escrita, explicación que aumenta el interés de los lectores hacia una obra, y también se usa para presentar
al autor de la obra. Se encuentra al comienzo de una obra literaria.
No todas las obras literarias tienen prólogo.
Característica y función del prólogo
Función del prólogo
El prólogo tiene dos funciones importantes:
♦ Dar información sobre el texto que presenta
◊ Captar la atención del lector
Características del prólogo

 Lo escribe alguien que ya leyó la obra o el autor de la misma


 Cuenta los motivos para la creación de la obra o los puntos importantes a tener en cuenta para su lectura.
 Puede presentar un marco teórico de la obra
 No es un escrito de ficción por lo que sigue un orden expositivo lógico para su comprensión.
 Incluye los agradecimientos a quienes participaron en la creación del libro.
¿Quién escribe el prólogo?
El prólogo puede ser creado por el autor de la obra explicando los motivos que tuvo para su creación o señalando aspectos
importantes a tomar en cuenta durante la lectura. El prólogo también puede ofrecer la clave para interpretar la obra.
En otras ocasiones el prólogo puede ser escrito por un especialista o autor reconocido que realiza una crítica literaria, presenta
la obra de un autor desconocido o presenta un marco teórico para que la obra se entienda mejor.
Para escribir un prólogo es necesario que la obra esté terminada así el prologuista puede estudiarla y hablar mejor de ella con
un carácter literario.
Pasos para escribir un prólogo
1.- Leer la obra literaria que se va a prologar.
2.- Toma notas de los puntos interesantes del texto, en caso de que sea una selección de textos puedes identificar los puntos
que tienen en común.
3.- Identifica el tema de la obra e investiga sobre él, por I ejemplo, si todos los cuentos son de miedo puedes investigar sobre
los miedos universales que tenemos los seres humanos. Si es una obra que trata sobre la adolescencia puedes hablar de cuándo
surge el concepto de adolescente y cuáles son los principales conflictos que se presentan en esa etapa de la vida. Pero relaciona
la investigación con la obra que leíste.
4.- Investiga sobre el autor de la obra, su vida y el contexto en el que escribió el texto.
5.- Dale una estructura al prólogo puedes comenzar hablando del autor, del tema de la obra, de puntos del texto que quieras
resaltar y termina con una conclusión e invitación al lector para que realice la lectura y la disfrute.

Ejemplo de prólogo
Tomado del libro INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA de Raúl Gutiérrez Sáenz
PRÓLOGO

El objeto de este libro es una presentación sencilla de las principales ideas en el terreno de la Ética. Ahora bien, la mayor
dificultad en esta ciencia no reside tanto en la comprensión de sus conceptos, sino en la interiorización de los valores que sirven
como base de esos conceptos, principios, criterios y normas. La paradoja en la enseñanza de la Ética consiste en que no basta
la memorización y la comprensión intelectual de lo aquí explicado, sino que se requiere una especial compenetración y
convencimiento en los valores que fundamentan todo discurso ético. No basta la intuición eidética, es necesaria la intuición
emocional, según la terminología de Max Scheler. Con lo anterior queda expresado el desafío que vive todo profesor de Ética.
El texto ayuda a la memorización y la comprensión de ideas, pero es el profesor quien mejor puede ayudar en la tarea educativa
que coloca al estudiante en la actitud propicia para la asimilación de los valores morales. En este libro se explicará en forma
elemental esa doble función del intelecto: la que capta los conceptos y la que capta los valores. Las principales correcciones que
se han introducido en esta nueva edición de Introducción a la Ética están motivadas por esa distinción.
La presente edición de Introducción a la Ética contiene las siguientes reformas:
En primer lugar, se han añadido los nuevos temas que pide el programa de 1996 de la UNAM, como la eutanasia, el aborto, la
drogadicción, la violencia, la prostitución y la corrupción.
En segundo lugar, se han introducido algunos temas y conceptos filosóficos que ayudan a esclarecer el hecho de que existen
diversos criterios morales. Entre esos temas figura la diferencia entre Ética y moral, la toma de conciencia de las estructuras no
éticas y el señalamiento del conocimiento holístico como una tendencia al conocimiento desestructurado. Por supuesto, se
insiste en la libertad de cada uno para optar por los conceptos y criterios que juzgue más apropiados para su propia mentalidad.
Evidentemente dicha libertad de elección implica la correspondiente responsabilidad ante dicha elección.
En tercer lugar, se han añadido algunos capítulos que explican con mayor detalle el tema de los valores: su objetividad, su
bipolaridad y su preferibilidad
¿QUÉ ES LA INTRODUCCIÓN?
La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea en un ensayo, un libro o un artículo de investigación. En esta primera
parte se sitúa el texto en un contexto determinado y por lo general expresa un resumen de lo que será explicado o desarrollado
en el cuerpo del texto. En la introducción, el lector se familiariza con el tema.
La introducción corresponde a la acción y efecto de introducir algo o introducirse en algo (esta definición proviene el término
latino del que nos ha llegado esta palabra). Del mismo modo también aplica al concepto de preparación, generalmente
relacionada con una exposición de un tema.
En un texto científico, técnico o de divulgación, es probable que la introducción tome otros nombres, como resumen, síntesis
o prefacio. Incluso puede considerar el primer capítulo del libro o tesis como introducción. Sin embargo, la introducción
siempre precede al capítulo 1.
Luego de la introducción se desarrolla el cuerpo del texto, también llamado “desarrollo” y, finalmente, el desenlace, fin
o conclusión, dependiendo del tipo de texto del que se trate.
Elementos que debe tener una introducción en un trabajo de investigación
 En primer lugar, desarrollar una breve descripción del tema del trabajo. Aquí se debe lograr que el lector se haga una idea de
lo que vamos a hablar a continuación.
 En segundo lugar, se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo y por qué se ha hecho.
 Luego, puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a cabo la investigación y el método o métodos empleados.
 Puede introducirse un breve resumen del desarrollo como anticipo. No debe ser muy extenso ni repetitivo.
 En un ensayo se retomarán las ideas principales de la introducción en la conclusión.
Por otro lado, la introducción también la encontramos en la música, siendo ésta la parte inicial de una obra o canción, también
llamada “intro” en lenguaje coloquial. Lo mismo sucede en una obra literaria, donde la introducción nos sitúa en tiempo y
espacio además de presentarnos a los personajes que llevarán a cabo las acciones principales del desarrollo de la obra, ya sea
una novela o un cuento.
¿Cómo hacer una buena introducción para un trabajo académico?
Ya pensaste el tema de tu ensayo y es momento de comenzar, pero algo te frena: ¿cómo se escribe una introducción?
Puedes comenzar con un ejemplo, con una cita de texto interesante, una anécdota inesperada o una pregunta disparadora
Fuente: Shutterstock
 Conoce a continuación cómo hacer la introducción que todo documento académico debería tener.
 La introducción es básica para conseguir que tu ensayo tenga éxito.
 Resumir con éxito las ideas principales y generar curiosidad por tu ensayo serán las claves de una buena introducción.
El comienzo o introducción de cualquier texto es fundamental para crear el “gancho” del lector y que se vea motivado a leer
el contenido total. ¿No sabes cuál es la mejor vía para conseguirlo?
Descubre a continuación diferentes estrategias para escribir una introducción efectiva, que anticipe el resto de tu documento
académico generando intriga e interés.
1. Contextualiza al lector
Lo primero que debes tener en cuenta es que la introducción debe cumplir el rol de sumergir al lector en el contexto en el que
vas a centrar el resto del ensayo.
Por ejemplo, si la temática es sobre un autor del siglo XIX deberás comenzar por situar al lector en esa época, de modo que
luego le resulte más sencillo saber qué es lo que se va a encontrar a continuación. Es una manera de prepararlo, de que pueda
partir de una base sólida y clara para luego adentrarse en el cuerpo con todas las herramientas que necesita.
2. Dedícale tiempo: será la primera impresión que darás
Es importante que te dediques un tiempo considerable a escribirla porque será la primera impresión que los lectores tendrán
de ti, de tu forma de escribir y de tu forma de pensar. Incluye cuál es la temática principal, por qué es importante debatirlo,
tu hipótesis y principales argumentos.
Debe ser a la vez concisa, breve, creativa y analítica. Lo importante es volver sobre ella una vez que finalices el trabajo para
corroborar que siga siendo fiel a lo que escribiste. También puedes escribirla una vez que termines el ensayo porque tendrás
una idea más clara sobre los argumentos que utilizaste y cómo puedes resumirlos.
3. De lo general a lo particular
Si tu ensayo se trata sobre un autor que fue esencial para la educación, por ejemplo, puedes comenzar hablando de la
educación y cómo fue evolucionando hasta el día de hoy a grandes rasgos para luego mencionar al autor y su función.
Lo importante es que, si bien puedes optar por una primera frase general, esta debe contextualizar, pero no tiene que estar
demasiado alejada del tema principal.
4.Comienza con algo atrapante
Puedes comenzar con un ejemplo, con una cita de texto interesante, una anécdota inesperada o una pregunta disparadora.
Es una manera de mantener interesado al lector desde la primera frase, intrigándolo y obligándolo a reflexionar sobre tu
manera de comenzar. Se preguntarán: “¿Por qué eligió esta cita? ¿Qué querrá decir con ello? ¿Estará de acuerdo en el resto
del texto?”, y seguirán leyendo para responderse.
5.Demuestra seguridad y confianza en lo que dices
La mejor manera de que un lector respete tus palabras y desee conocer tu opinión sobre una temática es transmitiéndole
seguridad y confianza al escribir. Sé directo, habla con propiedad y cuida de no reflejar que tienes dudas.
Por eso muchas veces es mejor hacer la introducción una vez que finalizaste de escribir todo, porque te permite evitar frases
como “voy a hacer tal cosa” o “voy a investigar sobre tal otra” y por el contrario poder expresar lo que encontraste y
confirmaste.
LA PRESENTACIÓN

Del latín presentatio, presentación es la acción y efecto de presentar o presentarse (hacer manifestación de algo o dárselo a
alguien, proponer, introducir a alguien o algo). Por ejemplo: “Doscientos periodistas asistieron a la presentación del nuevo
iPhone, que contó con la participación de Steve Jobs”, “Esta tarde tengo una presentación de la empresa en un hotel
céntrico”, “Tras la presentación de rigor, el entrenador y el nuevo refuerzo del equipo comenzaron a conversar sobre los
objetivos compartidos”.

Puede afirmarse que la presentación es un proceso que permite exhibir el contenido de un tema ante una audiencia. Se trata
de ofrecer información o hacerla pública a través de un discurso, textos, imágenes, vídeos, grabaciones de audio o
componentes multimedia.

Para muchos profesionales, realizar una presentación pública representa un gran desafío; si bien es indispensable contar con
dotes de orador, existen diversos consejos que pueden ayudar a cualquier persona a conseguir mejores resultados a la hora
de encarar una exposición:

* mantenerse de pie: siempre que las características de la sala lo permitan, un presentador que permanece de pie de principio
a fin inspira más confianza en su público, le demuestra que el tema es tan importante que está dispuesto a invertir todas sus
energías en él. Además, dada la libertad de moverse por el escenario, es posible reaccionar de manera más efectiva ante la
respuesta de la audiencia, así como disminuir las probabilidades de aburrimiento;

* contacto visual con la audiencia: si bien muchos profesionales recomiendan fijar la vista en un punto lejano para evitar
distracciones, no existe nada más satisfactorio para el público que sentirse parte de un evento. Cuando el presentador se toma
la deferencia de establecer contacto visual con varios de sus oyentes, les transmite su respeto por ellos, les da a entender que
la presentación va dirigida a ellos y que no se trata de una simple repetición de datos previamente memorizados;

* conocer en profundidad el contenido: previamente a la presentación de un tema, es indispensable sumergirse en él, poder
defenderlo sin necesidad de estudiar un discurso. Independientemente de la afinidad que uno sienta naturalmente por el
contenido, debe auto convencerse de su validez y de su importancia para luego poder transmitirlas al público. Además, siempre
es bueno estar preparado para las potenciales preguntas espontáneas, cuyas respuestas generalmente no se encuentran en
el libreto;

* enviar mensajes claros: cuando se busca mostrar un producto o servicio a una audiencia por primera vez, es importante
enfocarse en los puntos fundamentales y dejar los detalles para futuras presentaciones. El exceso de información es
contraproducente, dado que confunde al público, lo cual puede resultar en un fracaso muy difícil de revertir;

* valerse de anécdotas: sin necesidad de recurrir al humor, la narración de historias de carácter cotidiano puede ser muy útil
para romper momentáneamente con los tecnicismos y atraer a la audiencia, presentándole un terreno más conocido. Por
ejemplo, si se intenta describir la revolucionaria interfaz de un programa informático, resulta más amigable comenzar
diciendo “siempre me pregunté si existía la posibilidad de volver nuestro sistema más amigable”, que simplemente detallando
sus características.

Otras acepciones

La presentación también es el aspecto exterior o fachada de algo: “El profesor me felicitó por el contenido del trabajo, aunque
me dijo que la presentación era pobre”, “La comida es exquisita y la presentación de los platos parece una obra de arte”, “La
presentación de los chocolates incluye una caja de madera pintada a mano”.

En el ámbito de la medicina, la presentación es la forma farmacéutica de los medicamentos. Jarabe, cápsula, inyección y gotas
son algunas de las presentaciones existentes: “Te recomiendo tomar Biclozón en cualquiera de sus presentaciones: jarabe o
pastillas”

También podría gustarte