Está en la página 1de 2

METALURGIA EN EL PERÚ

Comenzó 500ac la metalurgia pre- hispánica floreció en dos regiones de


Sudamérica la costa norte del Perú y el altiplano. Ambas regiones dominaron el
cobre , en la región del altiplano alearon cobre y estaño para producir bronce,
ya que el estaño es común en esa región , en cambio los del norte desarrollaron
aleaciones de cobre y arsénico . En la costa norte se establecían los
CUPISNIQUE pequeño pueblo que vivía esencialmente de la agricultura y la pesca .
Los MOCHICAS sucedieron a los Cupisniques y gobernaron el norte del país entre
los años 200 y 500 dc , avanzaron grandemente en la metalurgia del oro, plata y del
cobre , fueron los primeros en fabricar aleaciones cobre arsénico y otra famosa
aleación de oro y cobre (tumbaga). Ya en 900d.c. los SICANS reemplazaron a los
mochicas, dominando el norte entre 900 y 1100 d.c. producieron la aleación cobre
arsénico en gran escala, y el comercio con el Ecuador. Los CHIMUS conquistaron a
los Sicans en el año 1375 siendo la mayor civilización de América del sur, trasladaron
a los metaleros sicanes a Chan Chan, En 1470 aparecieron los Incas a dominar .
Hasta la llegada de los ESPAÑOLES quienes trajeron nuevas tecnologías que
reemplazaron las andinas. Batan Grande, lugar de mayor producción de aleación de
cobre, la que alearon con Arsénico como los antiguos Sicans, armando un horno con
carbón de leña hecho de algarrobo, abundante en la zona, rinde un gran calor. Los
artesanos trituraron y mezclaron los minerales en batanes, seleccionando los
minerales de cobre, arsénico y de hierro como de fundentes, El horno contenía 1.25 a
3.5 litros de capacidad, y soplaban en la boca del horno, con un tubo de caña con una
boquilla de cerámica en la punta para acelerar la combustión del carbón . Los
metalurgistas andinos practicaron el arte del plateado, en el siglo III mucho antes que
se inventara la electricidad (1500 años), para disolver el oro, plata, cobre se utilizaba
agua regia (HCl y HNO3)no conocido hasta el siglo XII, pero los metalurgistas andinos
ya lo practicaban con una solución de agua con sales corrosivas como sulfato de
aluminio y potasio (alumbre), nitrato de potasio (salitre), y cloruro de sodio (sal
común), existentes en el desierto costero peruano. Consistía en introducir los objetos
de cobre limpios, en la solución de los metales preciosos, la que termina con una
cubierta de 0.5 y 2 micrones en toda la superficie, dejando la capa de metal precioso
al exterior y el cobre en la capa inferior. Las aleaciones era conocidas desde mucho
tiempo antes, los Mochicas desarrollaron la famosa aleación oro-cobre (Tumbaga),
algunas con poco contenido de plata, la que variaba el color dependiendo de las
concentraciones. La ambición de los Españoles creyeron que era oro puro.

DEPÓSITOS DE MINERALES EN PERU

 PLOMO: Atacocha, Milpo, Raura, Cerro de Pasco.


 HIERRO: Marcona y Yaurilla (Ica), Tambo Grande (Piura), Acari (Arequipa)
 ORO: En nazca y ocoña, Yanacocha (Cajamarca), en placeres de ríos Madre
de Dios, Sto Domingo, Quince mil, Sandia, Sta Maria de Nieva.
 PLATA: San Juan de Millotingo, Caylloma, Arcata, Orcopampa, Julcani, etc.
 COBRE: Cerro Verde, Cuajone, Toquepala, Quellaveco, etc.
 ESTAÑO: Cordillera oriental del sur, San Rafael (Puno).
 ZINC: Santander, Volcan, Atacocha, Cerro de Pasco, etc.
 MERCURIO: Huancavelica.

También podría gustarte