Está en la página 1de 2

MANIFIESTO DE LA UNION DE NIÑOS Y NIÑAS TABAJADORES

DE BOLIVIA
Señores Representantes de la Organización Internacional del Trabajo – OIT y
delegados asistentes al: III Conferencia Global sobre Trabajo Infantil celebrados
los día 8 al 9 de Octubre en la ciudad de Brasilia, la Unión de Niños, Niñas y
Adolescentes Trabajadores de Bolivia, se dirige a ustedes para manifestar y
demandar el Reconocimiento, Promoción, Protección y Defensa de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de nuestro país como del mundo
entero.
RECONOCIMIENTO
Exigimos que las autoridades nacionales e internacionales y la sociedad en
general reconozcan que los niños, niñas y adolescentes trabajadores,
aportan socialmente y económicamente en el desarrollo del país y de sus
familias, por parte de nuestras autoridades y de la sociedad en general.
Asimismo que nuestro trabajo es un medio de socialización y aprendizaje
que nos contribuye a nuestro desarrollo individual y social.
Demandamos que se distinga, entre trabajo de niños, niñas, adolescentes y
explotación infantil, debiendo ser este último el objeto de políticas de
erradicación y NO el primero.
Que se reconozca a nuestras organizaciones de niños, niñas y
adolescentes trabajadores.
Que se reconozca el trabajo que hacemos, con un salario justo, gozando de
todos los beneficios sociales de acuerdo a la Ley del Trabajo.
Exigimos que se nos reconozca como niños, niñas y adolescentes
trabajadores, respetando nuestros derechos, reconocidos por la
Convención sobre los Derechos del Niño como sujetos de derechos y
protagonistas.
PROMOCIÓN
Demandamos que se instituyan los medios para difundir y dar a conocer
nuestros derechos, especialmente laborales de todos los niños, niñas y
adolescentes trabajadores. Y que las organizaciones sociales, ayuden a
que se cumplan nuestros derechos.
PROTECCIÓN
Exigimos que los Estados desarrollen políticas tendientes a proteger los
derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y eliminar la
explotación laboral. Siendo prioridad para tal fin el reconocimiento formal de
nuestros derechos en la normativa internacional, el establecimiento de
instancias que protejan nuestros derechos y la asignación de recursos
económicos y humanos para tal fin.
Que se trabaje para eliminar todo trabajo que vaya en contra de la salud
mental o física de todo niño, niña y adolescente trabajador, promoviendo las
condiciones dignas de trabajo.
Establecer garantías que protejan los siguientes derechos, entre otros:

1. Acceder a una buena salud.


2. Administrar nuestros recursos económicos provenientes de nuestro
trabajo.
3. Que se cumpla con la responsabilidad de los padres, madres o tutores
de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de asegurar que
nuestro trabajo no sea en malas condiciones.
4. Los niños, niñas y adolescentes trabajadores, queremos una revisión
médica para saber si somos aptos para el trabajo que realizamos. La
cual sea gratis para todos, menos para el que tiene jefe porque él tiene
que pagar.
5. Que se reconozcan los derechos y mecanismos de garantía específicos
para cada régimen de trabajo en los cuales nos desenvolvemos:
Régimen de dependencia, Régimen por cuenta propia, Régimen de
aprendizaje, Régimen familiar y Régimen Indígena originario
campesino.

DEFENSA
Que se desarrolle el soporte institucional necesario para defender los
derechos laborales de los NAT’s y sancione, a todo aquel que vaya en
contra de nuestros derechos.
Que se prohíba la discriminación a los NAT´s.
Queremos poder hacer juicios, para defender nuestros derechos
No queremos hacer en condiciones de explotación.
Queremos que se acaben aquellos trabajos, hechos con nuestro cuerpo,
por ejemplo los videos, propagandas y revistas.
Pedimos que se establezcan a nivel internacional medidas de protección
ante cualquier caso de abuso en nuestro trabajo y queremos que nos
garanticen los medios para trabajar en condiciones dignas y que nos
permita ejercer libremente nuestros otros derechos como la educación, la
salud, etc.
Por ello, no vamos a desistir hasta asegurarnos de que no se haya incorporado
nuestras demandas y sean tomadas cabalmente en cuenta, debido a que nadie
más que nosotros, conocemos nuestra realidad, contamos con el respaldo de
nuestras familias, población y estamos seguros de contar con el respaldo también
de nuestras autoridades bolivianas.
Atentamente,
UNATSBO

También podría gustarte