Está en la página 1de 10

TORNADO EN UNA CAJA

LABORATORIO MECÁNICA DE FLUIDOS


PROYECTO PRÁCTICO

HENRY ALEXIS MARTINEZ PEÑALOZA (000363529)


ERIC YAIR LÓPEZ RODRÍGUEZ (000361924)
RICKY ESPINEL VARGAS (000298106)

M.SC ING. CIVIL JUAN CARLOS FORERO SARMIENTO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


FLORIDABLANCA
NRC: 72488
13 DE SEPTIEMBRE 2019

1
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
2. HISTORIA CREACIÓN DE TORNADO EN CAJA ................................................................................. 4
3. MATERIALES.................................................................................................................................... 5
4. BOSQUEJO DEL MONTAJE .............................................................................................................. 6
5. FUNCIONAMIENTO ......................................................................................................................... 7
6. CONSEJOS DEL FUNCIONAMIENTO ................................................................................................ 8
7. MONTAJE FINAL ESPERADO ........................................................................................................... 9
8. WEB GRAFÍA.................................................................................................................................. 10

2
1. INTRODUCCIÓN

En el laboratorio de mecánica de Fluidos se proyecta crear un tornado en una caja el


cual se realizara en acrílico transparente o paneles de madera donde un pequeño
ventilador sobre la caja sirve de propulsor y para que el tornado sea visible se usa
hielo seco haciendo homologar el humo.

3
2. HISTORIA CREACIÓN DE TORNADO EN CAJA

Doug Smith y William B. Construyeron esta caja de tornados como parte de una
exhibición semipermanente en el museo de las ciencias de Boston en 1988. La caja
se hace de plexiglás, un pequeño ventilador sobre la caja servía de propulsor y se
usaba un humidificador ultrasónico para que el tornado sea visible.

4
3. MATERIALES

Para la creación del Tornado en Caja se utilizan los siguientes materiales:

 Paneles de madera o cartón  Ventilador de computadora

 Una lámina de acrílico  Cables de conexión

 Hielo seco

5
4. BOSQUEJO DEL MONTAJE

Construimos dos bases de madera, cartón o MDF. Ambas deben tener un orificio.
La de la parte superior soporta el ventilador. Dos de los paneles deben tener
aberturas que luego se tapan con acrílico transparente o vidrio. Los paneles son de
40 cm de alto y 25 cm de ancho.

Sujetamos el ventilador sobre la tapa superior y colocamos los cables de


alimentación. Se puede usar una batería de 9 voltios. Se usa pintura negra sin brillo
para el interior de la caja. La pintura de látex se seca muy rápido y se limpia
fácilmente. Si no tienes pintura o no deseas pintar, puedes usar algún otro material
de fondo negro que pueda asegurarse en el interior de la caja. Sin embargo, cuanto
más opaco sea el acabado, es menos probable que refleje la luz hacia atrás y más
fácil será ver el vórtice.

6
5. FUNCIONAMIENTO

Las proporciones en el modelo deben ser correctas para crear un vórtice. Esto
también es cierto para los vórtices tornádicos.

Demasiada poca corriente ascendente, demasiada corriente ascendente, muy poca


entrada (una rendija demasiado estrecha), demasiada entrada a una velocidad
demasiado baja (una rendija demasiado ancha) y no se formará vórtice. Obtendrá
circulación, pero no un vórtice concentrado en el centro.

Los tornados en la vida real tienen sus fuentes de energía por encima, por lo que
colocamos un pequeño ventilador en la parte superior para modelar mejor un
tornado. El aire que entra por las rendijas produce corrientes de aire. El modelo
puede funcionar con solo dos ranuras en las esquinas opuestas. Pero para
asegurarnos es mejor tener ranuras en las cuatro esquinas

7
6. CONSEJOS DEL FUNCIONAMIENTO

Usar planchas de plástico o cartón para hacer las ranuras más estrechas hará que
cambien el tamaño y la velocidad de rotación del vórtice.

Cuando necesites rellenar el recipiente, usa agua caliente o hirviendo para evitar
perturbar el vórtice durante mucho tiempo.

Iluminarlo desde arriba provee la mejor visibilidad para tu vórtice.

8
7. MONTAJE FINAL ESPERADO

Aparentemente asi lucirá la caja para poder crear el tornado dentro de la misma

9
8. WEB GRAFÍA

 http://www.cienciafacil.com/TornadoCaja.html
 https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/tornado-en-una-caja-metodo-
casero_12opvy
 http://www.schoolofdragons.com/lang/es/hiccups-science-
workshop/science-fair-projects/fog-tornado

10

También podría gustarte