Está en la página 1de 8

Los escenarios de la creatividad:

historia y evolución de un concepto

mordiendo la manzana. Los etólogos


también se han interesado en el tema:
la creatividad, según sus observaciones,
no es una característica exclusivamente
Introducción humana, sino un don repartido
La creatividad está en todas partes. Se generosamente en el reino animal (cfr.
ha convertido en un concepto Morris, 1971). En Google la
omnipresente: las empresas buscan creatividad arroja casi doce millones de
personal capaz de afrontar resultados y las imágenes asociadas se
creativamente los retos corporativos, repiten: un cabeza que se abre y se
los colegios ofrecen programas para convierte en una fuente explosiva de
estimular la imaginación de los niños y colores. En Colombia, un polémico
las universidades quieren que sus científico ha fundado un Parque de la
estudiantes irradien ideas innovadoras. creatividad. Y Gabriel García Márquez
La tinta ha corrido y sobre el tema se ha reforzado la imagen del colombiano
han escrito miles de libros, algunos recursivo, creativo, intuitivo. La lista
avalados por grandes autoridades podría seguir, sin embargo, estos
académicas, otros escritos por breves ejemplos bastan para entender
oportunistas. Cuando se pronuncia la que la creatividad está en todas partes y
palabra “creatividad” saltan a la mente es un concepto polisémico, plural,
los rostros de grandes artistas y confuso, abierto.
científicos: un Albert Einstein
Es evidente que la creatividad es un
despeinado, un Pablo Picasso con
terreno amplio. Para evitar confusiones
pincel en mano, un Steve Jobs
será necesario establecer,

1
primeramente, una visión histórica que Los anteriores conceptos griegos
permita entender la aparición del tendrán una modificación en el mundo
concepto. En segundo lugar, se debe romano. Horacio, el gran poeta de la
fijar qué se entiende hoy bajo el lengua latina, reconocerá que la poesía
concepto de creatividad. Y finalmente y la pintura comparten un
señalar su pertinencia en las característica: son plenamente libres,
organizaciones. quod libet audendi. Se consideraba que
la libertad era la condición para traer
nuevas ideas al mundo. “Los críticos de
La historia de la creatividad arte del periodo de decadencia de la
antigüedad pensaron de un modo muy
En la Antigüedad “los griegos no
parecido. Filóstrato escribió que uno
tuvieron términos que se
puede descubrir una semejanza entre la
correspondieran con los términos
poesía y el arte y encontrar que ambas
"crear" y "creador" (Tatarkiewicz,
tienen la imaginación en común"
1997: 279). Sin embargo, emplearon
(Tatarkiewicz, 1997: 281).
una idea asociada al concepto de
creatividad en el sentido actual de la Con la llegada de Edad Media la
palabra: la inspiración. Para Platón los creatividad continuó asociada a la
poetas eran seres privilegiados pues su divinidad. Sin embargo, ocurrió un
arte era inspirado por los dioses. La cambio: el politeísmo griego fue
grandeza de la poesía no dependía de desplazado por una visión monoteísta.
las capacidades individuales del poeta El dios judeocristiano era el único ser
sino de los poderes divinos que se capaz de crear libremente a partir de la
manifestaban en forma de versos. Cada nada. Creatio ex nihilo fue una
verso traía al mundo algo desconocido, expresión utilizada ampliamente en el
una idea novedosa. Esta visión medioevo. Plotino, al igual que Platón,
platónica es heredera de las antiguas explicará que la imaginación del poeta
tradiciones órficas que consideran la no tiene su epicentro en el alma
inspiración un misterio absoluto. individual sino en la mente del
Todopoderoso. Y Santo Tomás
reafirmará tal idea señalando que una

2
obra artística es producto del referirse al arte como un segundo
conocimiento y la única fuente de creador que completa a la naturaleza, la
conocimiento es Dios. embellece y a veces la supera"
(Tatarkiewicz, 1997: 283).
La llegada del Renacimiento significará
un cambio radical de los viejos valores Este recuento histórico permite ver
medievales. Los artistas, en general, cómo ha evolucionado el concepto de
renuevan la forma de ver el mundo. Se creatividad. Y deja entrever que dicho
trata de una exaltación de lo humano: concepto depende de una visión del
los dioses abandonan su lugar mundo sujeta a las singularidades
privilegiado y en el se instala el históricas de cada época. Esta
hombre. Para explicar la actividad de aproximación se realizo desde las
los artistas se empleó el término concepciones artísticas puesto que ha
excogitatio que significa invención, sido en dicho campo donde se ha
pero no se habló de creatividad. Así, el planteado y conceptualizado los límites
arquitecto Alberti señaló que la tarea y alcances del acto creativo.
propia del artista es establecer un orden
entre las cosas ya existentes, para
Rafael el cuadro era la coincidencia La creatividad hoy
entre la pintura y el pensamiento, para
¿Qué es la creatividad? Hoy, la
Vasari representaba el triunfo de la
respuesta no es sencilla puesto que
representación sobre la naturaleza y
existen una infinidad de respuestas
para Leonardo era la utilización de
posibles. Sin embargo, los autores que
nuevas formas naturales. Ni siquiera en
han estudiado el tema señalan lo
el terreno de la poesía se empleó la
siguiente:
palabra creatividad. "Fue a partir del
siglo XVII cuando un polaco llamado “El primer rasgo que descubrimos tras

Maciej Kazimiers Sarbiewski (1595- analizar numerosas difiniciones,


expresiones usuales o realidades es este:
1640) utilizó esta palabra para decir
todo lo creativo es nuevo, no estaba antes
que el poeta crea tal y como lo hace
o no estaba de esta manera, es si no
Dios. También Baltazar Gracián en
absolutamente nuevo, al menos
1690 usó la palabra "creador" para

3
parcialmente […] Con todas las innovación en un sentido general. Si se
matizaciones que se quiera, el rasgo de define la innovación como “la
novedad es consubstancial a todo cuanto transformación de una idea en algo
pueda recibir el apelativo de creativo”
vendido o usado” (Escorsa y Valls,
(Marín y De la Torre, 1991: 96)
1997: 89).
Este primer rasgo no es suficiente para
caracterizar la creatividad puesto que la
novedad por sí sola no es un criterio La razón y la intuición
total. Pueden existir objetos nuevos,
El científico colombiano Rodolfo
ideas nuevas, que no aporten algo
Llinás, profesor de la Universidad de
realmente “valioso”. En este sentido se
Nueva York, ha señalado:
puede señalar que las novedades tiene
que ir acompañadas de un valor “…aunque discurramos muy

agregado. Este valor agregado puede razonablemente acerca de la


creatividad del cerebro humano, los
ser “la utilidad” (Romo, 1997: 13) o “la
procesos neurales inherentes a
pertinencia” (Sternberg, 1997: 28). En
aquello que llamamos creatividad no
el primer caso, un objeto novedoso no
tienen nada que ver con la
puede ser simplemente una variación
racionalidad. Vemos pues que la
de algo o una mera novedad. Se generación de la creatividad en el
requiere que lo nuevo cumpla una cerebro es un proceso que no tiene
función específica y que lo haga de nada de racional. La creatividad no
manera satisfactoria. En el segundo nace de la razón” (2002: 198).
caso, se establece una diferencia entre
En este orden de ideas se puede
un objeto creativo, entendido como un
entender que la racionalidad está
producto que se ajusta a una necesidad;
asociada con un procedimiento
y un objeto curioso, que no tiene
sistemático y rígido que busca orientar
función alguna. Así, la creatividad se
correctamente el pensamiento. Así, la
entenderá como un puente tendido
racionalidad se puede identificar
entre la originalidad y la pertinencia.
fácilmente con la ciencia. Por su parte,
En ambos casos se entiende que la la creatividad se asocia con las artes y
creatividad va ligada a la noción de tiene una estrecha relación con la

4
intuición. La intuición permite Se manifiesta con las primeras
comprender el mundo de una forma soluciones al problema planteado.
flexible, y se aleja de los estrechos
D) Evaluación:
caminos de la razón.
Se analiza las ideas aportadas por la
Esta distinción se empezó a popularizar
intuición.
con los trabajo del psicólogo Joy P.
Guilford en los años 50. Así, la razón Si se tiene en cuenta este esquema la
estaría representada por la inteligencia, división entre razón e intuición se
mientras la intuición se identificaría desvanece ya que ambas entra a formar
con la creatividad. Se trata de aspectos parte de un mismo movimiento: el
distintos, que sin embargo, pueden ser pensamiento lateral. El pensamiento
complementarios. Se puede establecer racional tendría mayor importancia en
un puente entre inteligencia e intuición la fase de la preparación y la
siguiendo el siguiente esquema evaluación; mientras la creatividad,
planteado por De Bono (citado por brillaría en la parte de la incubación y
Escorsa y Valls, 1997: 93): en la etapa intuitiva.

La solución de un problema seguiría la Para continuar con el tema se planteará


siguientes etapas: la creatividad en dos escenarios: uno
interno y otro externo. En el primer
A) Preparación:
caso, se abordará las características
Consiste en acumular la mayor particulares de una persona creativa. En
cantidad de información relacionada el segundo caso, se examinará las
con el problema a tratar. cualidades de un entorno creativo, bien
sea una empresa u organización.
B) Incubación:

Permitir que la mente subconsciente se


apropie del problema y pueda generar La creatividad individual
soluciones
La creatividad interna se refiere a las
C) Intuición: características que posee una persona y
que permiten catalogarla como

5
creativa. Estas son: la curiosidad, organizaciones está en la capacidad de
libertad, autonomía, sensibilidad, generar estructuras flexibles que
interdisciplinariedad, espíritu crítico, admitan un nivel de incertidumbre y
sentido del humor, narcicismo. caos. Las siguientes son las
Algunos psicólogos se ha preguntado si características de una organización
estas características son innatas o creativa (Escorsa y Valls, 1997: 97):
adquiridas. Por el momento no existe
- Descentralización
una respuesta satisfactoria si se tiene en
- 
Orientación a las necesidades
cuenta que la genética es una disciplina
de los clientes

reciente que aún no entrega resultados
- Funcionamiento por
contundentes al respecto. Sin embargo,
proyectos

es necesario resaltar que las personas
- Formación de equipos
creativas, en su mayoría, han crecido
pluridisciplinares para cada
en entornos familiares que privilegian
proyecto

las actividades intelectuales. También,
- Organización matricial, con
cabe destacar que este tipo de personas
jefes de proyecto

no siempre se adaptan
- Organigramas muy planos,
satisfactoriamente al ambiente escolar.
estructura poco jerarquizada

La escuela es percibida como un lugar
- Comunicaciones internas
rígido que impide el libre desarrollo
extremadamente fluidas,
creativo.
informales

- Poder basado en el
conocimiento, no en la
La creatividad organizacional
autoridad

Se refiere a las organizaciones que han - Redefinición constante,
aprendido a gestionar la creatividad de descubrimiento constante de
sus empleados. Ciertamente se trata de nuevos mercados y
un aspecto crítico puesto que la oportunidades
estructura jerárquica y tradicional - Uso de la subcontratación.
puede perjudicar a creatividad
individual. El reto de las nuevas

6
Las organizaciones orientadas por estos propio de poetas y pintores. En este
lineamientos tienen el reto de generar horizonte la creatividad aparece como
constantemente nuevos proyectos. Las algo inexplicable. Incluso, durante el
estrategias para afrontar las novedades Renacimiento se prefirió hablar de
de los proyectos planteados no son invención. Parafraseando al filósofo
rígidas ni explícitas. Y en términos francés Michel Foucault, se podría
generales las estrategias se conforman decir que la creatividad es un invento
espontáneamente. reciente.

Una figura central de esta nueva Hoy se caracteriza la actividad creativa


estructura es el máximo directivo que con dos criterios: por una parte tiene
tiene como misión convertirse en una que ofrecer una novedad, por otra
figura capaz de inspirar al grupo. Debe parte, dicha novedad debe tener una
poseer dos cualidades de un líder: utilidad y valor. Esta es la génesis de la
carisma y credibilidad. Y debe orientar innovación.
la organización para que las voces
Es probable que la creatividad sea una
creativas de los empleados formen una
respuesta a los problemas de hoy que, a
sinfonía.
diferencia de los antiguos, poseen una
Conclusión especificidad nunca antes vista: la
sociedad vive una época de turbulencia,
La creatividad se ha convertido en una
incertidumbre e inestabilidad. En este
piedra de toque. Su importancia se
escenario, el reto de las organizaciones
revela no solo en el terreno artístico y
es crear estructuras flexibles que se
científico, sino en el mundo en general.
adapten con facilidad a los
Esta exigencia absoluta de creatividad,
desequilibrios contemporáneos.
sin embargo, va unida a una pluralidad
de aspectos que puede ensombrecer su
significado. La complejidad aumenta si
Bibliografía
se somete el concepto a una revisión
histórica: la Antigüedad y la Edad
Media consideraron la creatividad (o su
ESCORSA, Pere y VALLS, Jaume.
equivalente) como un atributo divino,

7
(1997) Tecnología e innovación en la (1997) La creatividad en una cultura
empresa. Barcelona: Ediciones UPC. conformista. Barcelona: Ediciones
Paidós Ibérica.

LLINÁS, Rodolfo
TATARKIEWICZ, Wladyslawp.
(2002) El cerebro y el mito del yo.
Bogotá: Editorial Norma. (1997) Historia de seis ideas. Madrid:
Tecnos.

MARÍN, Ricardo y DE LA TORRE,


Saturnino.

(1991) Manual de la creatividad.


Aplicaciones educativas. Barcelona:
Editorial Vicens-Vives.

MORRIS, Desmond.

(1971) La biología del arte. México:


Siglo XXI.

ROMO, Manuela.

(1997) Psicología de la creatividad.


Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

STERNBERG, Robert.

También podría gustarte