Está en la página 1de 11

Ecuador

Para otros usos de este término, véase Ecuador (desambiguación).


«Equador» redirige aquí. Para la brasileña, véase Equador (Rio Grande do Norte).
República del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Dios, Patria y Libertad»

Himno: ¡Salve, oh patria!

0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?

Quito
Capital 0°13′07″S
78°30′35″OCoordenadas:
0°13′07″S 78°30′35″O (mapa)

Ciudad más
Guayaquil
poblada
2°11′0″S 79°53′0″O

Idiomas oficiales Español 1


Gentilicio ecuatoriano, -a.

Forma de
República presidencialista
gobierno
• Presidente Lenín Moreno1
• Vicepresidenta Alejandra Vicuña2
Asamblea Nacional de Ecuador
Órgano legislativo

Independencia del Imperio español


• Junta de Quito 1 0 de agosto de 1809
• Rep. Guayaquil 9 de octubre de 18203
• Consolidada 24 de mayo de 182242
Anexión a la Gran Colombia
• Fecha 25 de junio de 1824
• Secesión 13 de mayo de 18305

Superficie Puesto 70.º


• Total 283 5616 km²
• Agua (%) 5
Fronteras 2237 km6

Línea de costa 2237 km6

Punto más alto Volcán Chimborazo

Población total Puesto 55.º


• Censo 16 298 2177 hab. (2015)
• Densidad 58,49 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 59.º
• Total (2016) 200 925 millones de US$8
• Per cápita US$ 11 286,29
PIB (nominal) Puesto 47.º
• Total (2016) 100 802 millones de US$10
• Per cápita 5969 US$11
IDH (2015) 0,739 (88.º) – Alto
Dólar estadounidense
Moneda
($, USD)3

Huso horario ECT (UTC -5 a UTC -6)4


• En verano No aplica
Código ISO 218 / ECU / EC

Dominio internet .ec


Prefijo telefónico +593
Prefijo radiofónico HCA-HDZ
Siglas país para
HC
aeronaves
Siglas país para
EC
automóviles
Código del COI ECU
Membresía[mostrar]
1. ↑ Según la Constitución Política de la
República del Ecuador,12 el español es el
idioma oficial. Las lenguas quechuas, y otras
«son de uso oficial para los pueblos
indígenas».
2. ↑ Suele considerarse a la batalla de Pichincha
como la fecha de independencia efectiva de
España, sin embargo el 10 de agosto de 1809
se instauró el primer gobierno independiente
en Quito, que en poco tiempo fue derrotado
por fuerzas realistas de Lima y Santafé, el
segundo gobierno independiente comprende la
República de Guayaquil declarada el 8 de
noviembre de 1820 en la región litoral y
anexionada a la República de Colombia en
1822, esmeraldas 5 de agosto de 1820.
3. ↑ Ecuador utiliza los billetes del dólar
estadounidense, pero posee sus propias
monedas fraccionarias de la divisa
norteamericana, los Centavos de dólar de
Ecuador. Anteriormente, el Sucre fue la
moneda oficial.
4. ↑ En la Provincia de Galápagos, el huso
horario oficial es GALT (UTC -6). Para más
información, véase «Zonas horarias de
Ecuador».
5. ↑ Asociado

[editar datos en Wikidata]

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del
Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, el cual lo
separa de las Islas Galápagos, ubicadas a 1000 kilómetros, desde la Puntilla de Santa Elena a la Isla San
Cristóbal. Una sección volcánica de la cordillera de los Andes divide el territorio de norte a sur, dejando a su
flanco occidental el golfo de Guayaquil y una llanura boscosa, y al oriente, la Amazonía. Ecuador ocupa un
área de 283 561 km²,6 por lo que se trata del cuarto país más pequeño del subcontinente, aunque para dar
una perspectiva, su extensión es mayor a la del Reino Unido. Es el décimo país más poblado de América,
con algo más de 16 millones de habitantes, el más densamente poblado de América del Sur13 y el quinto en
el continente.
Ecuador es una reciente potencia energética basada en energías ecosustentables.1415 Además, se trata del país
con una de las más altas concentraciones de ríos por km2 en el mundo,16 uno de los países de mayor
diversidad por km21718 por ende, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.19 Es el primer país
del planeta en tener los Derechos de la Naturaleza garantizados en su Constitución,20

La capital del país es Quito y su ciudad más poblada es Guayaquil.21 La lengua oficial es el español, hablado
por un 99% de la población, junto a otras trece lenguas indígenas reconocidas, incluyendo kichwa y shuar.
Para 2016, el Índice de Desarrollo Humano de Ecuador es catalogado como "alto", ubicándose en el puesto
88 a nivel mundial y 10 a nivel de América Latina, tras Perú y delante de Colombia. Con un PBI PPA de
172 100 millones de dólares, la economía ecuatoriana ocupa el puesto número 59 a nivel mundial22 y el
séptimo de Sudamérica.23 El país es un importante exportador de petróleo24, consta como el principal
exportador de banano a nivel mundial25 y uno de los principales exportadores de flores, camarones y
cacao.26 Ecuador recibió en 2014 aproximadamente 1,3 millones de turistas extranjeros, lo cual posiciona al
país como uno de los referentes regionales en recepción de turismo internacional.27

Los primeros asentamientos humanos en el territorio se remontan a 12 000 años a. C. (El Inga, Chobshi,
Cubilán, Las Vegas).28 El Imperio incaico conquistó parcialmente la región a mediados del siglo XV, y en
1543 comenzó la conquista española, tras la que permaneció como colonia durante casi trescientos años. La
época independentista tuvo sus orígenes en 1809 e inició el proceso emancipador comprendido desde 1820
hasta 1822. Después de la definitiva independencia del dominio español, parte del territorio se integró
rápidamente en la Gran Colombia, mientras el territorio del litoral permaneció independiente hasta la
anexión manu militari por Simón Bolívar. En 1830 los territorios colombianos del sur se separaron y se creó
la nación ecuatoriana. Desde los inicios de la república existió inestabilidad política, lo que condujo al
origen de varias revoluciones a lo largo del siglo XIX y conflictos limítrofes con Colombia. El siglo XX
estuvo marcado por los conflictos limítrofes con el Perú y la conformación de gobiernos militares. En 1979,
el país volvió al sistema democrático, aunque la inestabilidad política de 1996 a 2006 llevó a una crisis
económica, política y social que condujo a la dolarización de su economía y al derrocamiento de tres
presidentes antes de terminar su mandato.

Índice

PUNTO 1

INDIGENAS EN ACUADOR

UBICACIÓN ECUADOR. FUNDACION: 11.000A.C. POBLACION TOTAL: 1,012.176 (2010). IDIOMA:


QUICHUA, SHUAR-CHICHAM, CHAPALAACHI,ACHUAR,AINGAE Y OTROS. 8 IDIOMAS INDIGENAS PERO
PREDONIMADOS TODO POR EL ESPAÑOL.

RELIGION: CRISTIANISMO( MAYORITAMENTE CATOLICO) EN MUCHOS CASOS CON PRESENCIA DE


CREENCIA INDIGENAS. ETNIAS RELACIONADAS: MEZTIZO, AFROECUATORIANO.

El Ecuador es un Estado Pluricultural, multirracial y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de
todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a
su interior, como las nacionalidades Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa,
Tsáchila y Cofán, y Zápara.

En Ecuador los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico Últimamente se ha logrado
incorporar en la nueva Constitución Política de la República los derechos colectivos de las nacionalidades
indígenas. En el artículo 1 de la Constitución Política vigente, el inciso Tercero dice: “El Estado respeta y
estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El kichwa, el
Shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en los términos que fija la
Ley”; y el Artículo 84, Numeral 1, dice: “Mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo
espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico”.
Los indígenas en Ecuador tienen diversos orígenes, la mayoría son descendientes de la mezcla entre las
culturas preincásicas con los incas, mientras otros han existido como tal desde muchos siglos atrás. La
población indígena está distribuida por casi toda la nación pero se concentra especialmente en la Sierra y en las
zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la Amazonía.

También es muy importante considerar la existencia de pueblos que se mantienen sin contacto voluntario con la
sociedad nacional, como los Tagaeri, Taromenane y los Oñamenane, de la nacionalidad huaorani, ubicados en
las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonia.
Grupos étnicos como los caranquis, tomabelas y cayambis han logrado mejorar sus condiciones de vida y se
han adaptado fácilmente a la cultura del comercio y la globalización

a pesar los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no-gubernamentales en pro del
reconocimiento legal de la cultura y de la calidad de vida de los pueblos originarios del Ecuador, existe aún en
otros grupos indígenas con un alto grado de marginación, discriminación, desnutrición y pobreza extrema que
los está llevando a la extinción de su cultura.

Cultura de Ecuador
Centro Cultural Metropolitano en el Centro histórico de Quito.

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 16 millones de habitantes. De
ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En laCosta del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y
medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000. Entre las ciudades
más importantes son: Guayaquil, Quito, Cuenca.
La cultura del Ecuador es muy diversa y son muchas. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de
Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto está marcado por la presencia
de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y
la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.

Cultura tradicional[editar]
En sus tres regiones continentales conviven 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos con tradiciones diversas
y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas
son: Kichwa, Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los Tagaeri y Taromenane,
parientes de los Huaorani, que conforma otro pueblo de la zona, que fue declarado como “intangible” por el
Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejado de la civilización. Todas estas comunidades étnicas, además,
están amparadas en la Constitución de la República en su Título II y capítulo 4, principalmente al reconocerles
desde 1998 derechos colectivos que facilitarían conservar su cultura y sus territorios ancestrales.
En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como
los Otavalo, Salasaca, Cañari ySaraguro. En la parte norte se encuentra la comunidad de los Awá. En la costa
del Pacífico están los Chachi, Tsáchila yHuancavilca. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos
y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.
Las comunidades indígenas del Ecuador están en su mayoría integradas dentro de la cultura establecida a
diferentes niveles, pero algunas comunidades todavía practican sus propias costumbres, particularmente en lo
más remoto de la tradición de cuenca
Por otro lado están los afroecuatorianos. Principalmente se encuentran dos concentraciones fuertes de
población afrodescendiente en el país. Por un lado está la que existe en la costa norte en la provincia de
Esmeraldas y por otro, la que vive en el Valle del Chota, entre las provincias de Imbabura y Carchi. Los
afroecuatorianos habitan de todas formas en todas las regiones del país, con especial concentración en
Esmeraldas y de la sierra norte.
La mayoría de la población ecuatoriana se autoidentifica como mestiza aunque existen algunos que prefieren
adherirse a un legado cultural básicamente blanco/europeo, principalmente en las grandes ciudades, así
también como existen mulatos, zambos y diversos grupos pequeños de inmigrantes de otros países y
continentes.
Sobre todo las personas son muy amigables, en cualquier tipo de etnia, lo que sobresale son sus costumbres,
palo ensebado, el trompo, ollas encantadas incluso la piñata

Culturas populares[editar]
El Ecuador es parte del área cultural andina, uno de los focos de más alto desarrollo civilizatorio en el planeta.
Por esta razón existen muchísimas fiestas tradicionales que tienen remotos orígenes prehispánicos, a la vez
que han sido capaces de enriquecerse con diversos elementos de las tradiciones mediterráneas que trajeron
los colonizadores españoles. Las fiestas populares, pueden dividirse en ancestrales o indígenas, tradicionales
mestizas y cívicas. Entre las primeras destacan las fiestas de los equinoccios y solsticios, que en la época
colonial fueron calzadas en el calendario católico. De esta manera se destacan las fiestas del Carnaval en la
provincia de Bolívar (Guaranda), en donde aparece el personaje del Taita Carnaval. Siguen las fiestas del ciclo
del Inti Raymi, especialmente en el centro-norte de la sierra, que se inician con las celebraciones de Corphus,
siendo las más célebres las realizadas en Pujilí, donde aparecen los famosos danzantes de Corphus o Las
Yumbadas de Cotocollao en Quito. Las fiestas de San Juan, muy celebradas en la provincia de Imbabura y la
fiesta de San Pedro, muy comunes en los cantones de la sierra norte de Pichincha. En el equinoccio de
primavera para el hemisferio sur (donde se encuentra la mayoría del territorio nacional) se celebran las fiestas
del Coya Raymi en el cantón Otavalo, junto con la fiesta del Yamor, una ancestral chicha de maíz hecha con
siete variedades de maíz.

Entre las fiestas tradicionales por su riqueza simbólica y sus implicaciones histórico-culturales, se pueden
destacar: La diablada de Píllaro, El Carnaval de Guaranda, La Semana Santa de Alangasí, La Fiesta de San
Pablo y San Pedro en la provincia de Manabí, La romería y fiesta de la Virgen del Cisne en Loja, La Fiesta de la
Virgen de Guápulo, La fiesta de la Mama Negra en homenaje a la Virgen de las Mercedes en Latacunga, Los
Rodeos Montubios de las provincias de Guayas y Los Ríos, La Fiesta de San Lucas en Llacao en Azuay, El
Pase del Niño en Cuenca, y los Años Viejos en todo el país, especialmente en la ciudad de Guayaquil, en la
cual la creatividad popular se evidencia en la construcción de variados y descomunales muñecos de Año Viejo,
verdaderas esculturas de papel y cartón.

Entre las fiestas cívicas, se destacan las celebraciones de la Independencia, como el 10 de agosto en Quito o el
9 de octubre en Guayaquil, así como otras que conmemoran la reconstrucción de ciudades que han sufrido
devastadores terremotos, como la Fiesta de las Flores y las Frutas en Ambato, o la Fiesta del Retorno en
Ibarra.

Gastronomía del Ecuador[editar]


Artículo principal: Gastronomía de Ecuador

La gastronomía del Ecuador se caracteriza por su gran diversidad, la cual varía de acuerdo a cada región
geográfica. Las tres principales regiones gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina y amazónica.

También existen platos que son populares a nivel nacional como la guatita, arroz con menestra y carne, caldo
de salchicha,ceviche, encebollado, seco de chivo, fritada, sancocho de bagre, bolón de verde, patacón pisao,
entre otros, la mayoría de los cuales son de origen costeño. Entre los platos netamente costeños tenemos
los muchines de yuca, el corviche, el bollo de pescado, la hayaca, el arroz con pollo, la bandera, el encocado,
el sancocho, el viche, entre otros deliciosos platos.

En la región andina o Sierra se destaca la presencia de platos populares como el seco de pollo, el cuy estofado,
elhornado, el yahuarlocro, quimbolitos, humitas, tamales, llapingachos, menudos, tripamishqui, locro, caldo de
31,chugchucaras, mote pillo, tostado, entre otros. En licores encontramos a las puntas, o el pájaro azul
de Guaranda. Como en la Costa, esta región ha desarrollado una extensa y diversa cultura gastronómica, que
se puede subdividir de acuerdo a cada provincia o zona.

En la región oriental o Amazónica se ve más uniformidad en la preparación de platos con la gastronomía


serrana. En esta región se destaca la preparación de peces en hojas, como el caracha con el que
tradicionalmente se elabora el ayampacoy carnes como la guanta, la guatusa y otros animales de la selva;
además de plantas típicas de cada región.

Música del Ecuador[editar]


Artículo principal: Música del Ecuador

Música Colonial[editar]
Cuando llegaron los españoles, procedentes de un territorio que tras ser conquistado por varios pueblos, recibió
la influencia de ellos, se introdujo en el Ecuador la guitarra de origen árabe, la vihuela y las castañuelas. La
mayoría de danzas festivas y rituales indígenas fueron prohibidas por la Iglesia Católica, por considerarlas obra
del demonio, y en su lugar los ibéricos intentaron imponer su cultura. Sin embargo, el complejo proceso de
mestizaje llevó a la fusión de ritmos. Los cantos religiosos cristianos fueron influenciados por ritmos de origen
indígena tales como el yaraví o el danzante. De ahí nacieron los salves, cantes y tonadas. El fandango y la
samacueca, ritmos tradicionales españoles invadieron los pueblos mestizos y se convirtieron en el alma de las
fiestas. Paralelo a esto, desde mediados del siglo XVI comenzaron a llegar los primeros negros de origen
africano y con ellos llegaron tambores, xilófonos, redoblantes, guasás y el tono cadencioso de su música. Con
todas estas influencias aparecieron los sanjuanitos, sanpedritos, albazos, capishcas y alzas. En el siglo XVIII,
con la consolidación de una élite criolla y el inicio del periodo conocido como la Ilustración llegó el minué de
origen francés.

Religión en el Ecuador[editar]

Religión en Ecuador (INEC)

Religión Porcentaje

Catolicismo   74 %

Evangelicalismo   10.3 %

Sin religión   8.1 %

Otras religiones   7.6 %

Según una encuesta realizada en 2012 por el INEC23 el 91.9% de la población profesa una religión (de los
cuales el 80.44% es católico, el 11.3% son evangélicos y el 8.3% pertenece a otra religión), el 7.9% es ateo y el
0.1 es agnóstico.

El culto con el mayor número de adeptos en el país es el catolicismo que en algunas ciudades está volviendo a
cobrar mucha importancia. Dentro del catolicismo popular es importante el culto que tienen santos y vírgenes
locales, entre los que destacan la Virgen de la Merced, la Virgen del Quinche, o la Virgen del Cisne.
Recientemente han cobrado importancia algunos cultos protestantes- Evangélicos, los que incrementan su
número de fieles a costa de la disminución de los católicos.

Los pueblos indígenas tienen cosmovisiones complejas de origen prehispánico que a veces se sincretizan con
el catolicismo. En el caso específico de los quichuas existe una matriz andina inca que encuentra
correspondencia en Perú yBolivia. Los afroecuatorianos no tienen cultos específicos, pero sí formas específicas
de rendir culto dentro del catolicismo.

Arte y literatura[editar]
Literatura del Ecuador[editar]
Artículo principal: Literatura de Ecuador

La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los
sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida
del ciudadano común y corriente. De manera muy certera podría decirse que el Ecuador no ha dado literatos
cuyos libros se vendan masivamente a nivel mundial. Tal vez el escritor más famoso a nivel mundial es Jorge
Icaza sobre todo debido a su novelaHuasipungo. Esta trata de la explotación y sometimiento de los indígenas
en las haciendas serranas.

Otros escritores ecuatorianos han logrado ser medianamente conocidos en el contexto internacional,
especialmente en los países hispanohablantes o iberoAméricanos. Entre estos tenemos a:

El 7% de la población de Ecuador es indígena,


según Cepal
ECONOMÍA

AFP

Lunes, 22 de septiembre, 2014 - 10h30

América Latina tiene 826 pueblos indígenas, con 45 millones de personas. La nueva cifra supone un
aumento de 49,3% en la primera década de siglo XXI. En el informe de 2007, la Cepal había estimado una
cifra de 30 millones de nativos en 2000. (Foto: http://nishakeshav.wordpress.com/ecuador/)
NOTICIAS RELACIONADAS

 Cumbre indígena llama a proteger a todos los pueblos

Nueva York -
La población indígena ecuatoriana es de un millón de personas. América Latina tiene 826 pueblos
indígenas, con 45 millones de personas que representan el 8,3% de la población total de la
región, según un informe presentado el lunes en Nueva York por la Cepal, que destaca
mejoras en salud, educación y participación política en la última década.
La nueva cifra de 45 millones de indígenas hasta 2010 supone un aumento de 49,3% en la
primera década de siglo XXI, ya que en su anterior informe de 2007 la Comisión Económica para
América Latina de la ONU había estimado una cifra de 30 millones de nativos en 2000.

"Se trata de una 'recuperación demográfica' de magnitud considerable", indica la Cepal en su


documento, hablando de una tasa de crecimiento medio anual del 4,1%, muy por encima del
1,3% registrado para América Latina (+13,1% para la década).

La recuperación no obedece solo a la dinámica demográfica, sino también a un "aumento de la


autoidentificación", destaca el informe.

"Tenemos un número más alto porque hay una autoidentificación más grande de parte de los
pueblos", afirmó en ese sentido Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, al presentar en la
sede de la ONU el estudio.

Si bien Bolivia, con 6,2 millones de indígenas que representan un 62,2% de sus habitantes, es el
país de América Latina con mayor porcentaje de población autóctona, México cuenta con 17
millones de ciudadanos de ese origen (15,1%).

Otros países con importante población nativa son Perú (7 millones, es decir 24%), Guatemala (5,9
millones, 41%), Ecuador (un millón, 7%), Colombia (1,6 millones, que representan 3,4%), Chile
(1,8 millones, 11%) y Nicaragua (520.000, 8,9%).

Según la Cepal, que menciona 826 pueblos indígenas, "se estima que además otros 200 viven en
aislamiento voluntario".

Brasil es el país con mayor cantidad de pueblos indígenas al sumar unos 305 (900.000 personas,
un 0,5% de su población), seguido de Colombia (102), Perú (85), México (78) y Bolivia (39).

La presentación del documento tuvo lugar en el marco de la Conferencia Mundial sobre los
Pueblos indígenas que Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo el lunes y martes y en cuya apertura
participaron el lunes varios presidentes latinoamericanos.

Acerca de la CEPAL
Disponible en:EnglishEspañolPortuguês

foto_edificio_horizontal.jpg

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI)
del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año.
En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a
llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en
Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar
las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí
y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se
incorporó el objetivo de promover el desarrollo social
Reflexiones sobre la realidad de los pueblos
indígenas del Ecuador
Por Diana Proaño Ayala
El 78.5% de la población indígena del Ecuador se concentra en las zonas rurales del país andino.
Según las cifras del último Censo de Población, efectuado en 2010, un total de 1’018.176
personas, se reconocen como parte de las 14 nacionalidades indígenas que habitan en el estado
ecuatoriano.

Este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, analizamos la situación de este sector de la población,
que registró un mínimo incremento de 187.758 censados en relación a la estadística de 2001, lo que representa un
0.5% y que pese a mejorar en algunos indicadores como escolaridad, o salud, aún evidencia serias brechas y
desigualdades en su desarrollo.

De acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), las provincias en donde se ubican la
mayoría de indígenas son Napo, Pastaza, Morona Santiago (Amazonía) y Cotopaxi y Bolívar (Sierra Centro). El
50,9% son mujeres (517.797) y el de varones es del 49,1% (500.379) de los habitantes. Los hombres indígenas
tienen un promedio de 25 años y la edad de las mujeres bordea los 26 años.

El 23,4% se encuentra en edades de 20 a 34 años, presentándose un incremento de 2,7% en relación a la década


anterior. No así con el grupo poblacional de niños indígenas menores de 9 años, que a pesar de ser representativo
con un 24,9% ha tenido un decrecimiento de 2,7% en relación al censo de 2001. La población adolescente entre 10
y 19 años es el 23,0%. Los grupos poblacionales de 0 a 34 años en su conjunto constituyen el 71,3% del total de la
población indígena ecuatoriana.

El mayor porcentaje de población indígena se distribuye en la serranía ecuatoriana con un 68,2%; a continuación
la Amazonía, con un 24,1% y la Costa con un 7,6%. En este sentido la Agenda Nacional para la Igualdad de las
Nacionalidades y Pueblos 2013-2017 (ANINP), menciona que es “necesario identificar las provincias con mayor
número de pobladores indígenas y reflexionar territorialmente sobre las realidades particulares que les rodean
para, junto a ellos, encontrar alternativas para transformarlas y potenciarlas en desarrollo, salud, educación,
servicios básicos y revitalización cultural”

De acuerdo con los datos del INEC, el 28% de la población indígena cuenta con el servicio de alcantarillado, el
10.5% y apenas un 2.5% cuenta con acceso al Internet. En el ámbito de la escolarización, la ANINP detalla que, “si
bien ha existido en las últimas décadas un mejoramiento a nivel de educación, los beneficios para pueblos y
nacionalidades, no han sido equitativos y las brechas persisten. Según las estadísticas obtenidas a través de los
Censos 2001 y 2010, evidencian desventajas en todos los indicadores planteados”.

Es así que, la población principalmente en los páramos de la Sierra central, tiene el más bajo nivel de
escolaridad del país, con 4,2 años, y un 23% de analfabetismo, además presenta carencias serias
en vivienda, con una acceso al agua potable de solo el 22%, y dispone de sólo 11,2 médicos
equivalentes por cada 10.000 habitantes. Además sufre en un 54% de desnutrición crónica infantil, siendo
este el porcentaje más alto del país. Apenas el 9,4% de indígenas tiene acceso a la seguridad social.

También podría gustarte