Está en la página 1de 3

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

La Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan las relaciones
obrero patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como
trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca
hacer.

También en esta Ley se protegen las garantías individuales del hombre y se deja
muy claro que no se pueden establecer distinciones entre los trabajadores por
motivos de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social.

TITULO PRIMERO
Principios Generales

Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general en toda la República y


rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la
Constitución.

Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los
factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno
o decente en todas las relaciones laborales.
Título Sexto
Del Trabajo y de la Previsión Social

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley.

Teoría Social y Teoría Económica.


TEORÍA SOCIAL

Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción


social y los grupos que la conforman. Estudia como son creadas, mantenidas o
cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura
social, el efecto que tiene en el comportamiento individual y social, y los cambios
en estas, producto de la interacción social. Es una ciencia relativamente nueva
que se desarrolló a mediados del siglo XIX.
TEORIA ECONOMICA

Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que
pretenden explicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica
se distinguen dos enfoques diferenciados:
• Microeconomía
• Macroeconomía

La teoría económica se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la


macroeconomía. La microeconomía se ocupa de la conducta de unidades
económicas individuales. La macroeconomía es el estudio de la economía de
una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando
magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las
inversiones o las importaciones y exportaciones.

TITULO NOVENO DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO


Riesgos de Trabajo

Artículo 473.- Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que


están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Artículo 474.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación


funcional, inmediata o posterior, la muerte o la desaparición derivada de un acto
delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
Párrafo reformado DOF 22-06-2018

Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al


trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de
éste a aquél.

Artículo 475.- Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la


acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en
el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Artículo 475 Bis.- El patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la
prevención de los riesgos en el trabajo, conforme a las disposiciones de esta
Ley, sus reglamentos y las normas oficiales mexicanas aplicables.

Es obligación de los trabajadores observar las medidas preventivas de seguridad


e higiene que establecen los reglamentos y las normas oficiales mexicanas
expedidas por las autoridades competentes, así como las que indiquen los
patrones para la prevención de riesgos de trabajo.
Artículo adicionado DOF 30-11-2012
Artículo 477.- Cuando los riesgos se realizan pueden producir:
I. Incapacidad temporal;
II. Incapacidad permanente parcial;
III. Incapacidad permanente total;
IV. La muerte, y
Fracción reformada DOF 22-06-2018
V. Desaparición derivada de un acto delincuencial.
Fracción adicionada DOF 22-06-2018

Artículo 478.- Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que


imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por
algún tiempo.
Artículo 479.- Incapacidad permanente parcial es la disminución de las
facultades o aptitudes de una persona para trabajar.

Artículo 480.- Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o


aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo
por el resto de su vida.

Referencias
www.ordenjuridico.gob.mx
Artículo 123 de la Constitución - Orden Jurídico Nacional
www.diputados.gob.mx
Ley Federal del Trabajo - Cámara de Diputados
https://www.derecho.unam.mx
Teoría Económica - Facultad de Derecho - UNAM

También podría gustarte