Está en la página 1de 8

CÓMO SE APLICA LA FELICIDAD PARA FORTALECER LA COMPETITIVIDAD EN

LA ADMINISTRACIÓN

YUDI ANGULO CASTRO


* HELGA OFELIA DWORACZEK CONDE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
BUENAVENTURA/VALLE DEL CAUCA/PACIFICO
2019
 Profesora

1
Tabla de contenido

Objetivos ............................................................................................................................. 3
Marco teórico ...................................................................................................................... 4
Metodología ........................................................................................................................ 6
Conclusiones ....................................................................................................................... 7
Bibliografía.......................................................................................................................... 8

2
Objetivo general

Establecer la importancia que ha adquirido los últimos años el concepto de felicidad


dentro del campo laboral, y si esto ha permitido el desarrollo competitivo de muchas compañías

Objetivos específicos

- Indagar sobre el marco conceptual de la felicidad.


- Realizar un análisis acerca de las teorías sobre la felicidad.
- Analizar casos sobre aplicación de la felicidad en el medio organizativo.

3
Marco teórico

Es importante resaltar que a través de los años las organizaciones han realizado grandes
esfuerzos para aumentar la productividad de su personal, estableciendo programas, procesos y
actividades acordes a su naturaleza y a los retos económicos que puedan tener. Sin embargo, a
través de este trabajo se quiere evidenciar que aún existen muchas brechas en dichos enfoques y
que el factor humano muchas veces solo se tiene en cuenta como un número más que suma a la
productividad y se dejan a un lado o se desconocen temas impactantes e innovadores que podrían
generar grandes beneficios a dichas organizaciones. Dentro de estos temas se tiene interés en
analizar la felicidad en la gestión de Recursos Humanos, ya que consideramos que esta es una
herramienta de alto impacto, innovadora y de tendencia global, la cual debemos conocer,
comprender y tener en cuenta, ya que los resultados que ha tenido en otros países, han sido muy
importantes frente a mejorar de competitividad, motivación, productividad y calidad

Ya que a medida que pasa el tiempo surgen nuevos aspectos que cambian al interior de las
empresas, según Plurum consultores, las creencias, aspiraciones y experiencias laborales
permiten ser la era del cambio basada en el conocimiento, dentro de un estudio que se realizó en
Estados Unidos arrojo que dentro de los 25 mil encuestados empleados y desempleados son
¨trabajadores asustados¨ en esto se refleja que existe una competitividad, amenazadas por los
diferentes cambios de tecnología, desafortunadamente para un trabajador existe una alta
probabilidad de que por la falta calidad de entrenamientos, el bajo compromiso y por los bajos
incentivos de la empresa, su desempeño laboral decaiga, permitiendo de esta manera una
manifestación baja de afecto y la propia empresa.

Desde hace varios años se viene hablando de la importancia de las emociones en el desempeño
organizacional. Sabemos que una persona cargada de emociones negativas no tiene los mismos
resultados que una persona que rebosa alegría.

El tema de la felicidad en el trabajo ha despertado interés tanto en personas y organizaciones,


como en escritores, autores y científicos. Los seres humanos queremos ser felices, entendiendo la
felicidad como una integralidad (familia, trabajo, economía, etc). Estamos deseosos de saber qué

4
hacer, cómo hacerlo y cómo lograr estados emocionales positivos y una sensación lo más
sostenida posible de bienestar.

Es aquí donde surge una gran duda: ¿Qué es felicidad?

La respuesta (sin duda), es que la felicidad resulta ser diferente para cada individuo y
generalmente se refiere a querer tener algo; tiempo, dinero, bienes, etc. Ahora, no podemos
hablar de felicidad organizacional sin hablar de la felicidad individual. Por más que una empresa
se esfuerce por hacer el entorno laboral lo más amable posible, si la mentalidad de un individuo
no está dispuesta a SER feliz, la empresa no logrará su cometido.
-

5
Metodología

Sin duda alguna para búsqueda de más información referente a la temática aquí dispuesta un
aliado es Google y Google Académico. Con la discriminación de palabras claves, como:
- Felicidad.
- Competitividad.
- Fortalecimiento.
- Organización.
Con estos elementos definidos se procede a filtrar información en:
- Consulta de bibliografías.
- Documentos académicos.

6
Conclusiones

Conozco muchos jefes que no son líderes en lo absoluto, así como también conozco persona que
están en niveles bajos de la organización y poseen una capacidad de liderazgo increíble. Cuando
decimos que liderar es una decisión, se trata de que el líder debe tomar las riendas del equipo en
muchos niveles además de solo el de ejecutar órdenes. Debe tomar la iniciativa, conocer lo mejor
posible a su equipo para identificar sus propios líderes, conocer las necesidades y deseos de sus
colaboradores para sacar lo mejor de cada individuo en pro de su equipo.

En teoría, el estado de animo de quienes hacen parte de cualquier proceso organizativo se verá
reflejado en el comportamiento organizativo, no podemos desconocer el éxito de cualquier
compañía depende muchas veces de qué tan satisfechos estén sus empleados con la labor
desarrollada, por eso la transcendencia que en los últimos años se le ha dado al tema de la
felicidad para fortalecer la competitividad de las empresas.

7
Bibliografía

- Carlos Luis Robles Román. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. Viveros


de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México: Red tercer
milenio.
- "Cruz Mejía Johanna" "Ramírez sol marina" "Sánchez diana Paola". (2015, julio). La
felicidad organizacional, un nuevo reto de intervención en la gestión humana para aumentar la
productividad y motivación laboral. Usergioarboleda.edu.co, 1, 12. 2019, noviembre, 06, de
usergioarboleda.edu.co base de datos.

También podría gustarte