Está en la página 1de 1

HERENCIA: Muchas personas creen que la herencia (la naturaleza) es la base biológica de la

personalidad, otros, en cambio dicen que es la crianza (las experiencias) lo que determina la
personalidad. Actualmente se dice que ambos factores intervienen en la formación de la
personalidad. Por ejemplo, es probable que, `por factores hereditarios elijamos una carrera
profesional, pero también es cierto que la crianza que recibimos influirá en esta elección.

AMBIENTE: El ambiente está formado por: 1- la cultura, 2-la familia,3- la pertenencia a un


grupo y 4-las experiencias vitales.

1-La Cultura define nuestro modo de comportarnos en una sociedad de la que formamos
parte. En diferentes culturas se tiene como válidos diferentes comportamientos. Es posible
que en un lugar de trabajo hayan personas de diferentes culturas, los jefes deben saber esto
para no cometer errores.

2-La Familia: Los padres, hermanos u otros familiares pueden influir positiva o negativamente
en la formación de la personalidad. Ellos son los primeros que dictan normas de conducta,
educan, son modelos y marcan límites. El lugar que ocupamos dentro de la familia puede
determinar nuestro modo de ser y comportarnos.

3-Pertenencia a un grupo: El primer grupo al que pertenecemos es la familia, pero también hay
otros (escuela, iglesia, club, amigos, etc). En ellos desarrollamos diferentes roles que van
moldeando la personalidad.

4-Experiencias vitales: Las experiencias que suceden a los largo de la vida influyen en la
formación de la personalidad. Por ejemplo , alguien que vive la experiencia de tener una
oportunidad, de que alguien crea en él, podrá formar una personalidad más firme y segura.

SITUACIÓN: la personalidad puede cambiar según las situaciones que atravesamos (felices,
tristes, traumáticas). Todo influye sobre nuestro comportamiento en algún momento de la
vida.

También podría gustarte