Está en la página 1de 7

RAZONES FINANCIERAS

RAZONES FINANCIERAS Y SUS INTERPRETACIONES


1. RAZONES DE LIQUIDEZ
a. RAZONES CIRCULANTE (o liquidez): El índice de liquidez permite llegar a conocer de
cuánto se dispone para hacer frente a la obligaciones de corto plazo.

INTERPRETACION

Con este resultado se puede indicar que la Empres analizada cuenta con Q.1.67 de activos
circulantes por cada Q.1.00 de deuda a corto plazo, con lo cual se indica que esta empresa no
tiene problemas para poder cubrir su obligación que debe pagar en menos de un año.

b. PRUEBA DE ACIDO: Este índice mide la capacidad de la empresa para cubrir sus
obligaciones de corto plazo (menores a un año). Esta razón es mucho más rigurosa
que la Razón de liquidez, porque no incluye los inventarios en el activo circulante.

INTERPRETACION

El resultado difiere de la razón anterior, ya que al no tomar en cuenta los inventarios como fuente
de liquidez a corto plazo la empresa solo cuenta con Q.1.21 por cada Quetzal de obligación a
corto plazo.

Catedrático. Danilo Cordón Página 1


RAZONES FINANCIERAS

c. CAPITAL DE TRABAJO:

INTERPRETACION

En este índice se puede obtener un capital de trabajo positivo o negativo por lo cual se da una
interpretación:

 Si tenemos un capital de trabajo positivo, significa que una vez cubiertos los
pasivos circulantes, la empresa contará con recursos para cubrir sus necesidades
de operación.
 Si tenemos un capital de trabajo negativo, significa que la empresa no cuenta con
recursos suficientes para cubrir sus necesidades operativas.

2. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO:
a. DEUDAS A ACTIVOS TOTALES:

INTERPRETACION

El resultado obtenido de 42% del activo total se encuentra financiado con recursos ajenos,
situación que muestra que la empresa tiene un buen equilibrio en la estructura financiera (Capital
y Deuda).

Catedrático. Danilo Cordón Página 2


RAZONES FINANCIERAS

b. CAPITAL A ACTIVOS TOTALES:

INTERPRETACION

Esta Razón nos muestra que un 58% de los activos totales se encuentran financiados con
recursos de los accionistas.

3. RAZONES DE EFICIENCIA Y OPERACIÓN

a. ROTACION DEL ACTIVO TOTAL

INTERPRETACION

Por cada Q.1.00 invertido en la empresa se generan Q. 1.77 en venta.

b. ROTACION DE INVENTARIOS

Catedrático. Danilo Cordón Página 3


RAZONES FINANCIERAS

INTERPRETACION

Este índice muestra que en promedio los inventarios rotan 12.14 veces en el año.

c. RAZON DIAS DE INVENTARIOS

INTERPRETACION

Este índice muestra que en promedio los inventarios rotan cada 30 días en el año.

d. ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR:

INTERPRETACION

Este índice nos muestra que en promedio recuperamos casi 4.36 veces al año las ventas al
crédito.

Catedrático. Danilo Cordón Página 4


RAZONES FINANCIERAS

e. ROTACION DE DIAS DE CUENTAS POR COBRAR

INTERPRETACION

En este índice muestra que cada 82 días es el promedio de cobro.

f. ROTACION DE PROVEEDORES:

INTERPRETACION

Este índice muestra que en promedio se pagan 6.54 veces al año sus deudas a corto plazo.

Catedrático. Danilo Cordón Página 5


RAZONES FINANCIERAS

g. ROTACION DE DIAS DE PROVEEDORES

INTERPRETACION

En este índice se muestra que cada 55 días es el promedio de pago a los proveedores.

4. RAZONES DE RENTABILIDAD
a. MARGEN DE UTILIDAD

INTERPRETACION
Esta razón nos muestra que por cada Q1.00 de ventas generamos un 6% de utilidad.

Catedrático. Danilo Cordón Página 6


RAZONES FINANCIERAS

b. RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS

INTERPRETACION

Esta Razón nos muestra que por cada Q.1.00 de Capital Generamos un 17% de utilidad.

5. CICLO DE FINANCIERO

INTERPRETACION

En promedio la empresa emplea 57 días para completar su ciclo financiero (Ciclo de Efectivo), es
decir pagar a sus proveedores, vender y recuperar sus cuentas por cobrar.

Catedrático. Danilo Cordón Página 7

También podría gustarte