Está en la página 1de 3

CONMEMORACiÓN

PIAGET
BIOGRAFÍA*

l
ean Piaget nació e19 de agosto de 1896 en Neuchátel,
Suiza. Su manera de ver las cosas un tanto enciclopédica
y su método de reflexión que consiste en ordenar sus
ideas escribiéndolas, arraigaron en él desde muy tem-
prana edad. "De niño, entre los siete y los diez años -escribe Jean
Piaget en su autobiografía-, me interesé sucesivamente por la mecá-
nica, los pájaros, los fósiles de los estratos secundarios y terciarios, y
por las conchas marinas". Simultáneamente, se hallaba enfrascado en
la redacción de un libro sobre Nos oiseaux, a propósito del cual-agre-
ga-, "tras las irónicas observaciones de mi padre, no tuve más reme-
dio que reconocer, muy a pesar mío, que, de hecho, no pasaba de ser
una mera compilación". Se inclinaba ya en aquellos tiempos, bien sea
por disposición natural bien sea por despecho -la historia no lo acla-
ra-, hacia la observación, y, a los diez años de edad, enviaba a una
revista de historia natural de Neuchátel un artículo de una página,
titulado "Un gorrión albino". Fue ésta su primera publicación cientí-
fica. Escribió entonces a Paul Godel, director a la sazón del Museo de
Historia Natural de Neuchátel, solicitándole la autorización de poder
estudiar las colecciones de aves, de fósiles y de conchas fuera de las
horas de visita del museo. Por espacio de cuatro años fue ayudante
de "ese naturalista concienzudo y erudito", que fallecería en 1911.
Para entonces, ya había aprendido lo suficiente como para empezar
a publicar solo, de tal guisa que cuando a los veintiún años presentó
su tesis de zoología ya tenía en su activo una veintena de artículos
sobre malacología, que le habían valido algún que otro episodio
chusco amén de una lisonjera proposición para ocupar el cargo de
conservador de la colección de moluscos del Museo de Historia Na-
tural de Ginebra. "Tuve que contestar -escribe- que aún me faltaban
dos años para mi baccalauréai",
Por aquella misma época, fue introducido a la filosofía por su
padrino, y, sintiéndose fascinado de inmediato por la epistemología,

* Tomado del libro de Guy Cellenieor, El Pwsamiellto de Piaget, estudio y antología de textos.
Ediciones Penísula, 1978, Barcelona. Este texto corresponde a un resumen de la autobiogra-
fía de Piaget, publicada en Jean Piaget et les sciences sociales, "Cahiers Vilfredo Pardo"
(1966), núm. 10 (Ginebra, Droz).

Nos. 5-6 AÑO MCMXCVII


42 U. NACIONAL DE COLOMBIA
BOGOTA,D.C.

PIAGET BIOGRAFIA

adoptó la decisión de consagrar su habló de dicha obra, a no ser un sistemática con todos los riesgos
vida a "la explicación biológica del par de filósofos sulfurados". que tal predisposición implica",
conocimiento". Defraudado por Tras alcanzar el doctorado, decidió consagrar previamente al-
Bergson, cuya Evolution créatrice le trabajó durante cierto tiempo en gunos años al estudio de la psico-
había dado la impresión "de ser laboratorios y clínicas de psicolo- logía infantil con el fin de ir adqui-
una ingeniosa construcción des- gía: "Me percaté de inmediato que riendo un conocimiento experi-
provista de toda base experimen- iba por buen camino y que apli- mental de las estructuras de la in-
tal", Piaget vislumbraba la posibi- cando a la experimentación psico- teligencia, y volver luego, nueva-
lidad de relacionar la epistemo- lógica los hábitos mentales que ha- mente, a la estructuración de una
logía con la biología por el cauce bía ido adquiriendo en zoología, epistemología científica. De he-
de la psicología, antes que por el lograría quizá resolver los proble- cho, no volvió a ésta hasta 1950,
de la filosofía. Sin embargo, no era mas de estructura de la totalidad habiéndole absorbido los estudios
ello óbice para que leyese cuantas hacia los que me había visto lleva- previos cerca de treinta años de su
obras de filósofos podía agenciar- do merced a mi reflexión filosófi- vida -y no dados aún, hoy en día,
se: Kant, Spencer, Auguste Comte, ca". Sin embargo, Piaget no consi- por concluidos- y había, por aña-
Fouillée y Guyau, Lachelier, Bo- guió dar con su campo de investi- didura y como de pasada, revolu-
troux, Lalande, Durkheim, Tarde, gación y con su método operatorio cionado y renovado la psicología
Le Dantec, yen psicología, James, hasta cuando empezó a trabajar en de la inteligencia. En 1925, Piaget
Ribot y [anet", al propio tiempo el laboratorio de Binet: "Así es sucedió a su antiguo profesor, A.
que en el liceo recibía enseñanza cómo entablaba con mis pacientes Reymond, en la cátedra de filoso-
de psicología, de lógica y de meto- conversaciones muy semejantes a fía de la Universidad de Neuchá-
dología científica, asignaturas a interroatorios clínicos, con el pro- tel. Dedicó su nueva enseñanza al
cargo del lógico A. Reymond. No pósito de descubrir algo acerca de "estudio del desarrollo de las
pudiendo aún entregarse a estu- los procesos de razonamiento que ideas tal como puede ser observa-
dios experimentales, aprovechaba se hallaban tras sus contestaciones do en la historia de las ciencias, así
las lecciones que a él le resultaban correctas, marcando un interés es- como en la psicología del niño", al
tediosas para ir consignando por pecial por aquellos que quedaban propio tiempo que seguía ense-
escrito su propio sistema. Al releer ocultos tras sus contestaciones ñando psicología infantil en el Ins-
treinta años más tarde aquellos erróneas. Con no poca estupefac- tituto Rousseau. Durante ese pe-
viejos apuntes cuyo contenido ha- ción por mi parte, descubrí que los ríodo, con la valiosa ayuda de su
bía olvidado ya por completo, [ean razonamientos más sencillos que esposa, observó el desarrollo cog-
piaget escribe lo siguiente: "...re- implicaban la inclusión de una noscitivo de sus propios hijos con
presentan un esquema precursor fracción dentro de un todo o el en- todo detalle, a la par que llevaba a
de mis investigaciones ulteriores: cadenamiento de las relaciones ... buen fin sus investigaciones sobre
resultaba ya evidente para mí que presentaban hasta los once años, malacología.
el estado de equilibrio del todo y para niños normales, unas dificul- En 1929, Jean Piaget se reinte-
de la fracción ... correspondía a es- tades del todo insospechadas por graba a la Facultad de Ciencias de
tados de conciencia de naturaleza el adulto". la Universidad de Ginebra en cali-
normativa: necesidad lógica u Jean Piaget describió los pri- dad de profesor de historia del
obligación moral, en contraposi- meros resultados alcanzados por pensamiento científico, era nom-
ción con las formas inferiores de él en tres artículos, dos de los cua- brado director adjunto del Institu-
equilibrio que caracterizan a los les, los primeros, publicados por to Rousseau y colaboraba con su
estados de conciencia no normati- Meyerson, le permitieron conocer amigo Pedro Rosselló en la funda-
vos, tales como la percepción ... o personalmente a éste y entablar ción del Departamento Internacio-
los acaecimientos organísmicos". amistad con él, y el terero le repor- nal de Educación. Seguía "apren-
Considerando que esos escritos no tó una proposición de Claparede, diendo al propio tiempo que
revestían valor científico alguno quien, escribe Piaget, "cambió el enseñaba", tal como lo indica con
por ser meramente teóricos, Piaget curso de mi vida": le ofrecía el car- toda modestia, y" estudiaba inten-
los publicó en 1917 bajo forma de go de director de investigaciones sivamente la emergencia y la his-
una novela filosófica, con el fin de del instituto Jean-Jacques Rous- toria de los principales conceptos
no comprometerse en el terreno seau de Ginebra. Una vez instala- de las ciencias matemáticas, físicas
científico. "Mi estrategia --expone- do en dicha ciudad, y "poseyendo y biológicas", mientras que en psi-
se reveló sumamente eficaz: nadie como poseía una manera de ser cología, asistido por las notables

REVISTA
COLOMBIANA
DE PSICOLOGIA 43
CONMEMORACION

sentan una formidable síntesis de


cerca de treinta años de investiga-
ciones teóricas y experimentales.
De 1952 a 1963, Piaget enseña ade-
más psicología infantil en la Sor-
bonne. En 1956, tras haber pasado
con éxito un profundizado exa-
men de psicología y de epistemo-
logía ante los directores de los di-
ferentes departamentos de la
Fundación Rockefeller, obtiene la
ayuda financiera de ésta para
crear en la Facultad de Ciencias de
Ginebra el Centro Internacional de
Epistemología Genética, que reu-
nía en torno a investigaciones co-
colaboradoras que había sabido a poner a prueba en dicho campo
munes a especialistas de discipli-
hallar en las personas de Alina los asertos de la teoría de la Gestalt,
nas muy diferentes entre sí
Szeminska y Bárbel Inhelder, ha- teoría que, además, nunca le había
(lógicos, matemáticos, físicos, bió-
cía el descubrimiento, bajo la natu- convencido plenamente. Por aña-
logos, cibernéticos, psicólogos y
raleza de las evoluciones concre- didura, llevaba a cabo, con Barbel
lingüistas), aunando al examen
tas del niño, de las estructuras de Inhelder, unos trabajos paralelos
teórico el análisis experimental.
totalidades operatorias que venía sobre el desarrollo de las relacio-
Independientemente de sus publi-
investigando desde hacía diez nes espaciales en las que la inter-
caciones personales, [ean Piaget
años. Les aplicaba entonces las téc- ferencia entre la percepción y la ac-
ha colaborado desde entonces en
nicas que había ido adquiriendo ción es constante. Finalmente,
la treintena de volúmenes de los
en el transcurso de sus estudios so- iniciaba sus investigaciones sobre
Études d'épistémologie généiique,
bre la evolución histórica de las es- los conceptos físicos fundamenta-
que exponen los trabajos realiza-
truturas lógico-matemáticas y las les de tiempo, de movimiento y de
dos en el Centro. Dirige hoy en día
formalizaba ya en 1937 bajo el velocidad. El estudio de la forma-
las investigaciones de dicho orga-
nombre de" Agrupamientos". ción de las intuiciones de veloci-
nismo con tanta más energía cuan-
"Cuando en 1939 el profesor dad le había sido aconsejado, ya en
to que la edad de la jubilación le ha
de sociología de la Universidad 1928,por el propio Einstein, quien,
librado, en 1971, de las preocupa-
de Ginebra dejó vacante su cáte- presidiendo los primeros cursos
ciones inherentes a su labor docen-
dra -escribe Piaget-, fui nombra- internacionales de filosofía y de
te en la Universidad. Sus desvelos
do para dicho cargo sin ser pre- psicología de Davos, sustentaba el
se centran actualmente, desde
viamente consultado, pero así y criterio de la anterioridad psicoló-
hace ya unos años, en los procesos
todo lo acepté". Por tanto, en cierto gica de la noción de velocidad so-
yen los mecanismos fundamenta-
modo, a la circunstancia de dicho bre la de tiempo. En el plano teóri-
les de la psicogénesis 'ji
nombramiento debemos el fasci- co, Jean Piaget podía, por fin, en
nante prolongamiento de sus in- 1950, llevar a cabo su antiguo pro-
vestigaciones experimentales de yecto de escribir una epistemolo-
1932 sobre Le jugement moral chez gía genética, a la que vino a sumar-
l'enjant, que constituyen los traba- se, a petición de la Editorial Colin,
jos hoy en día recopilados bajo el su Traité de logique, cuyo verdadero
título de Études sociologiques. título es Essai de logis tique opératoi-
Al suceder a Claparede en re, y en el que exponía sus ideas
1940, Jean Piaget inició en ellabo- sobre las relaciones existentes en-
ratorio de psicología de la Facul- tre las estructuras formalizadas de
tad de Ciencias, de la que se con- la ciencia matemática clásica y las
vertía en director, una serie de estructuras "naturales" del pensa-
estudios sobre la percepción, estu- miento del niño y del adolescente.
dios destinados a poner de relieve Las casi dos mil páginas de que
sus relaciones con la inteligencia y constan esas dos obras repre-

Nos. s-e AÑO MCMXCVII


U. NACIONAL DE COLOMBIA
BOGOTA, D.C .

También podría gustarte