Está en la página 1de 4

TRABAJO DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

PRODUCCIÓN EN LÍNEA: LADRILLOS DE ARCILLA

Integrantes:
Castañeda Doyiana
Miranda Johana
San Martín Yaneysi
Padilla Manuel

Docente:

Universidad del atlántico


Facultad de ingeniería
Marzo 2020
PROCESO DE FABRICACION DE LADRILLO

DESCRIPCION DEL PROCESO


1. Desterronación: se transporta derivados de la arcilla a la tolva
2. Molienda: luego que pasa por la tolva, se tamiza con mallas finas.Para el transporte
de la materia prima de una maquina a otra se usan bandas transportadoras, realizando
el proceso de forma continua.
3. Amasado: llega a la maxiladora el cual consiste en la preparación ultima de la pasta
cerámica, durante el cual se le agrega agua a la arcilla para humedecerla hasta un
estado maleable.
4. Modelado: en esta etapa se le da forma definitiva al ladrillo en la extrusora. Se le
adiciona chamote o desengrasantes durante el proceso para evitar dificultades en la
formación de las capas de material, extruyendo más blando y alargado la longitud de
salida del molde para aumentar la retención de la pasta y la presión. para tener mejores
resultados en la extrusión, es necesario que la arcilla presente las mínimas variaciones
en lo que respecta a composición, reparación y contenido en la humedad, por lo que
el proceso de homogeneización es muy importante dentro del proceso productivo
5. Secado: consiste en la eliminación del agua que se ha utilizado para efectuar el
moldeo del ladrillo. Es también uno de los procesos de mayor importancia debido a
que un mal secado del ladrillo puede arruinarla. Los ladrillos pasan a la secadora
horizontal el cual sale corriente de aire uniforme, con aumento constante de
temperatura según vaya secándose.
6. Cocción: consiste en una serie de transformaciones físico-químicas de la masa
arcillosa debido al aporte de calor. es un proceso delicado, ya que en esta fase el
ladrillo adquiere las propiedades definitivas.
7. Revisión y empaque: en este punto se revisa que el ladrillo este en las mejores
condiciones para cumplir con su finalidad, que es la satisfacción al cliente
8. Almacenamiento: los ladrillos son extraídos a la bodega o patio donde son
almacenados sobre palets o estibas de madera.
FACTORES DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
1. Factor hombre:
2. factor material: arcilla, se busca que presente las mínimas variaciones posibles, tanto
en su composición (plasticidad) como en su grado de preparación (granulometría mas
o menos fina) y su humedad
3. Factor maquina: se utilizan 3 sistemas diferentes para la extrusión de la arcilla:
pistón, rodillos y la hélice, tolva, molinos, tamiz, malaxadora, extrusora, secadero
horizontal, horno.
4. Factor espera: Se genera entre un proceso a otro, de secado a horno y empaque
5. Factor servicios:
6. Factor edificio:
7. Factor movimiento:
8. Factor cambio:
https://www.guiasjuridicas.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAA
ASNjYzNLtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoA0A171jUAAAA=WKE

Maquinaria
Para lograr una distribución adecuada es necesario contar con la información relativa a los procesos
a utilizar, a la maquinaria y equipos necesarios, así como a la utilización y requisitos de los mismos.

Mano de Obra
La mano de obra ha de ser ordenada en el proceso de distribución, tomando en cuenta tanto la mano
de obra directa, como la supervisión y otros servicios auxiliares, debe considerar la seguridad de los
empleados, junto con otros factores como luminosidad, ventilación , temperatura, ruidos, etc.

Movimiento
Los movimientos de materiales no son operaciones productivas, pues no añaden ningún valor al
producto. Debido a ello, hay que ver que sean las mínimas y su realización se combinan con otra
operación, sin perder de vista que se persigue la extracción de los manejos innecesarios y anti
económicos , se debe establecer un modelo de circulación a través de los procesos que sigue el
material, de forma que se consiga el mejor aprovechamiento de hombres, equipo y una disminución
en los costos.

Esperas
La circulación de materiales en una distribución de planta debe ser fluida, evitando así los costos
que suponen las esperas y demoras que tienen lugar cuando dicha circulación se detiene.

Servicios Auxiliares
Casi siempre la disponibilidad y el espacio para trabajos no productivos se considera un gasto
innecesario, sin embargo, es fundamental considerarlos ya que son servicios de apoyo para la
ejecución de la actividad principal, por eso es importante que el espacio ocupado por dichos
servicios, asegure su eficiencia y que sus costos indirectos queden minimizados.

Edificio
El edificio es un factor fundamental en la distribución de la planta. Si este ya existe en el momento
de proyecto, su disposición inicial y otras características, se presenta como una limitación a la propia
distribución del resto de los factores, lo que no ocurre cuando el edificio es de nueva construcción,
ya que en este caso se proyectos de acuerdo a la distribución.

Cambios
La flexibilidad en la distribución es muy importante, ya que esta nos permite hacer frente a los
cambios en el futuro, lo logramos nos permite la distribución original tan libre como sea posible, de
características fijas, la adaptación a las emergencias y variaciones inesperadas de las actividades
normales del proceso, sin tener que ser re ordenadas , ya la vez manejar variedad de productos.

También podría gustarte