Está en la página 1de 10

GESTION DE PERSONAL

Fase 2 - Formular un programa de inducción, desarrollo de personal, acompañamiento y

bienestar

Presentado Por:

Levis Jonathan Mirama Rosero

Código: 1089196728

Grupo:

102012_106

Tutora:

Karen Salcedo Mosquera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Ingeniería de Sistemas

Noviembre de 2018
INTRODUCCION

Debido a que la empresa está expuesta a diversas demandas y competitividades se hace necesario

contar con buen recurso humano que permita ser competitivo. Las empres en cuanto la misión,

visión, objetivos y metas a alcanzar deben poseer buen recurso humano y es por ello que la

empresa requiere un programa de inducción que le permita seleccionar el mejor personal

sofisticado, es por ello que se genera en el siguiente apartado dando a conocer al aspirante la

información de la empresa para que el mismo se vaya a ajustar a los cargos a desarrollar sin

ningún inconveniente.
OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un programa de inducción dirigido a los empleados de la empresa vendedora de artículos

tecnológicos que permitan la solución a problemáticas de acompañamiento y bienestar que

permitan una buena armonización y exitoso recurso humano para la productividad de la empresa

OBJETIVO ESPECIFICO

 Contribuir en la utilización de técnicas cualitativas o cuantitativas que permitan una designación

de un buen personal de acuerdo a sus funciones dentro de la empresa.

 Implementar un programa de inducción que permita acatar las necesidades de mejoramiento de

la empresa

 Evaluar los factores de los cargos y suplir los cargos más relevantes e importantes para

implementarlos en la empresa.
PROGRAMACIÓN DE INDUCCIÓN APLICADO POR LA EMPRESA AL PERSONAL

La empresa distribuidora de artículos tecnológicos busca la contratación de los empleados

sofisticados que harán parte de los recursos humanos cumpliendo las obligaciones,

adaptabilidades, políticas de la empresa etc. Para ello se debe suplir al momento de la inducción

la información necesaria acerca de la empresa para que el nuevo empleado cuente con buenas

intenciones de ingresar a la empresa y se sienta cómodo con su desarrollo laboral. El cargo que

se busca inducir es el de gerente de ventas al por menor en donde se tendrá en cuenta lo siguiente

para que se cumplan los factores que cumplan con los objetivos de la empresa:

1. Establecer la programación de la inducción que contemple:

El momento que se desarrollará: El empleado que busca su trabajo en la empresa parte su

desarrollo desde el momento que llega a la empresa y se informa de la misión y visión de la

empresa y empieza a informarse de sus antecedentes históricos y decepciona su información

general del aspirante a trabajar como nombre y cargo que posee.

Objetivo de la inducción: Brindar al trabajador una orientación general sobre funciones a

desempeñar en la empresa, los fines o razón social de la empresa y estructura de esta que le

permitirá armonizarse en la organización y de acuerdo a su cargo.

Sitio y lugar: La inducción se realizara en la empresa de venta de artículos tecnológicos y su

aplicación de lugar será en la recepción de trabajo de administración donde conocerá los lugares

involucrados con el cargo de gerente del comercio al por menor.


Quien la realizara: La inducción está a cargo del área de talentos humano en donde participan

el jefe inmediato, supervisores, coordinadores y directivos quienes se encargaran de implementar

el almacenamiento de la información del empleado y seleccionar para pertenecer a la empresa.

Cómo se llevará a cabo, elementos, herramientas

Los temas a tratar:

Descripción detallada del puesto de trabajo a desempeñar

Conocimiento de la organización e historia de la empresa

Misión y visión que requiere conseguir la empresa

Conocimiento de proveedores y agrupación y equipo de trabajo

Actividades a realizar a su cargo

Funcionalidades del cargo otorgado para el empleado.

Inducción al puesto:

El empleado presenta su inducción con respecto a su puesto o área de trabajo en donde se

evaluara las variables en escala del 1al 5 permitiendo evaluar de manera cualitativa o cuantitativa

a el personal, lo cual permitirá que el empleado este a gusto con su puesto de trabajo y haya

apego oportuno y armonización con su grupo de trabajo de las demás áreas relacionadas.

2. Proponer estrategias para la generación de Nuevo conocimiento en la empresa:

Temas a tratar:

 Programas de ventas a aplicar en la empresa que vende artículos tecnológicos

 Iniciativa de liderazgo y adaptabilidad en su puesto de trabajo que genere buenos resultados

con los conocimientos adquiridos y habilidades como gerente del comercio de ventas al por

menor
 Planificación de ventas y beneficios que generen productividad y competitividad a la

empresa.

 Habilidades de generador de ventas a alcanzar y suplir las necesidades de la empresa.

 Habilidad de adaptabilidad en el área de trabajo a ejercer de manera exitosa

 Objetividad de la empresa y alcances que se requiere a alcanzar del personal a contratar

 Conocimientos y experiencias adquiridas en su entorno laboral del empleado y competente a

la empresa

Tipos de conocimientos que se desea fortalecer:

 Establecer la visión de la empresa hacia el futuro para suplir de buena aplicación de

trabajo de acuerdo a los objetivos en la ventas al por menor.

 Aspectos de la negociación y venta logrando el incremento de clientes.

 Manejo adecuado de liderazgo

 Calidad de aportaciones como gerente aptas para la empresa.

3. Proponer acciones de motivación en cuanto a:

Factores psicológicos: Se pretende realizar horas recreativas y de descanso en los cargos de los

empleados y que además permita buena socialización de empleados y genere buen clima laboral

dentro de las áreas de trabajo.

Aspectos económicos: Se dará incentivos a los empleados para las necesidades de los

empleados, primas, beneficios de becas o ayudas de estudio para su familia y seguridad laboral

para que los entes económicos no falten debido a que esto pretende que el empleado desarrolle

un buen aporte y crecimiento a la empresa de venta de artículos.


Condiciones de trabajo: Tener el lugar de trabajo con buena higiene, el lugar debe estar en

buenas condiciones para laborar en la empresa de manera adecuada sin impedir conductas

innecesarias

Tipo de liderazgo: Conseguir un buen recurso humano y accionar por medio de liderazgo los

objetivos que propende la empresa.

4. Establecer mecanismos de acompañamiento y evaluación:

Aspectos que requieren de acompañamiento: Se requiere mejorar el acompañamiento en la

gestión de ventas de artículos obteniendo los clientes necesarios que permite la competitividad

por ello se desea contar con buena capacitación de los equipos de trabajo de manera

especializada para que la empresa genere los resultados esperados.

Fases para la evaluación: Primero se establece la fase de diseño la cual realiza los objetivos a

alcanzar, las personas que desempeñaran el cual será supervisado donde se hará cumplir las

responsabilidades que se tienen en la empresa.

La segunda fase es el diseño de la estrategia que se implanta teniendo en cuenta a el equipo

evaluador que evaluara el desempeño de los trabajadores.

La tercera fase será la aplicación donde se evidencian los cuestionarios, entrevistas que son

evaluados en los procesos obtenidos.


La última fase es la de desarrollo donde el comité o dirección realizara la valoración de los

resultados que fueron expuestos a su evaluación.

Participantes en la evaluación

Los participantes serán los empleados y el área de recursos humanos serán los encargados de

evaluar las áreas contando con los gerentes quienes tienen responsabilidades de evaluar cada área

de trabajo al cual le compete evaluar.

Método de evaluación

Se aplicara el método de escala de grises que permite evaluar el desempeño de los individuos

mediante una serie de factores de evaluación como es la responsabilidad, capacidad técnica,

cooperación, etc. Este método permite tener una evaluación importante según las funciones que

desempeñara el empleado dentro de la empresa.


CONCLUSION

Se presentó una serie de estrategias para suplir la inducción necesaria para que la empresa cuente

con el personal necesario sofisticado para la empresa de venta de artículos en el cual se

establecen los temas a tratar y mecanismos de motivación que los empleados tendrán para

conseguir sus objetivos.


REFERENCIAS

 Grados, E. J. A. (2013). Reclutamiento: selección, contratación e inducción del personal

(4a. ed.). p.p 333 – 349

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=32194

49&tm=1518123444333

 Gan, F., & Berbel, G. (2012). Manual de recursos humanos: 10 programas para la

gestión y el desarrollo del factor humano en las organizaciones actuales. páginas 89 –

107 Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=88&docID=3206

969&tm=1518036148487

 García Marín, I. (2016). El buen gestor del talento humano: retos y necesidades de

capacitación. (Spanish). Debates IESA, 21(1), 38-41. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=1174026

97&lang=es&site=eds-live

 Martínez, G. M. D. C. (2012). La gestión empresarial. p.p 21 - 64 Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=3&docID=32284

41&tm=1518711080840

 Rubió, S. T. (2016). Recursos humanos: dirección y gestión de personas en las

organizaciones. p.p 183 – 196. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=187&docID=482

4323&tm=1518137068957

También podría gustarte