Está en la página 1de 3

4° Semestre Ingeniería 1

Reconocimiento de Voz
Vazquez Bartolo Francisco Javier, Carrera Esquivel Angelo Jovan

Universidad Autónoma de Querétaro

I. Introducción
sobre todo, si no tiene un sistema de enfriamiento

E n ésta práctica programamos en Matlab para que


el programa fuera capaz de reconocer una muestra
de voz y relacionarla a la palabra que sea que se
haya dicho y que pertenezca a la base de datos que
adecuado.

IV. Materiales
le agregamos a este programa.  Computadora
 Micrófono
TEORÍA  Software Matlab
Para poder realizar ésta práctica es necesario
indispensable conocer los siguientes conceptos básicos
V. Metodología
Fourier: La transformada de Fourier nos permite La práctica se realizó en los siguientes pasos:
trasladar una señal del dominio del tiempo al dominio de 1.- Se conectó el motor de CD a la fuente de voltaje con
la frecuencia, esto nos permite ver las componentes que un voltaje inicial de 6 voltios, ya que era el voltaje
se encuentran en esta señal ya que las señales que nos recomendado del fabricante
encontramos en casos reales no son de una sola 2.- Se tomaron sus mediciones de temperatura sin carga
componente frecuencial. con la cámara termo gráfica, el termopar y el sensor
LM35 conectado al Arduino.
II. Objetivo 3.- Una vez que se tenían las mediciones sin carga, se
procedió a colocarle una carga simple al motor y a
Poder reconocer un audio y relacionar con la palabra conectarlo y tomar sus mediciones de temperatura.
correspondiente que se encuentra en la base de datos 4.- Finalmente se procedió a la comparación de los datos
almacenada. obtenidos

III. Marco Teórico

La temperatura es una de las propiedades de la materia


las cuales llegan a alterar su estado, pero también va
ligada a la presión que tiene dicha materia.
Los motores funcionan a cierta cantidad de trabajo que
se les demanda, si se excede ese trabajo se puede llegar
a dañar por distintas causas, una de ellas el
sobrecalentamiento del motor, ya que mientras más
trabajo se le demande al motor, más caliente se pondrá,
4° Semestre Ingeniería 2

VI. RESULTADOS

Ilustración 1 Código usado en Matlab


4° Semestre Ingeniería 3

Ilustración 2 Código de la función llamada en Matlab

VII. CONCLUSIONES

Carrera Esquivel Angelo Jovan_

Vazquez Bartolo Francisco Javier_ En este proyecto se


observó de manera práctica como se puede
implementar la transformada de Fourier en Matlab y
sus amplias aplicaciones a esta herramienta, para
trabajar con señales, muestrearlas y hacer lo que
requiramos con ella.

Vlll. REFERENCIAS

También podría gustarte