Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUAN- NEIVA

ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO: Decimo 10º Docente: YENCY VERA


Tema: Estado GUIA: 01
Nombres y Apellidos Grado:

¿___________________________________________?
La política en el mundo tiene su origen en el mismo hombre y en su proceso de socialización.
El hombre es un ser social; por sus características y necesidades, es indispensable para él vivir con otras personas.
Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran el refugio del hombre, éste vivía en compañía de otros. La primera
sociedad que existió fue la familia, que no necesariamente tenía una conformación típica de un padre, una madre y
unos hijos; sin embargo, en ese momento se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que
aparece la necesidad de encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno.
Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la recolección de alimentos y en la
defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la cual era necesario escoger a alguien que se hiciese cargo del
gobierno (esta persona habitualmente era escogida entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas tribus,
con el paso del tiempo, fueron creciendo en población, de modo que algunas se unieron con otras para gobernar tribus
más pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya que, a la muerte
del gobernante, se desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo anterior es que comienzan a aparecer
las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan, antes de morir, podía designar a quien había de reemplazarlo
en el mando (en la mayoría de las ocasiones el elegido era el primogénito del gobernante).
Hace unos 9.000 años se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se convirtieron en monarquías en las
que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era considerado súbdito y con obligación de pagar tributos al rey.
Estas sociedades eran llamadas Estados, los cuales, al expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en
imperios.
En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la democracia, lo que implicaba que el
gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido entre los ciudadanos. Siglos después, los
romanos invadieron Grecia, y a pesar de que trataron de establecer la democracia como forma de gobierno, ésta terminó
degenerando en dictaduras.
Después de la caída de los imperios Romano y Griego, la democracia fue olvidada, y las personas con poder político y
militar conformaron una nueva clase: la nobleza. Estas personas eran dueñas de grandes territorios en los cuales el
resto de la población era sierva y se encargaba exclusivamente de trabajar la tierra. Este periodo duro casi 1.000 años,
años durante los cuales la política estuvo casi muerta, hasta que en los siglos XV, XVI y XVII nace una nueva clase: la
burguesía, la cual no estaba de acuerdo con el poderío de la nobleza y reclamaba un derecho de oportunidades para
todos los hombres. Esta inconformidad dio lugar a la Revolución Francesa, la cual impuso de nuevo la democracia en
el mundo Occidental.
Tomado de :http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli1.htm
ACTIVIDAD
1. realiza una historieta, utilizando dibujos y unas cuantas palabras (pocas) que ilustren lo que pasa en el texto
2. escribe un título para el texto

El ORIGEN DEL ESTADO Y EL CONTRATO SOCIAL


A través de la historia los grupos humanos han conocido diversas etapas evolutivas de organización social: las tribus,
los clanes, las comunidades y las sociedades.
En el curso de este desarrollo se han visto en la necesidad de regular la convivencia, con el propósito de garantizar la
estabilidad de las relaciones familiares, económicas, el ejercicio de la autoridad y el poder.
Esta convivencia se concretó en un conjunto de normas de comportamiento y de organización social que buscaba
prevenir y solucionar los conflictos.
Si esto no fuera así, todas las personas de una determinada sociedad pensarían en realizar sus deseos particulares,
sin tener en cuenta los intereses de los otros.
En el siglo XVII el filósofo inglés Thomas Hobbes definió esta situación como "el estado de naturaleza", caracterizado
por la lucha de todos contra todos, en la cual cada persona del grupo social trataría de satisfacer sus necesidades sin
tener en cuenta las de las demás e imponer sus criterios a las otras basado en la fuerza. Su frase "el hombre es lobo
para el hombre" se hizo célebre para ejemplificar este tipo de relaciones dominadas por la violencia. En aquel contexto
el líder del grupo era el más fuerte y el que demostraba mayor capacidad para el combate y la guerra.

En su evolución, los grupos humanos, fueron creando formas de organización que no estaban determinadas por el
poder de la fuerza y la violencia física. Inicialmente, la autoridad se dejó en manos de un consejo de ancianos,
considerados los más sabios por ser los que más habían vivido y, por tanto, los que tenían más experiencia para la
solución de las necesidades del grupo o comunidad.

Estas formas de organización de la autoridad y el poder fueron configurando un nuevo estadio evolutivo en la historia
de la humanidad, conocido como el "estado de sociedad". Los filósofos elaboraron entonces las teorías del "contrato
social" para caracterizar a aquellas sociedades en las cuales la autoridad era aceptada de común acuerdo por todos
los miembros de la comunidad.
Es decir, éstas se fundamentaban en que cada uno de los individuos deponía sus intereses particulares o egoístas y
acataba una autoridad común que encarnaba y representaba los intereses generales o colectivos.

Esta autoridad o poder ha cambiado también a través del tiempo: desde la nobleza, los príncipes, los reyes, los
emperadores, hasta llegar al concepto moderno de Estado, que median-te una Constitución establece la legitimidad del
poder, así como los derechos y los deberes de los ciudadanos.
Una de las principales caracterís-ticas de los estados modernos es la separación del poder en tres ramas
independientes entre sí, las cuales se controlan mutuamente para evitar situaciones de abuso y arbitrariedad.
El estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipo particular de
organización política que surge en la edad media durante la edad media los individuos que por necesidad estaban
sometidos al poder feudal lucharon siempre, en forma más o menos visible, por su libertad aquellos que lograban
escapar de las cargas señoriales acudían a las precarias ciudades que, paradójicamente eran consideradas
comunidades de hombres libres a pesar de estar sometidas al dominio del rey. La autoridad real fue consolidándose a
partir de la aparición de las caras o fueros(documentos), que eran instrumentos a través de los cuales se otorgaban
privilegios a determinadas clases o ciudades, concediéndose a si mismo a los individuos beneficiados derechos y
libertades hasta entonces desconocidos,; como contrapartida, cumplían la función de limitar el poder de los monarcas
en el siglo XV, se produce la consolidación de los estados nacionales y surge la figura de Maquiavelo, que usaba
métodos científicos, sin contenidos dogmáticos buceando en la historia y recurriendo a métodos comparativos.
En pleno absolutismo la autoridad real impera sobre una nación (concepto asociado a un territorio delimitado y surge
el concepto jurídico político. Así van configurándose los elementos característicos del estado (nación, territorio,
población, ejército nacional). Nace el estado nacional. En el siglo XVIII surge un nuevo tipo de estado, caracterizado
por: desarrollo de la burguesía que choca con la nobleza, las revoluciones burguesas, desarrollo del capitalismo,
espacios de poder y autoridad generados por la actividad económica y la acumulación de capital, asunción de funciones
políticas por parte de la burguesía, en detrimento de la realeza y la nobleza modificaciones en el rol del estado liberal,
a partir de las revoluciones francesas, americanas e inglesa. Gobierno: Es la estructura organizada asumida por cada
país para el ejercicio del poder del estado. Gobernar implica la toma de decisiones apropiadas para llegar al objetivo
planteado. Concepto de Nación: Es una comunidad y no una sociedad. Es una unidad ético-social, una comunidad de
normas de sentimiento, arraigado al suelo físico y al ámbito moral de esa población. El estado es la nación jurídica y
políticamente organizada. la nación no es el estado, se diferencian entre sí en las distintas variantes del poder. La
nación no lo tiene y, en consecuencia, no puede ejercerlo. Carece de jurícidad, organización política, coactividad (“esta
podrá ser de carácter moral, pero no jurídica”). Es un conjunto de hombres, que, participando por el nacimiento y la
educación del mismo carácter y del mismo temperamento, teniendo un mismo o conjunto de ideas y de sentimientos,
practicando las mismas costumbres y viviendo las mismas leyes e instituciones, mantienen la voluntad de permanecer
unidos en la integridad del suelo, de las instituciones, de las costumbres, de las ideas, de los sentimientos, y en el
mismo culto de un pasado.

Identifiquemos
NACIÓN: Una nación es el elemento humano, es una sociedad política, históricamente constituida por una comunidad
con el mismo origen, lengua, tradiciones, aspiraciones, costumbres, intereses y animada por los sentimientos comunes
que resultan de vivir en común.

ESTADO: Pueblo organizado en un territorio sometido a un


único poder. Por tanto la soberanía se caracteriza por tres elementos: territorio, pueblo y poder soberano.
Según la definición brindada, los elementos constitutivos del Estado son los tres siguientes:

1) Territorio: Es la parte terrestre, acuática y aérea del planeta Tierra en la que reside la población y dentro de la cual
se ejerce el poder del Estado, es decir que se trata de la expresión geográfica o el ámbito físico dentro del cual se ejerce
el poder del Estado, sobre la población allí establecida. De este modo, el territorio políticamente hablando, comprende
no sólo la tierra firme, sino también el subsuelo, los lagos, ríos, mares interiores, mar territorial y el espacio aéreo.

2) Población: Es la totalidad de seres humanos que habitan el territorio del Estado, hayan o no nacido en él. También
podríamos decir que es el conjunto de familias que habitan el territorio en donde ejerce su poder el Estado. De esta
forma destacamos a la familia como célula social.
Ahora bien, no es necesario que esta población del Estado constituya una nación, lo que sí es importante es que esta
población o este conjunto de familias del que hablamos tengan el ánimo de formar un Estado y someterse a su gobierno.
Para terminar el análisis del elemento población, es importante diferenciarlo de dos conceptos con los cuales se lo
confunde comúnmente: nación y pueblo

3) Gobierno o poder: Se dice que es el conjunto ordenado de magistraturas públicas que tiene a su cargo la dirección
política del Estado. Si bien los términos Gobierno y Poder se usan como sinónimos, debido a la íntima vinculación que
existe entre ambos conceptos (no hay Estado sin Gobierno y Gobierno sin Poder), estrictamente no significan lo mismo:
el gobierno es un órgano y el poder un atributo o facultad del mismo.

El Gobierno es un atributo esencial del Estado, ya que no hay Estado sin gobierno independientemente de las
diferentes formas que pueda adoptar el mismo.

Veamos ahora cómo se manifiesta el Poder:


1. - Como poder normativo: dicta las leyes o normas que rigen la convivencia social.
2. - Como poder cohactivo: tiene la facultad de obligar al cumplimiento de las normas que dicta, utilizando
la fuerza pública de ser necesario.
3. - Como poder administrador: esta forma del poder se manifiesta, por ejemplo, en la prestación de un
servicio público.

REGIMENES POLÍTICOS
Los regímenes políticos son formas de gobierno que han sido clasificadas de muchas maneras. Nosotros estudiaremos
algunas de dichas clasificaciones. Veamos:

Régimen no democrático
DESPOTISMO: Es un gobierno de una autoridad singular, una persona o un grupo de personas que no están
estrechamente relacionadas que podían gobernar con poder absoluto. Se relaciona a menudo con el término
despotismo ilustrado, el cual se refiere específicamente a una forma de gobernar que llegó a ser prominente en el siglo
XVIII, en países como Rusia, Francia, Austria y España. Surge de la unión del absolutismo como forma de gobierno y
las ideas de la ilustración francesa, su lema fue: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Donde el rey tenía poder casi
ilimitado y a su vez sería mecenas de las artes y las ciencias. Se suponía que en este régimen la razón guiaba el
corazón de las personas, pero como todo gobierno se vio permeado por el abuso del poder, la superioridad y la fuerza
en el trato con otras personas. En la actualidad el concepto se utiliza para nombrar a la autoridad absoluta que no está
limitada por las leyes y aparece asociado a la dictadura o la tiranía.
TIRANÍA: Hace referencia al abuso de poder, fuerza o superioridad. Es el gobierno ejercido por un tirano (una persona
que ejerce el poder de acuerdo a su voluntad y sin justicia). Como régimen de poder absoluto, la tiranía supone un uso
abusivo del aparato estatal. En la antigüedad, sin embargo, el concepto podía tener connotaciones positivas, ya que
había tiranos que eran queridos por el pueblo a base de populismo y demagogia. La noción de tiranía actualmente
puede equipararse a diversas formas de dominación y de ejercicio del poder, como la dictadura, el absolutismo, el
totalitarismo y el despotismo. Un tirano puede llegar al poder a través de la fuerza (con un golpe de Estado o una
revolución), pero también mediante elecciones democráticas.
OLIGARQUÍA: forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a
una misma clase social. Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos
acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses. En la actualidad, se suele mencionar
como oligarcas a los millonarios, los latifundistas y a los dueños de propiedades. La oligarquía, en este sentido, es una
especie de estatus social que tiene implicancias políticas (por ejemplo, a través de la presión económica para conseguir
mayores beneficios y ventajas) y culturales (una cierta vestimenta, gustos compartidos, etc.). No concibe la movilidad
social. Los nuevos ricos no logran entrar a los círculos oligarcas, que defienden un linaje similar a la nobleza. Cuando
un oligarca sufre problemas económicos, por otra parte, intenta sostener de cualquier forma su estilo de vida o, al
menos, sus apariencias.
DICTADURA: forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o
una junta militar con un número de dictadores. Se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión
a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno
por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue
al poder
AUTOCRACIA: Designa al sistema de gobierno cuya autoridad recae sobre una sola persona sin ningún límite: el
autócrata (el que gobierna por sí mismo).
AUTORITARISMO: doctrina política que aboga por el principio del gobierno absoluto: absolutismo, autocracia,
despotismo, dictadura, totalitarismo. El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden
conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos que se encuentren en abierta contradicción con la libertad.
MONARQUÍA: forma de gobierno donde el cargo supremo de un Estado es vitalicio y se designa, generalmente, a
través de un orden hereditario. Quien ocupa este cargo es el monarca, aunque de acuerdo a la estructura jurídica del
gobierno o de la región, puede recibir diversos nombres: rey, emperador, zar, káiser, etc. El Estado que es regido por
un monarca también puede recibir el nombre de reino, además de monarquía.
TOTALITARISMOS: Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde
la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho
más intenso, extenso y evolucionado que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen). Los
totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido
político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado.
Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los
ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente. Impulsan un movimiento de masas en el que
se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar un hombre nuevo en una sociedad perfecta), y
hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta.
TEOCRACIA: es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión
dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante.
Normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior.

Regímenes Democráticos

Los regímenes democráticos más comunes son: la democracia directa, democracia representativa y democracia
participativa

 Democracia directa: todos los ciudadanos participan en la toma de decisiones públicas. El ejemplo más claro
conocido es la democracia ateniense (siglo V a.C).En este tipo de régimen, las decisiones se toman por consenso, lo
que hace esta forma de gobierno inviable para las comunidades
 Democracia Representativa: debido a la dificultad que implica la participación de todos los ciudadanos en la toma
de decisiones públicas, surgió la democracia representativa. En esta forma de gobierno, los ciudadanos eligen mediante
votación a sus representantes, quienes son los que toman las decisiones públicas y ejercen el poder
 Democracia participativa: en este tipo de democracia, los ciudadanos inciden de una manera más directa en las
decisiones públicas. Su participación en la política no se limita a la elección de representantes
ACTIVIDAD
1. Escriba y explique con sus propias palabras como se origina el Estado.
2. explique cuál es la diferencia entre estado, nación y gobierno
3. Elabora un cuadro conceptual, donde ubiques y expliques claramente cada uno de los sistemas políticos y sus
subdivisiones
Tarea
1. Recorto y pego un ejemplo de los diferentes regímenes democráticos y no democráticos
2. Recorto y pego un artículo de noticia que hable sobre la problemática del estado y otro artículo noticioso, que cite un
ejemplo claro de la aplicación de algunos de los regímenes no democráticos, luego lea y escriba su opinión personal,
debe argumentar bien sus ideas.
3. Estudiar para evaluación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUAN- NEIVA
ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO: Decimo 10º Docente: YENCY VERA
Tema: Estado GUIA: 02
Nombres y Apellidos Grado:

El Estado cumple tres funciones desarrolladas a través del conjunto de órganos que las tienen, y ejerciendo para ello el “Poder
del Estado”. Son estas tres funciones:
. Función Legislativa.
. Función Ejecutiva – Administrativa.
. Función Judicial
RAMA LEGISLATIVA
En el estado colombiano, la rama legislativa, es la encargada de esta función a través del Congreso de la República, el cual está
integrado por el Senado y la Cámara de Representantes.

La rama Legislativa en los departamentos está representada por las Asambleas Departamentales que hacen normas llamadas
ordenanzas.

De igual manera, la Rama Legislativa en los municipios y distritos está representada por los Concejos que hacen normas llamados
acuerdos.

El Congreso de la República hace las leyes que rigen en todo el país, reforma la constitución y ejerce control político sobre el
gobierno y la administración.
Los miembros del Congreso son elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años, y sus funciones esenciales son
las de hacer las leyes, mantener el control político dentro de la nación y reformar la Constitución cuando sea necesario.

Senado:
El Senado es de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace a nivel nacional. Para que una persona pueda ser elegida
como Senador ha de cumplir con ciertos requisitos, entre ellos ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de
treinta años a la fecha de la elección. El Senado de la República está compuesto por ciento dos miembros (cien de circunscripción
nacional y dos representantes indígenas).
Cámara de Representantes
Los Representantes a la Cámara son elegidos dentro del marco de una circunscripción territorial (departamental); es decir, los
candidatos de cada Departamento son elegidos o no únicamente en su Departamento respectivo. Al i
gual que en el Senado, para que una persona pueda llegar a la Cámara de Representantes debe cumplir ciertos requisitos, entre
ellos ser ciudadano en ejercicio y ser mayor de veinticinco años al momento de la elección. La Cámara está compuesta por dos
Representantes por cada circunscripción territorial y por uno más por cada 250.000 habitantes o fracción mayor a los 125.000 sobre
los 250.000 iniciales. Existe también la circunscripción especial, que es aquella en la que tienen derecho a participar las minorías
étnicas, las minorías políticas y los colombianos residentes en el exterior. Hay que tener claro que el número de Representantes
depende del censo (hoy en día se tiene en cuenta el censo realizado en el año de 1985).Las funciones del Senado y de la Cámara
de Representantes, aunque van de la mano, no son las mismas:
Funciones del Senado
- Es el encargado de admitir la renuncia del Presidente y del Vicepresidente.- Debe improbar o aprobar los ascensos militares
conferidos por el Gobierno (altos rangos militares).
- Concede licencia temporal al Presidente para separase del cargo.- Permite o prohíbe el tránsito de tropas extranjeras por el territorio
nacional.
- Autoriza al Gobierno Nacional para declarar la guerra a otras naciones.- Elige los Magistrados de la Corte Constitucional.
- Elige al Procurador General de la Nación.
- Conoce de las acusaciones que haga la Cámara de Representantes contra altos dignatarios del país (la Cámara acusa y el Senado
conoce).Funciones de la Cámara de Representantes
- Elige al Defensor del Pueblo.
- Examina y concluye (fenece) la cuenta nacional del tesoro que le envía el Contralor General.- Acusa ante el Senado a los altos
funcionarios del Estado. También conoce de esas quejas.- Es la encargada de tramitar esas quejas.
- Es la encargada de comisionar funcionarios para efectuar las pruebas correspondientes ante los acusados. En la Biblioteca virtual
puede obtener más información sobre este tema en: Redención de censos perpetuos Ley que autoriza al poder ejecutivo para hacer
uso de varios arbitrios rentísticos

RAMA EJECUTIVA
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el
Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los
Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete.

Funciones del Presidente como Jefe de Estado:


- Representar al país internacionalmente
- Suscribir tratados con otros países
- Elegir los embajadores que representarán a Colombia en el exterior
Funciones del Presidente como Jefe de Gobierno:
- Es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional
Funciones del Presidente como suprema autoridad administrativa:
- Dictar la ley del Banco de la República- Decidir el Plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas
Funciones del Vicepresidente:
- Reemplazar al Presidente durante ausencias temporales o definitivas
- Encargarse de tareas especiales encomendadas por el Presidente (por ejemplo del tema de derechos humanos)
- Puede ser nombrado y trabajar en otros cargos públicos
- La condición de Vicepresidente es una dignidad y, por lo tanto, no recibe sueldo
- No puede ser Ministro delegatario (encargado del mando mientras el Presidente se encuentra ausente)
Funciones de los Ministros:
- Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso
- Presentar proyectos de ley ante el Congreso
- Pueden tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes
- Son los encargados de la administración interna de su respectiva entidad Funciones de los directores de departamentos
administrativos:
- Su función es técnica y administrativa
- No van a debates en la Cámara de Representantes
- No pueden ser citados por el Congreso
- No pueden presentar proyectos de ley
- Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no sean debates políticos, y tan sólo a presentar
informes técnicos

RAMA JUDICIAL
La rama judicial es la encargada de administrar la justicia en Colombia; esta tarea es una función pública. Se encarga de aplicar la
ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo a la ley. El poder judicial de Colombia empieza a partir de la
Constitución Política de 1991.
Está compuesta por seis organismos: la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo
Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.
Tanto los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia como los del Consejo de Estado serán nombrados según las listas que envía
el Consejo Superior de la Judicatura.
Corte Suprema de Justicia
- Está conformada por veintiocho magistrados que ejercen durante ocho años.
- Cabeza de la jurisdicción ordinaria (regula conflictos entre particulares).
- Juzga al Presidente y a los altos funcionarios.
- Investiga y juzga a los miembros del Congreso.
- Se da su propio reglamento.
- Conoce de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno. Consejo de Estado
- Está conformado por veintisiete magistrados que ejercen durante ocho años.
- Regula los conflictos entre los particulares y el Estado.
Consejo Superior de la Judicatura
- Está conformado por trece magistrados. Administra los recursos de la rama judicial.
- Sala administrativa
- Administra recursos.
- Sala disciplinaria
- Regula la conducta y función de los abogados litigantes y de los funcionarios de la rama judicial. Fiscalía General de la Nación
- Investiga y acusa.
- El Fiscal es elegido por la Corte Suprema de Justicia de entre una terna de candidatos enviada por el Presidente.
- Está conformada por magistrados a nivel departamental, jueces municipales a nivel municipal y jueces promiscuos municipales en
municipios pequeños.
- Lleva a cabo los procesos penales, en los que primero se realiza la indagación preliminar, luego la investigación o instrucción y,
finalmente, califica el mérito del sumario juicio; es decir, acusa o exime.
Actividad
1. Responde cuál es la diferencia entre ordenanzas y acuerdos.
2. Completa el siguiente mapa conceptual

Lecturas

¿Sabía que los magistrados tienen hasta 5 días de permiso al mes?

En la rama judicial hay prácticas no tan visibles que tienen efectos en materia de eficiencia.
Por estos días, como pasa cada tanto, el país volvió a indignarse con las cifras del ausentismo en el Congreso.

Acostumbrados por décadas a ver en los parlamentarios –y, en general, en todos los elegidos para corporaciones públicas– la
encarnación de los males del servicio oficial, los colombianos a veces olvidamos que muchos de esos vicios y mañas
saltaron hace tiempo hacia la justicia.
No se trata solo de las megapensiones o los escándalos de corrupción y abusos de poder que, desafortunadamente, tienen como
protagonistas a algunos de los que lograron llegar a las altas cortes.
En el funcionamiento de la rama judicial se enquistaron desde hace lustros prácticas que aunque no sean tan visibles, sí tienen
fuertes efectos en materia de eficiencia y de falta de transparencia.
Hay dos particularmente polémicas, porque son aceptadas en el aparato de justicia como algo normal. La primera es la gabela que
tienen los magistrados de altas cortes y tribunales de contar hasta con 5 días de permiso remunerado al mes (en el caso de
los jueces, el permiso es de hasta tres días mensuales), cuyo impacto en la mora judicial –hay procesos que tardan una década o
más en terminar– es uno de esos informes que nos debe hace años el Consejo Superior de la Judicatura
Esos permisos deben ser pedidos y autorizados por escrito, debidamente justificados, y la lógica supondría que deberían ser
ocasionales. La realidad que denuncian los abogados litigantes es que casi sin falta cada mes, cuando van a averiguar por
sus casos, se encuentran con que el titular del despacho está por fuera varios días. A veces, de paseo en el exterior, como
sucedió en el 2013 con el famoso crucero por el Caribe al que se fue la entonces presidenta de la Corte Suprema, Ruth Marina Díaz,
acompañada de algunos magistrados de tribunales. A la hora de justificar el ausentismo judicial, seguro aparecerán todas las
justificaciones y papeleos de rigor.
Pero el país debe preguntarse, empezando por los mismos jueces y magistrados, si ese tipo de privilegios –que son financiados con
impuestos que pagamos todos los colombianos– no ameritan una profunda revisión en aras de la equidad y del buen servicio público.
El ‘derecho’ de los magistrados a nombrar casi a dedo a quienes ocupan las vacantes temporales en la rama judicial es otra de esas
prácticas que subsisten, sin mucha visibilidad. Es un tema que, sin duda, da para muchas más líneas, pero que, como el
ausentismo judicial, muestra que el poder judicial tiene tantos pendientes en materia de transparencia y servicio público
como el legislativo y el ejecutivo

Cambian requisito para analizar la antijuridicidad de la violencia intrafamiliar


Corte Suprema emitió una sentencia limitando actos violentos
La Corte Suprema de Justicia profirió la sentencia número SP 964 de 2019, con la que limitó la interpretación normativa de los jueces
a la hora de valorar los casos que se enmarquen en el delito de violencia intrafamiliar.
Según el Alto Tribunal, no todo acto violento entre miembros de las personas que pertenezcan a un núcleo familiar es causal para
configurar el delito. Los únicos actos que se encuentran enmarcados en esta acción penal son aquellos que, según la corporación,
menoscaben la armonía y la unidad de la familia.
En la sentencia, la Corte recalcó que los criterios objetivos para definir la violencia intrafamiliar son la caracterización de las personas
involucradas en los actos violentos; es decir que pertenezcan al mismo núcleo familiar y cumplan un rol en esta estructura social.
Además, se debe estipular que el afectado por los actos violentos se encuentra en estado de vulnerabilidad frente a su agresor.
Entre esta línea de dependencia, dice la Corte, es que se debe mirar y analizar si se generaron las condiciones para estructurar la
denominada violencia intrafamiliar.
Por su parte, bajo un análisis de caso, la entidad estableció que no todo enfrentamiento o agresión entre los miembros de una familia
deben elevarse al rango de violencia intrafamiliar.
Otro elemento de valoración que reiteró el máximo órgano de la jurisdicción ordinaria es que la violencia intrafamiliar debe presentarse
de forma continuada y reiterativa, mientras que los eventos esporádicos, o las peleas casuales no son un elemento probatorio
determinante para establecer un escenario de violencia intrafamiliar.
Con esta decisión de la Corte, se abre paso una línea jurisprudencial que permite una interpretación menos formalista sobre este
delito

Actividad

1. Completa el siguiente cuadro

Nombre de la Rama del poder Tema Idea principal Palabras Opinión personal
Noticia desconocidas

Tarea

Recorte y pegue, un artículo noticioso referente para cada una ramas del poder, luego escriba su resumen y escriba su opinión
personal para cada una de ellas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUAN- NEIVA
ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO: Decimo 10º Docente: YENCY VERA
Tema: Estado GUIA: 03
Nombres y Apellidos Grado:
IGUALDAD, RESPETO, JUSTICIA, UNIÓN, PARTICIPACIÓN: HAY QUE VIVIR EN DEMOCRACIA
Por: Solmayre Gutiérrez

Había una vez una isla muy lejana donde habitaban las siguientes palabras: Democracia, Unión, Igualdad, Respeto, justicia y
participación.
Un día estaban todas las palabras jugando y conversando y detrás de la isla había un inmenso volcán que estaba a punto de hacer
erupción, y todas las palabras se asustaron, y cada una de ellas salió corriendo a buscar sus pertenencias.
Todas muy desesperadas, no hallaban qué hacer, Corrían, se tropezaban, caían y hasta lloraban. De pronto, se les ocurrió una idea:
irse en el helicóptero que tenían en la isla. Todas salieron muy rápido a montarse antes de que el volcán hiciera erupción.
Las palabras se montaron en un helicóptero y se trasladaron hacia otra isla cercana. Cuando llegaron, cada una de ellas se bajó
para calmarse del susto que les había pasado en la otra isla. Como ya estaba anocheciendo todas se pusieron a recolectar troncos
y hojas para hacer una fogota, y así no pasar tanto frío en la noche. Cuando cayó la noche, todas estaban hablando y contando
historias, hasta que se durmieron.
Al día siguiente por la mañana se levantaron y exploraron la isla para ver qué conseguían, Después de tanto caminar encontraron
una choza donde todas se quedaron viviendo. Luego de acomodar sus viviendas en la choza, iniciaron una discusión para saber
cuál de todas iba a ser la presidenta de la isla.
Todas tenían sus razones para ser presidentas. Primero empezó a hablar la Igualdad.
-Yo quiero ser presidenta para que cada una de nosotras tenga los mismos derechos y deberes de igual forma.
Luego habló la Unión:
-Yo pienso que la presidenta debería ser yo porque así todas juntas, trabajaríamos sin tener tantas discusiones.
Después continuó hablando el Respeto:
-Si me eligen de presidente, yo prometo que todos nos vamos a tratar de una manera respetuosa y sin insultos.
Como a la Justicia no le parecía el discurso de todas las anteriores, ella argumentó lo siguiente:
-Lo primero que hay que hacer para ser presidente es que haya justicia en este lugar, y si me eligen a mí, tendrán eso mientras yo
esté a cargo.
Nada más quedaban por opinar la Participación y la Democracia, y como ambas estaban de acuerdo con que todas fueran
presidentas, opinaron lo siguiente:
-En un país hay que ser democrático con unión, respetando las opiniones que cada una de nosotras tenga, para que con justa
igualdad, todas participemos y convivamos de una manera agradable y pacífica.
Después de decir esto, todas las palabras estuvieron de acuerdo con lo anteriormente dicho, y decidieron que todas iban a ser
presidentas de la misma isla, sin tener más problemas y discusiones, unas con las otras.
Actividad
1. cuál es la idea principal del texto
2. cuáles son los personajes del cuento, dibújalos
3. escribe otro final para el cuento
4. cuál es el mensaje que nos deja el cuento
5. explica con tus propias palabras el termino Democracia

Democracia
El concepto de democracia es bastante antiguo, deriva de las civilizaciones griegas, en especial Esparta y Atenas, en las cuales se
llegó a organizar asambleas únicamente compuestas por hombres adultos libres, quienes eran seleccionados para tomar las
decisiones del pueblo.
De esta manera se pretendía alcanzar la igualdad en la toma de decisiones. Sin embargo, el sistema democrático practicado en la
Antigua Grecia dista mucho a los tipos de democracia que existen en la actualidad. Por ejemplo, existían diversas restricciones que
limitaba a la mayoría de la población a participar en la asamblea, por tanto, los ciudadanos no poseían los mismos derechos.
No obstante, lo que hoy se conoce por democracia ha variado a lo largo de la historia. Después de las guerras del Peloponeso en el
siglo V a.C., la democracia decayó como sistema político, el cual apenas comenzaba a establecerse como gobierno de los pueblos.
Luego, el sistema democrático de Roma, bastante parecido al griego, también declinó y dio paso a los diversos imperios y monarquías
extendidos por Europa que, posteriormente, tras guerras y revoluciones, se fueron sustituyendo por estados en los que se buscaba
garantizar la igualdad de derechos, la libertad, la abolición de la esclavitud, el fin del feudalismo, entre otros.
Esto fue propicio porque dio origen a una nueva clase social, la burguesía, que junto con el resto del pueblo, compuesto por artesanos
y campesinos, retomaron los principios democráticos grecorromanos y restaron poder a la monarquía, la nobleza y el clérigo.
A partir de entonces, diversos pensadores, filósofos y políticos entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea comenzaron a
profundizar sobre la importancia del estudio entorno a la sociedad, la soberanía, la política, la libertad, la inclusión, los derechos
humanos, el nacionalismo, el liberalismo, el progreso, el derecho al voto de las mujeres, entre otros, dando forma a las democracias
de los siglos XX y XXI.
Tales ideas se fueron expandiendo y provocaron importantes movimientos sociales en diferentes partes del mundo, en especial entre
los siglos XVIII y XIX como la Reforma protestante, la Revolución francesa, la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, la Independencia de Estados Unidos y luego de los países de América bajo el dominio español, entre otros
acontecimientos.
Las democracias modernas han experimentado diversos cambios a fin de mejorar sus resultados, de allí que se mantenga el uso de
los representantes del pueblo elegidos a través de elecciones y del sufragio secreto, libre y universal. De esta manera se garantiza
que se dé a conocer la voluntad general y representación de los ciudadanos.
En este sentido, la democracia es un tipo de organización social y sistema de gobierno que se caracteriza por ser inclusivo a fin de
mejorar la calidad de vida de las personas, por ello toma en cuenta su voluntad y les confiere poder por medio de mecanismos
legales, para que el pueblo tome sus decisiones.
Principios de la democracia
La democracia procura establecer las normas de convivencia social, sin embargo se trata de una tarea ardua porque, para que el
sistema democrático y la institucionalidad funcionen, deben ser tanto inclusivos como respetuosos de la diversidad de pensamiento
y opinión de los ciudadanos.
Entonces, ¿cuáles son los principios o valores sobre los que se basa la democracia? Toda democracia debe garantizar la
participación de todos los ciudadanos, es decir, abogar por la pluralidad, la soberanía, el respeto de sus derechos y a su libre
expresión a fin de llegar a acuerdos consensuados entre quienes representan la voz del pueblo y para el pueblo.
Entre los principios más destacados de la democracia se pueden mencionar los siguientes.
Libertad
La libertad de expresión, culto o pensamiento es un derecho que debe ser protegido y garantizado en todas las democracias del
mundo.
La libertad es un derecho fundamental del ser humano que debe ser garantizado por los sistemas democráticos, de esta manera se
asegura que los ciudadanos puedan expresarse, participar de manera voluntaria en cualquier acto político y democrático, ejercer el
sufragio, así como la posibilidad de tomar sus propias decisiones.
Igualdad
Desde el sistema democrático se reconoce la igualdad de los ciudadanos, por tanto todos gozan de los mismos derechos y deberes
ante el Estado y con los demás individuos.
Sin embargo, también se hace necesario reconocer las desigualdades sociales y exponerlas para definir planes de acción política,
económica, social y cultural que solventen dicha situación y permitir el libre desarrollo de los individuos.
Limitación de poder
Aunque debe prevalecer la libertad como un valor tanto democrático, social y humano, también es importante reforzar la idea de que
ésta debe ser empleada de manera racional y consciente, ya que nuestras acciones pueden repercutir tanto positiva como
negativamente a nuestro alrededor.
De allí que se limite el ejercicio de los poderes públicos (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) con el objeto resguardar los derechos y la
participación de los ciudadanos, así como al propio sistema democrático y sin abusos de poder.
Justicia
La justicia es uno de los valores fundamentales de la democracia, debe ser garantizada y cumplida ante cualquier situación que
ponga en riesgo el bienestar de un individuo o comunidad, entre otros.
La democracia debe velar por el cumplimiento de la justicia como valor y principio, esto expone el Estado de Derecho bajo el cual
actúan las autoridades judiciales y el respeto a las leyes de un país.
La justicia debe ser equilibrada y aplicada bajo los fundamentos que resguarden los demás derechos y valores del ser humano,
incluso, en función del entorno en el que se deban aplicar.
Pluralismo
La pluralidad y la diversidad forman parte esencial de la sociedad, de allí la importancia de garantizar la tolerancia y el respeto como
parte importante de los derechos sociales que todos tenemos.
En la actualidad las sociedades se caracterizan por la diversidad de ideologías, oficios, opiniones, intereses, religiones, recursos
económicos, nivel académico, objetivos individuales, entre otros
En este sentido, el pluralismo, aunque resulte complejo, también nos permite reconocer al otro y respetarlo como parte importante
de la sociedad en la que nos encontramos. Forma parte de la realidad y, a su vez, nos enseña a convivir bajo diversos valores
sociales y humanos que nos integran como ciudadanos. Por ejemplo, la tolerancia, el respeto, la amistad, la fraternidad, etc.
EL GOBIERNO ESCOLAR
Es un ejercicio democrático que se realiza al interior de las escuelas con el fin de preparar a los estudiantes a que afronten de manera
responsable su derecho a participar con su voto en las jornadas electorales de la vida real.
Se encuentra integrado por:
CONSEJO DIRECTIVO

CONSEJO DE PADRES RECTOR CONSEJO ACADÉMICO

CONTRALOR CONSEJO ESTUDIANTIL PERSONERO


Fundamentos legales. Ley General de Educación 115/94, Art. 1 4 2 “ L a Conformación del gobierno Escolar en cada establecimiento
educativo tendrá un gobierno escolar conformado por: El Rector del establecimiento, el consejo directivo, el consejo académico.
1. CONSEJO DIRECTIVO: Es la máxima autoridad en la Institución Educativa (IE), es a encargada de tomar las grandes
decisiones que afectan el funcionamiento de la IE. Está integrado por:
 El rector
 2 representantes de los docentes
 1 representantes de los padres de familia
 1 representante de los estudiantes
 1 representante de los exalumnos
 1 representante del sector productivo
2. CONSEJO ACADÉMICO: Es un órgano consultor del Consejo Directivo y su función es dirigir y organizar toda la parte
académica de la IE. Está integrado por:
 El rector
 Coordinador académico
 Jefes de área
 1 representante del departamento de psicoorientación
3. EL RECTOR: Es el representante legal de la IE ante las autoridades educativas como el Ministerio de Educación y la
Secretaria de Educación. Su principal función es ejecutar las políticas educativas emanadas del gobierno nacional.
4. CONSEJO DE PADRES: Conformado por un grupo d padres de la IE, quienes realizan una labor de apoyo a los procesos
educativos de la IE.
5. CONSEJO ESTUDIANTIL: Integrado por un grupo de estudiantes de la IE que representan los grados desde 3° hasta 11°
y que son elegidos popularmente. Ellos contribuyen a desarrollar un clima escolar sano y a mejorar la calidad educativa de
la IE.
6. EL PERSONERO: Es un estudiante de 11°, elegido popularmente y que tiene como principal función vigilar el cumplimiento
de los derechos y deberes de los estudiantes contemplados en el manual de convivencia.
7. EL CONTRALOR: Es un estudiante de 10°, elegido popularmente cuya misión es vigilar que se dé, un uso responsable y
transparente de los recursos de la IE.
Actividad
1. ¿Cómo puedo ayudar a mejorar el ambiente escolar para mis compañeros estudiantes, por medio del gobierno escolar?
2. Mencione algunos derechos que usted posee como estudiante de la Institución Educativa El Caguan.
3. Escriba algunos deberes que debe de practicar como estudiante del colegio.
4. escribe cual es el perfil del personero?
5. escribo las funciones del personero
6. Consulto y escribo las funciones del contralor
7. Si fueras un candidato (a) a contraloría, cuáles serían mis 7 propuestas y como sería la forma de aplicarlas, escríbelas.
Tarea: consulto y traigo información e imágenes de los principales problemas ambientales (deforestación, erosión y desertificación, tipos de contaminación, traer octavos
de cartulina y un pliego de cartulina
ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y LOS NO
DEMOCRÁTICOS, ESTABLECIENDO LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA UNO.
5. DE ACUERDO A LO TRABAJADO, ESCRIBE QUE RÉGIMEN DE GOBIERNO TIENEN LOS
SIGUIENTES PAÍSES Y ARGUMENTA TU RESPUESTA: VENEZUELA, COLOMBIA, CUBA Y ESPAÑA

Nombre y apellidos Grado


1. ¿Tipo de gobierno que existe cuando hay concentración del poder en una sola persona u órgano?
a. Fascismo
b. Anarquismo
c. Dictadura
d. Autoritarismo
2. ¿Sistema político basado en la existencia de un Rey?
a. Monarquía
b. Socialismo
c. Fascismo
d. Democracia
3. ¿Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo?
a. Socialismo
b. Democracia
c. Federalismo
d. Autoritarismo
4. ¿Tipo de régimen político democrático, en el que existe predominio de la figura del presiente?
a. Presidencialismo
b. Régimen islámico
c. Pluripartidismo
d. Parlamentarismo
5) ¿Cuál es el gobernante que te hace creer que tienes obras, derechos y libertades gracias a él?
a. El democrático
b. El totalitario
c. El dictador
d. despotismo

Nombre y apellidos Grado


1. ¿Tipo de gobierno que existe cuando hay concentración del poder en una sola persona u órgano?
a. Fascismo
b. Anarquismo
c. Dictadura
d. Autoritarismo
2. ¿Sistema político basado en la existencia de un Rey?
a. Monarquía
b. Socialismo
c. Fascismo
d. Democracia
3. ¿Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo?
a. Socialismo
b. Democracia
c. Federalismo
d. Autoritarismo
4. ¿Tipo de régimen político democrático, en el que existe predominio de la figura del presiente?
a. Presidencialismo
b. Régimen islámico
c. Pluripartidismo
d. Parlamentarismo
5) ¿Cuál es el gobernante que te hace creer que tienes obras, derechos y libertades gracias a él?
a. El democrático
b. El totalitario
c. El dictador
d. despotismo

Nombre y apellidos Grado


1. ¿Tipo de gobierno que existe cuando hay concentración del poder en una sola persona u órgano?
a. Fascismo
b. Anarquismo
c. Dictadura
d. Autoritarismo
2. ¿Sistema político basado en la existencia de un Rey?
a. Monarquía
b. Socialismo
c. Fascismo
d. Democracia
3. ¿Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo?
a. Socialismo
b. Democracia
c. Federalismo
d. Autoritarismo
4. ¿Tipo de régimen político democrático, en el que existe predominio de la figura del presiente?
a. Presidencialismo
b. Régimen islámico
c. Pluripartidismo
d. Parlamentarismo
5) ¿Cuál es el gobernante que te hace creer que tienes obras, derechos y libertades gracias a él?
a. El democrático
b. El totalitario
c. El dictador
d. despotismo
Nombre y apellidos Grado
1. ¿Tipo de gobierno que existe cuando hay concentración del poder en una sola persona u órgano?
a. Fascismo
b. Anarquismo
c. Dictadura
d. Autoritarismo
2. ¿Sistema político basado en la existencia de un Rey?
a. Monarquía
b. Socialismo
c. Fascismo
d. Democracia
3. ¿Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo?
a. Socialismo
b. Democracia
c. Federalismo
d. Autoritarismo
4. ¿Tipo de régimen político democrático, en el que existe predominio de la figura del presiente?
a. Presidencialismo
b. Régimen islámico
c. Pluripartidismo
d. Parlamentarismo
5) ¿Cuál es el gobernante que te hace creer que tienes obras, derechos y libertades gracias a él?
a. El democrático
b. El totalitario
c. El dictador
d. despotismo

También podría gustarte