Está en la página 1de 21

1

PERFILES METÁLICOS, DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE

ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y METÁLICAS

ANGIE LIZETH OVIEDO BAUTISTA

ESPINAL – TOLIMA

2020

INSTITUCION DE EDUCANSION SUPERIOR ITFIP

INGENIERIA CILVIL

ESTRUCTURAS METALICAS
2

Tabla de Contenido

Perfiles metálicos .............................................................................................................. 5

Tipos de Perfiles estructurales ........................................................................................ 5

Perfil T ........................................................................................................................... 5

Perfil doble T ................................................................................................................ 6

Perfil IPN ................................................................................................................... 7

Perfil IPE ................................................................................................................... 7

Perfil HE .................................................................................................................... 8

Perfil en T o H usos ................................................................................................... 9

Perfil UPN ................................................................................................................... 10

Perfil UPN usos ....................................................................................................... 11

Perfil L ......................................................................................................................... 11

Perfil LD ...................................................................................................................... 12

Otros perfiles............................................................................................................... 13

Ventajas y desventajas ................................................................................................... 13

Ventajas de estructuras de concreto ......................................................................... 13

Desventajas de estructuras de concreto .................................................................... 14

Ventajas de las estructuras metálicas ....................................................................... 15


3

Desventajas de las estructuras metálicas. ................................................................. 17

Comparación entre estructuras metálicas y de hormigón ......................................... 17

Diferencias entre estructuras de concreto y estructuras metálicas ........................... 19

Diferencias a nivel económico.................................................................................... 20

Bibliografía ..................................................................................................................... 21
4

Resumen

Por estructura metálica se entiende cualquier estructura cuyas partes son en su mayoría

materiales metálicos. Las estructuras metálicas son utilizadas habitualmente en el sector

industrial debido a que aportan excelentes características para la construcción.

Una estructura, por definición, es un conjunto de partes unidas entre sí que forman un

cuerpo, una forma o un todo, cuyo fin es el de soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre

el cuerpo. La construcción metálica ha alcanzado un papel significativo en el ámbito de las

estructuras de edificación. En este sentido, el acero laminado se ha configurado, por su gran

resistencia y alta fiabilidad, como el material técnico por excelencia. Por ello, se ha convertido en

un material insustituible en la ejecución de las obras que implican trabajar y obtener grandes

luces y mayores alturas. En el siguiente trabajo hablaremos sobre tipos de perfiles metálicos,

diferencias, ventajas y desventajas de las estructuras metálicas.


5

Perfiles metálicos

Los perfiles, son elementos que una vez fabricados en las industrias metalúrgicas, se las

usa en las estructuras de construcciones, y en cada uno de ellos vemos diferentes materiales, para

diversos usos, por ejemplo, hoy, la industria nos ofrece perfiles de acero inoxidables, perfiles de

aluminio, perfiles de madera y los ahora conocidos perfiles de pvc, y los de hierro que son usados

en cada caso en particular. Llevan todos, un proceso diferente para dar con los acabados con los

que los vemos, para el empleo de industrias, en obras civiles, comercios, hogar, edificaciones,

construcciones y para funciones distintas. Así que en reglas generales las fábricas metalúrgicas,

de las maderas, y de los plásticos, construyen día a día, una infinidad de elementos para ser

usados en las perfilarías de soporte, de decoración, y de sostén.

En efecto, los perfiles metálicos, se usan en una infinidad de construcciones como

cerramientos de techos, paredes, superficies, en aberturas, en marcos de ventanas, puertas, en

barandas de balcones, de terrazas, de fachadas, etc, los metales que más se usan para este tipo de

perfilería son el acero, y el aluminio, el hierro, también es uno de los principales materiales para

los perfiles metálicos

Tipos de Perfiles estructurales

Perfil T

Un perfil T es un prisma mecánico, frecuentemente fabricado en acero laminado cuya

sección tiene forma de T.


6

El extremo del alma es redondeado, así como las uniones de la misma con las caras interiores de

las alas y las aristas interiores de estas. Las caras interiores de las alas están inclinadas un 2%

respecto a las exteriores, y las del alma un 2% respecto a su eje.

Imagen 1 tomada de: https://suministrosherco.com/ferreteria-y-cerrajeria/perfil-t-

20x20-1m-aluminio-blanco

Perfil doble T

Un perfil doble T (o perfil I o H) es un perfil laminado o armado cuya sección

transversal está formada por dos alas y un alma de unión entre ellas. Generalmente se usan como

vigas de flexión, cuando los esfuerzos de torsión son pequeños.

Perfiles doble T normalizados

Existen diversos tipos de perfil doble T normalizado los más importantes:


7

Perfil IPN

Es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de doble T también llamado I

y con el espesor denominado normal.

Las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores presentan

una inclinación del 14% respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen un espesor

decreciente hacia los bordes. Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas

son redondeadas. Además, las alas tienen el borde con arista exterior viva e interior redondeada.

Imagen 2: https://ferroslapobla.com/que-son-las-vigas-de-hierro/

Perfil IPE

El perfil IPE es un producto laminado cuya sección normalizada tiene forma de doble T

también llamado I y con el espesor denominado Europeo. Las caras exteriores e interiores de las
8

alas son paralelas entre sí y perpendiculares al alma, y así las alas tienen espesor constante

(principal diferencia con respecto al perfil IPN).

Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas.

Las alas tienen el borde con aristas exteriores e interiores vivas. La relación entre la anchura de

las alas y la altura del perfil se mantiene menor que 0,66.

Imagen 3 tomada de: https://ferroslapobla.com/que-son-las-vigas-de-hierro/

Perfil HE

El perfil HE es un tipo de perfil laminado correspondiente a la normativa europea cuya

sección transversal tiene forma de doble T, con alas más anchas que un perfil doble T de tipo IPN

o IPE. Las caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre sí y perpendiculares al alma,

por lo que las alas tienen espesor constante. Las uniones entre las caras del alma y las caras
9

interiores de las alas son redondeadas. Además, las alas tienen el borde con aristas exteriores e

interiores vivas.

Imagen 4 tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Perfil_HE

Perfil en T o H usos

• Construcciones

• Industria

• Formar columnas

• Formar vigas

• Formar viguetas

• Formar riostras
10

Perfil UPN

Un perfil UPN es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de U.

Las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores presentan

una inclinación del 8% respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen espesor decreciente

hacia los extremos. La superficie interior de la unión entre el alma y las alas es redondeada. Las

alas tienen el borde exterior con arista viva y la superficie interior redondeada.

Se usan como soportes y pilares, soldando dos perfiles por el extremo de las alas,

formando una especie de tubo de sección casi cuadrada, con momento de inercia muy semejante

en sus dos ejes principales. Adicionalmente, en algunos casos permite el uso del espacio interior

para realizar conducciones.


11

Imagen 5 tomada de: https://aceropanel.es/perfiles-acero/perfil-viga/viga-

upn/perfil-viga-upn-80mm

Perfil UPN usos

• Resistente a flexión y compresión, soportando mayores cargas

• Soldables sin que afecten su resistencia mecánica

• Estructuras más livianas

• Más rendimiento y menos tiempo de construcción

• Mayor resistencia

• Se adapta a otros sistemas constructivos

• Permite excelentes acabados arquitectónicos como elemento a la vista

Perfil L

El Perfil L es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de ángulo recto,

con las alas de igual o distinta longitud. Las caras de éstas son paralelas entre sí, y la unión de las

caras interiores está redondeada. Las alas tienen el borde exterior con aristas vivas, y el interior

redondeado.
12

Imagen 6 tomada de: http://www.apta.com.es/prontuario/Capitulo_5.htm

Perfil LD

El Perfil LD es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de ángulo recto,

con alas de distinta longitud. Las caras de éstas son paralelas, y la unión de las caras interiores es

redondeada. Las alas tienen el borde exterior con aristas vivas, y el interior redondeado.
13

Imagen 7 tomada de: https://www.mipsa.com.mx/dotnetnuke/Sabias-

que/Informacion-general-acero

Otros perfiles

Imagen 8 tomada de: http://bdigital.unal.edu.co/5923/1/9589322891.pdf

Ventajas y desventajas

Ventajas de estructuras de concreto

El hormigón es uno de los materiales más utilizados por los arquitectos por su capacidad

de ofrecer múltiples formas, acabados, colores y texturas, perfecto para mentes innovadoras y

creativas, libres de limitaciones de columnas y vigas.

Entre las ventajas más destacables encontramos que:

1. Es un material de fácil acceso porque sus componentes son muy comunes y

abundantes.
14

2. Se puede adaptar para conseguir las formas arquitectónicas deseadas; esto es clave

para arquitecturas más originales.

3. Es un material muy dúctil.

4. Su larga durabilidad, manteniendo sus propiedades intactas.

5. Resiste entre una y tres horas el fuego, lo que lo convierte en uno de los materiales

más resistentes, sin llegar a ser ignífugo.

6. Su elevada capacidad para evitar deformaciones.

7. Su resistencia a la compresión, flexión, corte y tracción, que hace que sea un

material más seguro que otros.

8. Su mantenimiento es mínimo.

Desventajas de estructuras de concreto

1. Necesita ser de grandes dimensiones para soportar el peso de las grandes

edificaciones, lo que incrementa su coste.

2. Su aplicación en diseños modernos con formas diversas reduce su capacidad para

soportar movimientos sísmicos.

3. Es muy pesado y voluminoso.

4. Tiene poca resistencia a la tracción, aproximadamente la décima parte de su

resistencia a la compresión. Aunque el acero se coloca de modo que absorba estos esfuerzos, la

formación de grietas es inevitable.


15

5. Requiere de encofrado lo cual implica su habilitación, vaciado, espera hasta que el

concreto alcance la resistencia requerida y desencofrado. Con el tiempo que estas operaciones

implican. El costo del encofrado puede alcanzar entre un tercio y dos tercios del costo total de la

obra.

6. Su relación resistencia a la compresión versus peso está muy por debajo que la

correspondiente al acero, el cual es más eficiente cuando se trata de cubrir grandes luces. El

concreto requiere mayores secciones y por ende el peso propio es una carga muy importante en el

diseño.

7. Requiere de un permanente control de calidad, pues ésta se ve afectada por las

operaciones de mezcla, colocación, curado, etc.

8. Presenta deformaciones variables con el tiempo. Bajo cargas sostenidas, las

deflexiones en los elementos se incrementan con el tiempo.

Ventajas de las estructuras metálicas

1. Es un material de gran resistencia. Esto significa que los elementos que formarán la

estructura en cualquier construcción podrán ser de una sección transversal mucho menor que en

el caso del hormigón, ocupando, por lo tanto, menos espacio.

2. Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que el

material es dúctil.

3. Uniformidad, ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el

tiempo.
16

4. Homogeneidad del material.

5. Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos usos del

edificio, lo cual es más habitual en el caso de equipamientos, edificios de oficinas… que en el

caso de viviendas.

6. Rapidez de montaje, con los consiguientes ahorros en costes fijos de obra.

7. La estructura metálica puede ser preparada en taller, lo que se traduce en que los

elementos llegan a obra prácticamente elaborados, necesitando un mínimo de operaciones para

quedar terminados.

8. El acero estructural puede laminarse de forma económica en una gran variedad de

formas y tamaños. Además se puede adaptar a necesidades concretas variando las propiedades

mecánicas mediante tratamientos térmicos, termoquímicos…

9. Reutilización del acero tras desmontar la estructura, lo que supone un ahorro de

inversión considerable.

10. Las vigas reticuladas permiten cubrir grandes luces, con los correspondientes

beneficios.

11. Las estructuras de acero son, por lo general, más ligeras que las realizadas con otros

materiales; esto supone menor coste de cimentación.

12. La adaptabilidad del acero es de especial relevancia en casos de rehabilitación ya sea

para reforzar estructuras existentes o para una completa reconstrucción manteniendo las fachadas.

El acero se entrega prefabricado en obra; no necesita ser apuntalado y tampoco sufre retracción o

fluencia por lo que puede asumir carga de inmediato.


17

13. La estructura metálica en acero supone un peso reducido, segura en caso de seísmo,

rendimiento y montaje se controlan visualmente de forma fácil.

Desventajas de las estructuras metálicas.

1. Corrosión. Este tipo de materiales pueden presentar problemas de corrosión

dependiendo del lugar y los agentes corrosivos externos.

2. Problemática en caso de incendios. Debido a esto, es conveniente, y en algún caso

obligatorio, recubrir este tipo de estructuras con pintura ignífuga o intumescente para evitar el

colapso de la misma.

3. Pandeo, ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a compresión (soportes

metálicos). No obstante, las estructuras se calculan evitando estos fenómenos.

4. Coste económico de la estructura y su posterior mantenimiento: pinturas contra la

corrosión, paneles de protección frente al fuego...

5. Mano de obra especializada.

Comparación entre estructuras metálicas y de hormigón

1. Los dos materiales, el hormigón armado (o estructural) y el acero estructural, poseen

buenas características y por esto se han mantenido a tantos años de uso en construcción e

investigación en la academia proporcionando ventajas de tipo constructivo, funcional, estético,

financiero y lo más importante, con seguridad.

2. Los dos materiales tienen características funcionales iguales, lo que se evidencia en la

construcción de grandes obras de magnitud comparable como son las torres gemelas de acero y

las torres Petronas de hormigón


18

3. En el tema estético, los dos materiales tienen acabados con la misma apariencia física,

lo que hace que no sea un factor determinante en la escogencia del material de construcción.

4. La dinámica de una estructura liviana es menos compleja que la de una estructura

tradicional, lo que hace más fácil su diseño e incluso su construcción.

5. Al ser una construcción más limpia, la estructura de acero genera menos traumatismos

en las obras y menor impacto ambiental, además puede reciclarse fácilmente mediante procesos

siderúrgicos.

6. Existe apatía en Colombia al sistema de construcción liviana, debido a que provocan

una sensación de menor solidez que el hormigón armado, esto se evidencia en la falta de uso.

7. El acero estructural siendo un material con costos de inversión altos, genera obras de

menor costo a largo plazo, debido a sus características de facilidad en el armado, lo que genera

menor tiempo de construcción.

8. Por ser más liviana, la estructura metálica requiere cimentaciones de menor

proporción, lo que genera una disminución en los costos en excavaciones.

9. El hormigón es de fácil consecución en Colombia, mientras que en algunos casos

existe la necesidad de importar el acero lo que implica un costo adicional al momento de la

compra del material.

10. El acero necesita mantenimiento y supervisión periódica. Debido a que es altamente

corrosivo, necesitando de recubrimientos especiales como anticorrosivo, galvanizado y pintura,

generando sobrecostos. El hormigón necesita mantenimiento de menor costo.


19

11. Dadas las características demográficas de Colombia y la alta demanda de vivienda

por personas de bajos recursos, la construcción liviana puede ser una opción de inversión para

vivienda de interés social (VIS), dado su costo de construcción inferior al método tradicional.

12. La baja oferta y demanda de construcción liviana en Colombia puede ocasionar un

alza en los precios para que los productores puedan equilibrar los costos de producción y hacer

que se encarezca la construcción liviana hasta el punto de alcanzar costos similares a los de la

construcción tradicional, lo que provocaría un bloqueo para la entrada de esta y otras tecnologías

del acero en Colombia.

13. Actualmente el costo del metro cuadrado de construcción liviana es menor que el de

construcción tradicional, lo que hace un momento preciso para la inversión y la creación de

nuevas empresas dedicadas a esta rama del mercado inmobiliario.

Diferencias entre estructuras de concreto y estructuras metálicas


20

Diferencias a nivel económico


21

Bibliografía

●perfiles metálicos/scribd /rescatado de: https://es.scribd.com/document/364203277/PERFILES-

METALICOS

●Perfil metálico/ Wikipedia/ rescatado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Perfil_met%C3%A1lico

●Ventajas y desventajas del hormigón armado/ Estructuras Civiles Antonio Míguez/ rescatado

de: https://www.estructurasmiguez.es/es/blog/Ventajas-y-desventajas-del-hormigon-armado/

●Construir con estructuras metálicas vs concreto ventajas e inconvenientes/ www.cermex.mx/

rescatado de: http://gtmingenieria.blogspot.mx/2012/03/estructuras-metalicas-ventajas-e.html

●comparación técnico-financiera del acero estructural y el hormigón armado/ miguel David rojas

López/ rescatado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/1739/11577

● acero vs concreto/codimec.com/ https://www.codimec.com/single-post/2017/01/16/ACERO-

Vs-CONCRETO

También podría gustarte