Está en la página 1de 15

CUMBRE DE LOS PUEBLOS

SOBRE EL CLIMA,
LOS DERECHOS Y LA
SUPERVIVENCIA HUMANA
18-19 de septiembre de 2019
RESULTADO DE LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN
A LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

© Tracie Williams / Greenpeace


ENCUESTA
Las organizaciones convocantes de la Cumbre de los Pueblos sobre el
Clima, los Derechos y la Supervivencia Humana han recopilado opiniones
sobre varios aspectos claves del evento. Estas opiniones se utilizarán para
la elaboración de un informe y para garantizar que las próximas medidas
que se tomen son efectivas. La información se ha recopilado de forma
anónima.

En total respondieron 50 personas


41-en inglés
7- en español
2- en francés

 En el caso de las preguntas abiertas, se han extraído las cuestiones


principales que se tratan en las respuestas y después se han ordenado
según su frecuencia. Algunas personas trataron diversas cuestiones en
sus respuestas y todas se han tenido en consideración.

En el caso de preguntas en que los participantes tenían que elegir un


valor entre el 1 y el 7, se han agregado los datos para calcular las medias
y se han enumerado de mayor a menor.
VALOR GENERAL
¿Cuál ha sido para ustedes el beneficio más valioso de la Cumbre de
los Pueblos?
Temas principales Respuestas individuales
Establecimiento de contactos 24
Diversidad e interseccionalidad 12
Reflexión conjunta 8
Ampliación de conocimientos sobre temas globales 7
Conexión entre cambio climático y derechos humanos 4
Aprender de personas que están en primera línea 3
Declaración 2
Temas mencionados una sola vez: Capacidad de adaptación de las personas
encargadas de la organización; Trabajo en grupo

¿Qué ha sido para ustedes lo menos valioso de la Cumbre de los


Pueblos?
Temas principales Respuestas individuales
Nada 9
Falta de tiempo 9
Facilitación 4
Grupos de trabajo 4
Duración/número de discursos 3
Sesiones plenarias 3
Debates de grupo (demasiados) 2
Desorganización 2
Enfoque para la acción conjunta 2
Formato de Café Mundial 2

Temas mencionados una sola vez: Exceso de explicaciones sobre el enfoque; Se


mantuvo el mismo enfoque de siempre; Distancia del hotel; Dificultades con el
idioma; Falta de representatividad y horizontalidad; Falta de continuidad en las
discusiones en grupo; Personas que dominaban el discurso; Problemas con
alguna sesión en particular; Insuficiente tiempo al aire libre y en contacto con la
naturaleza; Faltaban más preguntas sobre interseccionalidad; Falta de un plan de
acción claro; No hubo suficientes discusiones en grupo; Escasa conexión con los
medios de comunicación y la Cumbre de la ONU; Grupos de trabajo regionales;
Restricción de libertades; Espacio
VALOR GENERAL
¿Qué es lo principal que cabe recordar de la Cumbre de los Pueblos?

Temas principales Respuestas


individuales
Es necesario
trabajar con diversos sectores, regiones y generaciones 16
para afrontar la
emergencia climática
Necesidad/esperanza 8
de solidaridad
Derechos 8
humanos y cambio climático
Las 4
identidades definen la vulnerabilidad al cambio climático
Urgencia 3
Declaración 3
Energía/fortaleza del movimiento 3
Establecimiento de contactos 2
Necesidad de un enfoque anticolonial 2
Necesidad de eliminar los combustibles fósiles 2
Temas mencionados una sola vez: Talleres; Presentaciones; Intercambio de ideas
colectivo; Necesidad de seguimiento; Justicia climática; Aprendizaje sobre los
Estados insulares del Pacífico; Jóvenes; El papel de los pueblos indígenas que
están en primera línea

OBJETIVOS DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS


En una escala de 1 a 7, en la que 1 es totalmente en desacuerdo y 7, en
absoluto acuerdo, ¿cómo valoran las declaraciones siguientes sobre la
Cumbre de los Pueblos?:
Afirmaciones Respuesta
media
El evento ha contribuido a unir a la comunidad de derechos
humanos de una manera nueva para trabajar sobre la justicia 5.7
climática.
La Declaración ha ayudado a establecer entre las personas y
organizaciones participantes una visión común sobre los derechos 5.5
humanos y el cambio climático.
La Cumbre ha transmitido a las personas y organizaciones
participantes un mensaje claro sobre la necesidad urgente de 5.9
colaboración en materia de cambio climático para proteger los
derechos humanos.
La Cumbre ha aumentado la presión sobre los Estados para que
adopten objetivos climáticos más ambiciosos y exijan 3.8
responsabilidades a quienes contaminan.
RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN
En una escala de 1 a 7, en la que 1 es totalmente en desacuerdo y 7, en
absoluto acuerdo, ¿cómo puntúan las declaraciones siguientes sobre su
participación en el evento?:

Afirmaciones Respuesta
media
La Cumbre me ha permitido comprender mejor las intersecciones 5.1
entre la crisis climática y los derechos humanos.
Los debates de la Cumbre han sido importantes para mi trabajo 5.9
actual o futuro.
Ahora es mayor mi conexión con quienes han asumido el 5.6
compromiso de actuar por la justicia climática.
En el evento han surgido ideas nuevas que podrían generar acciones 5.0
de mayor impacto.
He adquirido nuevos compromisos de acción que mi organización o 5.3
yo pondremos en práctica.

CONTENIDO
En una escala de 1 a 7, en la que 1 es totalmente en desacuerdo y 7, en
absoluto acuerdo, ¿cómo valoran las declaraciones siguientes?:

Afirmaciones Respuesta
media
La versión final de la Declaración ha cumplido mis expectativas. 5.4
Las personas encargadas de facilitar las sesiones plenarias eran 5.0
eficaces.
Las personas que facilitaban las sesiones eran conscientes de las
dificultades que surgían sobre el terreno y era fácil comunicarse con 5.0
ellas.
Los discursos de las sesiones plenarias inaugural y de clausura me 5.8
parecieron satisfactorios.
Las sesiones temáticas y regionales celebradas en formato de Café 5.6
Mundial suscitaron conversaciones entre las personas participantes.
Las conversaciones de los talleres simultáneos a los que asistí fueron 5.6
de utilidad.
La forma en que estaba estructurada en general la Cumbre era muy 4.6
similar a la de otros eventos a los que he asistido
El tiempo dedicado a las sesiones de trabajo en grupo era demasiado 5.4
corto para concebir próximos pasos concretos.
COMUNIDAD
En una escala de 1 a 7, en la que 1 es totalmente en desacuerdo y 7, en
absoluto acuerdo, ¿cómo valoran las declaraciones siguientes sobre las
interacciones mantenidas en la Cumbre?:

Afirmaciones Respuesta
media
Entablé importantes relaciones nuevas en la Cumbre. 5.7
Tuve oportunidad de hablar con todas las personas con las que 4.4
quería hacerlo.
La Cumbre me pareció un espacio inclusivo, donde podía expresarme 5.7
y hablar con otras personas libremente.
Recibí nueva información o ideas de personas con las que 5.7
normalmente no tengo ocasión de interactuar.

PRÓXIMOS PASOS
¿Tienen pensado iniciar o iniciaron ya en la Cumbre alguna forma de
colaboración o asociación?

100

90

80

70

60 60%
Porcentaje

50

40
36%
30

20

10
4%
0
Si Quizás No
PRÓXIMOS PASOS
¿Qué línea de trabajo tratada durante la Cumbre tienen pensado seguir
como resultado del evento?

Temas principales Respuestas


individuales
Acción climática vinculada a otros sectores (paz, medios de 10
comunicación, derechos humanos)
Refuerzo de la vía judicial para resolver cuestiones climáticas 9
Acción urgente para proteger a las comunidades en primera línea
(pueblos indígenas y comunidades locales y defensores y 9
defensoras de los derechos ambientales)
Participación cívica/sensibilización pública 6
Documentación de violaciones de derechos humanos 3
Rendición de cuentas de las empresas 3
Establecimiento de contactos 3
No estoy seguro/a 2
Transición justa 2
Implicación y persuasión a nivel gubernamental 2
Perspectiva de género 2
Trabajo de incidencia 2
Difusión de la Declaración 2
Temas mencionados una sola vez: Desmantelamiento del colonialismo de
asentamient; Gobernanza; Colaboración a nivel regional; Financiación climática;
Implicación de la juventud; Protestas contra las empresas del sector de los
combustibles fósiles; Contribuciones determinadas a nivel nacional; Narrativa;
Derechos de las personas con discapacidad y justicia climática; Perspectivas
indígenas y de las comunidades locales
PRÓXIMOS PASOS
¿Qué facilitaría a su organización o grupo la implementación de
cualquier acción derivada de las conversaciones mantenidas en la
Cumbre? ¿Dónde pueden tener las organizaciones convocantes el
máximo impacto?
Temas principales Respuestas
individuales
Financiación 13
Seguimiento periódico 7
Enviar a las personas y organizaciones participantes una 5
perspectiva general de las cuestiones tratadas en la Cumbre
No estoy seguro/a 4
Acceso a información sobre las personas y organizaciones 4
participantes
Plataforma para compartir información 4
Asociaciones significativas 4
Talleres adicionales con un enfoque más concreto 2
Capacidad (para asumir el liderazgo) 2
Procesos de toma de decisiones y liderazgo democráticos y 2
diversos
Trabajo con los medios de comunicación y actividades de 2
sensibilización
Temas mencionados una sola vez: Trabajo con diversos sectores; Saber qué
capacidad tiene el comité organizador de apoyar asociaciones incipientes;
Compartir planes de acción con contactos clave para participación voluntaria;
Apoyo a nivel local y nacional; Enfoque sobre África; Fortalecimiento de las
capacidades de la juventud, pueblos indígenas y mujeres; Soporte técnico; Apoyo
a las personas LGBTQ; Conectar con organizaciones con experiencia en litigios
por cuestiones climáticas; Atención a los derechos de las personas con
discapacidad
PRÓXIMOS PASOS
¿Qué otras iniciativas, que no hubo tiempo de examinar en la Cumbre,
les gustaría que se trataran?

Temas principales Respuestas


individuales
Ninguna/No lo sé 10
Estrategias para una colaboración efectiva, intercambio de 6
aprendizajes y visitas in situ
Nuevos procedimientos judiciales/litigios por cuestiones 3
climáticas (a escala mundial)
Financiación para la transición 3
Plan para presionar a gobiernos y empresas 3
Financiación/acceso a financiación climática 3
Derechos humanos y cambio climático (enfoque intersectorial, 2
actividades de campaña)
Temas mencionados una sola vez: Respuesta con Acciones Urgentes;
Transiciones justas; Abandono de los combustibles fósiles; Creación de un grupo
de contactos después de la Cumbre; Intercambio de información sobre el impacto
a nivel comunitario; Género y cambio climático; Enfoque basado en sistemas para
construir un movimiento global; El papel de los grupos religiosos; Participación
pública en la adopción de decisiones relacionadas con el clima; Documentación
del conocimiento tradicional; Reparación de la deuda ecológica; Campañas
transnacionales conjuntas más concretas; Mayor coordinación con los procesos
de la ONU; Reconocimiento del papel de la comunidad LGBTQI; Relaciones en el
Sur global; Contribuciones determinadas a nivel nacional; Una cumbre más larga
PRÓXIMOS PASOS
Las organizaciones convocantes de la Cumbre quieren asegurarse de
que los grupos que trabajan en primera línea tienen la posibilidad de
asumir funciones de liderazgo y orientar las iniciativas nacionales,
regionales y temáticas de colaboración surgidas del evento. ¿Qué
deberíamos hacer para conseguirlo? (37 respuestas)

Temas principales Respuestas


individuales
Pedírselo, escucharlos con atención, seguir su ejemplo 6
Incluirlos en la planificación, ejecución, toma de decisiones y 6
facilitación
Contar en la organización con líderes que trabajan en primera 4
línea
Financiación para que las comunidades en primera línea puedan 4
llevar a cabo estrategias y planificación
Identificar y trabajar con responsables de coordinación a nivel 3
regional y nacional
Iniciativas solidarias visibles entre grupos internacionales y 2
actores que trabajan en primera línea
Incluir más voces de países en desarrollo 2
Apoyar a los líderes locales para que participen en eventos a 2
nivel nacional, regional y global
Fortalecimiento de las capacidades 2
Crear una comunidad de práctica virtual 2

Temas mencionados una sola vez: Evitar la participación simbólica; Prestar apoyo
financiero y técnico a nuevas iniciativas; Establecer un sistema para compartir
experiencias exitosas sobre el terreno; Contar con la participación remunerada de
líderes que trabajan en primera línea en procesos completos
PRÓXIMOS PASOS
¿Cómo pueden estructurarse los procesos de seguimiento para apoyar
o complementar, más que duplicar, las redes y coaliciones existentes?
(32 respuestas)

Temas principales Respuestas


individuales
Identificar las áreas de sinergia y las funciones complementarias 6
Apoyar iniciativas ya existentes 6
Organizar talleres operativos temáticos, regionales y 5
subregionales más pequeños
Actuar bajo el liderazgo de quienes trabajan en primera línea; 4
abordar las desigualdades sistémicas
Es necesaria una discusión en mayor profundidad 3
Proporcionar las herramientas necesarias para el seguimiento 3
Identificar responsables de coordinación a nivel de país que 2
lideren la ejecución e informen trimestralmente
Temas mencionados una sola vez: Mayor actividad en las redes sociales; Tener
confianza en el proceso; Actuar con prudencia; Desarrollar una red de redes para
que haya unidad y dirección en momentos importantes

¿Tienen pensado utilizar la Declaración en sus próximos pasos? Si van


a utilizarla, indiquen cómo lo harán. (38 respuestas)

Temas principales Respuestas


individuales
En actividades de incidencia y fortalecimiento de las 11
capacidades
Para lograr cambios en políticas relevantes 9
Para difusión a terceros 9
No estoy seguro/a 2
No/no aplicable 2
La adaptaremos teniendo en cuenta el contexto nacional/la 2
traduciremos a los idiomas locales
Temas mencionados una sola vez: Como referencia en "nuestras propias"
comunicaciones y declaraciones políticas; Para compartir a través de radios
comunitarias; Sí, para movilizar a otras personas en el entorno ambiental
PRÓXIMOS PASOS
¿Qué tipo de actividad les gustaría ver desarrollar después de la
Cumbre y en qué plazo?

Temas principales Respuestas


individuales
Seguimiento de los compromisos adoptados 7
Discusiones a nivel regional y subregional 5
Mayor presencia en las redes sociales y campañas online 5
Seminarios web de seguimiento después de la Cumbre 4
Cumbre a nivel regional 4
Participación en foros políticos internacionales 4
Encontrar vías para garantizar visibilidad, voz y recursos para las
comunidades que se enfrentan ya a obstáculos que parecen 3
insuperables
Aprovechar las relaciones que se han establecido durante la 2
Cumbre
Colaboración clara y una estrategia de coordinación 2
No estoy seguro/a 2
Compartir una visión general de los temas que se discutieron en la
Cumbre con todas las personas y organizaciones participantes, junto 2
con un calendario de los próximos eventos para poder coordinar
acciones, actividades e intercambios
Fondos accesibles 2

Temas mencionados una sola vez: Las organizaciones con más recursos y
capacidad reconocen su posición de privilegio y asumen su responsabilidad en el
proceso; Una cumbre parecida pero centrada en la paz; Fortalecimiento de las
asociaciones regionales bajo la dirección del liderazgo de la Cumbre; Conferencia
de prensa en el plazo de una semana; Boletín periódico cada tres meses; Taller de
fortalecimiento de las capacidades sobre derechos humanos y medio ambiente;
Reunión para discutir la creación conjunta de una campaña; Campañas conjuntas;
Ejercicio de mapeo para identificar ONG y redes en el ámbito de la justicia
climática para detectar carencias y oportunidades; Portal para intercambios entre
organizaciones; Actividad para el desarrollo de herramientas de análisis
PRÓXIMOS PASOS
¿Les gustaría formar parte de una comunidad online de participantes
en la Cumbre para compartir iniciativas y mantenerse en contacto?

No 8%

Sí 92%

¿Debería incluir tal comunidad a personas interesadas de


organizaciones que firmaron la Declaración pero no asistieron a la
Cumbre?

No 4%

Sí 96%
PRÓXIMOS PASOS
Si se estableciera una comunidad online de ese tipo, ¿qué plataforma
preferirían: una lista de distribución de correo electrónico, un grupo de
Facebook, o Twitter?
50

45

40

35
N.º de participantes

30

25

20

15

10

0
Red (o lista de Grupo de Facebook Lista de Twitter
distribución) de correo
electrónico

LOGÍSTICA
En una escala de 1 a 7, en la que 1 es totalmente en desacuerdo y 7, en
absoluto acuerdo, ¿cómo valoran las declaraciones siguientes sobre
la logística de la Cumbre?:
Afirmaciones Respuesta
media
Los servicios de apoyo para reservar vuelos y pedir citas 6.2
para los visados cumplieron mis expectativas
El alojamiento en el hotel ofrecido por el equipo organizador 6.5
era cómodo, tranquilo y limpio
El lugar de celebración satisfacía en general mis 5.8
necesidades (accesibilidad, servicios, comodidad)
Los servicios de interpretación eran útiles y accesibles 6.2
La comida era suficiente y adecuada 4.8
Me costaba orientarme en el lugar de celebración del 3.4
evento

También podría gustarte