Está en la página 1de 2

Hidrología.

Ensayo 1. Avances más recientes sobre la aplicación de


la altimetría radar por satélite en hidrología. Caso de
la cuenca amazónica.
Integrantes:
Lina María Hernández Ramírez Cod.1103170

Profesor: Yulia Ivanova


Grupo. Civ A

La altimetría radar por satélite se desarrolló en principio para el estudio de las superficies
oceánicas, sin embargo, han encontrado dominio en las variaciones de los niveles de grandes
cuerpos continentales de agua, tales como: mares interiores, ríos, lagos, alcanzando niveles
de precisión satisfactorios.

Debido a los estudios aportados sobre aguas superficiales continentales, nace un dominio
llamado hidrología espacial. A partir de estos surge la generación de estaciones virtuales,
dichas estaciones se empiezan a utilizar como mecanismos de apoyo para el monitoreo
hidrológico y la caracterización hidráulica de las estaciones virtuales altura/caudal.

El objetivo principal de este documento es esquematizar los principios de la altimetría por


satélite, sus aplicaciones tecnológicas más relevantes y sus contribuciones recientes en la
hidrología espacial. Inicialmente se hace una descripción detallada de las bases de la
altimetría satelital, su aplicación en el dominio continental y sus contribuciones en la
hidrología, a su vez la caracterización hidráulica de las estaciones virtuales y finalmente los
primeros aportes de la altimetría radar en la hidrología colombiana.

El principio de la altimetría satelital se compone de un radar altímetro embarcado a bordo de


un satélite. Este radar emite una señal vertical en dirección de la superficie terrestre y recibe
un eco reflejado por una superficie de agua. El análisis de este eco permite extraer una medida
muy precisa que toma la onda desde que parte del satélite, es reflejada sobre la superficie del
agua y retoma a su origen. Este tiempo es transformado en distancia al multiplicar su valor
por la velocidad de la luz. Esa distancia, conocida también como medida altimétrica, es
interpretada entonces como la altura que separa el satélite de la superficie de agua reflejada.

Los radares altimétricos fueron diseñados en un principio para observar la superficie de los
océanos, sin embargo, estos se diferencian de los continentes ya que los océanos son
considerados homogéneos, puesto que el eco es reflejado únicamente por agua. Por otro lado,
la topografía de los continentes afecta el radar. Cabe destacar que la principal diferencia entre
las mediciones oceánicas y continentales se encuentra en la cantidad de datos registrados que
son realmente explotables. En el medio continental la densidad de los datos registrados es
baja es por esto que es necesario establecer metodologías para recuperar el mayor numero de
datos precisos

También podría gustarte