Está en la página 1de 5

Más sanchezp70@gmail.

com

Interventores Asociados
Especializacion en Interventoria de obras civiles y edificaciones
Página principal

1 8 9 1

martes, 4 de octubre de 2011 Entradas populares


Programacion de obra
Interventoria en Obras civiles y El Proyecto 1. Descripción La obra que
base para el presente ejercicio es una bo
Edificaciones que llamaremos Bodega Central, y la...

Interventoria en Obras civiles


Edificaciones
¿Cuales son las funciones y actividades de la Interventoría?
¿Cuales son las funciones y a
la Interventoría? Vigilar que la
1. Vigilar que las partes cumplan lo pactado en el contrato. cumplan lo pactado en el con
las difere...
2. Suscribir las diferentes actas.
3. Elaborar la ficha técnica del contrato. (sin título)
Luis Arturo Mejía 05/19/65 Te
4. Hacer el seguimiento y dejar constancia escrita de la forma como se está cumpliendo el contrato,
Construcción Egresado del S
dentro de los términos señalados en el mismo. la Construcción. Constructor
5. Recomendar a las partes los ajuste o modificaciones que requiera el contrato en términos de plazos, mantenimiento ...
cumplimiento o cualquier otro aspecto que modifique lo pactado inicialmente, lo cual debe ser por
escrito y bajo su propia responsabilidad.
6. Colaborar con el contratista con miras a la correcta ejecución y cumplimiento del contrato.
Cuáles son las fases a través d
7. Atender y resolver toda consulta sobre la interpretación correcta de los planos y especificaciones. se ejecutan los proyectos
8. Atender y resolver toda consulta sobre omisiones, errores o discrepancias en los planos o en las
especificaciones.
9. Estudiar o recomendar los cambios substanciales que sean necesarios o convenientes en los planos o
en las especificaciones y presentarlos a la consideración del contratante.
10. Decidir sobre los cambios en los planos o en las especificaciones, que no afecten substancialmente
estos documentos.
11. Determinar la necesidad de ejecutar obras adicionales o extras, presentar su ejecución y precios a
consideración del contratante para su aprobación.
12. Aprobar, rechazar y hacer seguimiento del plan y programa de trabajo e inversiones para el buen
desarrollo del contrato.
13. Aprobar, rechazar y auditar el sistema de aseguramiento de calidad de las obras de el contratista.
14. Aprobar o rechazar el planeamiento, diseño y construcción de las obras temporales.
15. Aprobar o rechazar los métodos de construcción, equipos, elementos, materiales, herramientas y
calificación de la mano de obra a ser incorporada en las obras y vigilar su oportuno suministro y
manejo.
16. Estudiar y recomendar las modificaciones y ajustes a los recursos como el tipo, numero, capacidad o Follow by Email
potencia de los equipos, elementos, materiales, herramientas y mano de obra a ser utilizados en la
ejecución de las obras que considere necesarios para el logro de la oportunidad y calidad de las obras. Email address...
17. Practicar inspección de las obras y velar porque las obras se realicen de acuerdo con los planos, las
especificaciones, los plazos y demás documentos del contrato.
18. Exigir que las obras sean ejecutadas cumpliendo con todos los requisitos de salud ocupacional y
prevención de accidentes establecidos en los documentos del contrato.
19. Exigir que las obras sean ejecutadas dando protección al medio ambiente y cumpliendo con todas las
normas sobre manejo del impacto ambiental establecidas en los documentos del contrato.
20. Verificar y certificar conjuntamente con el contratista la medición y cómputo de las cantidades de
obra ejecutadas, sus valores y reajustes de precios para efectos de la aprobación de las actas de pago.
21. Vigilar el buen uso y conservación de los elementos de propiedad del contratante que estén al servicio
de el contratista o de las obras.
22. Vigilar que el contratista cumpla con el pago de los salarios mínimos legales y las prestaciones sociales
legales y que cumpla con las disposiciones legales aplicables al personal empleado en la ejecución del
contrato, para lo cual podrá revisar los libros de contabilidad de El Contratista con el fin de verificar
dichos pagos.
23. Tener acceso a la información completa y correcta sobre el número de personas empleadas en cada
subdivisión del trabajo, sobre clasificación y sueldos de cada uno, sobre el costo para el contratista de Interventoria
cada clase de materiales, herramientas, equipos e instrumentos utilizados por él en el trabajo y sobre
las cantidades y clase de materiales empleados en cada subdivisión de la obra y sobre todo los costos
directos e indirectos, fijo o variables, imputables a la misma, para lo cual podrá revisar los libros de
contabilidad y los registros de contabilidad de costos de el contratista y demás información requerida
para conocer en detalle los costos de las obras.

Programacion

Sena

24. Todas las demás atribuciones de el contratante que se contemplen en los documentos del contrato y
correspondan al interventor.

¿Cual es la documentación empleada en la Interventoría?


El interventor debe consultar permanentemente el contrato motivo de su interventoría y los documentos
necesarios para ejercer sus funciones. Los siguientes documentos sirven de soporte al Interventor:

1. Copia del contrato. Laboratorio


2. Pliegos de condiciones o términos de referencia.
3. Memorias de cálculo.
Sena
4. Memorandos de campo con observaciones al contratista.
5. Correspondencia cruzada.
6. Bitácora de Interventoría.
7. Notificaciones.
8. Aprobación de materiales.
9. Especificaciones de herramienta, maquinaria y equipo adecuado, según el objeto del contrato y los
términos de referencia.
10. Actas de liquidación de los contratos que hacen parte del contrato objeto de la interventoría.
11. Actas de inicio.
12. Actas de pago. Aula de sistemas
13. Reclamaciones formales del contratista.
14. Certificados de disponibilidad y registro presupuestal.
15. Solicitud de ampliación de términos por parte del contratista.
Sena
16. Actas de acuerdo.
17. Informes de programación y seguimiento.

¿Cuales son las normas aplicables (en la República de Colombia)?


Las leyes 80 de 1993, ley 1120, decreto 2474 de 2008, 734 de 2002, 789 de 2002 y 828 de 2003, consagran
las funciones y responsabilidades inherentes a los interventores, Las normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistentes: Ley 400 de 1997, Decreto 33 de 1998 y Decreto 1400 de 1984.
Area de educacion
Los interventores deben estar atentos al cumplimiento de las obligaciones de los contratistas frente al
Sistema de Seguridad Social Integral, Parafiscales (Cajas de compensación familiar, ICBF y SENA) durante
toda la vigencia del contrato, de acuerdo con lo preceptuado en el articulo 50 de la Ley 789 del 27 de
Sena
diciembre de 2002 modificado parcialmente por el artículo 1 de la Ley 828 de Julio 10 de 2003, en el cual
se consagra que el eventual incumplimiento constituye causal para la imposición de multas sucesivas, previa
verificación de la mora por medio de liquidación efectuada por la entidad administradora y de persistir en
dicho incumplimiento por cuatro meses, procede la aplicación de la caducidad del contrato, en los términos
establecidos en la citada disposición.
De conformidad con lo dispuesto en el articulo 27 del decreto 2170 del 30 de septiembre de 2002, también
corresponde a los interventores verificar que todos los trabajadores que laboren en la ejecuación de los
contratos, se enecuentren afiliados al sistema de seguridad social.

Es importante tener en cuenta el artiuclo 53 de la Ley 80 de 1993 y la Ley 734 de 2002 en el articulo 48,
númeral 4, ambos estiman que es una obligación de los interventores velar por su proyecto, en caso de
Ambiente de aprendizaje 1
negligencia tambien serian responsables, para esto se realizan supervisiones técnicas.
Estadio

¿Cuál es la documentación para la labor de supervisión técnica?


Pascual guerreo cali
El registro escrito de las labores de control del supervisor técnico son:

• Las especificaciones de construcción.

• El programa de control de calidad

• Procedimientos constructivos, informes de equipos y mano de obra, recomendaciones y/o


correctivos tomados con ocasión de las observaciones hechas por la interventoría.

• Conceptos emitidos por los diseñadores a las observaciones realizadas por la interventoría.

¿Cuál es el alcance de la supervisión técnica?

• Aprobar el programa de control de calidad que debe presentar el contratista de la construcción


de la estructura de edificación, o de los elementos no estructurantes, cuando su grado de
desempeño así lo requiera.

• Aprobación del laboratorio o laboratorios que realice los ensayos de control de calidad.

• Realizar los ensayos exigidos por el reglamento para los materiales estructurales empleados.

• Aprobar los procedimientos constructivos propuestos por el constructor.

• Exigir a los diseñadores el complemento o corrección de los planos, cuando estos estén
incompletos, indefinidos o tengan errores u omisiones.

• Solicitar al ingeniero geotécnista las recomendaciones complementarias al estudio geotécnico


cuando sea necesario.

• Mantener actualizado el registro escrito de todas las labores realizadas.

• Velar en todo momento por la obtención de la mejor calidad de la obra.

• Advertir por escrito al constructor sobre las posibles deficiencias en la mano de obra, equipos,
procedimientos constructivos o materiales inadecuados y vigilar porque se tomen los correctivos
necesarios.

• Recomendar la suspensión de obras cuando el constructor no cumpla o se niegue a cumplir con


los planos, especificaciones o controles exigidos, informando por escrito a la entidad contratante.

• Rechazar las partes de la estructura que no cumpla con los planos y especificaciones.

• Ordenar los estudios para evaluar la seguridad de las partes afectadas y ordenar las medidas
correctivas.

• En caso de no ser posible tomar correctivos o reparar, recomendar la demolición de la estructura


a la entidad que otorgó la licencia de construcción.

¿Cuales son los controles exigidos?

• Control de Planos.

• Control de Especificaciones.

• Control de Materiales.

• Control de Calidad.

• Control de Ejecución.

Publicado por Interventores Asociados en 11:06


divertido (0) interesante (0) guay (0)
Reacciones:

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Introduce tu comentario...

Comentar como: sanchezp70@gmail.com


 (Google) Cerrar sesión

Publicar Vista previa Avisarme

Enlaces a esta entrada


Crear un enlace

Entrada más reciente Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Sena

Regional valle

Archivo del blog


Archivo del blog 

Obras civiles y edificaciones


las obras civiles y edificaciones son todas aquellas construcciones que sirven para satisfacer las necesidades de la sociedad, estas son de gran importanci
desarrollo urbano y para el crecimiento de una poblacion, con esto nos referimos a que no solo son edificios. Tambien son puentes, carreteras, tuneles, pue
aeropuertos.

Datos personales
Interventores Asociados
Santiago de Cali, Valle del cauca, Colombia
Especializacion en Interventoria de Obras civiles y Edificaciones. Sena Centro de la Construccion
Ver todo mi perfil
Sena Sena

Centro de la construccion Cali

Porteria

Sena

Palmeto

Interventores Asociados. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores
Seguidores (0)

Seguir

También podría gustarte