Está en la página 1de 3

Ciencia factual: es la encargada de estudiar los

acontecimientos a partir de la experimentación y la


observación. ... Así que el principal motivo del estudio de
estas ciencias está basado en los acontecimientos, y la
comprobación se basa en aprobar el test de verificación de
hechos

Ciencias natural: Es la ciencia de la naturaleza, ciencias


físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas
ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza,
siguiendo la modalidad del método científico conocida como
método experimental.

Ciencias físicas: Es la rama de las ciencias naturales que


estudia los sistemas no vivos, en contraste con las ciencias de la
vida. A su vez tiene muchas ramas, cada una referida a una
ciencia específica, como por ejemplo la física, química,
astronomía o geología.

Ciencia química: Es la ciencia que estudia la composición,


estructura y propiedades de la materia, así como los cambios
que esta experimenta durante las reacciones químicas y su
relación con la energía.

Ciencias biológicas: son aquellas que se dedican a estudiar la


vida y sus procesos. Se trata de una rama de
las ciencias naturales que investiga el origen, la evolución y las
propiedades de los seres vivos. ... Los organismos utilizan el
material genético para transmitir sus caracteres hereditarios,
presente en el ADN.
Ciencia geología: Es ciencia natural que estudia la composición y
estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los
procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.

Antropología: es la ciencia que estudia al ser humano de una


forma integral, de sus características físicas como animales y de
su cultura, que es el rasgo único no biológico.

Ciencias formales: Las ciencias formales son conjuntos


sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes. Si bien
su objeto de estudio no es el mundo físico-natural, sino objetos
puramente abstractos, sus conocimientos pueden ser aplicados
a dicha realidad físico-natural.

Ciencia Lógica: Es una ciencia formal que estudia la


estructura o formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer
leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las
reglas de la lógica y de la razón.

Ciencia filosofa: Es ciencia investiga el conocimiento científico y


la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo
se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de
saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las
«entidades ocultas» y los procesos de la naturaleza.
Ciencia matemática (del latín mathematĭca, y este del
griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, 'conocimiento') es
una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el
razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones
entre entidades abstractas como números, figuras
geométricas, iconos, glifos,

También podría gustarte