Está en la página 1de 2

.

El 25 de octubre de 1955 se formó la Asociación de Líneas


Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO) en la ciudad
de Bogotá. El 24 de octubre de 1957 el gobierno creó la
Empresa Colombiana de Turismo por Decreto 0272.
Mientras que los restaurantes se agremiaron en la
Asociación Colombiana de Grandes Restaurantes
(ACOGRAN). En 1959, la alcaldía de Bogotá creó el Instituto
de Cultura y Turismo de Bogotá.

En diciembre de 1963 se inauguró el primer hotel


resort en Santa Marta, el Hotel Irotama y en 1964 se
creó la primera cadena hotelera de Colombia, la
Fundación de Hoteles Ltda.
La ciudad se empezó a desarrollar a través de un trazado en damero alrededor de la plaza de
San Miguel, en donde se encuentra la iglesia del mismo nombre, construida en estilo
neogótico.
Se registra que el primer hotel fundado en la ciudad como respuesta a la sentida necesidad de
albergue para el flujo de viajeros y comerciantes fue el Hotel Cisneros, en el año de 1884. Dos
años después de este suceso, la población del puerto era de 2.163 habitantes. Con la Guerra
de los Mil Días, gran cantidad de refugiados liberales del sur y oriente del Tolima se asentaron
en Girardot.
Después de terminada la guerra civil de los mil días, la ciudad comienza a progresar, se
empiezan a trazar avenidas, la actividad comercial crece rápidamente y comienzan a formarse
más barrios. En 1903, por medio de la Ley 22, el distrito parroquial de Girardot pasó a ser
cabecera de provincia, conformada por los municipios de
Girardot, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo y Tocaima.
La posición estratégica de Girardot convirtió al municipio en uno de los más importantes
puertos sobre el río Magdalena y el más importante del interior del país, por donde pasaban
todas las mercancías que salían y entraban a la ciudad de Bogotá. Adicional a eso, Girardot
se convirtió en el puerto más importante para la salida del café colombiano al exterior
proveniente del municipio de Viotá como el primer territorio productor de café en Colombia, y
la industria de trilladoras de café se concentró en gran medida en la ciudad. Así mismo, el
corregimiento de Flandes, al otro lado del río Magdalena, se vio tan involucrado en el
movimiento comercial que su crecimiento lo convirtió en municipio en 1912.
Con la caída de la navegación fluvial en el país y la proliferación del transporte férreo, Girardot
seguía siendo el punto estratégico en la conexión de gran parte del país con la capital, y eso
conlleva a la construcción del Ferrocarril de la Sabana entre Girardot y Facatativá y más tarde
hasta Bogotá. Luego, este se conectaría con el Ferrocarril del Pacífico (Colombia). Como
consecuencia de esto, la ciudad empezó una nueva tendencia de crecimiento urbano dejando
de lado el río Magdalena y concentrándose en las líneas férreas. Hoy día las líneas del
ferrocarril y los edificios de ferrocarriles nacionales de la ciudad y del municipio
de Flandes hacen parte del patrimonio naciona

También podría gustarte