Está en la página 1de 3

Final Debate I°A

“Deberían los días de elecciones dejar de ser feriado nacional”


Bancada en contra
Introducción:

(Saludo jueces, audiencia, bancada contraria. Se presenta SOLO a sí mismo). Hoy


discutiremos, sobre si los días de elecciones, deberían ser feriado nacional. Entendemos feriado
nacional, como sinónimo de feriado irrenunciable. Estos pueden ser de dos formas, de primera
categoría, o segunda categoría. Actualmente, para los días de votación, se aplica el de segunda
categoría, lo que significa que ese día, sólo están autorizados para abrir clubes restaurantes, y
establecimientos de entretención. Ahora, les explicaremos nuestros argumentos de por qué los
feriados nacionales en días de elecciones, no deberían ser eliminados.

Para apoyar nuestra postura, presentaremos 3 argumentos. El primero, es que


actualmente hay un porcentaje muy alto de abstención en los días de sufragio, y si esos días no
fueran feriados, esta cifra aumentaría aún más. El segundo, es que la existencia de este tipo de
feriados, no perjudica nuestra economía, ya que lo dicen los expertos, y existe una planificación
anticipada que los toma en cuenta. Y nuestro tercer argumento, será que otras soluciones, como
el voto obligatorio, o el voto online, no son viables. Por estas razones, los feriados nacionales los
días de elecciones se deben mantener.

Argumentación:

(Saludo, se presenta a sí mismo)

1.- Nuestro primer argumento, como mencionamos anteriormente, tiene que ver con el
porcentaje de abstención de los chilenos. En las elecciones presidenciales del 2013, solo votó un
42%, y por la actual presidenta Michelle Bachelet, solo votó un 25% de los inscritos. Además, en
las primarias del pasado domingo, sólo votó un 13,4% de las personas que cumplen con los
requisitos para votar.

Claramente, si los días de elección no fueran feriados nacionales, los que tienen que
trabajar estarían más concentrados en sus labores, que en ir a votar, por lo que las cifras de
abstención aumentarían aún más, y esto es algo que no podemos permitir, ya que no es justo, que
sea electo un presidente, por el que sólo votó un cuarto de la población.

2.- Nuestro segundo argumento, es que se suele creer, que un feriado afecta demasiado a
nuestra economía como país, sin embargo, los feriados por elecciones suelen ser los días
domingos, cuando de todas maneras, la mayoría de las empresas no están trabajando. De todos
modos, creemos que mantener un sistema de gobierno justo, una estabilidad política, y la
tradición republicana, es mucho más valioso, que el dinero que podría llegar a perder el país por
un par de días feriados.

No obstante, el experto en economía, Uri Wainer, explica, y estoy citando, que: “los
feriados deben incidir poco en la economía chilena (…) es difícil que se pierda económicamente en
estas fechas, porque todos sabemos que la gente compra el día anterior o el posterior”. Además,
existe una planificación económica en torno a los feriados, que se establece a principio de año, y
por esto también, es que no tienen un efecto de gran magnitud en nuestra economía.

3.- Y para finalizar, nuestro tercer y último argumento, tiene que ver con que los otros
métodos que podríamos considerar para disminuir las cifras de abstención al votar, el voto online
y obligatorio, son inviables como medida única.

El voto obligatorio, solo puede ser una medida complementaria al feriado nacional. No
podemos establecerlo como la única solución al problema de la abstención, ya que no podemos
obligar a las personas a ir a votar si están trabajando, porque muchos de ellos deben llegar
temprano en la mañana, tiene poco tiempo para almorzar, y además, se van muy tarde en la
noche. Además, las personas están inscritas para votar en la comuna donde se encuentra su casa,
que muchas veces está lejos de su lugar de trabajo, y muchas veces no cuentan con un auto para
trasladarse. También, sabemos que, especialmente en la capital, los lugares de votación son muy
concurridos, y votar no toma poco tiempo. Este domingo, aún con una abstención del 86.6%, hubo
mucha gente que tuvo que esperar más de una hora para votar.

Esto, en Santiago podría significar una hora y media para ir al lugar de votación, una hora y
media para votar, al menos media hora para la colación, ya que las personas tienen derecho, por
ley, a comer aún en los días de votación, y sumado a la hora y media para volver, tendríamos un
total de 5 horas y media. Votar tomaría más de la mitad de la jornada laboral, y no se justificaría
hacer trabajar a la gente esos días.

¿Podríamos pensar entonces, que el voto online es la solución? No. Es verdad que no hay
filas ni tampoco hay que transportarse, sin embargo, además de ser caro, se corren riesgos muy
altos.

En primer lugar, el costo aproximado de implementar este sistema es de 30 millones de


euros, lo que no es una cifra menor. Sumado a esto, los hackeos, han aumentado en un 53% entre
2015 y 2016 en nuestro país, además, sólo en 2017, gigantes multinacionales, como Telefónica,
FedEx, la compañía rusa de petróleo Rosneft, servicios públicos en Ucrania y Rusia, entre otros,
fueron víctimas de hackeos, aun teniendo excelentes sistemas de seguridad. Por lo tanto, los
resultados de las votaciones pueden ser saboteados, o la información personal de los individuos y
de sus votos, puede ser revelada, lo que atentaría con los Derechos Humanos la democracia, y
generaría una crisis política.

Conclusión:

(Se presenta a sí mismo)

Dicho todo esto, podemos concluir que no hay ninguna razón por la cual deberíamos
eliminar el centro de alumnos, de nuestro colegio San Ignacio. Nosotros, hemos dicho que hacerlo,
significaría no tener una representación a nivel estudiantil para debatir sobre los temas de
controversia nacional y escolar. Además, es un derecho que se han ganado los estudiantes a costa
de mucho esfuerzo, osadía e incluso, vidas humanas, y quitarles esta posibilidad, sería una
injusticia muy grande. También mencionamos que el CASI trae muchos beneficios para toda
nuestra comunidad, por lo que no tiene ningún sentido
Por otra parte, hemos refutado los argumentos de nuestro oponente, ya que

1.-

2.-

3.-

Por lo tanto, el Centro de alumnos del colegio San Ignacio el Bosque, no debería, bajo ninguna
circunstancia, dejar de existir.

También podría gustarte