Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior


Escuela de Fiscales del Ministerio Público
U.C. Lenguaje y Argumentación Jurídica

Definición y Perspectiva
de La Argumentación
Jurídica.

Profesor.
Dr. Mauro Granadillo​.
Integrantes:
Abg.
Frías, Charles.
Abg. Barroso, Hoel
Abg. Moreno, Jhon
Abg. Rangel, Iván

Caracas, octubre 2017.


INTRODUCCIÒN​.

En el ejercicio de los profesionales del Derecho, La Argumentación Jurídica es de vital


importancia, es un proceso secundario estrechamente interconectado con el proceso de
la comunicación y se manifiesta en las diferentes etapas de resolución de un conflicto
jurídico: Negociación - Mediación y Juicio.

Ahora bien, definición tenemos que la Argumentación Jurídica: ​“Es la aplicación de las
teorías que se ocupan de la descripción, análisis y propuesta de la argumentación que se
da en las instancias de la aplicación, interpretación, creación y ejercicio del Derecho de
las autoridades Legislativas, Judiciales y Administrativas, que es realizada también por
los académicos y abogados.” 1

De conformidad con lo anterior, en materia penal La Argumentación Jurídica tiene una


correlación directa para el desarrollo de la Teoría del Caso de acuerdo a los elementos
que la integran: La Acción, Ati-juricidad, Tipicidad y Culpabilidad, a fin de establecer la
estrategia a seguir para la solución del caso, desde la visión de Fiscal – Defensa – Juez,
con base a la interpretación jurídica de la normativa vigente a fin de juzgar la conducta del
ajusticiable a partir del hecho ocurrido.

Es decir, el uso del Lenguaje Jurídico al momento de la Argumentación se fundamenta


en la habilidad o destreza del Profesional del Derecho en la decodificación del mensaje,
comunicado por aquel que requiere la asistencia jurídica.

1
​Universidad América Latina: Argumentación Jurídica.
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Argumentacion%20Juridica/Pdf/Unidad_04.pdf

3
A continuación, en el presente ensayo se abordará los Conceptos y Términos del
Lenguaje Jurídico: Connotación – denotación – definiciones jurídicas – los Juicios
pre-jurídicos – textos normativos y las normas Jurídicas.
El Lenguaje Jurídico.

El derecho como ciencia, ha evolucionado con el desarrollo de la sociedad con un


lenguaje muy particular, que amerita el conocimiento previo para una adecuada
interpretación de cada uno de los asuntos tratados, de lo contrario se convierte en una
barrera para el ciudadano común.

Seguidamente, existe una realidad indefectible en la transformación de la Ley Oral


como elemento que acompañó a las naciones del mundo antiguo con el poderío militar -
comercial que llegaron a controlar vastos territorios como las sociedades Greco -
Romana, quienes acuñaron los cimientos del Derecho Escrito más allá del Oral.

De lo anterior, se entiende que la termología existente pasó a amalgamarse bajo un


contexto universal evolucionando en el tiempo con sociedades europeas: Francesa,
Portuguesa, Inglesa, Italiana, Rumana y Española, siendo esta última nuestro nexo de
base jurídica, todas y cada una influenciadas por el Latín antiguo del cual proviene en
gran medida el vocabulario jurídico.

Ahora bien dicho lo anterior, conviene definir ¿Qué es el Lenguaje Jurídico? ​“Es el
conjunto de términos y expresiones que denotan principios, preconceptos y reglas a que
están sometidas las relaciones humanas en toda la sociedad civil.” 2

2
​http://lenguajejuridico-judith.blogspot.com/2009/11/el-lenguaje-juridico.html

4
Seguidamente, el Lenguaje Jurídico se diferencia por los términos o vocablos referidos
a la disciplina del Derecho lo cual lo separa por la significación científica de lo jurídico del
concepto general o común, existente en el Diccionario de la Lengua materna. Dicho
lenguaje está caracterizado por: (1) La formulación de textos de carácter oficial y
doctrinario. (2) Su uso es descriptivo y prescriptivo, más allá de la simple narrativa. (3) El
énfasis prescriptivo para que hagan no dejen de hacer, para cambiar o evitar la práctica
de una determinada acción o conducta.

Connotación.

“​El origen etimológico del término connotación que nos ocupa. En concreto, al hacerlo
podemos establecer que aquel procede del latín al estar conformado por las siguientes
partes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que puede traducirse como “completamente”; el
vocablo “nota”, que es equivalente a “marca”; y el sufijo “-ción”, que ejerce como sinónimo
de “acción y efecto​”.3

Se aplica para dando un uso extensivo al lenguaje, más allá de lo literal. Es subjetiva al
ser que se relaciona con el mensaje, mejor entendida como el valor secundario de una
expresión o palabra, dependiente del calor cultural de la misma.

Denotación.
​ el latín d
“D ​ enotativo​, ​denotación es la ​acción y efecto de denotar (un verbo que,
dicho de una palabra o frase, hace mención a su significado objetivo).”4

3
https://definicion.de/connotacion/Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011.
Actualizado: 2014. Definición de connotación (​https://definicion.de/connotacion/​)
4
Ibídem.

5
Su aplicación se vincula al contexto, con aparición de matices subjetivos en la escritura
para crear impacto con un fin específico​.

Asimismo, encierra una caracterización muy particular de quien difunde el mensaje,


tiene por finalidad disminuir errores de interpretación.

La Argumentación.

Argumentar, es una práctica común entre los seres humanos, la mayoría del
tiempo se dialoga a través de argumentos; no siempre es una disputa mediante el
lenguaje; pues argumentar no es la simple confrontación de ideas. Argumentar es
dar un acervo de razones y pruebas para apoyar una conclusión, es decir es precisar
ciertas opiniones con razones.

Los argumentos, son indefinidos por llamarlo de una manera, puesto que una
vez que se haya apoyado una conclusión a través de razonamientos, ésta debe
seguir argumentándose en un discurso sustancial de hechos, con pruebas y
afirmaciones que sigan una línea coherente a acerca de una consumación donde
unos terceros o quizás la misma persona que defiende su argumento le convenza.

De manera que argumentar, en síntesis, es un medio para buscar una verdad


en cualquier rama, a través de premisas que se dan por ciertas y que se hace creíble
cuando soporta una conclusión final; cuando se argumenta se intuye una lógica,
premisas que al final terminan produciendo conocimiento.

La argumentación; es razonar para convencer. El Diccionario de la Real


Academia Española, define al argumento como:

6
“Razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer
de lo que se afirma o se niega…Fundado en razones de semejanza y de igualdad en
tre el hecho propuesto y el que de él se concluye”

La Argumentación Retórica y la Científica.


La Retórica
Según el Diccionario de la Real Academia Española, define la retórica:
“Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para
deleitar, persuadir o conmover”

Dicha acepción, es desde el punto de vista amplio de la retórica en general.


Tradicionalmente se ha relacionado la argumentación como esencia de la retórica,
se ha visto casi siempre entrelazadas e inseparables.

La retórica antigua, distingue el discurso de la deliberación política (género


deliberativo), el discurso del tribunal (género jurídico) y el discurso de la alabanza y
de la reprobación (elogio).

Asimismo, la retórica antigua tiene cinco vertientes en su caminar:

Primero: Argumentativa, es decir inventa, crea o innova a través del pensamiento


del individuo argumentos necesarios para el abordaje de un caso, causa, problema,
temática, etc.

Segundo​: es textual, y para esto debe ser estructurada, debe comenzar con un
argumento no tan fuerte para reservarlo para el final con el fin que se tenga para
conmover y convencer al destinatario o receptor de la retórica.

Tercero​: se tiene como lingüística por lo tanto debe ser elocuente, capaz de ser
memorizable por el orador, en este punto ya la argumentación toma cuerpo en frases

7
y palabras; y los dos últimos puntos: cuarto: la memorización y, quinto la acción:
donde el orador puede transformarse en un artista y convertirse en un actor.

La Argumentación Científica.

Es de resaltar, que desde los orígenes se desarrolló una visión de la


argumentación científica dentro del marco de una lógica. Aristóteles proporcionó las
primeras formulaciones en ese sentido en los ​Tópicos ​y​, más tarde, en los ​Analíticos​,
donde se expone la teoría del silogismo científico.

“La pragmática es una disciplina que estudia el uso de los enunciados, teniendo
en cuenta su contexto. Constituye un ámbito de estudio vasto, que encontramos con
toda su diversidad en su aplicación a la argumentación. (crhistian plantin, pag. 55)”

Asimismo, recientemente han habido nuevos estudios que han llevado la


pragmática a estudiar las argumentaciones fuera del marco estrictamente
institucional, es decir ha estudiado la cotidianidad, porque las argumentaciones han
evolucionado y ha permeado en ella direccionando el estudio hacia lo general y no lo
polémico.

La Argumentación y sus Normas.

Como se sabe, la argumentación está involucrada en todas las áreas del saber
científico y técnico; y posee también sus normas que la ciencia a través de la
observación en el tiempo han establecido como una de ella es la eficacia en el área
de la elocución, y su premisa debe ser: “hace hacer bien” o por ejemplo” hace votar
bien”, “hace comprar bien”, buscar mejoras para la sociedad, y no busca hacer creer;
y como segunda norma tienen “la verdad” que busca a través de la conversación
dialéctica el descubrimiento de lo verdadero.

Silogismo.

8
Parte de tres proposiciones simples, donde una de esas proposiciones la
conclusión deduce las otras dos, cada premisa tienen un término en común con la
otra premisa y estas dos tienen punto en común con la conclusión por ejemplo: un
silogismo valido.

Los animales son mortales.


Los hombres son animales.
Los hombres son mortales.

Paralogismo.

En ingles la palabra paralogismo, significa ​fallacy, falaz, es decir es un


silogismo que no respeta las dos premisas por tanto es un silogismo no valido,
porque sus dos premisas y su conclusión son varaderas, pero la conclusión no se
deriva de las premisas. Por ejemplo:

Los hombres son animales.


Los caballos son animales.
Luego Algún hombre no es un animal.

La Argumentación Jurídica.

Es la disciplina que se ocupa dentro del derecho en el marco de sus instituciones


a esclarecer a través de argumentos y razonamientos que los operadores de justicia
abogados defensores, fiscales, jueces, policías etc, hacen de la ley, porque se
supone que solo hay una ley general, sin embargo estos operadores tienen variados
razonamientos acerca de ésta, trayendo como consecuencia que la aplicación de
una ley en un caso en concreto varíe según el caso; y esto depende de las
argumentaciones y afirmaciones predominantes en el discurso oral o escrito. Es un
discurso sobre el discurso de los juristas, un meta discurso con sus propios
instrumentos y herramientas, que tiene como objeto la misma argumentación

9
propiamente dicha, busca mejorar en los operadores de justicia y de producir
conocimiento en la propia actividad del derecho.

La teoría de la argumentación jurídica, se mueve en tres campos:

1. Producción de normas jurídicas: aquí se puede subdividir en dos fases:


pre-legislativa y legislativa; la primera de éstas se desenvuelve cuando surge un
problema social y se toma como medida una herramienta legislativa, en esta fase
lo jurídico no es tan importante como si lo es los aspectos morales y políticos. La
segunda fase la legislativa se invierte todo, es decir lo jurídico si es lo esencial.

2. Aplicación de normas jurídicas a resolución de casos: por su puesto en este


campo se relaciona a la práctica formal del derecho, ya sea cuando los jueces
de la República ejercen a través de su jurisdicción la facultad de juzgar o los
entes administrativos aplican normas a casos en concretos, se argumenta es
sobre el derecho, lo que trae como consecuencia que la argumentación sea
difícil o se requiera una aplicación jurídica para la resolución de los casos, es
decir porque para este tipo de argumentaciones de derecho debe tenerse una
capacidad científico técnica adecuada para que haya una correcta aplicación de
las leyes.

En contra sentido, cuando los particulares u órganos no jurisdiccionales aplican


argumentación en concreto lo hacen es sobre el derecho; o sea que aplican una
argumentación no jurídica, aplican argumentación es sobre hechos.

3. Dogmática jurídica: en este campo, se entra en una etapa cerrada de la teoría de


la argumentación jurídica, aquí se suministra criterios para la producción del
derecho, a su vez ordena, sistematiza aspectos del ordenamiento jurídico y da

10
herramientas a los operadores de justicia para aplicar sus decisiones jurídicas en
un sentido amplio, lo dogmático prioriza, regla y categoriza situaciones tangibles
del derecho; por ejemplo si se les debe o no alimentar por la fuerza a los presos
en huelga de hambre para que obtener algunos cambios en su situación reclusa;
he aquí, lo que se ocupa el dogmatismo jurídico analiza los límites entre el
derecho y la vida y el derecho y la libertad personal; categoriza cual de estos
derechos debe prevalecer en caso de que entren en pugna; estas son situaciones
muy difíciles de decidir en casos prácticos de la vida real, entonces, concluyendo
en este aspecto el dogmatismo busca que los casos en conflictos por razones
jurídicas sean dirimibles a través de este tipo de argumentaciones.

La Argumentación Jurídica y la Retórica.

En toda argumentación, se requiere el interés por parte de los individuos que reciben
el discurso hablado, por supuesto, se necesita un lenguaje común, así las cosas en la
argumentación se pueden distinguir tres elementos: el discurso, el orador y el auditorio;
pero este último entendiendo este último como un “conjunto de todos aquellos en
quienes el orador quiere influir con su argumentación” (Perelman y Olbrecht-Tyteca,
1989, p. 55). Perelman. Según Perelman existen tres géneros oratorios el deliberativo
que se realiza (ante la asamblea), el judicial ante los jueces y el epidíctico ante
espectadores que no tienen que pronunciarse, este último se relaciona mucho con los
sermones eclesiásticos o los mítines políticos, se efectúa precisamente desde el punto
de vista de la función que respectivamente juega el auditorio.

11
Por cierto, una considerable importancia al género epidíctico (cuando el discurso
parte de la adhesión previa del auditorio, como ocurre en los panegíricos, en los
sermones religiosos o en los mítines políticos, pues el fin de la argumentación no es
sólo conseguir elogios sino reproducir conocimiento.

Definición e importancia de la Argumentación​.

El Abogado es un profesional de las ciencias jurídicas, que constantemente debe


utilizar la argumentación como mecanismo para de razonamiento, bien sea en un
escenario donde deba aplicar lo que establecen las normas, en la creación de estas o
también en la interpretación de las mismas, como en cualquier otro campo donde
ejecuta la actividad jurídica. El Dr. Levis Ignacio Zerpa en su obra doctrinaria “Curso de
Capacitación Sobre Razonamiento Judicial y Argumentación Jurídica” del año 2.004,
nos hace referencia los elementos esenciales que deben tomar en cuenta aquellos
profesionales del derecho, que se encuentran incursos dentro de la administración de
justicia como garantes e intérpretes de las normas.

La argumentación jurídica es necesaria, no tanto para desmontar los alegatos de la


contraparte, sino más bien para crear dentro del auditorio un convencimiento que
permita buscar una solución por los medios que propones y esa contraparte se adhiera
a dichos medios de resolución de conflictos, es decir, buscar el medio más razonable.
Sin embargo a la Argumentación Jurídica es necesario conocerla y profundizar en ella
los métodos de aplicabilidad según sea la circunstancia o forma, para esto debemos
analizar los tipos de argumentos que abarcan en la actividad jurídica, entre ellos
tenemos:

1. Argumento a Contrario​: No es más que aquel, cuyo procedimiento discursivo


tiene como objeto aplicar una proposición jurídica que está expresamente en la
norma, pero que por su configuración de términos tienden a desarrollar varios

12
significados. Por ejemplo: si la norma establece que todos los “venezolanos”
deben pagar impuestos, al referirse a ese término se puede argumentar que es
netamente de sexo masculino, por ende son solo los hombres venezolanos
que deben pagar los impuestos, excluyendo a las mujeres venezolanas y
extranjeros que hacen vida en el territorio nacional.

2. Argumento a Similio o Argumento Analógico​: Este se produce cuando está


regulado en la norma, un hecho o circunstancia, pero si ejecuta un nuevo
hecho que no está regulado expresamente en el ordenamiento jurídico, pero
que guarda relación o semejanza con aquel que si está regulado, pues
entonces debe darse el mismo tratamiento legal del hecho regulado primero.
Por ejemplo: Una ley prohíbe que los niños vean y lean revistas que contengan
armas de fuego porque incitan a la violencia, estableciendo una sanción penal
para quienes se las faciliten, es entonces cuando se toma de referencia la
pena, para aquellos que vendan revistas de Narconovelas o video juegos que
contengas armas de fuego, ya que tienen un semejanza en cuanto a la
incitación a la violencia, como también en la existencia de las armas de fuego.

3. Argumento a Fortiori o de Mayor Razón​: Es un argumente el cual es muy


semejante o comparte muchas características similares con el Argumento
Analógico, sin embargo este es aplicable cuando los casos tengan semejanza
en sí, que guardan estrechamente similitudes, pero que solo uno de dichos
casos es regulado, he aquí, cuando con más razón debe aplicarse el
procedimiento que rige la norma al caso no regulado, por esa relación estrecha
que mantienen con el caso que se encuentra expresamente regulado por la
ley.

13
4. Argumento a Completudin o del Carácter Completo del Ordenamiento
Jurídico​: Esta suele aplicarse cuando en la norma existe alguna laguna o
vacío con referencia a una conducta que es catalogada como irrelevante o
indiferente para el derecho, por ende para llegar a regularizar esa conducta es
necesario aplicar aquella norma legal más próxima a su descripción. Por
ejemplo: los documentos que se deben consignar en un tribunal tienen que
cumplir algunos elementos en su redacción o escritura, los cuales
taxativamente no se encuentran en la ley, pero existe otra norma procesal que
establece que los escritos en materia civil no deben de exceder de 4 folios, la
letra es arial tamaño 12 con un interlineado de 1,5; es solo un ejemplo.

5. Argumento a Coherencia o de la Coherencia del Ordenamiento Jurídico​:


Es una de las más accionadas dentro de la actividad judicial, pues ella busca
dirimir las contradicciones de dos normas para la comisión de un mismo
hecho, aplicando la norma más coherente al caso y dejando sin efecto y
validez la otra. Un ejemplo muy simple podría ser una norma que contradiga lo
establecido en la Constitución, obviamente que esta última por ser de mayor
jerarquía es la que se va aplicar.

6. Argumento Psicológico o de la Investigación de la Voluntad del


Legislador Concreto​: Este va dirigido a los preparativos de una nueva ley, el
legislador apertura una investigación con el objeto precisar la razón o
fundamento de la ley, presentando el problema en concreto, el mismo que se
pretende regular o resolver a través de un nuevo texto normativo.

7. Argumento Histórico o de la Presunción de la Continuidad del sistema


Jurídico o de la Hipótesis del Legislador Conservador​: Es un argumento
que muestra la voluntad del legislador a permanecer fielmente a los elementos

14
que lo llevaron a la creación de una nueva ley que regule una determinada
materia, con el objeto de evitar su mala interpretación o aplicabilidad.

8. Argumento Apagógico de la Hipótesis del Legislador Razonable​: Este se


aferra a la suposición de que el legislador es razonable, por ende no hubiera
permitido una interpretación de la normar que traiga consigo una serie de
consecuencias ilógicas, inicuas o falta de coherencia que las vuelve absurdas.

9. Argumento Teleológico​: En este argumento se trata de imponer una forma


más abstracta, pues el espíritu y finalidad de la ley es lo más importante en la
aplicación de la norma, por ende el estudio de la misma no surge en los
trabajos preparativos del conjunto normativo, sino más bien sobre el mismo
texto de la ley.

10. Argumento Económico o de la Hipótesis del Legislador No Redundante​:


Este argumento es preciso en su forma de aplicabilidad, pues es netamente
conservador a lo establecido en la norma, persigue sus fines y no se
contradice no derrocha tiempo en disposiciones legales, por eso es
económico.

11. Argumento de Autoridad o del Precedente Judicial o de la Doctrina


Generalmente Admitida​: Está vinculado netamente con las decisiones de los
jueces, pues crean jurisprudencia y doctrina jurídica que le dan ese carácter
especial legal y que es aplicable en el ordenamiento jurídico del Estado.

12. Argumento Sistemático​: Es un argumente que se aferra a la hipótesis de que


el derecho es un sistema, pues es ordenado y todas las partes que lo

15
contribuyen también lo son, por ende no se debe realizar una interpretación
que este fuera del contexto legal que se está trabajando.

13. Argumento Naturalista​: Es fundamentado a través de la naturaleza de las


cosas, es decir, las conductas son naturales propias del hombre, y cuando una
ley es inaplicable a dicha conducta, pues entonces el legislador no puede
tomar otra acción, pues iría contra la naturaleza.

14. Argumento a Partir de los Principios Generales​: Es aquel que se desprende


de los principios que rige la Constitución, de la cual el ordenamiento jurídico
también debe regirse para atribuirle sentido de rango constitucional a los
enunciados del sistema jurídico.

15. Argumento de Equidad o Equitativo​: El objetivo de este argumento es evitar


a su máxima expresión aquellas aplicaciones e interpretaciones de las normas
que reposan en una determinada ley, como manifiesten o se muestren como
injustas.

16. Argumento de los Principios Generales del Derecho o de la Analogía


Iuris​: Este argumento se apega a los principios generales que rige el derecho
inclinado hacia la corriente positivista, es decir, que la creación de un nuevo
texto legal en un Estado debe regirse por los principios constitucionales de su
Ley Fundamental, para que pueda tener coherencia el sistema jurídico.

17. Argumento Axiológico​: Este argumento es el que persigue los valores y fines
de la norma, sus interpretaciones deben estar sujetas a estas dos últimas.

Los Juicios Pre-jurídicos​.

16
En este punto entra en escena unos de los pensadores conocidos como el padre del
conocimiento del mundo antiguo con la lógica aristotélica a partir de los juicios, el cual
nace de la relación existente de dos conceptos que permiten la formulación de una
valoración afirmativa y la otra negativa.

Seguidamente, Aristóteles establece que los juicios se diferencian en la materia y la


forma, el primero se atribuye al contenido del juicio y el segundo la relación que utiliza
como puente el verbo, su representación está demarcada con el signo (S) para el sujeto
y el predicado con otro (P) para separar la materia del contenido.

Lo anterior se evidencia con la fórmula S= P o S (no es) P.

Clasificación de los Juicios​.

1. De acuerdo a la extensión del sujeto: universales, particulares,


singulares.
2. Afirmativos y negativos.
3. De acuerdo a la relación entre el sujeto y el predicado: categóricos,
hipotéticos y disyuntivos.
4. Considerando la relación entre el sujeto y el
predicado: apodícticos, asertóricos y problemáticos).

Actualmente y posterior a Aristóteles, se ha propuesto una clasificación ordenada de


las formas de juicio; universal y particular y la cualidad afirmativo y negativo​:

Universal afirmativo letra A.

Universal negativo letra E.


17
Particular afirmativo letra I.

Particular negativo letra O.

“Ello con la finalidad de establecer las combinaciones para establecer el Afirmo o


Niego.”

Los razonamientos​.

“El razonamiento es un encadenamiento de juicios en el que partiendo de


una proposición conocida se descubre otra u otras desconocidas.
Aristóteles, en los Analíticos, se ocupa tanto del razonamiento
deductivo como del inductivo, pero considera que el conocimiento
científico se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es
decir, con el conocimiento de las causas.”5

Tanto los juicios pre-jurídicos como los razonamientos permiten al profesional del
derecho conocer la verdad más allá del hecho y que en su esencia reviste importancia
de acuerdo a la normativa vigente.

La norma jurídica.

Es alusiva la potestad del legislador, que viene a combinar las reglas imperativas a
las que deben sujetarse los individuos dentro de la sociedad, viene a utilizar el control

5
​www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_log_3.htm

18
social con la forma imperativa para limitar la conducta a través de una consecuencia
jurídica.

Los Textos Jurídicos.


Son los compuestos por: exhorto, requerimiento, demanda, diligencia, providencia,
sentencia, ejecutoria, acta, permitiendo del desarrollo de la actividad jurídica.

CONCLUSION

El Lenguaje Jurídico, es el dominio del habla técnico de la ciencia jurídica, posee


una terminología propia. Tiene su función primordialmente en la sintetitación de las
experiencias por los operadores de justicia o a fines, es decir busca aglomerar y
hacer más fácil la comunicación entre técnicos dentro del marco jurídico.

Es de saber, que el lenguaje jurídico se basa en el vocablos y locuciones


romanas- canonícas del latín, ha surgido en el tiempo nuevas modalidades de los
términos jurídicos que ya no solo las dominan los juristas sino que se ha hecho parte
entera de una sociedad ejemplo tales las palabras: amparo, fuero laboral, entre otras,
solo por mencionar algunos ejemplos.

Ahora bien, el lenguaje jurídico posee unas características importantes:

● Combina textos oficiales propios de los órganos de justicia con la


doctrina jurídica.
● Tiene un uso descriptivo, es decir describe situaciones o hechos; y, es
prescriptivo porque enuncia premisas que pueden ser verdaderas o falsas
(válida o no válida).

19
● Es imperativo porque ordena dentro del marco de las layes.

El lenguaje del derecho, es el que los legisladores emiten las layes y el lenguaje
de los juristas es el léxico usual de los operadores de justicia y que palpable y se va
haciendo común entre agentes ajenos a la ciencia del derecho.

Teóricos como, Robert Alexy y Manuel Atienza, filósofos de las teorías de la


argumentación, mencionados en el presente trabajo, han deducido que la
argumentación jurídica, es establecer afirmaciones o premisas en el campo del
derecho, que existen varios tipos de aspectos en el discurso jurídico, a saber el que
produce conocimiento, el que se aplica a la resolución de casos y que es dogmático
porque categoriza y da por sentados sus verdades o lo que al menos en la teoría se
refleja como verdad.

La argumentación, se da a través de silogismos y paralogismos, en el ámbito tal


formal del derecho para la resolución de casos no puede darse estos esquemas lógicos
porque el juicio de un caso debe disponer de juicios de valores, por ende a través de
premisas verdaderas o falsas para buscar una conclusión no se ajusta al campo del
derecho; cuando por ejemplo un juez valora un caso no lo hace con un método
prescriptivo solamente sino que opera en él principios morales, políticos, ideológicos y
éticos; pero, es ahí donde entra en juego la argumentación de los otros agentes del
derecho llámese defensores o fiscales, donde a través de la argumentación hablada, es
decir retórica o la argumentación escrita buscan persuadir al director del debate (juez);
es importante el uso de técnicas de retóricas para que prevalezca su discurso y hacer
ver al del otro como secundario o menos importante que el de él.

Los seres humanos, desde su niñez aprenden a argumentar con palabras,


empiezan a preponderar cuales ideas son más importantes que otras para exponerlas
ante un receptor para obtener un fin; es intrínseco de la humanidad el uso de razones y
afirmaciones a través de la retórica. Las teorías de la argumentación jurídica

20
establecen métodos científicos de deducciones que se funcionan en un contexto
primordialmente científico-técnico; que apoya casos concretos de la vida aplicados a
esta área del saber.

Es por ello, la importancia de la argumentación jurídica en el quehacer diaria


de un profesional del derecho, y es que esta hermosa profesión como es ser
Abogado, comprende incluso una serie de términos que son propios de las ciencias
jurídicas, palabras que comúnmente tienen un significado diferente al que
jurídicamente nuestro campo de ejercicio lo define, y son términos que utilizamos en
el litigio, bien sea por escrito a través de la consignación de algún escrito o como
también por la vía oral en un Juicio. La Argumentación tiene diferentes enfoques,
desde lo científico y técnico, como desde lo filosófico, este último corresponde a esa
aplicación axiológica de la argumentación, la cual no es más que seguir los fines de
la norma que ha de aplicarse a la circunstancia que se amerita o si hacemos si
aplicamos la hermenéutica, que no es más que aquella que conforma un conjunto
metodológico, técnico y científico para traer consigo la interpretación de un texto
normativo, es decir, comprender lo que el legislador plasmo en una ley, darle el
verdadero significado que está establecido en el conjunto de preceptos que
conforma una ley.

La Argumentación Jurídica tiende a ser un tema extenso, pero de vital


importancia para cualquier Abogado en ejercicio, las formas de argumentar son
varias y cada una tiene una forma y método de aplicación, para darle un correcto
razonamiento a la norma, sin embargo dichas formas y/o clasificación se adecuan a
una circunstancia en particular, con el fin de obtener la mejor interpretación de la
norma.

21
22

También podría gustarte