Está en la página 1de 15

Criterios para la exploracion

de depositos minerales tipo


PorFidio Cuprifero
Yacimiento de referencia: el teniente
EXPLORATION CRITERIA OF PORPHYRY
COPPER MINERAL DEPOSIT TYPES
DEPOSIT OF REFERENCE: EL TENIENTE
Fecha de recibido: 25 de julio de 2014
fecha de aprobado: 15 de agosto de 2014

Jorge ivan Marquez quiroga


Estudiante en la Fundación Universitaria del Área Andina
amat david zuluaga
Geólogo en la Fundación Universitaria del Área Andina
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

RESuMEN ABSTRACT
Teniendo en cuenta, que la actividad The magmatic activity and mineralization
magmática y de mineralización de los of porphyry copper deposits of the
depósitos de pórfido cuprífero de la neogene metallogenic fringe covers an
Franja Metalogénica Neógena abarca age between 12 to 4 My. and are related
una edad entre los 12 y 4 Ma y está to the late plutonic-volcanic activity
relacionada a la actividad plutónico- of the Miocene-pliocene arc. The
volcánica tardía del arco mioceno- deposits occur in hidrotermal alteration
plioceno; es preciso que los depósitos zones related with multiphase intrusion
ocurren dentro de zonas de alteración of porphyry stocks which varied
hidrotermal relacionadas con intrusiones composition from quartzdiorites to
multifasicas de stocks porfíricos cuyas graindiorites. The deposits is emplaced
composiciones varían de cuarzo- on the western flank of the main range,
dioritas a las llamadas granodioritas. hosted in rocks of the Farallones
El yacimiento está emplazado en formation which correspond to the main
el flanco occidental de la Cordillera stratified succession that dominates
Principal en rocas de la Formación the surface geology nearby. As for
Farellones, formación que corresponde the deposit lithology, it follows that the
a la principal sucesión estratificada que district is dominated by volcanic rocks
domina la geología de superficie en sus of the Miocene (Farallones formation)
inmediaciones. En cuanto a la litología which are intruded by igneous rocks
del yacimiento, se tiene que el distrito of intermediate composition. They
es dominado por rocas volcánicas del are intruded by The Teniente mafic
Mioceno (Formación Farallones) las complex rocks and then by felsic bodies.
que son intruidas por rocas ígneas de Bodies of breccias igneous and breccias
composición intermedia. Son intruidas magmatic-hydrothermal are recognized,
por las rocas del Complejo máfico El in the contacts of the felsic bodies
teniente y, luego, por cuerpos félsicos. with mafic rocks. Braden breccias
Se reconocen cuerpos de brecha ígnea Complex forms a pipe, intruding to the
y brechas magmático-hidrotermales previous units. Finally, the above rocks
en los contactos de los cuerpos félsicos mentioned are cut by dikes lamprophyre
con las rocas máficas. El Complejo and mark the end of the mineralization
de Brecha Braden, forma una pipa, events. Alterations of the host rock and
intruyendo a las unidades anteriores. mineralization of the deposit El Teniente
Por último, las rocas mencionadas are products of the superimposition
son cortadas por diques de lamprófido of various events of alteration and
y marcan el fin de los eventos de mineralization.
mineralización. Las alteraciones
de la roca caja y mineralización del
yacimiento El Teniente son productos de
la sobreimpresión de diversos eventos
de alteración y mineralización.

11
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

introduccion mineral de referencia “El Teniente”, para su


La geología del Yacimiento hipogeno de posterior síntesis, análisis e interpretación.
cobre El Teniente pertenece al grupo de A través de la caracterización de los rasgos
depósitos de cobre formado a fines del generales del depósito de Pórfido Cuprífero
más grande del mundo como lo es “El
mioceno y es uno de los más grandes
Teniente” se lograron obtener y analizar
del mundo con recursos estimados datos relevantes como la geología, ambientes
de 75 Mton. Además de explotar tectónicos, aspectos mineralógicos, tipo de
cobre como mineral principal, se magmatismo y características geoquímicas
obtiene molibdeno como subproducto. de la roca hospedadora, lo cual nos ayudó
Se encuentra emplazado en rocas a definir criterios de exploración válidos
intrusivas, piroclásticas, volcánicas y como el ambiente tectónico en el cual se
subvolcánicas correspondientes a la formó el yacimiento, la geología estructural
Formación Farellones, de edad miocena regional y local, las litologías presentes
media a superior. Las principales en el yacimiento y las mineralizaciones
asociadas que nos permitieron determinar
fuentes explotables de Cobre en el
zonas que posean un ambiente tectónico,
mundo están constituidas por los litológico, geoquímico y geofísico similar
depósitos de tipo pórfido cuprífero. Al o equivalente en Colombia para así
momento de estudiar las características determinar áreas con potencial para la
que componen este tipo de yacimientos, formación de este tipo de yacimiento.
el margen continental chileno resulta
totalmente adecuado para profundizar localizacion geografIca
acerca de los aspectos referentes a del yacimiento
Ubicada a 44 km de Rancagua, en la Sexta
la formación de pórfidos cupríferos,
Región de Chile y enclavada a 2.500 metros
ya que pernocta un gran número de sobre el nivel del mar, en plena cordillera de
depósitos de este tipo. Por lo tanto Los Andes, El Teniente es la mina subterránea
la investigación del presente estudio de cobre más grande del mundo. Cuenta con
tendrá como referencia el modelo 2.400 km de túneles, de los cuales se trabaja en
mil. Alrededor de la latitud 70_20’W y longitud
del yacimiento “La Mina el Teniente” 34_04’S
teniendo en cuenta la caracterización
geológica, el contexto litológico, la
geometría de los cuerpos mineralizados,
la roca caja y mineralización asociada
para así contextualizarlo y determinar
las implicaciones de la exploración
de nuevos depósitos minerales con
características similares en el territorio
Colombiano.

metodologia
Este trabajo investigativo fue realizado Ubicación de la Mina El Teniente. Tomado de: Barahona
en base a recopilación bibliográfica de la Karen, comportamiento de vetillas de la mina el
información relacionada con el depósito teniente. 2013

12
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

geologia local
El yacimiento está emplazado en
el flanco occidental de la Cordillera
Principal en rocas de la Formación
Farellones, formación que corresponde
a la principal sucesión estratificada que
domina la geología de superficie en sus
inmediaciones. De manera subordinada,
existen en la zona depósitos laháricos
no consolidados y flujos de lava de edad
Plioceno-Pleistoceno, agrupados en la
Formación Colón-Coya, y depósitos no
consolidados recientes. Adicionalmente,
numerosos cuerpos intrusivos miocenos,
de tamaño y composición variable,
afloran en toda el área y completan las
unidades litológicas principales de este
sector.

Las estructuras reconocidas en la


inmediaciones del yacimiento son de
carácter local y muestran un predominio
de aquellas de orientación NE por
sobre las de orientación NW . Éstas se
consideran como parte de un corredor Geología de la superficie en las inmediaciones del
Yacimiento: El Teniente. Tomado de: Muños Marcia,
estructural, conocido como Zona de Falla petrogénesis de rocas intrusivas del yacimiento El
Teniente, que se desarrolla en superficie Teniente.
con una dirección N65°E por alrededor
de 14 km de largo y 3 km de ancho, litologias
entre la falla Agua Amarga y los ríos El distrito es dominado por rocas volcánicas
del Mioceno (Formación Farellones) las que
Teniente y Coya. Para la Zona de Falla son intruidas por rocas ígneas de composición
Teniente se ha descrito un movimiento intermedia.
principal de transcurrencia dextral, con En el área del yacimiento, es intruida por
desplazamiento de hasta 1 km o más, las rocas del Complejo Máfico El teniente y,
luego, por cuerpos félsicos. Se reconocen
y uno subordinado normal que alza el
cuerpos de brecha ígnea y brechas magmático-
bloque suroriental. El yacimiento está hidrotermales en los contactos de los cuerpos
emplazado en el límite NE de la Zona de félsicos con las rocas máficas. El Complejo de
Falla Teniente cuya terminación es poco Brecha Braden, forma una pipa, intruyendo a
conocida, aunque se considera que ésta las unidades anteriores. Por último, las rocas
mencionadas son cortadas por diques de
sea probablemente contra el sistema de lamprófido y marcan el fin de los eventos de
fallas Puquios-Codegua. mineralización

13
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

Complejo MafIco:
El Teniente (CMET)

El concepto de Complejo Máfico es


introducido por Skewes y otros (2002).
El CMET es la unidad litológica más
extensa y donde se aloja el 80% de
la mineralización. Corresponde a un
conjunto de rocas del Mioceno Superior,
sub-volcánicas de composición básica y
afinidad toleítica, entre los que se tiene
gabros, diabasas, pórfidos basálticos.
También incluyen brechas de biotita. Se
extiende verticalmente con forma de
lacolito, de más de 2 km Las rocas de
este complejo, contienen plagioclasa,
relictos de piroxeno y presentan una
fuerte alteración potásica biotítica que
les da su característica coloración
grispardo a negro, presentan textura
afanítica a porfídica con fenocristales
de plagioclasa, los que varían en su
tamaño. Las texturas de grano fino Diferentes unidades petrográficas pertenecientes
corresponderían a los márgenes del al Complejo Máfico El Teniente.. Tomado de: Barahona
intrusivo y las de grano grueso a centro Karen, comportamiento de vetillas de la mina el teniente.
de éste. COMPLEJO FELSICO
Las características originales de la roca Corresponden a un conjunto de los
han sido obliteradas por la mineralización intrusivos subverticales miocenos a
y alteración, de las cuales los minerales pliocenos con afinidad calcoalcalina y
más comunes son biotita, anhidrita, contenidos mayores al 56% de SiO2.
cuarzo, clorita, sericita, actinolita, y PORFIDIO DACITICO
turmalina. Antiguamente denominado Pórfido
En la Tabla 1 se presenta una breve Teniente, Dacita Porfídica o Dacita
descripción de la diabasa, gabro y corresponde a un cuerpo tabular
pórfido basáltico, correspondientes a subvertical que intruye al Complejo
las distintas unidades petrográficas que Máfico El Teniente, en orientación
conforman el CMET. general nortesur, en la zona norte del
yacimiento.

14
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

Muestra contactos tanto nítidos como


irregulares y brechosos. Hacia el sur,
el cuerpo se encuentra truncado por la
Chimenea Braden. Corresponde a una
roca de color gris claro a blanco y su
textura puede ser porfídica idiomorfa y
porfídica hipidiomorfa, con fenocristales
de oligoclasa, biotita y cuarzo.
Dataciones U/Pb en circón, indican edad
de cristalización de 5,28 ± 0,10 Ma

TONALITA
corresponde a un gran cuerpo que
intruye al CMET al SE del yacimiento (SE
de la pipa Braden) que también ha sido
Imágenes de las diferentes unidades petrográficas
llamado Diorita Sewell pertenecientes al Complejo El Teniente. Tomado de:
Es un stock de 200 m2 cuyo núcleo es Barahona Karen, comportamiento de vetillas de la mina
fanerítico y grada a porfídico hacia el el teniente.
exterior del intrusivo Complejo brecha braden
Correspondiente a una chimenea
PORFIDO DIORITICO volcánica originada por la expulsión
serie de stocks y diques menores, de de gases que fragmentan la roca de
gran extensión en la vertical, que se caja. Tiene forma de cono invertido
orientan en dirección N30ºW en la parte sub circular de diámetro de 1.200 m y
norte y central del yacimiento (Diorita profundidad de más de 2.150 m, desde
Central era la antigua denominación de la superficie. Su edad se estima en 4,7
estos últimos). Dataciones radiométricas a 4,5 Ma. Las dos grandes unidades
U/Pb en circón, indican una edad de geológicas que componen este complejo
cristalización de 6,11 ± 0,13 Ma a 6,28 son las siguientes
± 0,16 Ma
Unidad brecha braden
PORFIDO MICRODIOROTICO Consiste en brechas con fragmentos
Anteriormente llamado Pórfido A redondeados a sub angulosos mal
(Spröhnle, 19 9 0). Corresponde a una seleccionados y cuya composición es
diorita de grano fino, con abundantes andesítica, diorítica, dacítica y latítica
xenolitos de andesita y cúmulos de con alteración hipógena propia, en una
biotita. Está en contacto con la Tonalita matriz de polvo de roca y cemento
y con el CMET. Dataciones U/Pb en de sericita con cantidades menores
circón, indican una edad de cristalización de turmalina, calcita y sulfuros,
de 6,46 ± 0,11 Ma principalmente pirita lo que la hace una
unidad de baja ley.

15
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

unidad brecha marginal en el sector norte de la Chimenea


Unidad que rodea a la Unidad Brecha de Brecha Braden. La brechización
Braden como un anillo, de 50 m a se habría producido entre las etapas
60 m de espesor promedio el que de mineralización tardimagmática e
disminuye en profundidad, hasta llegar hidrotermal principal. Mientras que
a 10 m (Cuadra, 19 86). El contacto las brechas de turmalina y cuarzo. Su
entre ambas unidades de brecha es formación se relaciona con la etapa
gradacional con un porcentaje variable hidrotermal tardía.
de turmalina (Ojeda y otros, 19 80).
Sus fragmentos son angulosos a sub- brechas de biotita
angulosos polimícticos. Presenta Ubicadas en zonas de cobre hipógeno,
alteración cuarzo-sericita-clorita en rodeando a la Pipa Braden. Contienen
distintos grados y cantidades leves de fragmentos polimícticos, tanto de rocas
anhidrita, yeso, sulfuros y tenantita- intrusivas máficas como félsicas, los
tetraedrita. Su cemento es de turmalina que están fuertemente biotitizados
y cuarzo con cantidades menores de y sus minerales máficos han sufrido
anhidrita, yeso, carbonatos, sulfuros y un reemplazo total por biotita. La
tenantita-tetraedrita. Los minerales de biotitización se asocia con la infiltración
mena presentes son calcopirita, bornita, de numerosas vetillas de biotita. Su
tenantita - tetraedrita y pirita. cemento además contiene plagioclasa ±
cuarzo ± bornita-calcopirita ± anhidrita ±
cuerpos de brechas yeso y también polvo de roca.
Se distinguen varios cuerpos de brecha
brechas igneas
según la composición de la matriz.
Pueden contener en la matriz biotita
brechas de anhidrita predominante, en tal caso son llamadas
de fragmentos de carácter polimíctico brechas ígneas andesíticas, o bien, tener
(de rocas máficas y félsicas alteradas). más anhidrita, feldespato y cuarzo, y
Su cemento consiste en anhidrita corresponder a brechas ígneas dacíticas
con menores cantidades de cuarzo, o dioríticos según su contenido de
calcopirita, pirita y molibdenita. Se cuarzo y feldespato. Se encuentran
encuentra en el sector NE y SE del preferentemente en los contactos entre
yacimiento. Habitualmente presenta el CMET y los pórfidos del Complejo
leyes de cobre mayores a las de su Félsico que lo intruyen.
entorno.

brechas de turmalina
Brechas de carácter polimíctico (rocas
máficas y félsicas alteradas). En su
cemento abunda la turmalina junto a
anhidrita, cuarzo, calcopirita, bornita y
pirita. Se encuentran preferentemente

16
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

intrusivos menores
Los últimos eventos intrusivos
reconocidos en el Yacimiento El Teniente
corresponden a cuerpos de ocurrencia
restringida y de carácter parcialmente
estéril.
PorfIdo Latitico
Corresponde a diques anulares de poca
potencia de latita porfídica, aledaños
a la Chimenea de Brecha Braden. Son
cuerpos irregulares, discontinuos y
autobrechizados. Contienen un 40% de
fenocristales de feldespato y biotita. La
edad K/Ar, de 4,9 6 ± 0,25 Ma, indica que
su existencia es previa a la la Brecha
Braden
Diques de LamprofIdo
Cuerpos tabulares de color gris verdoso,
de textura porfídica fina con fenocristales
aciculares de hornblenda, en una masa
fundamental traquítica compuesta
por microlitos de augita y labradorita. Geologia Simplificada del Nivel 6. Tomado de: Muños
Se ubican al sur de la Chimenea de Marcia, petrogénesis de rocas intrusivas del yacimiento
Brechas Braden, con potencia variable el teniente
de 1 a 2 m, manteo sub verticalmente geometria de los cuerpos
y alta continuidad en el rumbo. Cortan mineralizados
las rocas máficas, diorita Sewell y a Entre los tipos de discontinuidades,
la Chimenea de Brechas Braden, con tales como fracturas y fallas, también se
contactos son nítidos. Dataciones K-Ar ubican las vetillas. Éstas corresponden
en roca indican una edad de 3,8 a 2,9 a discontinuidades geológicas rellenas
Ma y selladas por minerales producto de
Dique de andesita la acción de fluidos hidrotermales los
Cuerpo de forma tabular de potencia cuales además, alteran la roca caja
entre 0,5 y 1,0 m, con rumbo N60°E generando halos en ella.
y continuidad de 500 m, de color gris Las vetillas presentes en el yacimiento
negro y textura porfídica que corta a la han sido ampliamente estudiadas,
Diorita Sewell en su sector sur. dado que contienen más del 70% de
En siguiente figura se muestran las la mineralización de Cu del yacimiento
litologías descritas anteriormente en una e influyen en la estabilidad del macizo
imagen en planta del Nivel Teniente 6 a rocos. Según se ha observado en
2165 m.s.n.m. estudios de fragmentación del macizo

17
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

rocoso, las caras de las colpas realizar distintas clasificaciones, las


encontradas en los puntos de extracción cuales se exponen a continuación:
son definidas en más de un 9 0% por
vetillas del stockwork. Segun espesor de la vetilla
El Teniente presenta un denso enrejado La clasificación de vetillas según
polidireccional (stockwork) de vetillas el espesor es desarrollada por la
selladas con rellenos competentes, Superintendencia de Geología de la
impermeables y soldados a la roca, en División EL Teniente
comparación con vetillas encontradas • Vetas: estructuras rectilíneas de
en minas a rajo abierto, que pueden longitud mayor 4,5 cm (largo de la
presentar rellenos de baja cohesión. La preparación microscópica), y espesor
mineralogía de la vetilla puede consistir superior a los 3 mm.
en un mineral único o en grupos de • Vetillas: estructuras lineales, de
minerales con proporciones variables, espesor comprendido entre 1 a 3 mm, y
entre los que se encuentra anhidrita, longitud igual o mayor a los 2,5 cm, con
bornita, calcopirita, carbonato, cuarzo, relleno continuo en toda su longitud.
molibdenita, sericita, etc. • Microvetillas: longitud variable y
Según su ambiente de formación, cada ancho inferior a 1 mm, con trazado
vetilla adquiere características que generalmente rectilíneo y relleno
permite distinguirlas. Así, por ejemplo, discontinuo. Sólo visibles en rocas de
cuando la roca de caja se encuentra a grano muy fino y aspecto afanítico.
altas temperaturas y por tanto tiene un
comportamiento dúctil, como sucede en Segun traza de la vetilla
la etapa de alteración y mineralización También pueden ser agrupadas según la
tardimagmática, las vetillas tendrán extensión de su traza.
bordes sinuosos e irregulares. -Mayores: aquellas que se extienden
por al menos 5 m de largo (el ancho de
Finalmente, estas discontinuidades 2 labores).
han sido clasificadas según sus -Intermedias: son aquellas mayores a
características mineralógicas, halo y su 2,5 m (el ancho aprox de una labor).
origen genético, lo que permite clarificar -Menores: aquellas que no alcanzan a
la evolución del yacimiento y el ambiente cruzar la labor.
de origen de las vetillas. En la presente
sección se exponen los tipos de vetillas
presentes en el yacimiento El Teniente.

clasifIcacion de vetillas
Las vetillas del yacimiento son agrupadas
de acuerdo a su espesor o potencia, a su
extensión y a su composición, alteración
y relaciones de contacto entre ellas.
Estos parámetros permiten realizar

18
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

halo de alteración, con una marcada


zonación en torno al Pórfido Dacítico,
con un núcleo rico en bornita, una zona
intermedia con predominio de calcopirita
y una zona periférica rica en pirita con
abundante magnetita diseminada.
En el yacimiento, la distribución de esta
etapa define claramente dos sectores.
El primero se ubica en la mitad norte
del yacimiento y está aparentemente
Comportamiento de vetillas de la mina el teniente. relacionado con el emplazamiento
Tomado de: Barahona Karen. del pórfido dacítico; se caracteriza
Alteraciones De La Roca por una zonación con gradiente de
Caja Y MineralizaciOn intensidad decreciente alrededor de un
Asociada centro de intensa alteración potásica.
La mineralización del yacimiento Hacia los márgenes del yacimiento las
El Teniente es producto de la asociaciones mineralógicas potásicas
sobreimposición de diversos eventos gradan a asociaciones de tipo propilítico.
de alteración y mineralización. En la En el segundo, corresponde al sector
actualidad se distinguen tres etapas sur, la zonación tardimagmática está
hipógenas, llamadas Tardimagmática, enmascarada por las sucesivas etapas
Hidrotermal Principal e Hidrotermal posteriores de alteración superpuestas,
Tardía y una etapa Supérgena. Éstas, pero se puede visualizar una elongación
están relacionadas al emplazamiento de noroeste en que los valores porcentuales
los intrusivos félsicos dacítico y diorítico, máximos de penetratividad coinciden
y al anillo de brecha hidrotermal de con el eje mayor del Pórfido Dacítico.
turmalina y brecha Braden . Producto Esta etapa, se encuentra asociada a una
de estos eventos de alteración, han alteración potásica, que se manifiesta
originado las vetillas Tardimagmáticas, en la Tonalita por el reemplazo de los
Principales y Tardías, que constituyen la cristales de plagioclasa por feldespato
evolución hipógena del yacimiento. potásico, la ocurrencia de biotita
secundaria y de feldespato potásico y
a) Etapa Tardimagmitica biotita en su masa fundamental. En el
Corresponde a la primera etapa Pórfido Dacítico, la alteración potásica
de alteración-mineralización del se caracteriza por laseudopertización
yacimiento. de las plagioclasas y por la formación
La mineralogía consta principalmente de cúmulos irregulares de biotita
de biotita, con cantidades menores secundaria y vetillas de cuarzo. En
de anhidrita, cuarzo, clorita, albita, las “andesitas” o Complejo Máfico El
turmalina y sericita. La mineralización Teniente, se manifiesta por la presencia
asociada a esta etapa ocurre diseminada de biotita, albita y cuarzo, destruyendo
y en mayor proporción en vetillas sin parcial o totalmente la textura original

19
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

de la roca. por la alteración cuarzo-sericita de los


b) Etapa Hidrotermal fragmentos de la brecha, así como por
Principal vetas y vetillas rellenas con anhidrita,
Etapa que se sobreimpone a la anterior yeso, turmalina, siderita, cuarzo y con
y está relacionada con la reacción halos de alteración cuarzo-sericita-
de los fluidos tardimagmáticos con clorita-calcita. Las vetillas contienen
aguas meteóricas. Se define por la cuarzo, turmalina, anhidrita, sericita,
sobreimposición de franjas de alteración clorita, yeso, carbonatos y menas de
fílica, ubicadas simétricamente. Su cobre, hierro y molibdeno, las cuales
intensidad se encuentra determinada se distribuyen en una franja concéntrica
por la frecuencia de vetillas de cuarzo, al anillo de brechas y además como
anhidrita y sulfuros, que obliteran la cemento matriz de la brecha hidrotermal
mineralogía preexistente y texturas de turmalina, y como parte de la
tardimagmáticas. alteración de sus fragmentos. Se divide
La mineralización corresponde a en: una etapa temprana y una tardía
calcvopirita, pirita y molibdenita propiamente tal asociada a la brecha
subordinada, principalmente en vetillas de turmalina y constituye los valores
y escasamente en forma diseminada máximos de penetrabilidad de la etapa
en los halos de alteración. Las vetillas tardía original.
son de cuarzo, anhidrita y calcopirita,
con muscovita, digenita y molibdenita d) Etapa Postuma
en menor cantidad. Las vetillas Está relacionada a la consolidación de
hidrotermales principales (HP) se la Brecha Braden y se caracteriza por
asocian a esta etapa. una asociación mineralógica constituida
En la roca de caja, la mineralogía es fundamentalmente por sericita, calcita y
reemplazada por una asociación de pirita en el cemento, y por la alteración
cuarzo- sericita, con menor proporción sericítica de la fracción clástica. También
de anhidrita y clorita. La asociación existe un relleno de estructuras planares
se desarrolla a expensas de la biotita y de cavidades, con minerales de baja
tardimagmática y de los feldespatos de temperatura tales como yeso, siderita,
las rocas máficas y del pórfido Teniente ankerita, baritina, blenda, galena,
respectivamente. En la diorita y cuarzo, anhidrita y turmalina. La
Pórfido Dacítico, el feldespato potásico, mineralización hipógena se encuentra
plagioclasa y ferromagnesianos se en vetas y vetillas de pirita, calcopirita,
encuentran alterados en forma similar y tenantita-tetraedrita, molibdenita y
la textura original fanerítica y/o porfídica galena-esfalerita con anhidrita como
es reemplazada por una textura mineral de ganga predominante y de
sacaroidal fina. manera subordinada cuarzo, turmalina,
yeso y carbonatos. Como minerales
c) Etapa Hidrotermal Tardia secundarios se encuentran sericita,
Relacionada espacial y genéticamente a clorita y calcita junto con diseminaciones
la unidad Brecha Marginal. Se manifiesta de pirita y calcopirita.

20
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

e) Etapa Supergena Esta última coincide con la de otros


Esta etapa se distribuye con geometría intrusivos dioriticos del área, lo que
elíptica de eje mayor NW en un área de corresponde con la idea de que
15 km2 en la parte alta del yacimiento. forma parte de un grupo de rocas de
La cuenca alcanza una profundidad distribución regional. El evento principal
entre los 100 y 600 m y un ancho de mineralización, relacionado al
que varía entre los 100 y 500 m. Se Porfido Teniente, tiene una edad de 4,7-
caracteriza por la lixiviación total de la 4,6 Ma, en tanto que la Brecha Marginal
anhidrita y la presencia de sericita y y la Brecha Braden se formaron
arcillas. La mineralización corresponde inmediatamente después.
a calcosina gris, calcosina celeste El proceso de mineralización ceso antes
y covelina azul, los cuales fueron de los 3,8 Ma, de acuerdo con la edad
generados por el reemplazo total de del dique de lamprofido, estructura
los sulfuros preexistentes. El paso fue claramente postmineral.
gradual, reemplazando selectivamente En el resto del área estudiada, se
a los sulfuros de cobre, primero a bornita determinó la edad de unidades más
y luego a calcopirita. La pirita durante jóvenes que la Formación Farellones,
el proceso de lixiviación no sufrió definiendose la de un complejo
alteración. La edad de los eventos de volcánico-intrusivo denominado Unidad
alteración y mineralización se encuentra Cerro Montura (8,2-9 ,0 Ma) y la de la
comprendida entre los 5,3 a 4,7 Ma Formación Colon-Coya, donde se dato
un horizonte de ceniza, intercalada
Edad De La Mineralizacion en depósitos laharicos, cuya edad,
El yacimiento El Teniente se formó en complementada con la de trabajos
cuatro etapas principales de alteración y anteriores, la sitúan en el Plioceno-
mineralización hipogenas, relacionadas Pleistoceno. Además, se determinó
al emplazamiento de intrusivos de la edad de dos zonas de alteración
composición intermedia y de brechas cercanas a El Teniente, siendo la de Olla
hidrotermales, en rocas volcánicas Blanca más antigua (9 ,0 Ma) y la de
andesiticas de la Formación Farellones La Huifa (5,0 Ma) contemporánea con
(Mioceno). aquel.
Para consolidar el modelo geológico de
la formación del yacimiento, se inició resultados
en 19 83 un proyecto de dataciones Implicaciones en la exploración de
radiométricas, que incluyo no solo nuevos depósitos minerales de Similares
rocas de este, sino también del área características.
circundante. Los resultados obtenidos, Criterios de exploracion
hasta la fecha, indican que la Diorita Para el estudio de yacimientos de
Sewell es el intrusivo más antiguo pórfido de cobre en Colombia hay
del yacimiento, desarrollando una que tener en cuenta aspectos como:
alteración potásica propia, cuya edad es litología, ambiente tectónico, rasgos
de aproximadamente 7 Ma. estructurales entre otros.

21
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

Estos yacimientos se originan por el Los yacimientos minerales están


emplazamiento de un cuerpo intrusivo relacionados con los cuerpos
de la corteza terrestre en condiciones intrusivos porfiríticos jurásicos, que
de gran temperatura, están distribuidos se emplazaron a lo largo de zonas
en estructuras como vetas, fracturas y de distensión en las tobas y otras
fallas. Generalmente estos yacimientos unidades de la FS. La intrusión
afloran en márgenes continentales repetida produjo sobreimposición de
destructivos especialmente en zonas alteración hidrotermal y mineralización.
de subducción. Relacionados a rocas Algunas fallas normales, paralelas a
como: granitos, granodioritas, tonalitas, las principales ramas del aulacógeno
monzonitas cuarcíferos, dioritas, stocks definen lugares para migración de
dioriticos - granodioríticos con textura fluidos y emplazamiento de minerales.
porfídica y dacitas. Lo anterior nos presenta el significativo
Teniendo en cuenta estos aspectos una potencial para el descubrimiento de
de las zonas más propicias para estudiar pórfidos cupríferos de cobre que se
estos yacimientos seria la que limita encuentra en la parte pacifica del
entre los departamentos del Tolima y territorio nacional colombiano.
huila en especial la formación Saldaña
(fs) compuesta por rocas hipoabisales
y volcánicas que aflora al occidente del
rio magdalena.
En la Cordillera Central colombiana,
entre los ríos Saldaña y Magdalena.
La Fm es una compleja secuencia
volcánico-sedimentaria de bloques
fallados, compuesta por tobas,
aglomerados, flujos de lava, rocas
sedimentarias continentales y marinas
someras, y pequeños cuerpos
porfiríticos subvolcánicos. El tamaño
de los cuerpos porfiríticos andesíticos
a dacíticos rara vez excede cuatro km2,
Petrográficamente, su composición Gracias al estudio de algunos
varía desde tonalita hasta granodiorita y comportamientos y factores geológicos
cuarzomonzonita, aunque algunas de las se pudo identificar algunas posibles
rocas gradan a diorita y basalto: algunas áreas de pórfidos cupríferos en
de las intrusiones son sieníticas. Colombia, se tuvieron en cuenta
La subducción jurásica produjo algunos criterios de exploración con
magmatismo y vulcanismo tardío, un porcentaje de incertidumbre que
Sedimentos cretácicos y terciarios se involucro características generales
depositaron discordantemente sobre las como bordes continentales y otras más
rocas ígneas. específicas como minerales asociados.

22
criterios de
porcentaje descripcion
exploracion
Formación de cadenas montañosas (orógeno
Limite convergentes de placas 5
volcano-plutónico), zona de suprasubducción.

Magmatismo 10 Pulsos magmáticos alcalinos y/o calcoalcalinos

Rasgos estructurales 15 Sistemas de fallas que me permitan el transporte


de los fluidos mineralizantes

Secuencias estratificadas volcano-sedimentarias


Litologias 30 y rocas plutónicas. Pórfidos cuarzomonzodioríticos,
cuarzodioríticos, dacítico y microdioritico

En la mineralización tenemos comúnmente


minerales de biotita, magnetita, clorita, cuarzo,
Mineralogia 40 anhidrita, sericita, pirita, calcopirita, calcosina,
bornita, turmalina, molibdenita, especularita,
presentes en forma de stokworks.

Se escogió la zona del pacifico en rocas volcanosedimentarias y rocas


específico los departamentos del Tolima, hipoabisales.
Huila, Antioquia y parte del Choco, Las volcanosedimentarias compuesta
ya que se encuentran en un límite por una alternancia de limolitas,
convergente de placas. Es una zona de areniscas de color pardo, ferruginosas,
grandes cadenas montañosas, donde calcáreas, tobas vítreo-cristalinas color
son protagonistas la cordillera de los gris pardo, aglomerados color pardo,
andes, la central y la occidental, por el andesitas, riolitas y dacitas,intercaladas
tipo de rocas encontrado en esta región, con limolitas de tono rojizo a morado y
en su mayoría rocas ígneas félsicas e arenitas cuarzofeldespáticas
intermedia se podría relacionar a pulsos Las hipoabisales constituidas por
magmáticos alcalinos y/o calcoalcalinos. pórfidos de composición félsica
Los rasgos estructurales son muy e intermedia, los cuales afloran a
evidentes en la parte sur este de la manera de apófisis e intruyen las rocas
cordillera central y a lo largo de la estratificadas de la Formación Saldaña.
cordillera de los andes son fallas
normales, paralelas a las principales conclusiones
ramas del aulacógeno que definen •Si bien, la anterior investigación
lugares para migración de fluidos y permitió proyectar una visión acerca
emplazamiento de minerales. de lo que a exploración de nuevos
La litología está relacionada a la depósitos minerales de tipo Pórfido
formación Saldaña que mineraliza a lo Cuprífero se refiere, ya que a través
largo de la cordillera de los andes, esta de la caracterización de los rasgos
a su vez ha sido agrupada en dos tipos: generales del depósito Pórfido Cuprífero

23
Jorge ivan marquez quiroga | amat david zuluaga

más grande del mundo como lo es •Generalmente estos yacimientos


“El Teniente” se lograron obtener y afloran en márgenes continentales
analizar datos relevantes a través de destructivos especialmente en zonas de
los aspectos económicos y minero- subducción. Relacionados a rocas como:
metalúrgicos, y factores importantes granitos.
que determinan este tipo de yacimientos bibliografIa referenciada
como lo es el ambiente tectónico, • Drago, G. y Villagra, P. (19 88).
aspectos mineralógico petrográficos, Historia General del Mineral El Teniente:
características geoquímicas de la roca 1823 – 19 88 (2a ed.). San Francisco de
hospedadora y geofísicas. Para la Mostazal, Chile: La Hornilla.
posterior obtención de los criterios de • MUÑOZ Marcia. (2011).
exploración, que permiten determinar Petrogénesis de rocas intrusivas del
yacimientos que posean un ambiente yacimiento el teniente y evolución del
tectónico, litológico y geofísico similar o magmatismo cenozoico de chile central
equivalente de áreas potenciales en el (33°00’-34°30’s). Tesis para optar al
territorio Colombiano. grado de doctora en ciencias mención
•Por consiguiente, por medio de la geología. Santiago de Chile.
anterior recopilación, es preciso alegar • CODELCO, 2011. El Teniente
que los condicionantes geológicos Mineria del Futuro. Santiago de Chile.
propicios para este tipo de yacimiento • Rojas, A. (2003) Porfido
se albergan en la zona del Pacifico, Teniente : Dos fases intrusivas
especialmente en la zona del Choco, características geológicas , petrográficas
Tolima, Huila, y parte de Antioquia. y geoquímicas, yacimiento el teniente.
•Toda la mineralización metálica Universidad de Concepción, Facultad
económicamente importante tiene de Ciencias químicas, departamento de
origen hidrotermal y en su mayor ciencias de la tierra. Concepcion, Chile.
parte está relacionada a la intrusión de • El Teniente Porphyry Copper
granitoides dominantemente de Tipo I o molybdenum Deposit, Chile Central.
de la Serie de Magnetita, reflejando un Cannell, J. Bsc (Hons), L,. Centre for
origen ígneo subcortical y un alto estado Ore Deposit Research University of
de oxidación. Tasmania, Australia.
•Pulsos magmáticos subcorticales • High Magma Oxidation State
aumentan la cantidad de fluido And Bulk Cristal Shortening: Key Factors
hidrotermal, lo cual aumenta la In The Génesis Of Andean Porphyry
mineralización. Copper Deposits, Central Chile.
•Estos yacimientos tienen su origen en • Léxico De Geología Económica.
el emplazamiento de un cuerpo intrusivo Oyarzún. J. M., Geol. Dr. Sc. Universidad
de la corteza terrestre en condiciones De La Serena (Chile).
de gran temperatura, están distribuidos • Magmatic and Hydrothermal
en estructuras como vetas, fracturas y Chronology of the Giant Río Blanco
fallas. Porphyry Copper Deposit, Central Chile
2005.

24

También podría gustarte