Está en la página 1de 4

Definiciones:

1)Deporte:

El deporte es la práctica de un ejercicio físico regulado y competitivo. El deporte puede ser


recreativo, profesional o como una forma de mejorar la salud.

El deporte al abarcar varias áreas de nuestra sociedad conlleva una complejidad simbólica en su
dimensión social y cultural ya que actualmente el deporte es una práctica, un espectáculo y un
estilo de vida.

Deporte es sinónimo de juego, gimnástica, ejercicio físico, recreación y ocio.

Deporte proviene del latín deportare que significaba trasladar o transportar fuera de las murallas
de la ciudad. El término comienza a mudar conceptualmente a recreación (ya que era practicado
fuera de las murallas y al aire libre) usado por primera vez en el Cantar del Mío Cid con el verbo
deportarse como sinónimo de ‘diversión’ y no de 'traslado'.

Deportare derivó luego a las demás lenguas románticas como deport en lengua la provenzal,
deport en catalán, desport en francés, disporto en italiano, desporto en portugués y deporte en
castellano significando ejercicio físico y todo tipo de juegos y entretenimiento que implican
corporalidad.

2)Educacion Fisica:

Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para
perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser humano.

La educación física se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o
competitiva ya que la misma procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes
que conforman la actividad.

La disciplina es orientada por un profesional instruido en un curso superior de educación física


con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano.

En relación a lo anterior, la disciplina de educación física no solo ayuda a conseguir un bienestar


en la salud del individuo sino que acarrea un número indeterminado de ventajas como, por
ejemplo:

combate el sedentarismo,

impulsa a una vida activa,

enseña a aprovechar el tiempo libre,

mejora la autoestima,
estimula el trabajo en equipo,

aumenta la creatividad y la capacidad afectiva,

disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.

Además, enseña a desarrollar algunos valores de suma importancia en el día a día del ser
humano como, por ejemplo, la tolerancia, el respeto, la comprensión y la responsabilidad.

3)Recreacion:

Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para
el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de
revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico. La palabra, como tal, proviene del
latín recreatĭo, recreatiōnis, que significa ‘acción y efecto de recrear o recrearse’.

El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación


activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al
ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la
relajación del cuerpo y la mente.

La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable
practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de
despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este
sentido, la recreación sirve para para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así
aliviar el estrés acumulado.

4)Aptitud Fisica:

Aptitud es la habilidad o postura que posee una persona o cosa para efectuar una determinada
actividad o la capacidad y destreza que se tiene para el desarrollo y buen desempeño de un
negocio, industria, arte, deporte, entre otros.

La palabra aptitud proviene del latín aptus que significa “capaz para”.

De esta forma, se entiende que el término aptitud puede aplicarse en diferentes entornos en los
cuales se desarrolla el ser humano, tanto en los que se involucran las capacidades cognitivas,
como físicas, biológicas, laborales, analíticas, entre otros.

La aptitud física es la habilidad o capacidad que posee un ser humano para realizar diferentes
actividades físicas con un buen rendimiento y minimizando los efectos de agotamiento,
cansancio y debilidad, como consecuencia del buen funcionamiento del organismo.

6)Actitud Fisica:

La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. Es la realización


de una intención o propósito.
Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes
circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Las actitudes están
patentadas por las reacciones repetidas de una persona. Este término tiene una aplicación
particular en el estudio del carácter, como indicación innata o adquirida, relativamente estable,
para sentir y actuar de una manera determinada.

Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en


forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para
recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas
del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas.

7)Resistencia Anaerobica y Aeoribica

Se entiende por resistencia la acción en la que una persona, animal, cosa u organismo resiste o
tiene la capacidad de resistirse, es decir, mantenerse firme o en oposición.

El vocablo resistencia proviene del latín resistentia, que a su vez está compuesto por el prefijo
re-, que explica la intensificación de la propia acción, y del verbo sistere, que deriva del verbo
stare, que se traduce como 'mantenerse o estar en pie', por ello su significado tiene que ver con
la acción de contraposición.

Resistencia también es un término que se emplea en varios campos como en física, psicología,
ingeniaría, medicina y en diversos estudios sociales.

La resistencia aeróbica es la capacidad del ser humano de llevar a cabo un esfuerzo de


intensidad media o leve en un tiempo extenso.

8)Flexibilidad:

Flexibilidad es la capacidad que posee un objeto o una persona de doblarse sin que exista el
riego de que pueda romperse. De igual manera, flexibilidad es la facultad que posee un individuo
para adaptarse a los diversos cambios que se puede presentar durante su vida o acondicionar las
normas a las distintas circunstancias o cambios.

El término flexibilidad es de origen latino “flexibilĭtas”.

La flexibilidad en física es la capacidad de una articulación o de un grupo de articulaciones para


hacer movimientos con la máxima extensión posible sin rudeza y sin provocar ninguna lesión.

Flexibilidad no se debe confundir con los términos de movilidad articular y elasticidad muscular
ya que movilidad articular es la capacidad para trasladar una parte del cuerpo dentro de un
recorrido lo más extenso posible, en cambio, la elasticidad muscular es la capacidad de un
músculo para alongarse sin sufrir daños y luego contraerse a su posición inicial para recobrar su
forma.
Asimismo, la flexibilidad está influenciada por diferentes factores como la genética, la edad, el
cansancio muscular, entre otros. El estiramiento debe de realizarse antes y después del ejercicio
con el fin de que el músculo entre en calor y le permita estar lo suficientemente flexible para
ajustarse a los diferentes movimientos, de igual manera, a pesar de constante práctica la
flexibilidad con el tiempo se va perdiendo.

También podría gustarte