Está en la página 1de 8

Pág.

1
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

RIESGOS MAS FRECUENTES DEL PUESTO DE TRABAJO

Caídas a distinto nivel por el uso de escaleras de mano .


Caídas al mismo nivel por la presencia de materiales en el suelo.
Caídas de objetos por desplome debido al uso de elevadores.
Caídas de objetos por manipulación por descarga de materiales procedentes del
camión.
Caídas de objetos desprendidos por el uso de los elevadores.
Golpes y cortes por objetos o herramientas.
Sobreesfuerzos.
Contactos eléctricos.
Accidentes de tránsito.
Manejo manual de cargas.
Inclemencias climatológicas.
Atropellos .

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Para la utilización de escaleras de mano se tendrán en cuenta las siguientes


recomendaciones:
Las escaleras de mano tendrán la resistencia y los
elementos de apoyo y sujeción necesario para que
su utilización en las condiciones requeridas no
suponga un riesgo de caída, por rotura o
desplazamiento de las mismas. En particular las
escaleras de tijera dispondrán de elementos de
seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas.
Las escaleras de mano se utilizarán de forma y con las limitaciones establecidas
por el fabricante. No se emplearán escaleras de mano y, en particular, escaleras
de más de 5 metros de longitud, de cuya resistencia no se tenga garantías. Queda
prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.

PDT-FRE07-01-0307
Pág. 2
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

Las escaleras de mano se revisarán periódicamente . Se prohibe la utilización de


escaleras de mano pintadas.
Antes de utilizar una escalera deberá asegurarse su estabilidad. La base de la
escalera deberá quedar sólidamente asentada. En el caso de escaleras simples la
parte superior se sujetará, si es necesario, al paramento sobre el que se apoya y
cuando este no permita un apoyo estable se sujetará al mismo mediante
abrazadera u otros dispositivos equivalentes.
Las escaleras de mano simple se colocarán, en la
medida de lo posible, formando un ángulo
aproximado de 75 grados con la horizontal. Cuando
se utilicen para acceder a lugares elevados sus
largueros deberán prolongarse al menos un metro
por encima de ésta.
El ascenso y descenso y los trabajos desde las escaleras se efectuarán de frente
a las mismas. Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de
orientación al suelo. Se prohibe el transporte y manipulación de cargas por o
desde las escaleras de mano cuando por su peso o dimensiones puedan
comprometer la seguridad del trabajador. Las
escaleras de mano no se utilizarán por dos o más
personas simultáneamente.
Las escaleras de tijera estarán provistas de cadenas
o cables que impidan su apertura al ser utilizadas,
se revisarán antes de su utilización.
Colocar las cajas perfectamente apiladas; cuando se apile un
cierto número de cajas no se deben colocar de modo que
coincidan los cuatro ángulos de una caja con los de la inferior. Si
es posible , conviene disponerlas de tal modo que cada caja
repose sobre la cuarta parte de la situada debajo. No apilar en
pilas elevadas.
Previamente a la descarga de vehículos se
procederá a inspeccionar visualmente el
estado y / o situación de la carga. Como
resultado de tal inspección se elegirá el
lado del vehículo por donde va a realizarse
la operación, no debiendo permanecer
nadie en ese lado y procediendo a soltar las amarras desde el
lado opuesto.

PDT-FRE07-01-0307
Pág. 3
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

No situarse cerca de la carga levantada y mucho menos debajo de ella.


No sobrepasar el peso máximo del elevador.
Colocar la carga de manera que no sobresalga nada del elevador.
Señalizar la zona de descarga de los materiales.
No subir personas en el elevador.
En el manejo de herramientas manuales seguir las siguientes
recomendaciones:
De ser posible, evitar movimientos repetitivos o continuados.
Usar herramientas bien equilibradas, fáciles de sostener.
Cuando se usan guantes, asegurarse de que
ayuden a la
actividad manual
pero que no
impidan los
movimientos de
la muñeca o que obliguen a hacer una posición incómoda.

En la manipulación manual de cargas:


No se debe manejar por un solo operario pesos excesivos.
Hacer el esfuerzo mediante flexión de las piernas y manteniendo
la espalda recta.
En operaciones en equipo , los operarios se colocarán todos al
mismo lado de la carga, ejecutando los movimientos al unísono y
preferiblemente con voces de mando dadas por uno solo.
Utilización por parte de los trabajadores de equipos de protección adecuados:
Calzado de seguridad.
Guantes de protección que limitando al mínimo la posible pérdida
del tacto, aumenten el factor de agarre y protejan al operario frente
agresivos superficiales.
Cinturón contra lumbalgias que refuerce el cuerpo del operario

PDT-FRE07-01-0307
Pág. 4
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

Evaluar la carga y analizar de que medios se dispone.


Situarse junto a la carga, apoyar los pies firmemente y separarlos
aproximadamente 50 cm.
Flexionar piernas doblando las rodillas..
Asegurarse el agarre de la carga con la palma de la
mano y la base de los dedos.
Cargar los cuerpos simétricamente.
Aprovecha el impulso evitando tirones violentos.
No levantar la carga por encima de la cintura en un solo
movimiento.
En el transporte entre dos personas se desplazará la
carga para facilitar la visibilidad. Es recomendable
andar a contrapié.
Utilizar en lo posible medios mecánicos auxiliares de transporte

No manipular las conexiones eléctricas de los vehículos ni de las


herramientas.
Como primera medida en caso de incidente desconecte la corriente ,
no toque a una persona electrizada , desconecte la corriente y en
caso de no ser posible desenganchela con un elemento aislante.
No sobrecargar la instalación mediante conexiones múltiples
(ladrones).
La maquinaría sólo la usarán las personas autorizadas, si por
necesidades de ajuste o reparación debe quitarse una protección ,
se debe parar desenchufar la máquina y una vez arreglada se debe poner la
protección .

PDT-FRE07-01-0307
Pág. 5
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

Antes de utilizar un equipo nos aseguraremos que sus protecciones


y condiciones de uso son las adecuadas y que su conexión o
puesta en marcha no supone ningún peligro para terceros.
En la utilización de transpaletas
Antes de utilizar la transpaleta verificar su estado.
Verificar el peso de la carga y la estabilidad para su transporte.
Horquillas bien centradas en el palet.
Conducir tirando de ella.
Conducir mirando en el sentido de la marcha, si hay que
retroceder verificar que no hay ningún obstáculo para la
maniobra.
Antes de efectuar la maniobra de descarga, verificar que nadie
pueda quedar atrapado.
Al finalizar el trabajo se estacionará en un lugar adecuado y con el freno puesto
Cuando realice descargas de materiales en guardamuebles, respete las
señalizaciones y medidas de prevención establecidas en los mismos.
En la utilización de carretillas.
1. Al iniciar las operaciones:
Comprobar diariamente los órganos de conducción y
de seguridad de la carretilla elevadora.
2. Respecto a la carga:
La carga no debe sobrepasar los límites perimetrales
del palet ni la carga máxima que puede transportar la
carretilla.
3. Aspectos sobre la conducción:
Transportar la carga lo más baja posible, con el mástil
inclinado hacia atrás.
En pendientes circule ascendiendo marcha adelante y
descendiendo marcha atrás.
Circule siempre a velocidad moderada. Especial atención en
los cruces.
4. Seguridad de terceros:

PDT-FRE07-01-0307
Pág. 6
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

No se deben situar personas cerca de la carga, ni debajo de la misma.


No transporte ni eleve personas sobre la carretilla.
5. Al finalizar las operaciones:
Estacione la carretilla en el lugar previsto para ello, frenada y con las horquillas
bajadas.
Respetar las normas del código de circulación.
- En la conducción del vehículo debe cuidarse especialmente la posición del cuerpo.
- Adecuar la velocidad a las condiciones de la vía y la situación climatológica.
- Los asientos deben ser regulables en sentido horizontal y el respaldo graduable en
inclinación, siendo muy recomendable el apoyacabezas.
- La espalda debe ir apoyada contra el respaldo en toda su longitud; si el asiento no
es satisfactorio utilice un cojín complementario para apoyar los riñones.
- Es conveniente sentarse lo más cerca posible del volante , para no tener que llevar
las piernas completamente estiradas al usar los pedales y poder flexionar , sin
cansancio , los brazos, el tronco, los muslos y las rodillas.
- Situar adecuadamente los elementos a manipular en su área de trabajo para evitar
movimientos y posturas forzadas para el cuerpo.
- No tomar bebidas alcohólicas ni realizar comidas copiosas.
- No usar el teléfono móvil cuando se está conduciendo.
Realizar un mantenimiento preventivo del vehículo especialmente de los elementos
principales: neumáticos, frenos, dirección etc. Deben ser objeto de revisión y
mantenimiento:
Suspensión de los amortiguadores
Cableado eléctrico y correas de ventilación y distribución
Carburador
Aire acondicionado
Filtros
Mecanismos de dirección
Nivel de líquido de frenos, pastillas y discos
Parabrisas y ventanas
Limpiaparabrisas
Faros, luces y señales luminosas
Presión de los neumáticos
Ruedas o llantas

PDT-FRE07-01-0307
Pág. 7
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

Verificación de los niveles de aceite, líquido de frenos, vaso de expansión, agua


del limpiaparabrisas y batería
Carrocería
Espejos retrovisores
Motor

EMERGENCIAS

Si para la extinción de un incendio utilizamos agua, debemos tener en cuenta que:


- Mientras dure el siniestro no debe permitirse la apertura de llaves o grifos de agua
en la empresa.
- Si se penetra en un lugar lleno de humo, debemos colocar la cabeza lo más cerca
posible del suelo y arrimar la nariz de vez en cuando a la boca de salida del agua ,
al mismo tiempo que aspiramos.
- Siempre hay que dirigir el agua a la base de las llamas. No arrojar agua a los
cuadros o líneas eléctricas ni a los depósitos de líquidos ardiendo.
- Si se nos inflaman las ropas, nunca debemos correr, sino revolcarnos por el suelo.

Si utilizamos extintores de CO2 ,debemos tener muy en cuenta la


duración de los mismos, ya que cuando se acabe el agente extintor
empezará a salir aire que avivará las llamas.

Cuando utilicemos espuma, siempre deberemos dirigir el chorro sobre


las paredes de interiores del local incendiado o el depósito del líquido inflamado, para que
cubra por su propio peso las superficies incendiadas

PDT-FRE07-01-0307
Pág. 8
SPA

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


PUESTO: MOZO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Calzado de seguridad con puntera reforzada.


Faja dorso-lumbar.
Guantes.
Ropa adecuada a las condiciones climatológicas.
Ropa de alta visibilidad.

PDT-FRE07-01-0307

También podría gustarte