Está en la página 1de 3

Modelo carta : Todos los modelos de cartas

(Ejemplos)
El propio acto de escribir una carta puede considerarse un arte, y no
únicamente por la forma material en cómo se dibujan los signos, sino
también por la belleza de las frases, imágenes y oraciones gramaticales
que se consigue expresar mediante dichos signos.

Tal y como resulta razonable pensar, esta página no quiere llegar a ser
ningún manual para llegar a dominar el aspecto artístico de la escritura,
sino que nuestra intención será la de acercar al lector las distintas
maneras de expresarse de una manera natural, clara y fluida, que son
propiamente las tres cualidades esenciales que caracterizan todo cuanto
escriba, aquel que quiera redactar una carta, por el motivo que fuere.
Es indiscutible que todo escrito ha sido hecho con un fin determinado.
Pues bien; ese fin ha de ponerse al descubierto con la forma y estilo que
mejor cuadre a su carácter y si, por ejemplo, consiste en una carta por
la que habremos de expresar nuestro pesar por la pérdida familiar que ha
sufrido un querido amigo nuestro, toda la prosa reflejará la tristeza que
la irreparable desgracia ha producido en nuestro ánimo.

Y si el motivo de la carta es una felicitación, sus términos estarán


concebidos con un sentido optimista y alegre que llevará la convicción, a
quien lo lea, de nuestra sincera satisfacción.

Si lo que se redacta tiene un carácter ceremonioso por la elevada


condición de la persona a quien va destinada la carta, la fórmula que se
emplee se ajustará a la gravedad y seriedad que se daría a las
expresiones, de haber tenido que ser manifestadas oralmente.

Por lo tanto, según el carácter que informe el escrito, éste deberá ser
más o menos extenso, aunque para ello se incurra en necesarias
divagaciones, ya que así se determina y precisa mejor el fin perseguido.
Esta página está dedicada a todas esas personas que buscan redactar
cartas de todo tipo, desde un formato de carta comercial hasta un
modelo de carta profesional o personal.
Cuando nos plantamos frente a la hoja en blanco y nos disponemos a
escribir una carta, debemos cumplir unos mínimos en cuanto a calidad.

No podemos arriesgarnos a escribir la carta de manera incorrecta, con


faltas de ortografía, o con un lenguaje mal expresado.

Tenemos que tener en cuenta que no se trata de una comunicación


directa como la que puede haber entre dos personas al teléfono o cara a
cara. Una carta después de ser enviada, no desaparece, va a permanecer
y por ello no se puede rectificar tan fácilmente como una conversación.

El orden en el que redactamos la carta se vuelve algo fundamental para


la correcta lectura posterior de la persona que la recibe.

No podemos redactar la carta de manera espontánea, según nos vengan


las palabras a la mente. Será necesario, y así lo recomendamos, que se
haga un borrador previo de la carta, que se lea varias antes de enviarse,
y que se cuida su estructura. Una estructura de una carta bien podría ser
así:

– Fecha
– Encabezamiento
– Introducción y cuerpo (asunto a tratar)
– Despedida y firma
Lo que no debe ocurrir al terminar una carta o un escrito es que nos
demos cuenta que nos hemos olvidado alguna cosa fundamental y
trastoquemos el orden anterior. Para este tipo de cosas, podemos añadir
una posdata o una nota al margen. Pero sin abusar, la posdata o la nota
ha de ser breve.

En cuanto al contenido de las cartas, cabe destacar que existen cartas


privadas, cartas de relación social y cartas comerciales. Siendo las
privadas escritas a mano y las comerciales siempre mecanografiadas o por
ordenador.

La despedida también debe guardar relación con el encabezamiento. No


se debe mandar abrazos a quien hemos tratado de señor, con
distanciamiento. Los abrazos serán enviados solo en cartas a familiares
cercanos o amigos.

Las cualidades que debe cubrir todo escrito son las mismas que deben
prevalecer también cuando nos comunicamos con nuestros semejantes
por medio de la palabra: sencillez y claridad en la expresión, precisión
de conceptos y determinación del fin propuesto.

Para cualquier tipo de consulta lingüística, siempre debemos confiar en


en los recursos de la Real Academia Española
Otros recursos relacionados con le lengua son los Trabalenguas, que
constituyen, un buen entrenamiento mental para nuestros hijos.
Recomendamos también adivinanzas para niños y por último, unos
pocos chistes para niños para relajar y descansar el cerebro.
A continuación el apartado de como hacer una carta. Son pasos simples
o consejos para la correcta redacción de cartas: Cómo hacer una carta

También podría gustarte