Está en la página 1de 3

 Consumidoras: la energía es entregada por el fluido a la máquina, y esta entrega trabajo

mecánico. La mayoría de las turbomáquinas motoras son llamadas "turbinas", pero dentro
de este género también entran los molinos de viento. Posteriormente la energía mecánica
puede ser transformada en otro tipo de energía, como la energía eléctrica en el caso de
las turbinas eléctricas.
 Generadoras: la energía es entregada por la máquina al fluido, y el trabajo se obtiene de
este. En este género entran las bombas, sopladores, turbocompresores, ventiladores, y
otros.

 Térmicas: Cuando el cambio en la densidad del fluido es significativo dentro de la


máquina, como en compresores.
 Hidráulicas: Cuando el cambio en la densidad del fluido no es significativo dentro de la
máquina, como en bombas o ventiladores.

 Acción: no existe un cambio de presión en el paso del fluido por el rotor.


 Reacción: existe un cambio de presión en el paso del fluido por el rotor.
 Turbina Kaplan: son turbinas axiales, que tienen la particularidad de poder variar el
ángulo de sus palas durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con
saltos de agua pequeños y con grandes caudales.(Turbina de reacción)
 Turbina Hélice: tienen las válvulas regulables como las turbinas kaplan, pero a
diferencia de estas, el ángulo de sus palas es fijo. En lugar de la variación del ángulo,
se puede cambiar la velocidad del rotor. Así, de la vista hidráulica se vuelve el mismo
efecto como con la variación de palas.2
 Turbina Pelton: Son turbinas de flujo transversal, y de admisión parcial. Directamente
de la evolución de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con álabes o palas
se dice que tiene cucharas. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua muy
grandes, pero con caudales pequeños.(Turbina de acción)
 Turbina Francis: Son turbinas de flujo mixto y de reacción. Existen algunos diseños
complejos que son capaces de variar el ángulo de sus álabes durante su
funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua medios y caudal
medios.
Savonius[editar]
Las turbinas Savonius son un tipo de turbinas de eje vertical usadas para convertir el poder del
viento en torsión sobre un eje rotatorio. Fueron inventadas por el ingeniero finlandés Sigurd J.
Savonius en 1922.
Puede arrancar con poco viento, siendo muy sencilla su fabricación; tiene una velocidad de
giro pequeña y su rendimiento es relativamente bajo.
Darrieus[editar]
Debe su nombre al ingeniero francés Georges Darrieus, quien patentó el diseño en 1931.
Requiere vientos de 4 a 5 m/s, manteniendo grandes velocidades de giro y un buen
rendimiento.
Está constituida por 2-4 palas de perfil biconvexo unidas la una con la otra produciendo el giro
del eje al que están unidas.

Turbinas de eje horizontal[editar]


Tipos[editar]
Molino de viento[editar]
Los molinos de viento son estructuras bajas, generalmente de cuatro aspas, que se
construyeron en Europa a partir del siglo XII. Quizá sean los más famosos y conocidos, entre
ellos y gracias a Don Quijote, los de La Mancha, pero los había por todas partes aunque muy
especialmente en España, donde las corrientes de los ríos no eran tan importantes como en
otros países europeos.
Aerogenerador[editar]
Artículo principal: Aerogenerador

Las turbinas eólicas modernas, conocidas también como aerogeneradores tienen su origen
en Dinamarca en la década de 1980. Hoy en día la industria eólica utiliza generadores con
rotores de hasta 126 metros de diámetro fabricados con alta tecnología.
Son usadas en parques eólicos para la producción comercial de electricidad.
La gran mayoría tiene tres palas, están pintadas de un tono claro, tienen una eficiencia alta y
están controladas por computadora.

También podría gustarte