Está en la página 1de 67

Introducción

INT – 00 Navegación SAP


Introducción al sistema R/3 de SAP
Agenda

9 Reglas
9 Metodología
9 Objetivos del Curso
9 Que es un ERP ?
9 Que es significa SAP ?
9 Estructura
9 Módulos
9 Ingreso al sistema
9 Navegación
9 Conceptos Ampliados
9 Evaluación
© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT
Reglas

9 Apagar el celular
9 Evitar salir durante el curso
9 Respetar el horario del curso
9 Respetar los intervalos
9 Tener actitud participativa
9 Preguntar toda duda por más obvia que sea
9 Serán anotadas las preguntas que estuviesen fuera del alcance del curso
9 Prestar atención a las pregunta, contribuyen a aclarar sus propias dudas
9 Prestar atención en el curso
9 Tener en cuenta el objetivo del mismo

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Metodología

1 2 3 4
Introducción Presentación Demostración Preguntas
Conceptual En SAP y Respuestas

5 6 7
Práctica y Preguntas 4
Evaluaciones Cierre
Ejercicios y Respuestas

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Objetivos del Curso

Al final del curso el participante será capaz de:

9 Identificar los elementos necesarios para la interacción con SAP


R/3

9 Identificar los elementos de una ventana típica

9 Navegar por el sistema

9 Personalizar las parametrizaciones del sistema

9 Entrar, navegar y obtener ayuda en SAP R/3

9 Conocer algunos conceptos básicos de SAP R/3

9 Describir el propósito y definición de los elementos


organizacionales, datos maestros y transacciones de SAP

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Que es un ERP ?

El termino ERP significa: Planeación Empresarial de


Recursos, expresando que afecta a toda la empresa y
que controla los recursos necesarios para la gestión
integral de la misma.

Planeación del Recurso de la Empresa (ERP) es un


sistema de software modular e integrado con una flexible arquitectura que
soporta la operación de los negocios apoyando la planeación, producción,
ventas, procesos, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, distribución,
contabilidad y recursos humanos, entre otros.
Un ERP es un sistema de información que integra aplicaciones
informáticas para gestionar todos los departamentos y funciones a través
de una compañía que pueda responder a las necesidades particulares de
todos los diversos departamentos, incrementando la productividad
empresarial al estandarizar procesos e integrarlos; mejorando la toma de
decisiones por estar compartiendo información a través de la organización

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Que significa SAP ???

Compañía alemana, las iniciales SAP significan:


Sistemas, Aplicaciones y Productos
especializados en procesar datos (Systems,
Applications and Products in Data Processing.)
Es un sistema integrado que logra incorporar las
mejores prácticas de negocio a los diferentes
procesos de industria, optimizando el manejo de la
información mediante una solución modular, donde
cada modulo maneja una función diferente (gestión
financiera, gestión de materiales, entre otros).

A pesar que cada uno maneja funciones


específicas, esta totalmente integrado.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Producto R/3

R/3. Sistema que proporciona funcionalidades


integradas para apoyar los procesos
organizacionales.
Estas iniciales se refieren a que SAP trabaja en
tiempo real en tres niveles:

ƒPresentación (GUI Æ Graphics User Interface)


ƒAplicación
ƒBase de datos

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Clientes/Servidor

Vista orientada al software Vista orientada al hardware


Presentación SAPGUI

Aplicación Despachador

... Accesibilidad ...


Proceso Proceso
de trabajo de trabajo

Base de datos

BD

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Sistema Parametrizable

?
?

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


R/3 base de procesos de negocio

AM HR IS QM

CO WF PM MM Vista Funcional
FI PS SD PP

Modelo de Procesos

Modelo de Datos

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura Libro Mayor
Impuestos
Cuentas por Pagar
Cuentas por Cobrar
Tesorería – Caja
Tesorería – Deuda e
SD inversiones
Sales & FI
Distribution Finance
MM CO
Materials Controlling
PP
Production R/3 AM
Fixed
Assetts
Cliente / Servidor
QM
ABAP - WEB PS
Quality Projects
PM OC
Maintenance Offimatics
HR IS
Human Vertical
Resources Solutions

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

SD
Sales & FI
Distribution Finance
MM CO
Materials Controlling
PP AM
Fixed
Production
R/3 Assetts

Cliente / Servidor
QM PS
Quality ABAP - WEB Projects
PM OC
Maintenance Offimatics
HR IS
Human Vertical
Resources Solutions

PS-CD Rentas
y
IPS Presupuesto
© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT
Estructura

Tiempo Real

SD
Procesos de Sales & FI
Distribution Finance
Negocios Arquitectura
MM CO
Materials Cliente / servidor
Controlling
PP AM
Fixed
Extensa
Funcionalidad
Production
R/3 Assetts

Cliente / Servidor
Diseñado para QM PS
soluciones de
Quality ABAP - WEB Projects Sistemas
PM OC Abiertos
Industria Maintenance Offimatics
HR IS
Human Vertical
Resources Solutions
Multinacional
Multimoneda Internet
Multilenguaje
Multicompañia

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Alcance Gobernación de Antioquia Libro Mayor
Impuestos
Cuentas por Pagar
Cuentas por Cobrar
Tesorería – Caja
Tesorería – Deuda e
inversiones
FI
Contabilidad

MM CO
Materiales Costos
AM
R/3 Activos
Fijos

Cliente / Servidor
ABAP - WEB

IS
Soluciones
Industriales

PS-CD Rentas
y
IPS Presupuesto
© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT
Estructura

FI Contabilidad Financiera (FI)

El modulo de aplicación FI esta diseñado para la


administración automatizada y reporteo externo de la
contabilidad general, cuentas por cobrar, cuentas
por pagar y otras cuentas de libros auxiliares con un
catálogo de cuentas definible por el usuario.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Libro Mayor - GL (General Ledger )


„Donde se define el Catalogo de cuentas contables.

„Proporcionar un cuadro general de la contabilidad

„Administración por partidas abiertas para ciertos procesos


(cuentas puentes, provisiones, diferencia en cambio, etc.)

„Contabilización automática y simultánea de todas las partidas auxiliares en las


correspondientes cuentas de mayor de las operaciones ocurridas en los
diferentes módulos de integración.

„Actualización simultánea de las áreas del libro mayor y contabilidad de costes


(Controlling)

„Evaluación en tiempo real y gestión de informes sobre los datos actuales de GL


General
contabilidad, en forma de visualizaciones de cuentas, cierres con diferentes Ledger

versiones de balances y análisis adicionales.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Cuentas por Pagar - AP

„Administra el maestro de proveedores-acreedores

„El módulo de proveedores FI-AP registra y administra los


datos contables de todos los proveedores.

„Además es parte integrante del Módulo MM (Gestión de Materiales


– Compras), dónde las entradas de mercancias / servicios con
facturas son registradas para cada proveedor.

„El sistema efectúa contabilizaciones en el Módulo FI-GL


automáticamente en respuesta a estos movimentos.

„Para ayudar al usuario a mantenerse informado sobre las partidas AP


Cuentas
por Pagar
abiertas, existen previsiones de vencimentos e informes de control
que pueden ser ejecutados.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Cuentas por Cobrar - AR

„Administra el maestro de clientes - deudores

„El módulo de Cuentas a cobrar registra y administra los


datos contable de los clientes (deudores).

„Es parte integrante del Módulo SD (Modulo Comercial-Ventas) que


le efectua registros automáticos en el momento de la facturación .

„Contiene un conjunto de herramientas que puede ser utilizado para


el análisis de partidas abiertas, como por ejemplo: análisis de
cuentas, cuadros de vencimentos.

AR
Cuentas
por
Cobrar

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura
Tesorería
Gestión de Caja TR-CM
Deuda e Inversiones TR-LO

„Administra los datos maestros de bancos Propios.

„Tiene como objetivo garantizar una gestión eficaz de la


liquidez tanto para cubrir los pagos obligatorios al
vencimiento de las obligaciones.

„Monitorea las entradas y salidas de caja. (Previsión y Posición de


Tesorería)

„Gestiona las operaciones financiares que componen el portafolio de


inversiones y deuda pública

„Administra el manejo de las cajas a través de operaciones. Libros


de cajas
TR
Tesorería
„Realiza el manejo de conciliaciones bancarias automáticas y
manuales

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Activos Fijos - AM

„El componente de Contabilidad de activos fijos se utiliza


para gestionar y supervisar activos fijos.

„En la Gestión financiera del Sistema R/3 de SAP, sirve de


libro auxiliar del libro mayor de FI, suministrando
información detallada sobre los movimientos relacionados
con activos fijos.

„Calcula depreciación y amortización

„Administra y maneja obras en proceso y diferidos

„Maneja diferentes tipos de valoración

„Calcula ajuste por inflación AM


Activos
Fijos

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Costos - CO

„El Controlling le proporciona la información para facilitar


las decisiones de gestión.

„Controlling (CO) y Gestión financiera (FI) son


componentes que funcionan de forma autónoma dentro del
sistema SAP

„Todos los datos pertinentes a los costes fluyen automáticamente


desde la Gestión financiera hacia el Controlling.

„El sistema asigna costes e ingresos a objetos de imputación a


cuentas CO, como centros de coste, proyectos u órdenes.

„En el Controlling se gestionan las cuentas correspondientes de la


Gestión financiera como clases de coste o clases de ingreso. CO
Costos

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Consolidación - EC
„Contiene funciones del sistema de consolidación que se
pueden usar para presentación de cuentas externa
(establecida por la ley) así como para gestión de informes
interna.

„Considera que existan un plan único de cuentas para las


entidades a consolidar

„Las funciones del sistema de integración permiten lo siguiente:


9Creación de las unidades organizativas de consolidación,
según las unidades (estructura jerárquica) en el sistema
operativo.
9Recopilación automatizada de datos de movimiento: existen
métodos de transferencia de datos (Uploads)
EC
9Permite la definición de distintos métodos para trasladar los Consolida
ción
datos de movimiento al sistema de consolidación: manuales o
automáticos

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Gestión de Compras
Administración de Materiales – MM

Requisición Orden de
Recepción Factura
de Compras Compra

„Es el módulo en el cual se realiza el control de los materiales y/o


servicios por diversos criterios principalmente por el concepto Centro
el cual esta dado en función de aspectos de producción, suministro,
mantenimiento y planificación de necesidades

„Está totalmente integrado con los demas módulos, soportando todas


las fases de Administracion de materiales/servicios: Planeacion y
Control de materiales, compras, recepcion de mercancias,
Administracion de Stock y verificacion de facturas. MM
Admon
Materiales

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Control Presupuestario - IPS


„La Gestión presupuestaria se encarga de presupuestar
todos los ingresos y gastos a través de una dirección
presupuestal (Datos maestros).

„Permite controlar los futuros movimientos de recursos de


acuerdo con el presupuesto disponible y prevenir excesos
en el presupuesto, tanto en el presupuesto de
comprometido como en el presupuesto de Caja (PAC)
„Se puede adaptar el presupuesto a las modificaciones en las
condiciones: mediante liberaciones, suplementos, devoluciones y
traslados

„En el control presupuestario la sociedad FI toma el nombre de


Entidad de Control Presupuestario
IPS
„Cuenta con transacción de cierre de ejercicios independiente al del Control
Presupue
cierre Financiero-contable stario

„Esta integrado con todos los módulos del sistema


© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT
Estructura

Ingresos - Rentas - PS-CD


„Controla el maestro de la cuenta única del ciudadano
(Contribuyente) o interlocutor comercial.

„Controla y gestiona las operaciones de facturación y


recaudos de los contribuyentes a través de cuentas
contrato, las cuales permiten actualizar la información
contable. Ej. impuesto de predial, registro, etc.

„Actualiza el modulo financiero por medio de claves de


reclasificación

PS
CD
Rentas

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructura

Co
sto Tesorería
s
n
Co ació
mp t
Co ras n tra
Pr Co
nta
es bil
up ida
ue d
sto
Pla
n de n tas
C ue Cu
en rar
tas b
Co
X
r

Cue
ga

n ta
Pa

s Re
x

nt
as
os
Fi j

Activ
os

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Ingreso al Sistema

Hacer doble click en el


icono de SAP logon

• Aparecerá la pantalla
de ingreso a SAP

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Ingreso al Sistema

El Sistema R/3 es un sistema de mandantes. El concepto de mandante


permite a diferentes empresas independientes entre sí en términos
empresariales llevar a cabo operaciones conjuntas en el mismo sistema.
En un modo de usuario sólo podrá acceder a los datos de cliente que
haya seleccionado en el momento de entrar al sistema.
En términos comerciales, organizativos, y técnicos un mandante es una
unidad independiente en el Sistema R/3. Cada mandante posee su propio
entorno de datos y, por tanto, datos maestros y datos variables propios,
registros maestros de usuario asignados, gráficos de cuentas y
parámetros específicos de parametrización: definida por el levantamiento
de unos macroprocesos y sus respectivos procesos. Es un ambiente
independiente de datos.
Constituye el nivel superior de la jerarquía del Sistema R/3
Debe crearse un registro maestro de usuario vinculado al mandante en
cuestión para que el usuario pueda entrar al sistema.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Ambiente de SAP

DES QAS PRD

‰ DES: (Desarrollo) Donde se realizan todas las


parametrizaciones, programas y ajustes a objetos de SAP
(Objetos: Programas, pantallas, tablas, funciones)
‰ QAS (Pruebas): Se realizan pruebas con datos similares a
los reales
‰ PRD (Productivo): Ambiente de trabajo real.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Ingreso al Sistema

Ingrese el mandante

Ingrese el usuario

Ingresar password. Por


seguridad, se mostraran
asteriscos

Seleccione el idioma de
trabajo. Si lo deja en
blanco, tomara el
idioma por defecto (en
este caso Español)
Reglas para crear la contraseña:
<ENTER> 1. Debe tener al menos 3 caracteres y no más de 8
2. Pueden utilizarse letras y/o números; también son
Si es la primera vez que válidos los signos de puntuación
ingresa el sistema le 3. No debe iniciar con signos de admiración, signos de
pedirá que cambie la interrogación, espacio en blanco ni con 3 caracteres
clave. idénticos.
4. No debe ser igual a otra contraseña anterior del
© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT usuario
Si intenta ingresar al sistema y ya lo había hecho, el
sistema le muestra este mensaje en donde usted recibe
la información de cuando se ingresó y debe seleccionar la
acción a seguir.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Salir del Sistema

‰ Por barra de menú desde


cualquier pantalla:
Sistema>Salir del sistema

‰ Aparecerá una leyenda para


confirmar que se perderán los
datos no grabados. Si está
seguro presione SI

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación

Encabezado
de la Barra de Barra de
Pantalla Menú Herramientas
Barra de
Títulos

Cuerpo
de la Menú
Pantalla Imagen

Barra de Estado

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Barra de Estado

Sistema de Mensajes

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Barra de Estado

Sistema de Información

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Iconos Básicos

En R/3 las transacciones y acciones que se


requieran al ejecutar una transacción pueden
accederse a través de menú o a dando click
sobre Iconos.
A continuación se da una breve descripción de
algunos íconos básicos que le ayudarán en su
interacción con el sistema.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Iconos Básicos

Enter [ENTER] Primera Hoja

Grabar [Ctrl+S] Hoja Anterior

Pantalla Anterior [F3] Hoja Siguiente

Pantalla Inicial [Shift F3] Ultima Hoja

Cancelar [F12] Crear Modo

Imprimir [Ctrl+P] Ayuda

Buscar [Ctrl+F]

Continuar Búsqueda [Ctrl+G]

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación

Selección de menú

Menú de Usuario: Trae sólo las transacciones autorizadas para


el usuario.
Menú SAP: Estándar del sistema.
Cuando se ingresa por primera vez el sistema le asigna el Menú de
Usuario, para facilidad de navegación en el sistema se recomienda
utilizar el Menú SAP.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Transacciones empresariales

1 El usuario ha accedido
online con el sistema
a la transacción

Aplicación
Pantalla de 4 Componente 2 Duda SQL
resultado de la
ABAP Dictionary
transacción

Transferir y
3
editar una Relacional
cantidad resultante Base de datos

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Transacciones

Las transacciones son programas de aplicación que ejecutan


procesos de negocio en el Sistema SAP. Cuántas veces sea
posible, los datos maestros son copiados y los elementos
organizacionales aplicables deben ser ingresados.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación

Como seleccionar tareas


Todas las tareas en el sistema están identificadas con un código de
transacción. Usted puede acceder a ellas:

Vía Campo Comando:


Digitar el código de la
transacción.

Vía Menú:
Navegar hasta llegar a la
transacción requerida.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación

Modos o Sesiones

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Múltiples Modos

Para crear un modo:

1. Desde el menú:
Sistema> Crear Modo

2. Por medio del botón

Máximo 6: Tenga en cuenta


que el rendimiento del
sistema disminuye a mayor
número de modos abiertos.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación

/n Cierra la transacción en la que se está trabajando.


/o Crea un nuevo modo.
/i Cierra el modo en el que se está trabajando.
© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT
Navegación

Favoritos

Insertar carpeta para organizar submenus.


Insertar transacción: si conoce el código.
Si no la conoce ubicarse en la transacción en el
Menú SAP y dar click sobre el ícono
Para borrar
© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT
Navegación

Configuración Personalizada

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Ayuda

Campo Ayuda: F1, F4


Cliente de visualización: Imagen inicial

Cliente de visualización: Imagen inicial

Cliente de visualización: Imagen inicial

Cliente 1000 Becker Berlín

F1
Sociedad 1000 IDES
F4
Intervalo Restringido de Valores

Ayuda - Cliente de visualización: Imagen inicial Restricciones

Número de cuenta del cliente Cliente


Una única clave que se utiliza para identificar con Sociedad
facilidad al cliente dentro del sistema SAP. Nombre de la empresa
Ciudad
Procedimiento Moneda
Al crear un registro maestro de cliente, el usuario
introduce el número de cuenta del cliente o hace que el
Número restringido a Sin restricción
sistema determine el número cuando se ha grabado el
registro en función del tipo de asignación de números
que se utilice.

Entradas
Ayuda p. aplicación Datos técnicos posibles Lista de aciertos

Mensaje FD03 iwdf4042 INS

© SAP AG 1999

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: Ayuda

Tecla de Función F1

Ubicado sobre cualquier campo en el sistema si tiene inquietud sobre


su utilización, presione F1 y el sistema le mostrará la documentación
que tenga sobre éste.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Navegación: MatchCode

Búsqueda de datos o posibles entradas:


Tecla de Función F4

Ubicado sobre cualquier campo en el sistema que requiera una


entrada, presione F4 y el sistema le dará los datos posibles para su
selección o lo llevará a una búsqueda de acuerdo a parámetros que
se relacionen con el campo.
Utilice * para ayudar a la delimitación de la búsqueda.

Puede llamar la función


dando un click sobre el
Matchcode

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Funciones del Sistema: Servicios

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Funciones del Sistema: Perfil del Usuario

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Elementos
Organizativos

Los elementos
organizacionales son los
mecanismos para definir una
estructura corporativa de una
compañía dentro del sistema
SAP para propósitos legales
y/o relacionados con el
negocio.

Cada elemento organizacional,


como el centro, es primero
definido en la parametrizacion y
entonces asignado (enlazado) a
otros elementos
organizacionales (p.e. Planta a
Sociedad), de esa manera se
representa toda la estructura
corporativa.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Elementos
Organizativos

Sociedad FI

Es el organismo o entidad cuyo objeto


esencial es producir bienes y/o prestar
servicios que satisfagan necesidades de
una comunidad.

Sociedad FI
Activos Pasivos Patrimo
xxxxxxx vvvvvvv zzzzzzz
xxxxxxx vvvvvvv
______
______ ______

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Elementos
Organizativos

División

„Agrupaciones dentro de las Compañías

„Representa un Área separada de Operaciones o


Responsabilidades dentro de una Organización

„Puede ser compartida entre Compañías o puede ser específica para


una Compañía en particular

„El más bajo nivel dentro de FI que en un Balance y un Estado de


Resultados se puede desarrollar

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Elementos
Organizativos

División

SOCIEDAD FI

División División División


GANT DSSA FLA

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Elementos
Organizativos

Estructuras Organizativas

Están compuestas de elementos que


representan la parte legal y las vistas
organizacionales de una empresa, en
función de los procesos empresariales, las
áreas de responsabilidad y los
requerimientos de informes. Cada módulo
tiene las propias.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Estructuras Organizativas

La entidad CP es una unidad organizativa que


Sociedad CP clasifica la empresa desde el punto de vista del
control de fondos y del control presupuestario.

La sociedad CO es una unidad organizativa


Sociedad CO que estructura la empresa desde el punto de
Sociedad vista de la contabilidad de costos o Controlling.
GL

Unidad Organizacional para la cual se define


Sociedad FI un Plan de Cuentas, con el propósito de
reportar tanto interna como externamente los
resultados de la Empresa y que clasifica la
empresa conforme a los requerimientos de la
legislación.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Plan de Cuentas

Plan de cuentas

Sociedad Sociedad Sociedad Sociedad


1000 2000 3000 4000

Es una lista ó catálogo de las cuentas de mayor usadas por una ó


varias empresas. Es necesario asignar un plan de cuentas a cada
sociedad. Este plan de cuentas es el plan de cuentas operativo y se
usa para las contabilizaciones diarias en esta sociedad

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Elementos Organizativos

Mandante
Mandante Productivo

GANT
Sociedad FI Gob. de
Antioquia

Organización de 0001
Gob. de
Compras Antioquia

0001
Centro Gob. de
Antioquia

0003
0001 0002 0004 0005
Almacén Imprenta SSSA
SSSA-
DAPARD Educación
Plaguicidas

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Datos Maestros

Los datos maestros son un conjunto de registros de datos que


permanecerán un largo periodo de tiempo en la base de datos.
Estos registros se almacenan y procesan centralizadamente, para
de esta forma evitar redundancias y para que todas las
aplicaciones utilicen la misma información.

Datos
generales
Datos maestros
Datos Datos
Ej.: Proveedores contabilidad compras
Vistas

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Salida

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Reportes
Los tipos de reportes disponibles en SAP son:

9 Reportes estándar que listan documentos, datos maestros y combinaciones de estos objetos
(características) para ser seleccionados en la solicitud de reporte.

9Los reportes a través de sistemas de información en las aplicaciones: Análisis estándar desde
FIS (Finanzas), LIS (Logística), HIS (Recursos Humanos)

9Reportes a través de sistemas de información con bases de datos separadas y herramientas


para generación flexible de estructuras de reportes: EIS (Sistema de información Gerencial) y
BW (Business Warehouse)

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Conceptos Ampliados Del Sistema: Reportes (2)

Las herramientas de reportes claves disponibles en SAP incluyen los Sistemas


de Información disponibles dentro de cada una de las aplicaciones (como
Logística, Contabilización, Recursos Humanos). La información detallada de la
transacción es almacenada en el sistema SAP y agregada a los Sistemas de
Información para propósitos estadísticos. Los datos de otros sistemas pueden
también ser ingresados para propósitos estadísticos.

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Evaluación

Diligenciar la evaluación del curso/instructor

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT


Muchas gracias por su atención!!!

© SAP Andina y del Caribe 2005, MinHacienda – SGFT

También podría gustarte