Está en la página 1de 9

Analizando el ciclo de vida de un producto

Producción limpia.

Francisco Miranda

Instituto IACC

3 de febrero de 2020
Desarrollo

1. Realice un análisis de la responsabilidad ambiental empresarial basado en el proceso de

fabricación de papel presentado en el video: “Proceso de obtención del papel”,

considerando el comportamiento ético esperable en esa industria. El análisis debe incluir 3

acciones que realiza la empresa que demuestren poco compromiso ambiental y ejemplos

de cómo se reflejan en esta industria los conceptos de: economía circular, producción

limpia y desarrollo sustentable (2 puntos).

Dentro del poco compromiso medio ambiental que se puede observar podemos decir que

los procesos de obtención de papel primero que la cantidad de madera para producir papel

es en una proporción de 2:1 por lo cual necesitan mucha madera, segundo e método de

cocción si bien el combustible sal del mismo proceso de producción, produce mucha

contaminación emisiones de Co2 ya que se utiliza las cortezas de la madera, además que

la cantidad de agua que se utiliza en el proceso es muy alta y no se sabe a ciencia cierta

cuál es el destino de las aguas, si es que se reutiliza o no.

Dentro del compromiso ambiental en que se desarrolla la producción de papel se puede ver

que cada materia de deshecho o subproductos de la madera se aprovechan, si bien en

mecanismos de cocción o para producir sub productos, así mismo se recuperan las

sustancias que salen del proceso de cocción.

Además los medios de transporte que se utilizan para trasportar la madera son de tipo

convencional con lo cual generan también muchas emisiones de Co2.


2. Confeccione un diagrama de flujo del ciclo de vida del papel (presentado en el recurso

adicional), donde se visualice el material de entrada y desecho generado en cada una de las

partes del proceso. En base a lo anterior:

Talado Transporte Descortezador Picador de


Madera

Blanqueado Coccion Lavado Acopio madera


molida

Prensado Enrollador Cortado Almacenaje


papel

Entrada de material

Producción de desechos y contaminación

a. Identifique y describa las fases, metas y alcances del ACV del papel (1,2 puntos).

Dentro del análisis de clico de vida del papel podemos mencionar que en primera

instancia se comienza con la materia prima que es talada y transportada hasta el centro

de producción que es la industria, en donde se realizan varios procesos en donde se

extrae la corteza, se pica, se lava, se eleva temperatura, después se prensa y después se

enrolla y se corta, durante este proceso existen contaminantes naturales que son las

resinas que tiene la madera, que si no se apilan en forma correcta podrían contaminar

cursos de agua, además se utilizan una variedad de productos químicos para el proceso
de blanqueamiento y grandes cantidades de agua, en donde podrían reconvertir y

utilizar productos menos contaminantes o biodegradables, además por otro lado existen

contaminantes líquidos y solidos derivados de los procesos de la producción del papel,

este proceso no debería terminar acá en el almacenaje sino que se debería reintroducir

papel reciclado al proceso de lavado en donde se produce una pasta para hacer el papel

con esto evitaría la tala indiscriminada de árboles además que se podría utilizar de

mejor forma el papel reciclado en tu totalidad.

b. Indique los impactos asociados a cada desecho identificado y recursos utilizados en

la industria del papel. Comente cómo interpretaría la información del ACV

realizado (1,3 puntos).

Unos de los primeros desechos es la corteza de la madera que es utilizado como

combustible la cual produce polución y emanaciones de Co2.

La madera picada y apilada contiene resinas lo cual puede producir contaminación

a cursos de agua además de ser un foco propenso a incendiarse.

Dentro del proceso existen residuos líquidos y sólidos como lo son la resina además

derivados de los procesos de blanqueamiento de la pasta para el papel.

El agua mencionada no se indica que se realice un proceso de filtrado o

descontaminación así que es fuente de contaminación de cursos de agua.

Por otro lado, como se necesita en una proporción de 2:1 en cuanto a materia prima,

el transporte también es una fuente de contaminación importante, polución y Co2


c. Indique un objetivo estudio sobre el análisis de ciclo de vida del papel y a partir de

ello entregue un alcance y su unidad funcional correspondiente (0,5 puntos).

Un objetivo de estudio sobre el análisis del ciclo de vida del papel, sería establecer

un proceso sustentable para la producción de papel en forma limpia, ya que está

implícito que es una industria muy contaminante, en donde en los diferentes

procesos tienen contaminantes particulares, como primer punto seria determinar la

especie de árbol que entregue más materia prima, a partir de estos los proceso

restantes enfocarse en la utilización de productos biodegradables para que el agua

ocupada en los procesos sea más sencillo reutilizar, y como medida de unidad

funcional sería un factor de peso entre la toneladas que entran de materia prima y

tonelada de papel fabricado, cuando este se acerque a 1 estaría siendo mas

sustentable.

3. De acuerdo con la lectura y análisis del documento “Análisis del ciclo de vida de los

procesos de recubrimiento metálico de termoplásticos” y basado en las definiciones de

ACV, según ISO 14.040 y SETAC, complete la siguiente tabla (1,2 puntos):

Etapas consecutivas e interrelaciones del Impresión de láminas, secado de estas, pulido


proceso de recubrimiento metálico de de láminas pintado y secado.
termoplásticos.
Materias primas
Materias primas del sistema. Materia prima plástica, pintura con
catalizador, PUR, MEK, Tolueno, PVA,
Acetato de etilo. Metal, Isocianato
Desechos generados. Compuestos orgánicos volátiles, disolventes
de limpieza, pintura y barnices, envases y
filtros de cabina de pinturas.
Fases de las materias primas previas al Aplicación en pieza plástica capa de
proceso de producción. imprimación, lijado, pulido y secado.
Principales contaminantes en el transporte Recubrimiento de materiales termoplásticos
y distribución
con pintura de características de conductor.

Energía para los procesos debería ser menos

contaminante para tener un menor impacto.

Disposición final (posterior al uso y Este tipo de pintura representa un alto


desecho).
porcentaje de contaminación al

medioambiente por sus características y

materiales con los cuales se realiza, en donde

deben existir protocolos de manejo de los

residuos altamente contaminantes.


4. Utilizando el recurso “Ciclo de vida del vino”, calcule los valores pertinentes a cada

indicador de impacto ambiental de cada empresa productora ahí presentados, luego

concluya y compare los resultados obtenidos con la gestión de las empresas analizadas. El

recurso incluye un ejemplo desarrollado donde se aprecia la metodología de resolución

para este tipo de problemas (1,8 puntos).

Cata

Fase agrícola:

0,04 / 100 x 1850 = 0,74 kg de antimonio

Elaboración

0,31 /100 x 1250 = 3,87 kg de antimonio

Comercialización

0,051 / 100 x 1553 = 0,79 kg de antimonio

Residuos

0,008 / 100 x 634 = 0,05 kg de antimonio

Huella de carbono = 5,45

Vinos

Fase agrícola

0,04 / 100 x 2450 = 0,98 kg de antimonio


Elaboración

0,31 /100 x 1730 = 5,36 kg de antimonio

Comercialización

0,051 / 100 x 2050 = 1,04 kg de antimonio

Residuos

0,008 / 100 x 1065 = 0,08 kg de antimonio

huella de carbono vino = 7,46

Si bien el viñedo la cata tiene índices menos que viñedo el vino, estos de todas maneras

son bastantes altos por lo cual se recomienda que verifiquen sus procesos de producción e

implementen un sistema de gestión de procesos para hacer más sustentable la producción

que realizan.
Bibliografía

IACC (2018). Nuevas herramientas para la gestión ambiental empresarial: ciclo de

vida del producto. Producción Limpia. Semana 3.

También podría gustarte