Está en la página 1de 12

¿Cuál de éstos errores cometes al cantar?

y como evitarlos.

Muchos cantantes, con los que he hablado y observado, creen estar


cantando de manera correcta y de hecho lo hacen muy bien pero
ignoran que a veces cometen algunos errores
Que con el tiempo les traerán grandes problemas con su voz.

Esto me llevo a escribir este informe para que todos aquellos cantantes
formados o en formación puedan tener siempre a mano con el fin de
trabajar en sus errores y puedan corregirlos antes de que sea demasiado
tarde y solo una intervención quirúrgica pueda
Solucionar el daño, si es que ésta puede hacerlo.

CARAS ROJAS:

Es muy común ver rostros enrojecidos en cantantes de rock o heavy


metal aunque también
Se los ve en otros estilos pero quiero hacer hincapié en estos primeros
pues son los que más
Exigen sus cuerdas vocales.

A que se debe esto? Es debido a varios factores, uno de ellos es una


falencia de técnica pues cuando es necesario subir la tonalidad a un
nivel cercano al limite del cantante o superior a veces NUNCA tienes
que hacer fuerza forzando exageradamente tu garganta.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


Seria lo mismo que si el limite de peso para alzar algo con tus brazos
fuera de 80 kilos y tu levantaras a la fuerza 100 kg, es muy posible que
sufras alguna lesión.

Así que recuerda... NO FUERCES NUNCA


TU GARGANTA

Queda mucho mejor en una canción un tono mas bajo y afinado con
justeza que un tono
Alto “raspado” y desafinado, por lo general.

Tienes mucho que ganar si así lo haces y mucho que perder sino,... tu
voz por ejemplo.

Te asombraría ver la cantidad de casos de nódulos en las cuerdas


vocales que se generaron
Por este gran error y por no tomar a tiempo la decisión de aprender una
buena técnica de canto.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


MANDIBULAS CAIDAS:

He visto un error común en varios cantantes y es que cuando hacen una


vocal abierta sostenida ej: aaahhhh, ooohhhh, abren demasiado sus
bocas dejando caer sus mandíbulas
Más de lo debido.

Este defecto causa también una sobrecarga de tensión en la zona del


cuello y la garganta impidiendo a los músculos de la zona trabajar
libremente para beneficio de la emisión de la voz.

Si lo que se busca es generar un tono grave, esta bien abrir un poco la


boca para aumentar el Volumen (cm3), en donde el sonido resonara en
conjunto con el pecho tal y como lo hacen los tenores, te aconsejo que
mires algún video de Pavarotti o Placido Domingo para que veas a que
me refiero.

Pero si lo que se busca es producir un tono alto, esto sería


contraproducente pues se debe mantener una cavidad de resonancia
pequeña dentro de la boca y el bajar mucho la mandíbula dejaría sin
efecto esa función llevándote precisamente a producir el error arriba
mencionado: forzar a tu garganta a que saque ese tono como sea y a
costa de lo que sea.

Como ayuda puedo decirte que para tonos altos solo debe poder entrar
un dedo entre la separación de tus dientes, pruébalo ahora así ves
cuanto se debe abrir tu boca en este caso.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


Para tonos más graves, la separación debe ser aproximadamente de dos
dedos.
Tendrás un mejor resultado, en este tipo de tonos, llevando tu mentón
hacia atrás, tal y como lo hace Pavarotti.

Recuerda... no abras la boca como si estuvieras


bostezando,
Al cantar.

O además de tu mandíbula también se caerá el volumen de tu voz.


El bostezar es muy bueno nunca lo reprimas, repito:
NO REPRIMAS NUNCA UN BOSTEZO pues, con él, distiendes
toda las tensiones en la traquea y la garganta y si lo cortas quedarás con
una sensación desagradable y negativa para tu voz. De seguro alguna
vez lo habrás experimentado, verdad?

Cuando llegue solo déjalo fluir naturalmente y estira bien los músculos
y veras cuan bueno es para la zona de tu garganta.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


POSTURA EN ESCENA:

Seguramente alguna vez habrás visto algún cantante o vocalista de una


banda pararse de una manera especial cuando tiene que hacer su
vocalización más difícil verdad? Si no es así
Igual te lo cuento.

Sucede que cuando estas en un escenario luego de un tiempo, digamos


una hora, tu voz no esta tan fresca como cuando empezó el show, el
humo, la excitación, la energía entregada son algunos de los factores
que influyen en ello, y también sucede que por lo general se dejan los
mejores temas para el final como también sucede que a veces los
mejores temas son los que más exigencias piden del cantante.

Entonces debemos utilizar todas la “armas” que la técnica vocal nos


brinde, y como el instrumento es el cuerpo entero, es de suponer que las
posturas corporales tienen que influir en la producción final de un
sonido vocal... y así es.

Así como no se estila bajar una escalera caminando hacia atrás tampoco
se debe tratar de,
Por ejemplo cantar una canción difícil en una postura que limite el
desempeño de tu voz.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


Y cual puede ser esa postura?
Trata de cantar algo sentado y luego ponte de pie y cántalo otra vez...
Notas la diferencia?
Si bien se puede cantar sentado algún tipo de canción, esto no significa
que puedes cantar cualquier cosa en esa postura. Vistes alguna soprano
o algún tenor cantar sentado alguna vez?

Lo que ocurre es que, al estar sentado, el diafragma pierde algo de


libertad para emitir el aire y aun más si tienes la columna encorvada
hacia adelante (muy común en muchas personas) esto haría casi
imposible completar la respiración necesaria para lograr una buena
potencia en la voz, llevándote muchas veces a esforzarte
innecesariamente.

Así que si tienes planeado hacer un show acústico, cantando sentado en


un taburete al estilo
MTV Unplugged, ten en cuenta estas recomendaciones y estudia bien
tu repertorio para no llevarte sorpresas luego.

Practica todo esto antes de presentarte.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


Otro punto a ver sobre la postura es durante la ejecución “de pie”.

He visto cantantes de rock dar un grito bien alto al la vez que se


encorvaban hacia adelante con todo su cuerpo.
Esto es contraproducente pues sucede casi lo mismo que si
estuviéramos sentados, se hace más difícil hacer fluir el aire hacia fuera
y se sobrecarga de tensión el cuello y la espalda.
Si, el tono sale... pero a un costo muy elevado pues, luego de ese grito
se debería hacer otra sesión de relajación, cosa imposible durante un
show.

Si vas a vocalizar alto y sosteniendo el tono (sustain), te recomiendo


que mantengas la espalda recta o levemente arqueada hacia atrás y tu
cabeza en alto a la vez que disparas esa nota con toda tu potencia y sin
titubear.

Pronto encontrarás la postura que mejor se amolde a tu forma de cantar,


pues no es solo una.
Si eres diestro al tomar el micrófono es bueno gesticular con tu mano y
brazo izquierdo acentuando los altibajos de la música, dándole también
expresividad a tu interpretación.
Notaras esto en varios cantantes del momento.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


Suéltate, libérate, recuerda que la música es también la expresión del
alma y el reflejo de tu ser interior y si no te sueltas la audiencia no
tardara en notarlo.

Y siempre recuerda...

No cantes de espaldas al publico ni estés “soldado


al piso”
Sé cada día más y más profesional.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


BEBIDAS FRÍAS:

Si ya sé,... “todos pueden tomar bebidas frías menos yo”


Ese pensamiento es muy común entre los cantantes y envidiamos a los
músicos que no acompañan cuando los vemos ingerir ese baso de
gaseosa helada mientras nosotros, los cantantes tenemos que tomar
agua mineral natural o sales minerales.

Pero esto es lo que tu amas verdad? Cantar, y si lo quieres hacer como


todo un profesional
Por muchos años más, esta es una regla que no debes romper.

Debes cuidarte y entrenar mucho para llegar a ser el mejor, verdad? Y


eso se aplica en todas las disciplinas y deportes.

Así que la regla es muy simple:

NO TOMES NADA FRÍO MIENTRAS ESTÉS


CANTANDO!

Míralo de este modo, supón que tienes una tasa con agua hirviendo y
luego desechas ese agua e inmediatamente le echas agua helada, que
crees que le pasara a la tasa?
Se hará pedazos, y esto no se debe a magia sino a una diferencia
térmica muy brusca para la cual la tasa no esta preparada.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


Así mismo puedes afectar a tu garganta si, estando ésta caliente, le
envías cualquier liquido frío, los músculos se contraerían, se irritaría y
se te haría más difícil recuperar el estado en el que estaba antes de
haberlo tomado.

Así que si tienes sed o se te seca la garganta durante un ensayo o un


show lo mejor es:

AGUA MINERAL NATURAL y listo!

Tus cuerdas vocales te lo agradecerán.

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


UN, DOS, TRES... GRABANDO!

Aquí te doy algunos consejos para el día de tu debut en el estudio de


grabación o tu primera grabación casera en tu PC lo cual no es menos
importante pues aquí nos concierne tu capacitación.

Distender todos los músculos faciales, del cuello y la garganta.

Es importante que antes que nada hagas un buen precalentamiento de


las cuerdas vocalizando con bocales abiertas y ejercicios del tipo
“muaei”, “oooix!”

Si durante la sesión de grabación utilizaras los sobre agudos debes


entrenarlos un poco antes de cada toma pues aquí se utiliza la voz de
una manera distinta a cuando los haces en una escala más baja. Así que
remítete al capitulo donde se especifica el trabajo con sobreagudos.

Al cantar debes manejar con cuidado la distancia al micrófono de


acuerdo a la interpretación de cada canción. Por ejemplo si estas
cantando una canción de rock que finaliza con un susurro debes ir
acercándote hacia el micrófono esto se hace para no perder calidad de
sonido en cuanto a ganancia así luego no tiene que ser retocado en la
mezcla y quedaría más natural el resultado final de la toma.

Otro consejo, quítate todo aquello que pueda hacer ruidos no deseados,
como ser, cadenitas aros, pulseras, relojes, teléfonos celulares, parece
una obviedad pero a varios les ha pasado de estar grabando su mejor
toma y olvidarse el celular prendido y, claro! El maldito teléfono suena
justo cuando menos deseamos!

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados


Usa ropa suelta y liviana para estar más cómodo.

Interpreta la canción sintiendo y viviendo cada línea.

Y lo más importante no pienses en nada mientras cantas, solo debes


concentrarte en la letra y en disfrutar cada segundo, NADA MÁS!

Disfrútalo!!

Con un poco de entrenamiento en casa podrás alcanzar un buen nivel y


si puedes practica grabando tu voz en la PC. Hay buenos programas de
grabación como el Cakewalk, o Cool Edit Pro además e la grabadora
de sonidos de Windows, esta última es elemental pero cumple su
función.

Buena Suerte!

Daniel García
(Autor del Libro)
“El Método Alemán De Canto Multimedia”
http://www.metodoalemandecanto.com/
email: daniel@metodoalemandecato.com

Daniel Garcia 2001-Todos Los Derechos Reservados

También podría gustarte