Está en la página 1de 44

Comprobantes Electrónicos

Integrantes:
 Cucho Ramos Jenny Maritza
 Huaman Silva,Iris
 Chavez Huashuayllo Herminia
 Portocarrero Calizaya Yeny
 Prado Sacssa,Elsa Yuly
Introducción
 En la gran mayoría de los países de Latinoamérica, la Administración Tributaria ha
venido impulsando la implementación de la factura electrónica, que va desde
planteamientos voluntarios hasta totalmente obligatorios para las empresas. En
dichos países, se han considerado alternativas gratuitas para las pequeñas empresas
a efectos de que puedan emitir sus facturas de manera electrónica sin costo alguno,
salvo el del uso del Internet. Incluso, ahora es posible emitirlas desde los teléfonos
celulares inteligentes mediante aplicativos denominados “apps”.
 Otro aspecto que tiene igual importancia que la factura electrónica es la cada vez
más creciente obligación de llevar libros electrónicos, sobre todo, los relacionados
con las ventas y compras que realizan las empresas. Sobre la base de la información
de las facturas y de los libros electrónicos, las Administraciones Tributarias han
planeado implementar de manera masiva las denominadas “fiscalizaciones
electrónicas” a un nivel sin precedentes en la historia.
EVOLUCION DEL CPE
MARCO LEGAL
• Decreto Ley N° 25632 Ley Marco de Comprobantes de Pago y la Res. Superintendencia 007-99/SUNAT
(Reglamento)
• Resolución de Superintendencia 182-20008/SUNAT – publicada el 13 de octubre de 2008 y vigente
desde el 20 de octubre de 2008 – se implementa la emisión electrónica de recibo por honorarios y el
llevado del libro de ingresos y gastos de manera electrónica.
• Resolución de Superintendencia 188-2010/SUNAT - publicada el 17 de junio del 2010 y vigente desde
el 19 de julio de 2010 - Amplía el Sistema de emisión electrónica a la factura y documentos vinculados a
esta.
• Resolución de Superintendencia Superintendencia 209-2010/SUNAT - publicada el 16 de julio del
2010.
• Resolución de Superintendencia que posterga la entrada en vigencia de algunas disposiciones de la
Resolución de Superintendencia Nro. 188-2010/SUNAT
• Resolución de superintendencia 291-2010/SUNAT - publicada a el 29 de octubre del 2010.
• Resolución de Superintendencia 052-2011/SUNAT- publicada 25 de febrero de 2011. Resolución de
Superintendencia 073-2011/SUNAT- publicada el 23 de marzo 2011.
Se considera comprobante de pago
electrónico a todo documento regulado
por SUNAT, que demuestra la entrega de
bienes, la entrega en uso o la prestación
de servicios

Para su emisión utiliza una herramienta informática autorizada como tal por la Superintendencia
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT.
Podemos detectar si un comprobante de pago es físico o electrónico, si observamos el número de
serie del mismo.
Como se realiza la facturación electrónica
CUALES SON LAS SERIES ASIGNADAS?
A continuación, encontrarás las series asignadas a los comprobantes de pago electrónicos, considerando el
sistema de emisión electrónica desde el que se emitió:
VENTAJAS DE SEE PARA EL
EMISOR
Información disponible en medio electrónico, lo
cual permitiría realizar procesos de Se genera la posibilidad de desarrollar
fiscalización mucho más eficaces, ya que se
herramientas para la planificación de
disminuyen las posibilidades de documentación
tributaria falsa, como, por ejemplo, la doble las auditorías fiscales mediante la
facturación o facturas clonadas, y, por ende, se aplicación de modelos de riesgo
puede generar una mayor recaudación fiscal

VENTAJAS DE SEE-SUNAT

Permite avanzar con la implementación de la declaración


jurada sugerida del impuesto general a las ventas
FACTURAS
ELECTRONICAS

COMPROBANTE BOLETAS DE
DE PERCEPCION VENTAS
ELECTRONICAS ELECTRONICAS

COMPROBANTES NOTA DE
DE RETENCION CREDITO
ELECTRONICAS ELECTRONICAS

RECIBO POR
NOTA DE DEBITO
HONORARIOS
ELECTRONICOS
ELECTRONICOS
RECIBOS DE
SERVICIOS
PUBLICOS
ELECTRONICOS
Es un comprobante de pago emitido por
el vendedor o prestador de servicios en
las operaciones de venta de bienes y
prestación de servicios.

 Sustentar costos o gastos para efectos del Impuesto a la Renta y el crédito fiscal del
Impuesto General a las Ventas.
 Su serie alfanumérica, numeración correlativa y se genera a través de cualquiera de los
sistemas de emisión electrónica.
 No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.
 Se emite a favor del adquiriente que cuente con RUC, salvo en el caso de no domiciliados en
el caso de las operaciones de exportación.
 La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos se puede consultar en el portal
web de la SUNAT.
Es un comprobante de pago que se
emite a consumidores finales

 No permite ejercer derecho a crédito fiscal ni podrán sustentar gasto o costo para efectos
tributarios.
 Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se genera a través de cualquiera de los
sistemas de emisión electrónica.
 La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos se puede consultar en el portal web de
la SUNAT.
Que se utiliza para acreditar anulaciones,
descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros,
relacionados con una factura o boleta de venta
otorgada con anterioridad al mismo adquiriente
o usuario.

 Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de documento
Nota de Crédito indicado en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
 Será emitida respecto de una Factura Electrónica que cuente con Constancia de Recepción -
CDR “aceptada” o Boleta de Venta otorgada con anterioridad.
 Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se genera a través de cualquiera de los
sistemas de emisión electrónica.
Se utiliza para recuperar gastos o costos
incurridos por el vendedor- Es emitido de
manera electrónica, con posterioridad a la
emisión de una factura electrónica o boleta de
venta otorgada al mismo adquiriente o usuario.

 Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de documento
Nota de débito indicado en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
 Será emitida respecto de una factura electrónica que cuente con Constancia de Recepción -
CDR “aceptada” o boleta de venta otorgada con anterioridad.
 Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se generada a través de cualquiera de
los sistemas de emisión electrónica.
Es un comprobante de pago que se emite por los servicios de luz, agua o
teléfono, en operaciones con usuarios que proporcionen o no un número
de RUC.
En una primera etapa, el Recibo Electrónico de Servicio Público sólo
podrá ser emitido por el suministro de agua y energía eléctrica. En el
caso de telecomunicaciones, sólo podrá ser emitido por aquellos que no
incluyan servicios de telefonía fija o móvil, o servicios ofrecidos en
forma empaquetada que consideren algún servicio telefónico.

 Los usuarios que se identifiquen con número de RUC podrán usar


este documento electrónico para sustentar costos, gastos o crédito
fiscal.
 La serie es alfanumérica, y su numeración es correlativa y generada
por el sistema.
Es un comprobante de pago que emiten las personas naturales por los
servicios que prestan en forma independiente, por percibir rentas que
la Ley clasifica como rentas de cuarta categoría.
La SUNAT brinda la facilidad de emitir Recibos por Honorarios de
manera electrónica, desde su portal web y por medio del APP SUNAT.
Para ello es necesario que se cuente con Clave SOL.

 La afiliación al Sistema de Emisión Electrónico se produce con la sola emisión del primer recibo
por honorarios electrónico.
 Se puede emitir con facilidad y rapidez, con los mismos datos que regularmente se registraba
cuando generaba un recibo por honorarios físico.
 Tiene una codificación propia y única, compuesta de una serie alfanumérica y numeración.
 No requiere impresión del Recibo por Honorarios.
 Se puede consultar el recibo por honorario emitido. SUNAT custodia y archiva de los recibos
por honorarios electrónicos emitidos dentro de este sistema.
Es un comprobante de pago emitido por el Agente
de Retención, cuando en una operación
comprendida en el Régimen de Retenciones del IGV,
su Proveedor le retribuye un pago total o parcial.

 La serie es alfanumérica de cuatro dígitos, la


numeración es correlativa y generada por el
sistema
Es un comprobante de pago emitido por el Agente de Percepción
cuando realice el cobro total o parcial- a su Cliente o importador,
sea por adquisición de combustible o por Ventas Internas
comprendidas en el Régimen de Percepciones del IGV.

 La serie es alfanumérica de cuatro dígitos, la su


numeración es correlativa y generada por el sistema
¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A EMITIR
COMPROBANTES DE PAGO ELECTRÓNICOS?
CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A
EMITIRCOMPROBANTES DE PAGO:

 Las personas naturales o personas jurídicas que han sido designados como
emisores electrónicos mediante Resolución de Superintendencia emitida por
la SUNAT.

Persona Natural Persona Juridica


• Es una persona humana que ejerce • Persona jurídica es una empresa que
derechos y asume responsabilidad a ejerce derechos y responsabilidades a
título personal. nombre de esta.
• Pueden constituir una empresa de forma • Él o los demás dueños asumen de
sencilla. (documentación requerida es forma limitada las obligaciones o
mínima). deudas que puede contraer la
• No le exigen llevar muchos registros empresa.
contables. • Mayor disponibilidad de crédito
• Empresas que pueden ser liquidadas o financiero.
vendidas fácilmente. • Mayor disponibilidad de capital de
inversión.
ACTIVIDAD FECHA DE OBLIGACIÓN NORMA LEGAL
Resolución de
Arrendamiento de inmuebles
01.07.2017 Superintendencia
situados en el país
N° 123-2017/SUNAT
A partir del 2017
01 de noviembre del año siguiente a aquel en que se supera el referido monto.
Tener Ingreso anual = o > a 150 UIT Resolución de
Nuevos inscritos al RUC (2018) Superintendencia
N° 155-2017/SUNAT
Afecto Régimen General, Especial o Primer día calendario del 3° mes siguiente al de su inscripción
MYPE
Resolución de
Servicio de crédito hipotecario 01.07.2018 o desde que deban emitir comprobante por el servicio mencionado Superintendencia
N° 245-2017/SUNAT
A partir del 01.01.2018 Resolución de
Emisor electrónico por elección
1° día calendario del 6tomes siguiente de emitido el 1° Superintendencia
(Voluntario)
comprobante electrónico. N° 340-2017/SUNAT
A partir de 01/07/2018 Resolución de
Exportación de bienes Desde la primera operación de exportación a que se refiere el 2° y 3° párrafos y/o los numerales 2, 3 y 8 del 7° párrafo del Superintendencia
artículo 33 de la Ley del IGV N° 20-2018/SUNAT

A partir de 01/01/2018

Desde la primera exportación a que se refiere el 5° párrafo y/o los numerales 4, 6, 9, 10, 11 y 12 del artículo 33 de la Ley
Exportación de servicios Resolución de
del IGV y solo respecto de esas operaciones, Siempre que la SUNAT no lo obligo antes y se encuentren afecto Régimen
Superintendencia
General, Especial o MYPE.
N° 312-2017/SUNAT
Desde su reactivación o afectación a tributos establecidos por la norma. Resolución de
Bajas de Oficio Bajo determinados
Superintendencia
supuestos
N° 246-2016/SUNAT
Resolución de
Emisión de Liquidación de Compra 01.10.2018 Superintendencia
N° 317-2017/SUNAT
Resolución de
Emisión de determinados
01.01.2019 Superintendencia N°
Documentos Autorizados
318-2017/SUNAT
CUÁLES SON LOS SISTEMAS DE EMISIÓN
ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO?

Los comprobantes
de pago
electrónicos se
generan a través
de los Sistemas
de Emisión
Electrónica –SEE,
que a
continuación se
detallan:
SISTEMA DE EMISION SOL – SEE – SOL
Es el sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos a través del Portal de SUNAT
Operaciones en línea –SOL; para su emisión es necesario contar con la Clave SOL.
Además, se incluye en este sistema la emisión de comprobantes de pago a través del APP de
SUNAT, que es una aplicación móvil (teléfonos celulares, tables que permite realizar operaciones
(consulta RUC, emisión de RHE, emisión de Factura Simplificada, etc.) previa autenticación con la
Clave SOL.
Mediante este SEE se pueden emitir los siguientes comprobantes de pago electrónico, documentos
relacionados y otros comprobantes:
 Recibo por honorarios
 Factura
 Boleta de venta
 Notas de crédito
 Notas de débito
 Comprobante de retenciones
 Comprobante de percepciones
 Guía de remisión
 Guía de remisión de bienes fiscalizados
 Liquidación de compra
SISTEMA DE EMISION FACTURADOR SUNAT

Es un sistema de facturación electrónica, que se descarga sin costo desde el Portal


de la SUNAT, dirigido principalmente a medianos y pequeños contribuyentes que
cuentan con sistemas computarizados y tienen un alto volumen de facturación.
Mediante este SEE se pueden emitir comprobantes de pago electrónico,
documentos relacionados y otros comprobantes, como:

 Factura
 Boleta de venta
 Notas de crédito
 Notas de débito
SISTEMA DE EMISION DEL CONTRIBUYENTE – SEE –
SDC

Mediante este SEE, se puede emitir comprobantes de pago electrónico,


documentos relacionados y otros comprobantes como:
 Factura
 Boleta de venta
 Notas de crédito
 Notas de débito
 Comprobante de retenciones
 Comprobante de percepciones
 Guía de remisión
 Recibos de servicios públicos
SISTEMA DE EMISION DEL OPERADOR DE SERVICIOS
ELECTRONICOS – SEE – OSE

Es parte del sistema de emisión electrónica, como medio de emisión de los


comprobantes de pago electrónicos, documentos relacionados y otros:
 Factura
 Boleta de venta
 Notas de crédito
 Notas de débito
 Comprobante de retenciones
 Comprobante de percepciones
 Guía de remisión
 Recibos de servicios públicos
CODIGO DE PRODUCTO SUNAT

CONCEPTO
Código del producto de acuerdo con el estándar internacional de la ONU denominado: Unidad
Nations Standard Products and Services Code - Código de productos y servicios estándar de las
Naciones Unidas - UNSPSC v14_0801, a que hace referencia el catálogo N° 25 del Anexo V de
la Resolución de Superintendencia N° 340-2017/SUNAT y modificatorias.
Ubicación
/Invoice/cac:InvoiceLine/cac:Item/cac:CommodityClassification/cbc:ItemClassificationCode

Ejemplo
Descripción UBL
cbc:ItemClassificationCode
Los comprobantes de pago electrónicos enviados bajo el estándar UBL 2.1, para identificar a
sus productos pueden utilizar:
Código de Producto SUNAT, o
Código GS1
CATALOGO DE PRODUCTO SUNAT – UNSPSC v14_0801
CODIGO DE PRODUCTO SUNAT UNSPSC
CODIGO DE PRODUCTO GS1

Se ha previsto la posibilidad de utilizar en vez de UNSPSC el código GS1


CERTIFICADOS DIGITALES

 Los contribuyentes que emiten comprobantes de pago electrónicos deben


hacer uso de Certificados Digitales de los Proveedores que se encuentren
en el Registro Oficial de Prestadores de Servicios de Certificación Digital
(ROPS), administrado por INDECOPI.

 En tal sentido, los emisores de comprobantes de pago electrónicos pueden


consultar dicho registro a fin de conocer que entidades son las autorizadas
a emitir certificados digitales válidos para la emisión electrónica.

 Cabe señalar que el emisor electrónico, puede acudir a las denominadas


Entidades de Registro, listadas en el ROPS, a fin de adquirir los referidos
certificados digitales.
PROVEEDORES DE FIRMAS DIGITALES

Proveedor: Perú Media Proveedor: Camer Firma Proveedor: Llama.pe


Server Contacto: Diego Lopez Teléfono: 01-3012200
Contacto: Almy Teléfono: 902361207- Horario: 09:00 am. –
Martínez (01) 3994730 06:00 pm.
Teléfono: 01- 445-5601 Horario: 09:00 am. – E
Horario: 09:00 am. – 06:00 pm. mail: ventas@llama.pe
06:00 pm. E Web
E mail: camerfirmaperu@c Site: https://llama.p
mail: ventas4@perumedia. ocep.org.pe e/
com.pe. Web –
Web – Site: http://www.ca
Site: http://www.pe merfirma.com/
rumedia.com.pe/wsite/
CONSULTA DE COMPROBANTES DE PAGO
ELECTRÓNICO
 La SUNAT ha puesto a disposición las siguientes consultas, en referencia a los comprobantes electrónicos y documentos
asociados.
 CONSULTAS SIN CLAVE SOL
 Se ha puesto a disposición consultas que pueden ser utilizarse sin el uso de Clave SOL:
 Consulta de validez del comprobante electrónico
 Verificación de la autenticidad del archivo digital del comprobante electrónico
 Consultas con CLAVE SOL
 Estas consultas están habilitadas para los usuarios emisores o receptores que cuenten con Clave SOL a través de las
cuales podrán consultar los recibos por honorarios, facturas, boletas de venta o sus notas de crédito y débito
relacionadas, así como guías de remisión (incluye las relacionadas con bienes fiscalizados), emitidas y recibidas.
 Consultas en línea para emisores electrónicos
 Se ha implementado una consulta en línea para Emisores Electrónicos a través de un servicio web; a fin de poder
consultar si una factura, nota de crédito o débito electrónicas vinculadas se encuentran informadas a la SUNAT.
 Nota: Esta consulta es sólo para comprobantes de pago electrónicos emitidos desde los sistemas del contribuyente:
Factura, Boletas de Venta, Notas de Crédito y/o Débito.
 A fin de implementar esta consulta es línea los emisores electrónicos deben cumplir determinadas pautas
(archivo Word o pdf) para efectuar la consulta web de comprobantes emitidos.
 CONSULTA DE ARCHIVOS XML Y COMPROBANTES FÍSICOS
 Permite consultar la validez de archivos XML y si el comprobante físico se encuentra dentro de un rango autorizado. Para
invocar el servicio, debe autenticarse con su usuario y Clave SOL. (Para más información.
EL PROVEEDOR DE SERVICIOS
ELECTRONICOS - PSE
PROVEEDORES DE SERVICIOS
ELECTRONICOS PSE
El modelo de
El Certificado Digital
comprobantes de
es utilizado para
Es quién presta pago electrónico
se acredita ante la firmar digitalmente
servicios al emisor que adopta el Perú
SUNAT, previo los comprobantes de
electrónico, para la incluye el uso del
proceso de pago, resúmenes
realización de certificado digital
inscripción y diarios y las
alguna o todas las como una
homologación de comunicaciones de
actividades herramienta
los documentos baja que se emitan.
inherentes a la tecnológica; que
electrónicos que Con esta firma digital
modalidad de permite la
vayan a generar. el emisor no podrá
emisión electrónica integridad,
, en nombre del desconocer la autoría
de comprobantes de seguridad y el no
emisor. de dichos
pago, en nombre del repudio de las
documentos.
emisor. transacciones
electrónicas.
REQUISITOS PARA CONVERTIRSE EN OPERADOR DE
SERVICIOS ELECTRONICOS

El Operador de Servicios Electrónicos debe previamente inscribirse en


el Registro de Operadores de Servicios Electrónicos a cargo de la SUNAT.
REQUISITOS PARA CONVERTIRSE EN OPERADOR DE SERVICIOS
ELECTRONICOS

Para ser inscrito al Registro de Operadores de Servicios Electrónicos también


se deben tener presentes las siguientes consideraciones:
OBLIGACIONES DEL OPERADOR DE SERVICIOS
ELECTRÓNICOS (OSE)

Cumplir con todos los requisitos con los que se le autorizó para ser OSE.

Estar al día con la presentación y pago de sus DDJJ mensuales por IGV e impuesto a la renta

Mantener la carta fianza según lo definido por la SUNAT en la RS N° 117-2017/SUNAT.

Realizar la comprobación informática de las condiciones de emisión de los documentos que le


envíen los emisores y emitir la CDR o la Comunicación de inconsistencias, según sea el caso.

Remitir a la SUNAT los documentos electrónicos que realizó la comprobación; así como la CDR que
envió al emisor, a más tardar, en el plazo de 1 hora desde que realizó la comprobación.

Garantizar, en el año, al menos un 99.96% de disponibilidad de los servicios informáticos que debe
brindar.

Implementar los requisitos establecidos por la ISO/IEC-27001 desde el inicio del segundo año de haber sido
inscrito en el Registro OSE.
OBLIGACIONES DEL OPERADOR DE SERVICIOS
ELECTRÓNICOS (OSE)
Permitir que la SUNAT verifique que su plataforma tecnológica cumpla con los aspectos técnicos
y requerimientos básicos en la gestión de la seguridad de la información señalados en la RS N°
117-2017/SUNAT Así como, al inicio del 2do año cumplir con los requisitos establecidos por la
ISO/IEC-27001.

Ofrecer al emisor 1 o más canales seguros de recepción de documentos.

Guardar la reserva tributaria de la información calificada como tal según el Código


Tributario en los términos indicados en el numeral 3 del artículo único del Decreto
Legislativo N.° 1314.

Guardar la reserva de la información distinta a la indicada en el párrafo que la SUNAT le


proporciona al OSE para el desempeño de su rol de OSE.

Mantener por un mes el documento electrónico respecto del cual se emitió una CDR, así como
las CDR y las comunicaciones de inconsistencias que haya emitido.
PROCESO DE INSCRIPCION AL REGISTRO DE OPERADORES
DE SERVICIOS ELECTRONICOS

Plazos de evaluación de la
solicitud de inscripción
Recibir la información
de los comprobantes
que le envía el emisor.

Realizar la comprobación informática de la


PROCESO DE PRUEBAS PARA información recibida y emitir las CDR y las
SER OPERADOR DE SERVICIOS comunicaciones de inconsistencias según
ELECTRÓNICOS (OSE) sea el caso.

Remitir la información
a la SUNAT.
NUEVA FORMA DE ENVÍO A SUNAT DE LOS DOCUMENTOS
FÍSICOS EMITIDOS POR CONTINGENCIA
Los “emisores electrónicos obligados” deben presentar una Declaración
Jurada Informativa a SUNAT con el detalle de los documentos físicos que
hayan emitido por situaciones de contingencia que no les sean imputables.
Dicha declaración se ha venido presentando a través del PEI, sin embargo,
a partir del 01 de setiembre del 2018, la información se presentará de
acuerdo con lo siguiente:
Caso Practico

Caso Nº 1 ¿Se puede realizar el rechazo de una boleta electrónica desde el SEE-
Portal? Respuesta El SEE-Portal no ha habilitado opción para el rechazo en el caso
de boletas de ventas. No obstante, ello no imposibilita al cliente comunicarse
con el proveedor a fin que pueda corregir algún error que presente el respectivo
comprobante de pago electrónico emitiendo la nota de crédito en los plazos
establecidos.
Caso N° 2 Si se emite una Factura electrónica desde el SEE- Del Contribuyente
con error en el N° de RUC del adquirente o usuario ¿Cómo se subsana el error?
Se presentaría hasta 2 formas de subsanar el error: La emisión de una nueva
Factura electrónica y la comunicación de baja del comprobante electrónico, con
error en el N° RUC del adquirente o usuario, si no hubiera sido otorgado al
adquirente o usuario. La emisión de una nueva Factura electrónica y la nota de
crédito del comprobante electrónico con error en el N° RUC del adquirente o
usuario, si hubiera sido otorgada al adquirente o usuario.
Conclusiones
 Un comprobante electrónico es la emisión de documentos tributarios que cumplen con los requisitos
legales y reglamentarios exigibles para los comprobantes de venta y garantizando la autenticidad e
integridad de su contenido
 Los comprobantes electrónicos tendrán validez legal y tributaria, siempre y cuando cuenten con la firma
electrónica.
 La facturación electrónica es impulsada por la Administración Tributaria y es un proceso que está en
proceso de masificación con la intención de abarcar la totalidad de contribuyentes en un mediano plazo.
 Se han implementado dos modelos de solución: uno denominado “desde los sistemas de la Sunat” (Factura
Portal-Sol) y otro denominado “desde los sistemas del contribuyente”.
 La Factura Portal es de uso gratuito y está orientada para las pequeñas empresas.
 La factura electrónica emitida desde los sistemas del propio contribuyente está orientada a las grandes
empresas y utiliza el formato XML, así como la firma digital.
 Toda la información de los comprobantes de pago electrónicos es enviada a la Sunat y, con ella, ofrece
servicios de consultas.
 Permite un mayor control del cumplimiento tributario y simplificación de la fiscalización. Disminución en
riesgos de fraude, la simplificación de la administración, mejora la imagen de la compañía, el ahorro de
costos operacionales. La adopción de la este proyecto supone un cambio cultural que tendrá que basarse
en la ayuda de nuevos sistemas y conocimientos, lo que hace imprescindible la formación continua de
acuerdo a los avances tecnológicos ya que la factura digital provee grandes oportunidades en la mejora de
la eficiencia de las empresas.
MUCHAS GRACIAS!!!!

También podría gustarte