Está en la página 1de 11

AUTOCAD 2015

Luis Enrique Loaiza Clark


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Edición de Objetos
Comando: MOVER - MOVE [M]

Este comando permite desplazar uno o más objetos de sus posiciones presentes a otras
nuevas, sin cambiar su tamaño y su orientación.

Comando: ESPEJO - MIRROR [MI]

El comando MIRROR permite reflejar objetos existentes en el dibujo, con la opción de retener
o borrar el objeto original.

Para su ejecución se requiere definir en primer lugar el o los objetos que serán copiados simétricamente
y, en segundo lugar, la línea de referencia (imaginaria) con respecto a la cual se generará la simetría. En
la figura siguiente se esquematiza lo aquí indicado:

LUIS LOAIZA CLARK Página 1 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Comando: RECORTAR - TRIM [TR]

Permite recortar los objetos indicados, mediante una arista de corte definida por otros
objetos.

El procedimiento de este comando es:

 Select objects (Seleccionar objetos): Marcamos el o los objeto/s que delimitan el tramo a cortar y
presionamos Enter. Es importante notar que todavía No marcamos "el tramo a cortar", sino "los
elementos que lo cortan" también llamados "aristas cortantes".

Si no se seleccionan objetos todos los objetos del dibujo serán aristas de corte.

 Select object to trim (Seleccionar objetos a cortar): Ahora marcamos uno a uno los tramos de los
objetos que queremos eliminar, a medida que lo hacemos se van cortando.

Comando: COPIA - COPY [CO]

Se utiliza para copiar los objetos existentes. Es similar al comando MOVE, pero mientras éste
desplaza el objeto seleccionado, el comando COPY deja el objeto original

intacto. Las copias tienen la misma orientación y el mismo tamaño que el original. El comando COPY
incluye la posibilidad de obtener
copias múltiples. Cada una de las copias resultantes es independiente del original y puede ser
editada como cualquier otra entidad simple

LUIS LOAIZA CLARK Página 2 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Comando: ELIMINAR - ERASE [E]

El formato del comando permite seleccionar todos los objetos que se desee, se presiona ENTER
para terminar la selección. En ese momento, se ejecuta el comando, y los objetos seleccionados
se eliminan del dibujo.

Comando: ESCALA - SCALE [SC]

Con el comando Scale podemos agrandar o reducir un grupo de objetos o cada uno
individualmente, la ampliación o reducción de los objetos será siempre proporcional a lo largo
de los ejes X é Y. Existen dos formas de escalar un objeto, Introduciendo una coordenada la cual
será usada como factor de escala o bien introduciendo directamente el factor de escala, otra forma es
introduciendo la medida actual de un objeto y la nueva medida que deseamos que el objeto tenga.

Escalar usando un factor de escala. Una vez que activemos el comando se nos solicitará que
seleccionemos los objetos que vamos a modificar, para esto usaremos el método de selección más
apropiado.

LUIS LOAIZA CLARK Página 3 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Una vez seleccionados los objetos que deseamos escalar, debemos determinar un punto base o de
referencia que se mantendrá fijo a la hora de que el objeto disminuya o aumente su tamaño, recuerda
que este punto estará fijo sin importar el nuevo tamaño que tome el objeto.

Una vez que hayamos determinado cual es el mejor punto de referencia, ingresamos el factor de
escala. Para este factor de escala tomaremos en cuenta que un número entero significará aumento y
un número en decimal o fraccional indicará disminución, por ejemplo si deseamos aumentar el objeto
al doble tendríamos que introducir el número 2, para aumentar 3 veces el objeto introduciremos el
número 3 y para aumentarlo 2 veces y media escribiríamos 2.5

En caso contrario si lo que deseamos es disminuir el objeto escribiremos un decimal o una fracción,
por ejemplo para disminuir a la mitad un objeto escribiríamos 0.5 ó 1/2, en algunos casos es más
práctico usar fracciones en vez de decimales, por ejemplo al reducir a una tercera parte es más exacto
escribir 1/3 que 0.33.

Escalar usando una referencia. Con este método podemos aumentar o disminuir según sea el caso, un
objeto o grupo de objetos de tal forma que podemos determinar la el objeto tuviera las medidas que
necesitamos, AutoCAD, puede determinarla automáticamente usando una referencia.

Una vez que activemos el comando seleccionaremos el o los objetos y determinaremos el punto base
de desplazamiento, tal y como lo hicimos en el ejemplo anterior.

Cuando el programa nos solicite el factor de escala, especificaremos que queremos usar el método de
referencia. Entonces el programa nos solicitará la longitud que nosotros tomaremos de referencia,
especificando por medio de 2 puntos como se muestra en el siguiente ejemplo:

LUIS LOAIZA CLARK Página 4 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Seleccionaremos 2 puntos que determinen la distancia que queremos alterar como se muestra en la
primer figura, una vez que especifiquemos los dos puntos se nos preguntará, por la nueva distancia,
escribiremos la distancia que deseamos que tenga el nuevo objeto, en nuestro caso 40.

Comando: DESFACE - OFFSET [O]

El comando OFFSET construye una entidad paralela o otra. La nueva entidad queda defina ya
sea por la distancia que la separa de la entidad existente o por un punto dado por el usuario.
Para hacer una copia equidistante, lo podemos hacer de dos formas distintas, una indicando
una distancia o bien indicando un punto de desplazamiento.

Comando: ROTACION - ROTATE [RO]

Se utiliza para cambiar la orientación de entidades existentes, haciéndolas girar alrededor de


un punto base que se haya seleccionado.

El procedimiento de este comando es:

Command: ROTATE
Select objects: selección de objetos
Base point: Punto base de giro
Specify rotation angle or [Copy / Reference] <0>:

 La opción COPY permite copiar y girar los objetos seleccionados, manteniendo los objetos origen.

 La opción REFERENCE permite girar los objetos seleccionados introduciendo un ángulo de referencia
y el nuevo ángulo final que debe pasar a medir.

LUIS LOAIZA CLARK Página 5 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Comando: EMPALME - FILLET [F]

El comando FILLET nos permite redondear las esquinas formadas por dos objetos,
especificando el radio de curvatura. Los objetos deben ser líneas, arcos, polilíneas (segmentos
rectos), círculos y objetos 3D.
Definiendo el valor de Radio indicamos el tamaño que tendrá el “arco de unión” entre ambas líneas, el
programa automáticamente alarga o acorta las líneas a empalmar para respetar el radio de arco indicado.

Opciones del comando:

1. Polyline (Polilínea). Permite realizar, de forma simultánea, los empalmes de los segmentos
rectos de una polilínea.
2. Radius (Radio). Permite dimensionar el radio del empalme.
3. Trim (Recortar). Permite controlar si, al efectuar el empalme, se recortan o no los objetos
seleccionados.
4. Multiple (Múltiple). Permite realizar varios empalmes sin finalizar el comando, permaneciendo
disponibles las demás opciones

LUIS LOAIZA CLARK Página 6 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Comando: CHAFLAN - CHAMFER [CHA]

Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel. Los objetos deben ser
líneas, polilíneas (segmentos rectos), y sólidos 3D.

Para aplicar el comando debemos realizar dos pasos o procesos:

 El primero involucra la definición de las distancias desde la esquina o una distancia y un ángulo, según
se relaciona en la siguiente figura:

 El segundo paso corresponde a la selección de los objetos con los que se conformará la esquina.

Comando: ALARGAR - EXTEND [EX]

Permite alargar los objetos indicados, hasta alcanzar un límite definido por otros objetos. Su
funcionamiento es muy similar a Trim.

El procedimiento de este comando es:

 Select objects (Seleccionar objetos): Marcamos el o los objetos hasta donde queremos hacer llegar
las líneas a alargar. Una vez marcados todos damos Enter. En este paso No marcamos la línea que
queremos alargar sino los elementos "hasta dónde".

 Select object to extend (Seleccionar objetos a alargar): Ahora sí vamos marcando una a una las líneas
que queremos alargar. A medida que las marcamos se van alargando hasta el objeto indicado en el
paso anterior.

LUIS LOAIZA CLARK Página 7 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Comando: DESCOMPONER – EXPLODE

En ocasiones tendremos la necesidad de modificar algún objeto compuesto y no hay forma


de modificarlo a menos que este descompuesto, esto se logra con el comando EXPLODE y de
manera sencilla, lo único que tendrás que hacer es teclear EXPLODE y Seleccionas el objeto
a descomponer o explotar para luego tener el objeto descompuesto. Esto se logra siempre y cuando sea
un objeto compuesto por varios objetos conjuntados

Comando: UNIR – JOIN [J]

Utilice JOIN para combinar objetos parecidos y formar un único objeto.

Comando: PARTIR – BREAK [BR]

Utilice Parte (BREAK) para crear un hueco en un objeto, lo cual originara dos objetos con un
hueco entre ellos.

Comando: ALINEAR – ALIGN [AL]

El desplazamiento, giro o inclinación de un objeto facilita su alineación con otros objetos.

Comando: DESHACER – UNDO [U]

Deshacer una acción o varias acciones.

Comando: DESHACER – REDO

Deshacer una acción

LUIS LOAIZA CLARK Página 8 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Comando: ARREGLOS – ARRAY [AR]

Se pueden crear copias de objetos en un patrón rectangular o polar


denominado matriz.

Comando: ARREGLO RECTANGULAR – ARRAYRECT

Comando: ARREGLO POLAR – ARRAYPOLAR

LUIS LOAIZA CLARK Página 9 de 10


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Comando: GRUPOS – GROUP [G]

Comando: ADMINISTRADOR DE GRUPOS – CLASSICGROUP [G]

LUIS LOAIZA CLARK Página 10 de 10

También podría gustarte