Está en la página 1de 2

ALGORITMO

En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit
algorithmus y este del griego arithmos, que significa «número», quizá también con influencia del nombre del
matemático persa Al-Juarismi). Es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y
finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras
tareas o actividades. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y
se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

QUÉ ES UN ALGORITMO EN INFORMÁTICA


Un algoritmo informático es una secuencia de instrucciones finitas que llevan a cabo una serie de procesos para dar
respuesta a determinados problemas. Es decir, un algoritmo informático resuelve cualquier problema a través de
unas instrucciones y reglas concisas, mostrando el resultado obtenido.

Los algoritmos son muy importantes en el mundo de la informática ya que permiten al programador resolver el
problema antes de escribirlo en un lenguaje de programación que entienda la máquina u ordenador. Antes de escribir
el código de un programa hay que resolver con un algoritmo el problema que se nos plantea.

¿PARA QUÉ SIRVE UN ALGORITMO?


Dicho muy llanamente, un algoritmo sirve para resolver paso a paso un problema. Se trata de una serie de
instrucciones ordenadas y secuenciadas para guiar un proceso determinado.
En las Ciencias de la computación, no obstante, los algoritmos constituyen el esqueleto de los procesos que luego se
codificarán y programarán para que sean realizados por el computador.
TIPOS DE ALGORITMOS
Existen cuatro tipos de algoritmos en informática:

 Algoritmos computacionales. Un algoritmo cuya resolución depende del cálculo, y que puede ser
desarrollado por una calculadora o computadora sin dificultades.
 Algoritmos no computacionales. Aquellos que no requieren de los procesos de un computador para
resolverse, o cuyos pasos son exclusivos para la resolución por parte de un ser humano.
 Algoritmos cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no intervienen cálculos numéricos,
sino secuencias lógicas y/o formales.
 Algoritmos cuantitativos. Todo lo contrario, es un algoritmo que depende de cálculos matemáticos para
dar con su resolución.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS


Los algoritmos presentan las siguientes características:
 Secuenciales. Los algoritmos operan en secuencia, debe procesarse uno a la vez.
 Precisos. Los algoritmos han de ser precisos en su abordaje del tema, es decir, no pueden ser ambiguos o
subjetivos.
 Ordenados. Los algoritmos se deben establecer en la secuencia precisa y exacta para que su lectura tenga
sentido y se resuelva el problema.
 Finitos. Toda secuencia de algoritmos ha de tener un fin determinado, no puede prolongarse hasta el
infinito.
 Concretos. Todo algoritmo debe ofrecer un resultado en base a las funciones que cumple.
 Definidos. Un mismo algoritmo ante los mismos elementos de entrada (input) debe dar siempre los mismos
resultados.

EJEMPLO DE ALGORITMO:

Algoritmo matemático.

Suma: 2+3= 5 6+9=15


Resta: 5-3=2 15-9=6
Fórmula: Área = bxh2
Ejemplo 2:

Algoritmo lingüístico o escrito

Receta del helado de fresa


Ingredientes
500 gr. de fresas
100 gr. de azúcar
25 ml. de azúcar invertido
200 ml. de leche entera
225 ml. de nata para montar
1 limón
Preparación del helado de fresa
Cortar las fresas en trocitos. Y mezclarlas con azúcar. Dejar que repose durante hora y media.
Añadir la leche, unas gotitas de limón y el azúcar invertido, triturar todo con la batidora. Colar
para eliminar las semillas.
Poner la nata hasta que se formen puntas firmes. Añadir el molido de fresas lentamente,
moviendo ampliamente pero con cuidado sin que se baje.
Colocar la mezcla en el refrigerador y sacarla cuando transcurra una hora.

Ejemplo 3:

Algoritmo grafico:

También podría gustarte