Está en la página 1de 6

Estadística Descriptiva

Estadística
Byron Silva E.
Instituto IACC
16-06-2019
Introducción
La estadística nace de las necesidades reales del hombre. La variada y
cuantiosa información relacionada con este, y que es necesaria para la toma de
decisiones, hace que la estadística sea hoy una importante herramienta de
trabajo.

Desarrollo

 En los siguientes casos identifique la población y la variable,


determinando si esta última es cuantitativa (discreta o continua) o
cualitativa (ordinal o nominal).

 En la empresa Alfa se desea estudiar el número de horas no trabajadas


por sus empleados.

Población : Los empleados de Empresa Alfa


Variable : Número de horas no trabajadas
Tipo de variable: Cuantitativa continúa porque el número de horas puede
fraccionarse (dividirse) de forma prácticamente continua.

 En una fábrica se desea medir el tiempo que cada trabajador demora en


armar cierto producto.

Población : Trabajadores que arman productos.


Variable : Tiempo que demoran los trabajadores en armar cierto
producto.
Tipo de variable: Cuantitativa continúa por la razón de que el tiempo puede
ser una fracción y describirse con decimales.

 El departamento de personal de la empresa Alfa Ltda. Realizó un estudio


de las pérdidas anuales (en miles de pesos) ocasionadas por las horas de
atraso que registraron cada uno de sus 84 operarios. La siguiente tabla
muestra las observaciones obtenidas:

a) Identifique y clasifique la variable en estudio.

Población : 84 operarios de la empresa Alfa Ltda.


Variable : Pérdidas anuales en miles de pesos ocasionadas por las
horas de atrasos.
Tipo Variable : Cuantitativa, tipo continua.

b) Construya una tabla de distribución de frecuencias.

Datos LI LS LI - LS f F h H
Cantidad 84 65 77 [65;77[ 10 10 12% 12%
N° Intervalos 7 77 89 [77;89[ 17 27 20% 32%
Mínimo 65 89 101 [89;101[ 19 46 23% 55%
15 [101;11
Máximo 1 101 113 3[ 22 68 26% 81%
[113;12
Rango 86 113 125 5[ 9 77 11% 92%
[125;13
Amplitud 12 125 137 7[ 6 83 7% 99%
[137;15
137 151 1[ 1 84 1% 100%
84

Frecuen
LS cia
77 10
89 17
101 19
113 22

125 9
137 6
151 1
y
mayor..
. 0

c) Construya un histograma

PERDIDAS ANUALES
25 120%

20 100%
80%
15
Frecuencia

60%
10
40%
5 20%
0 0%
[65;77[ [77;89[ [89;101[ [101;113[ [113;125[ [125;137[ [137;151[
INTERVAL

ATRASOS
OS HORA
DE

f H

3) La tabla de frecuencia presenta los sueldos de los empleados de la


empresa Encal Ltda. Medidos en miles de pesos.

a) Complete la tabla con marca de clase, frecuencia porcentual,


frecuencia acumulada ascendente.
Tabla de frecuencia de
sueldos

Intervalos
de sueldo Frecuencia f F h H
390 - 420 10 10 10 11% 11%
421 - 451 15 15 25 17% 28%
452 - 482 20 20 45 22% 50%
483 - 513 30 30 75 33% 83%
514 - 544 5 5 80 6% 89%
545 - 575 10 10 90 11% 100%
90

b) Construya un histograma

SUELDOS EMPLEADOS EMPRESA


ENCAL LTDA
35
Frecuencia
30

25
FRECUENCIA

20

15

10

0
390 - 420 421 - 451 452 - 482 483 - 513 514 - 544 545 - 575
Sueldos MM$
Conclusión

Lo que pudimos aprender que son estudios estadísticos que es la capacidad en

la lectura de los datos que es muy importante que realizamos estos tipos de

análisis que debemos cumplir, siendo que servirán mucho en la vida útil en la

vida profesional.

Bibliografía

Contenidos de la semana 1; Conceptos básicos de estadística descriptiva.

Videos de apoyos, https://youtu.be/4w6PXEpByt0

Videos de apoyos, https://vimeo.com/195963679/4a8dd27baf

También podría gustarte