Está en la página 1de 8

Planta de tratamiento francisco Wiesner

Alumnos:
Maycol Alejandro porras Galindo (11-03)
Natalia díaz García (11-03)

Docente:
Edna Benítez

Bogotá D.C – 2017


Dieciséis kilómetros más abajo de Ventanas está San Rafael, un embalse con
reservas de agua para dos meses...

Antes de llegar a Bogotá, el agua se desliza por túneles y tuberías enormes y, sin
importar que provenga del páramo virgen, debe purificarse para ser consumida.
La ciudad cuenta con seis plantas de tratamiento de agua, cuatro de ellas activas.
La planta Wiesner capta el líquido vital del páramo de Chingaza, ubicado a 3 horas
de la ciudad, saliendo por la vía a La Calera, a más de 3.000 metros sobre el nivel
del mar.
La laguna de Chingaza, lugar de adoración ancestral de los muiscas, alimenta al
río Guatiquía. Ahí empieza la captación de agua, a través de túneles que la llevan
al embalse de Chuza, donde reposan más de 250 millones de metros cúbicos.
Después, la planta de tratamiento Wiesner hace su trabajo. Ahí el agua llega con
tres unidades de turbiedad -66 veces más pura que la del río Bogotá- y, después
del proceso de purificación, los niveles bajan a 0,6 unidades, más de los
requeridos por la norma para asegurarse de que sea consumible hasta el final de
su recorrido, en las llaves de los hogares bogotanos.

Este proyecto se realizó con el fin de suministrar agua a gran parte del norte de la
capital y a sus municipios cercanos como La Calera, Sopó y Guasca. Además
cuenta con una comunicación con otra represa localizada cerca a ésta, con el fin
de garantizar el continuo suministro de agua y también garantizarlo en caso de
una emergencia. Tiene unas dimensiones de 59.6 m de altura y una longitud de
680.36 metros, con una capacidad de 71 millones de metros cúbicos y alberga un
área de 371 hectáreas. El embalse consta de un dique auxiliar localizado al norte
del embalse y es una estructura con una altura de 15,5 m, longitud de 282 m y un
volumen de relleno de 80 mil metros cúbicos y su función es la de cerrar una
depresión topográfica en esa zona del embalse.
DATOS DEL EMBALSE:
 CAPACIDA TOTAL: 75 MILLONES DE METROS
CUBICOS.
 SUPERFICIE: 3,71 km²

 El agua del embalse pasa por los túneles a presión, Por


medio de la gravedad aproximadamente en la mitad de
los túneles esta la válvula howell bunger, que es para
retener el paso del agua si llegase hacer necesario.
 Hay una planta la cual sirve de emergencia por si las
otras están en mantenimiento o se daña algo, esta
ayuda a suministrar agua a Bogotá por 90 días.
 No siempre la planta trabaja con 100% con agua que ya
retiene a veces trabajan 30 % con el embalse y 70 %
con la planta, o a veces trabaja al 100 % con la embalse
cuando están haciendo los mantenimientos en los
túneles y pues así básicamente son los planes de
contingencia porque normalmente la planta trabaja con
el agua que ella misma retiene.
 La PTAP FRANCISCO WIESNER cuenta con una
estructura de llegada que ingresa el influente a la planta,
el cual está construido por aguas del sistema
CHINGAZA y del EMBALSE DE SAN RAFAEL. En su
incorporación al proceso de potabilización, el agua pasa
por una estructura de agitación que genera un resalto
hidráulico para la aplicación del coagulante y,
posteriormente, pasa la canal de repartición, que la
distribuye hacia las baterías de filtros, conformadas por
16 unidades, donde se lleva a cabo la formación de
FLOC.
 La planta cuenta con 16 filtros que funcionan con
un flujo descendente, según la turbiedad del agua,
en época de lluvias se lavan los filtros
aproximadamente cada dos horas , pero de lo
contrario cada 25, este se maneja fácilmente
gracias al manejo que los operadores tienen con la
lavadora de cada filtro que posteriormente en el
sótano según los índices que arroje se puede
determinar el lavado del filtro, el cual puede tardar
como 15 minutos y utilizar una importante cantidad
de agua, aproximadamente cuando los aparatos del
sotao turbidimetros llegan a arrojar 0,7, después de
la formación del floc y del proceso de filtración, allí
se realiza el proceso de desinfección mediante la
aplicación cloro y un compuesto químico
denominado “ miox ” , cuya base es el cloruro de
sodio o sal común y del que se separa el CL para
la desinfección del agua.
 La PTAP FRANCISCO WIESNER es una de las
principales fuentes de abastecimiento de Bogotá, con
esta gran responsabilidad ha sabido implementar un
interesante plan de contingencia como lo es la
construcción y uso del embalse de san Rafael que como
ya lo hemos visto en varias ocasiones ha sido la fuente
de abastecimiento de Bogotá por un poco más de 90
días.
 La planta de tratamiento de agua potable FRANCISCO
WIESNER, pertenece al sistema de abastecimiento de
CHINGAZA, principalmente a presión y un poco más de
la mitad a flujo libre, tratando y abasteciendo de agua a
Bogotá.

También podría gustarte